Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

CUA

Estudiante:
Arianna Aranguren
25.814.365
Prof.: Jesús Carrasquero
SAIA: “A”
FECHA NÚMERO CRITERIO SALA DEL TSJ DE LOS
DATOS
SUMINISTRADOS
El Secretario debe certificar la identidad del otorgante del poder Ponencia del Magistrado
acta, identificación que, en principio, debe hacerse a través del Dr. ANTONIO RAMÍREZ
05 de documento idóneo para ello, como es la cédula de identidad o en su JIMÉNEZ.
enero del N° 91 defecto por algún otro medio supletorio establecido por la Ley, pues
2000 en definitiva el Secretario se equipara en ese momento a un Notario
Público al dar fe pública de la identidad del otorgante, la fecha de la
actuación y que la misma se hizo en su presencia.
Dicha notificación a las partes debe ser ordenada, de oficio, en el Sala de casación civil:
propio auto de avocamiento, en función a lo dispuesto en los artículos Ponencia del Magistrado
14 y 233 del Código de Procedimiento Civil, con la advertencia de ANTONIO RAMÍREZ
que después de notificada, la causa continuará su curso de ley. De JIMÉNEZ.
Jueves, 01 esta manera, se crea la oportunidad para que a las partes les nazca
de Marzo N° 52 la ocasión para allanar, si ha habido inhibición, o para recusar al Juez
de 2001 conforme al artículo 90 eiusdem, y para que comience la oportunidad
de ley para decretar el auto para mejor proveer, en un término
perentorio de 15 días contados a partir de la mencionada notificación,
por interpretación analógica del artículo 514 ibídem, y los trámites de
la incidencia para el nombramiento, elección y constitución del
Tribunal con asociados, si es el caso.
El desistimiento, tal y como lo enseña la doctrina de nuestros SALA DE CASACIÓN
procesalistas clásicos (Borjas y Marcano Rodríguez), es un acto CIVIL
jurídico que consiste en el abandono o renuncia positiva y precisa
Lunes N°108 que hace el actor o interesado, de manera directa, ya de la acción Ponencia del
18 de que ha intentado, ya del procedimiento incoado para reclamar Magistrado: ANTONIO
Noviembre judicialmente algún derecho, o de un acto aislado de la causa o, en RAMÍREZ JIMÉNEZ.
de 2002 fin, de algún recurso que hubiese interpuesto.
la Sala ha reiterado en sus decisiones el criterio según el cual, no SALA DE CASACIÓN
constituye suposición falsa el error de calificación jurídica cometido CIVIL
por el sentenciador, pues con ello no está estableciendo hecho
alguno, sino que realiza una labor propia del Juez, que es aplicar el Magistrado Ponente
Jueves, 13 derecho a los hechos establecidos con base en las pruebas FRANKLIN ARRIECHE
de Marzo N°85 aportadas en la causa G.
de 2003
Contrario a ello, la indexación no es una pretensión de daños y SALA DE CASACIÓN
perjuicios; ella tiene por objeto mitigar el efecto producido por la CIVIL
depreciación de la moneda aunado al retraso en el pago por parte del Magistrado Ponente:
deudor y la demora material que genera el proceso judicial para su CARLOS OBERTO
Martes, 31 cobro, pues permite a través de los índices inflacionarios el reajuste VÉLEZ.
de Agosto N°996 del valor monetario, actualizándolo al valor del daño soportado por el
de 2004 acreedor desde la demanda hasta el momento en que por sentencia
se ordene su liquidación, visto el derecho que tiene a que le sea
indemnizada en su totalidad la lesión económica sufrida. Se trata,
entonces, de un criterio de reparación relacionado con los conceptos
de equidad y justicia social amparados por la Constitución Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela.

En el ámbito civil la institución de la indexación o corrección


monetaria, es aplicable a todas las obligaciones pecuniarias, vale
decir, sobre todas las causas en las cuales se ventilen derechos
disponibles y de interés privado.
De acuerdo con lo pautado en el artículo 341 del Código de Exp. 2002-000066
Procedimiento Civil, norma rectora en cuanto a admisibilidad de la
acción en el juicio ordinario y el 654 eiusdem, el cual ordena al juez SALA DE CASACIÓN
Martes, 09 verificar los extremos establecidos para proceder a la intimación del CIVIL
de Agosto N°557 accionado en el procedimiento especial de crédito fiscal, se evidencia Ponencia del
de 2005 que nada dicen en cuanto a la posibilidad de apelar contra el auto Magistrado: CARLOS
que admite la acción, por ende, lo que debe entenderse es que el OBERTO VÉLEZ
legislador no otorgó dicho recurso contra el referido auto
Antes que cualquier otra consideración, se estima procedente Exp. 2005-000699
explanar la importancia procesal que reviste el que en la citación del
demandado se cumplan a cabalidad las formalidades requeridas, a SALA DE CASACIÓN
efectos de que el mencionado acto comunicación procesal pueda CIVIL
Jueves, 27 estimarse válido y suficiente para poner en conocimiento del
de Julio N°538 accionado que en su contra se ha incoado una demanda y, de esta Magistrado Ponente:
de 2006 manera, pueda dentro del plazo de emplazamiento, acudir ante el CARLOS OBERTO
órgano jurisdiccional del conocimiento a esgrimir sus alegatos y VÉLEZ
defensas.

