Tarea 2.1 La Fuerza Del Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TAREA 2.

1
Linette Jerez 10144114
LA FUERA DEL MERCADO Gregory Mankiw
CAPITULO 4
Desarrollar todos los conceptos
1. Conceptos claves
Mercado: Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio específico.
Los compradores son el grupo que determina la demanda del producto y los
vendedores el que determina la oferta de dicho producto.
Mercado competitivo: Es un mercado en el que hay muchos compradores y
vendedores, por lo que cada uno tiene un impacto poco significativo en el precio de
mercado.
Cantidad demandada: Cantidad de un bien o producto determinado es la cantidad del
mismo que estan dispuestos a adquirir los compradores.
Ley de la demanda: Es si todo permanece constante, cuando aumenta el precio de un
bien, disminuye la cantidad demandada del mismo, y cuando disminuye el precio,
aumenta la cantidad demandada.
Tabla de demanda: Es la tabla la cual muestra la relación entre el precio y la cantidad
demandada de un producto o bien, cuando todo lo demas permanece constante, es
decir, todo lo que influye en la cantidad de ese producto que desean adquirir los
consumidores.
Curva de demanda: Es la gráfica de la relación entre el precio del bien y la cantidad
demandada.
Bien normal: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un
incremento del ingreso lleva a un incremento del ingreso lleva a un incremento de la
demanda.
Bien inferior: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un
incremento del ingreso provoca una disminución de la demanda.
Sustitutos: Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce un
incremento de la demanda del otro.
Complementarios: Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce una
disminución de la demanda del otro.
Cantidad ofrecida: Es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender de
cualquier bien o servicio.
Ley de la oferta: Establece que, con todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de
un bien aumenta cuando el precio del bien aumenta.
Tabla de oferta: Es la tabla que muestra la relación entre el precio y la cantidad
ofrecida de un bien.
Curva de oferta: Es la grafica que muestra la relación entre el precio y la cantidad
ofrecida de un bien.
Equilibrio: Situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el cual la
cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada.
Precio de equilibrio: Es el precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad
demandada.
Cantidad de equilibrio: Es la cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de
equilibrio.
Excedente: Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad
demandada.
Escasez: Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida.
Ley de la oferta y la demanda: El precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al
equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de dicho bien.

Conceptos clave
1. ¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado
que no sea de competencia perfecta.
Un mercado competitivo es uno en el que hay muchos compradores y vendedores,
cada uno de los cuales tiene un impacto insignificante en el precio de mercado. Los
productos en este tipo de mercado son homogéneos y no hay barreras significativas
para entrar o salir del mercado.
Un tipo de mercado que no es de competencia perfecta es el Oligopolio. es un tipo de
mercado que no es de competencia perfecta. En un oligopolio, un pequeño número de
grandes empresas domina el mercado y, aunque hay competencia entre ellas, cada
empresa es lo suficientemente grande como para influir en los precios y en las
condiciones del mercado

2. ¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda? ¿Cómo se relacionan?


¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?

La tabla de demanda es una tabla que muestra las cantidades de un bien que los
consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios durante un período
determinado. La curva de demanda es una representación gráfica de la tabla de
demanda, que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
Ambas están relacionadas porque la curva de demanda se construye a partir de los
puntos de datos en la tabla de demanda. Cada par de precio y cantidad de la tabla se
convierte en un punto en la gráfica de la curva de demanda.
La curva de demanda tiene pendiente negativa debido a la ley de la demanda, que
establece que, todo lo demás constante, cuando el precio de un bien disminuye, la
cantidad demandada del bien aumenta, y viceversa. Esto se debe a dos efectos
principales: el efecto sustitución cuando el precio baja, el bien se vuelve relativamente
más barato comparado con otros bienes y el efecto ingreso cuando el precio baja, el
poder adquisitivo real de los consumidores aumenta, permitiéndoles comprar más.

3. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento


a lo largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de
demanda? ¿Un cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la
curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda?

Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un desplazamiento de la


curva de demanda. Esto significa que, para cada nivel de precios, la cantidad
demandada ha cambiado. Por ejemplo, si un bien se vuelve más popular, la curva de
demanda se desplazará hacia la derecha aumentará.
Un cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Esto
se debe a que la relación entre el precio y la cantidad demandada se mantiene
constante; solo cambia el punto específico en la curva donde se encuentra el equilibrio
actual entre precio y cantidad. Por ejemplo, si el precio de un bien disminuye, la
cantidad demandada aumenta y se moverá hacia abajo a lo largo de la misma curva de
demanda.

4. El ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas. ¿Las


espinacas son un bien inferior o uno normal? ¿Qué sucede con la curva de
demanda de espinacas de Popeye?

