2.5 Paresia (Dani Tirado)
2.5 Paresia (Dani Tirado)
2.5 Paresia (Dani Tirado)
Parálisis facial
- Central: mitad inferior un ojo se le va hacia arriba y se ve blanco: fenómeno de Bell
- Periférica: toda la hemicara. Imposibilidad del cierre palpebral (lagoftalmo), cuando se ve el ojo blanco porque
va hacia arriba (fenómeno de Bell).
- Si es incierto reflejo al parpadeo: al golpear el puente de la nariz se desencadena el reflejo glabelar donde se
observa un pestañeo bilateral y simétrico. Por lo tanto, si la lesión es periférica, el pestañeo es asimétrico (más
débil al lado afectado). Central el parpadeo es simétrico (reflejo glabelar o del parpadeo conservado).
- Poliomielitis
- Enfermedades de la neurona motora
o Enfermedad crónica y degenerativa
o Debilidad con atrofia, puede empezar por
manos, pies o pares bulbares (disfagia, disfonía)
o Enfermedad progresa y aparecen signos
característicos como debilidad y atrofia de la
lengua, fasciculaciones
o La mayoría NO empieza con dolor
o 30-40% es diagnosticado por traumatólogo
como patología vertebral y son operados
erróneamente.
Dani Tirado
- Caso: px DM IR, comienza con dolor intolerable en MMII izquierdo desde la ingle a rodilla, no podía estirar la
pierna con facilidad y tenía debilidad de los músculos anterolaterales (levantan el pie al caminar). Traumatólogo
la diagnostica como hernia en L5 y la opera, la px sigue con dolor. Cirujano le diagnostica hernia inguinal, la
operó y el dolor no pasó. En el video se observa que levanta rodilla derecha sin problema, pero la izquierda no la
puede levantar (parálisis del psoas), el psoas está inervado por L2/L3. Reflejo patelar conservado en lado
derecho y ausente en el izquierdo. Tiene atrofia del cuádriceps izquierdo, le cuesta levantarse de la silla y
arrastra la pierna izquierda al caminar. Imageneológicamente estaba normal.
- Radiculoplexopatía lumbosacra (ex amiotrofia diabética) se presentará en 2% de los diabéticos, es un cuadro
neurológico agudo muy doloroso UNILATERAL proximal (es raro que no afecte al psoas o cuádriceps).
- Son un tema más difícil porque las características de la debilidad son diferentes, es fluctuante. El px te dice que
en la mañana está bien y a las 6 de la tarde tiene que acostarse porque no aguanta la debilidad. Muchos px son
catalogados de psiquiátricos o flojos. El dx de Miastenia Gravis es especialmente difícil.
- Cuando son de presentación clásica, y comprometen primero los pares craneales, los px tienen diplopía, ptosis
palpebral, parálisis bulbar, lo que hace que el dx sea más fácil. Pero cuando es generalizada y compromete los
músculos de las extremidades, se vuelve muy difícil.
- En el cuadro muestra la variabilidad de la debilidad según el anticuerpo dominante. Hay muchos receptores que
pueden ser afectados.
- LEMS (Síndrome de Lambert Eaton): es un síndrome miasténico, también tiene fatigabilidad, pero no es lo
mismo que Miastenia gravis. Tiene debilidad generalizada sin patrón clínico definido.
ENFERMEDADES MUSCULARES
- Caso: px se le pide que cierre los ojos y luego le cuesta abrirlos, no puede silvar y tiene una facie típica: calvicie
frontal, con los músculos temporales y maceteros atróficos. Lo que caracteriza a esta enfermedad muscular es
que produce parálisis facial bilateral (biapresia o diplejia facial), esto NO es del nervio, es del músculo.
Enfermedad de Steinert o distrofia miotónica (es la enfermedad muscular más común en chile).
- Tarstornos miotónicos: son una dificultad de la relajación muscular. En el video al px se le levanta el pulgar solo.
- Px tampoco puede caminar en la punta de los pies ni en los talones tiene debilidad distal, esto rompe con el
patrón típico de las miotonías que presentan debilidad en músculos proximales (cintura pelviana, px que camina
como embarazada).
EJERCICIOS CLÍNICOS
Se ve que hay deformidad en los dedos, primer interóseo atrofiado, músculos de la mano atrofiados en ambos lados.
Debilidad + atrofia esto puede ser producido por Siringomielia fenómeno que se produce por obstrucción del
epéndimo (canal medular interno), provocando una dilatación quística en la médula que aumentan en tamaño y número
con el tiempo. Estos px pueden comenzar típicamente con atrofia de las manos y la clásica disociación sensitiva (ejemplo
sabe que tiene un cigarro en la mano, pero cuando este se va consumiendo y lo quema, no siente el dolor de la
quemadura). Este es el Síndrome siringomiélico, esto NO tiene el px de las fotos de las manos (no se pa qué lo dijo
entonces)
poca profunidad, que produjo una lesión medular que se ve claramente a la izquierda. TAC es mucho mejor para ver
hhueso que RM.
Las secuelas de esto no son solamente las manos, también tienen un Síndrome medular central: las manifestaciones en
las manos son de segunda motoneurona, pero si uno examina las piernas, hay una alteración de primera motoneurona,
van a estar espásticas e hiperreflécticas y con muy poca alteración sensitiva. Además, muy pocos con compromiso
esfinteriano. Por lo tanto: parálisis con atrofia de segunda motoneurona en zonas distales de extremidad superior y
paresia espástica con elementos de primera motoneurona en extremidad inferior.
Px partió con intenso dolor del brazo y debilidad de la mano, la primera vez
le diagnosticaron una hernia del núcleo pulposo, pero el día que lo iban a
operar llega con esas lesiones cutáneas. Diagnóstico es Herpes Zoster.
Tambien tenía en las piernas. El de las extremidades no solo produce mucho
dolor, sino tambien puede producir debilidad o parálisis.
Recordar que Herpes simple puede producir lo mismo pero sin la
aparición de ampollas cuadro radicular muy bien definido,
electroficiológicamente comprobado peor imageneológicamente
normal. Ayuda neurografía, pero toma mucho tiempo asi que nadie
lo hace.
Dani Tirado
Afecciones degenerativas
Atrofia del trapecio y otros músculos
Px que empieza con debilidad del brazo derecho, lo ve un cirujano
y le encuentra estrechez de canal raquideo a nivel cervical,
sospecha otra cosa. Electrofisiologicamente muestra que tambien
tiene alteraciones al otro lado, en el tronco y en msuuclos de
extremidades inferiores, era una alteración
multisegmentaria/multiradicular, es el sello de: esclerosis lateral
amiotrófica (ELA) o enfermedad de la motoneurona. El problema
es que las imágenes también eran sugerentes, asi que lo operaron
igual pero murió 6 meses despúes por la ELA.
Caso: px de 65 años con cuadro de debilidad y atrofia de las extremidades superiores. Sin dolor, con parestesias distales
de las extremidades superiores e inferiores. Examen: debillidad distal + alteración sensitiva multimodal distal y
arreflexia. Diagnóstico EEF: polineuropatía distal simétrica.
- En este caso hay elementos de 2ª motoneurona: atrofia, arreflexia.
- Manos del px: atrofia músculos interóseos
- Foto de electroforesis de proteínas: el dx es mieloma múltiple por peak monoclonal
- Es decir, debutó con polineuropatía y así se hizo el dx de MM, polineuropatía no siempre es de origen
neurológico.