Con el acto de la citación se cumple con el principio de ¿que las


partes estén a derecho?, razón por la cual su contenido debe ser
específico en el sentido de establecer, de forma indubitable, el plazo
para que el demandado proceda a dar contestación a la demanda. La
citación es el acto que materializa la garantía constitucional del
derecho a la defensa.
Ahora bien, esta Sala, ha dejado sentado que en los casos de fraude SALA DE CASACIÓN
Miércoles, procesal denunciados en el curso de un solo proceso, la tramitación CIVIL
12 de que deberá aplicar el juez o jueza para resolver según se lo exige el Exp. 2006-000683
Diciembre N°920 artículo 17 de la Ley Adjetiva Civil, será el establecido en el artículo Magistrado Ponente:
de 2007 607 eiusdem, mediante el cual se garantizará que la contraparte del Luís Antonio Ortíz
solicitante del fraude procesal alegue las defensas que a bien tenga, Hernández
abriéndose, luego de vencido el lapso para contestar, la articulación
probatoria de ocho días, antes de dictarse sentencia. (Sentencia N°
839 de fecha 13 de diciembre de 20005, expediente Nº 02-094)
De la normativa legal anteriormente citada, se pone de manifiesto la SALA DE CASACIÓN
existencia de dos tipos de embargos: el preventivo y el ejecutivo, por CIVIL
lo cual es necesario distinguir lo siguiente: en cuanto a la oportunidad
Martes, 19 en la cual estas dos medidas pueden ser decretadas en el proceso
de ordinario, el embargo ejecutivo procede una vez que se ha producido Exp. Nro. 2006-001035
Febrero N°66 sentencia definitivamente firme y que haya transcurrido el lapso
de 2008 previsto en el artículo 524 del Código de Procedimiento Civil, en tanto Ponencia de la
que el embargo preventivo puede proveerse en todo grado y estado Magistrada ISBELIA
de la causa, excepto que se hubiese dictado sentencia PÉREZ VELÁSQUEZ.
definitivamente firme, ya que de ser así, sólo cabe hablar de medida
ejecutiva de embargo.
Por otra parte, el embargo ejecutivo previsto en los artículos 524 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil, no exige la
concurrencia de los requisitos previstos en el artículo 585 eiusdem,
es decir, el riesgo manifiesto de dejar ilusoria la ejecución del fallo, y
un medio de prueba que constituya presunción grave de esa
circunstancia y del derecho que se reclama, los cuales sí serían de
ineludible cumplimiento en el caso de las medidas preventivas,
mientras que en el caso del embargo ejecutivo, su presupuesto es la
existencia de una sentencia definitiva, lo que produce que su trámite
sea también diferente.
En cuanto a la naturaleza de los documentos emanados del Instituto SALA DE CASACIÓN
Postal Telegráfico (IPOSTEL), esta Sala establece que los mismos, CIVIL
por provenir de un instituto o ente del Estado venezolano, tienen el Exp. 2009-000051
carácter de documentos administrativos, los cuales emanan de
Jueves, N°358 funcionarios públicos en ejercicio de sus competencias y se Magistrado Ponente:
09 de presumen ciertos hasta prueba en contrario. Luís Antonio Ortíz
Julio de Hernández
2009
El artículo 1.920 del Código Civil establece cuáles son los actos SALA DE CASACIÓN
sujetos a la formalidad del Registro, entre los cuales están aquellos CIVIL
traslativos de la propiedad de inmuebles. Ahora bien, de la lectura de Exp. 2010-000203
la norma no se desprende que la omisión de tal formalidad apareje
como consecuencia el no perfeccionamiento del contrato de venta o Magistrado Ponente:
la no trasmisión de la propiedad del inmueble, ni que el adquirente Luís Antonio Ortíz
quede imposibilitado de invocar y hacer valer la titularidad de su Hernández
derecho frente a todo tipo de terceros.
Jueves, El primer párrafo del artículo 1.924 del Código Civil establece la
16 de consecuencia de que no se de cumplimiento a la formalidad de la
Diciembre N°638 protocolización de aquellos actos, documentos y sentencias a los que
de 2010 se refieren los artículos 1.920 y 1.921 eiusdem, al disponer que en
estos casos, el documento, acto y sentencia, no tienen ningún efecto
contra terceros, que por cualquier título, hayan adquirido y
conservado legalmente derechos sobre el inmueble.
De donde se deduce que son ciertos y determinados tipo de terceros,
es decir, sólo aquellos que por cualquier título hayan adquirido y
conservado legalmente derechos sobre el inmueble los únicos a los
que no les es oponible el acto, documento o sentencia, por la falta de
protocolización, de forma tal que no están comprendidos en el
supuesto de hecho de dicha norma los denominados terceros
indiferentes, es decir, aquellos que no han adquirido y conservado
ningún derecho sobre el bien, a quienes, por argumento en contrario,
si le es oponible el acto, documento o sentencia, aun cuando no se
haya procedido a dar cumplimiento a la formalidad de su
protocolización.
El pronunciamiento anterior lleva a esta Sala a declarar la subversión SALA DE CASACIÓN
del trámite procesal de la interdicción, por cuanto el Juez Superior, CIVIL
conociendo la apelación, resolvió un asunto, que debía ser tramitado
conforme al procedimiento especial establecido en el Código de Exp. Nro. 2010-000586
Procedimiento Civil en los artículos 736 y siguientes, el cual permite a
las partes alegar y defenderse contra del nombramiento del tutor
definitivo. Ponencia de la
Martes, 05 La Sala reitera el precedente jurisprudencial, y deja asentado que el Magistrada ISBELIA
de Abril N°144 nombramiento del tutor definitivo sólo puede tener lugar cuando el PÉREZ VELÁSQUEZ.
de 2011 fallo que declare la interdicción haya adquirido fuerza de cosa
juzgada, mas no cuando el mismo carezca de firmeza por
encontrarse sujeto a medios legales de gravamen o impugnación,
hipótesis en las cuales debe continuar en sus funciones el tutor
provisional que haya sido designado.