Si el ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas, las


espinacas son un bien normal. Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta
cuando aumenta el ingreso del consumidor.

En este caso, la curva de demanda de espinacas de Popeye se desplazará hacia la


derecha. Esto significa que, para cada nivel de precios, Popeye demandará una mayor
cantidad de espinacas debido a su aumento en ingreso.
5. ¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por
qué la curva de oferta tiene pendiente positiva?
Tabla de oferta: Es un cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la
cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a ofrecer a la venta a
diferentes precios.

Curva de oferta: Es una representación gráfica de la tabla de oferta. Muestra la


cantidad de un bien que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes niveles
de precios.

La curva de oferta tiene pendiente positiva porque, en general, los productores están
dispuestos a ofrecer más cantidad de un bien a precios más altos. Esto se debe a que
un precio mayor aumenta las posibilidades de obtener más ingresos y cubrir los costos
de producción, lo que incentiva a los productores a producir más.

6. ¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo


largo de la curva de oferta o un desplazamiento de la curva de oferta? ¿Un
cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta o
un desplazamiento de la curva de oferta?
Cambio en la tecnología: Genera un desplazamiento de la curva de oferta. Una mejora
tecnológica generalmente hace que la producción sea más eficiente, reduciendo costos
y permitiendo a los productores ofrecer más cantidad del bien al mismo precio,
desplazando la curva de oferta hacia la derecha.

Cambio en el precio: Provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta. Un


cambio en el precio de un bien no cambia la curva de oferta en sí, sino que mueve el
punto a lo largo de la curva existente, reflejando la cantidad ofrecida a ese nuevo
precio.

7. Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un


mercado hacia el equilibrio.
El equilibrio de un mercado es el punto donde la cantidad demandada por los
consumidores iguala la cantidad ofrecida por los productores. En este punto, el
mercado no tiene tendencia a cambiar, ya que las fuerzas de oferta y demanda están
en balance.

Fuerzas hacia el equilibrio:


- Exceso de demanda (escasez): Cuando el precio está por debajo del equilibrio,
la cantidad demandada supera la cantidad ofrecida. Esto provoca que los
consumidores compitan por los bienes escasos, elevando el precio.
- Exceso de oferta (superávit): Cuando el precio está por encima del equilibrio, la
cantidad ofrecida supera la cantidad demandada. Esto lleva a que los
productores reduzcan los precios para vender el exceso de bienes.

8. La cerveza y la pizza son complementarios porque normalmente se disfrutan


juntas. Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la
oferta, la demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio
de mercado de la pizza?
Demanda de pizza: Disminuye. La cerveza y la pizza son bienes complementarios; por
lo tanto, un aumento en el precio de la cerveza reduce la demanda de pizza, ya que la
gente consume menos cerveza y, en consecuencia, también menos pizza.

Oferta de pizza: No cambia. La oferta de pizza depende de factores como los costos de
producción y la tecnología, no del precio de un bien complementario.

Cantidad demandada de pizza: Disminuye. Con una menor demanda, la cantidad de


pizza que los consumidores quieren y pueden comprar a cada precio disminuye.

Cantidad ofrecida de pizza: No cambia inicialmente, ya que la oferta está determinada


por los factores de producción. Sin embargo, a largo plazo, los productores podrían
ajustar la cantidad ofrecida en respuesta a la menor demanda.

Precio de mercado de la pizza: Disminuye. Con una menor demanda de pizza debido al
aumento del precio de la cerveza, el precio de equilibrio de la pizza caerá hasta que se
alcance un nuevo equilibrio donde la cantidad demandada iguale la cantidad ofrecida.

9. Describa la función de los precios en las economías de mercado.


Señalización: Los precios comunican información a los compradores y vendedores
sobre la escasez y el valor relativo de los bienes y servicios. Un precio alto indica que
un bien es relativamente escaso o valioso, mientras que un precio bajo indica lo
contrario.

Racionamiento: Los precios ayudan a racionar los bienes y servicios disponibles,


asignando los recursos limitados a aquellos que están dispuestos y pueden pagar el
precio de mercado. Esto asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente.

Incentivos: Los precios actúan como incentivos para que los productores aumenten o
disminuyan la producción. Un aumento en el precio motiva a los productores a
incrementar la producción para obtener mayores ganancias, mientras que una
disminución en el precio puede desincentivar la producción.

Distribución de recursos: Los precios facilitan la asignación de recursos hacia las áreas
donde se valoran más. En un mercado libre, los recursos se dirigen hacia la producción
de bienes y servicios que tienen una mayor demanda y, por lo tanto, un mayor precio,
asegurando una distribución eficiente de los recursos

También podría gustarte