Asimismo, la Sala reitera que en caso de nombramiento del tutor


definitivo, el legislador estableció el mecanismo adecuado en
beneficio de las partes, como lo es la oposición prevista y regulada
en los artículos 726 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
Lejos de ser contradictorio, es un deber del juez examinar las SALA DE CASACIÓN
pruebas aportadas por el demandado “confeso” puesto que sobre CIVIL
Martes, 31 éste únicamente pesa una presunción iuris tantum que puede ser Exp. Nro. AA20-C-2011-
de Julio N°534 desvirtuada precisamente gracias a la actividad probatoria que 000766
de 2012 despliegue, de allí que su absolución o defensa depende Ponencia de la
estrictamente de esa obligación de hacer. Magistrada ISBELIA
PÉREZ VELÁSQUEZ.
Como se puede colegir de las normas precedentemente transcritas, SALA DE CASACIÓN
el procedimiento de partición o división de bienes comunes se CIVIL
Lunes, 02 promoverá por los trámites del procedimiento ordinario, siendo que Exp. 2013-000463
de N°720 en el acto de contestación a la demanda el demandado puede Ponencia de la
Diciembre adoptar diversas conductas, a saber, puede no formular oposición Magistrada: YRIS
de 2013 caso en el cual si la demanda estuviere apoyada en instrumento ARMENIA PEÑA
fehaciente que acredite la existencia de la comunidad, el juez ESPINOZA
emplazará a las partes para el nombramiento del partidor.
Si por el contrario la parte demandada formulare oposición a la
partición o discutiere sobre el carácter o cuota de los interesados
respecto alguno o algunos de los bienes, tal contradicción deberá
dilucidarse a través de los trámites del procedimiento ordinario en
cuaderno separado, no impidiendo la división de los demás bienes
cuyo condominio no sea contradicho, debiéndose en este último caso
emplazar a las partes para el nombramiento del partidor .
En mérito de las precedentes consideraciones, este Tribunal SALA DE CASACIÓN
Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en CIVIL
Sala de Casación Civil, administrando Justicia en nombre de la Exp. 2014-000051
República y por autoridad de la Ley, declara PROCEDENTE en Magistrado Ponente:
derecho la transacción presentada ante la Secretaría de esta Sala Luís Antonio Ortíz
por ambas partes en litigio, en razón a que existen en los firmantes Hernández
Viernes, facultades inequívocas que satisfacen los extremos legalmente
12 de N° 261 exigidos para tal fin. En consecuencia, debe el juez de la causa,
Agosto de proceder conforme las previsiones contenidas en los artículos 255 y
2014 256 del Código de Procedimiento Civil.
No hay imposición al pago de las costas, de conformidad con lo
previsto en el artículo 277 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese y regístrese. Remítase el expediente al tribunal de la
causa, Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y
del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Lara.
Particípese esta decisión al Juzgado Superior Primero en lo Civil y
Mercantil de la Circunscripción Judicial del estado Lara.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de


Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los
veintiocho (28) días del mes de abril de dos mil catorce. Años: 204º
de la Independencia y 155º de la Federación.
En virtud de lo anterior, sin duda las oficinas de catastro de los SALA DE CASACIÓN
Jueves, municipios, son la primera fuente de información oficial de los CIVIL
05 de inmuebles, ubicados en sus respectivos espacios territoriales. Exp 2014-000632
Febrero N°632 Ponencia de la
de 2015 Magistrada: YRIS
ARMENIA PEÑA
ESPINOZA
Por las razones antes expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia de SALA DE CASACIÓN
Jueves, la República Bolivariana de Venezuela, en Sala de Casación Civil, CIVIL
15 de administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Exp. 2016-000126
Diciembre N°126 Venezuela y por autoridad de la ley, declara: Por las razones antes Magistrado Ponente:
de 2016 expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia de la República FRANCISCO RAMÓN
Bolivariana de Venezuela, en Sala de Casación Civil, administrando VELÁZQUEZ ESTÉVEZ
justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por
autoridad de la ley, declara: 1) SIN LUGAR el recurso de casación
anunciado por la parte demandada, contra la sentencia dictada en
Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y de Protección
de Niño, Niña y Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado
Yaracuy, quien conociendo en apelación, dictó sentencia en fecha 14
de mayo de 2008, mediante la cual declaró: 1) Sin lugar el recurso de
apelación interpuesto en fecha 9 de abril de 2007 por el apoderado
judicial del querellado contra la sentencia dictada el 29 de marzo de
2007 por el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil,
Mercantil del Tránsito y Agrario de la Circunscripción Judicial del
estado Yaracuy, que declaró con lugar la acción de interdicto por
perturbación intentada por la querellante.
En mérito de las precedentes consideraciones, el Tribunal Supremo SALA DE CASACIÓN
de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en Sala de CIVIL
Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República y
Viernes, por autoridad de la ley, casa de oficio la sentencia dictada por Exp. 2017-000007
13 de N°332 Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y
Enero de Bancario de la Circunscripción Judicial del estado Aragua, en fecha Magistrado Ponente:
2017 31 de octubre de 2016. En consecuencia, se CASA SIN REENVÍO el GUILLERMO BLANCO
fallo recurrido, y se declara: PRESCRITA LA ACCIÓN seguida por la VÁZQUEZ
ciudadana ANGIOLINA COCOZZELA DE PALUMBO, representada
judicialmente por la abogada Sulyn Elizabeth Ramos Prett, contra la
sociedad mercantil Q&M CONSTRUCCIONES C.A., y SIN LUGAR la
demanda, queda de esta manera CASADA Y SIN REENVIO la
sentencia impugnada, por vía de consecuencia se condena en costas
del proceso de conformidad con el artículo 274 del Código de
Procedimiento Civil.
Por las razones expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia en SALA DE CASACIÓN
Sala de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la CIVIL
República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, Exp. Nº 2018-000016
Jueves, 3 declara: SE CASA Y SE ANULA la decisión recurrida dictada por el Magistrada Ponente:
de Mayo N°113 Juzgado Superior Quinto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la MARISELA VALENTINA
del 2018 Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En GODOY ESTABA.
consecuencia, se REPONE la causa al estado de que el juez de
primera instancia que resulte competente, admita la demanda y se
continúe con el procedimiento que corresponde.
En fuerza de las anteriores consideraciones, este Tribunal Supremo SALA DE CASACIÓN
de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en Sala de CIVIL
Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República y Exp. 2019-000167
por autoridad de la ley, declara: CON LUGAR el recurso de hecho Magistrado Ponente:
propuesto por la parte demandada, contra el auto de fecha 29 de FRANCISCO RAMÓN
enero de 2019, dictado por el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, VELÁZQUEZ ESTÉVEZ
Jueves, Tránsito y Marítimo de la circunscripción judicial del estado
21 de bolivariano de Nueva Esparta, denegatorio del recurso extraordinario
Marzo del N°167 de casación, anunciado contra la sentencia de fecha 12 de diciembre
2019 de 2018, dictada por el referido juzgado de alzada, en consecuencia,
Se REVOCA dicho auto y se ADMITE el recurso extraordinario de
casación anunciado.
De conformidad a lo dispuesto por esta Sala en sentencia Nº RC-
642, de fecha 7 de octubre de 2008, dictada en acatamiento al
criterio jurisprudencial emanado de la Sala Constitucional de este
Supremo Tribunal, en sentencia Nº 2314, de fecha 18 de diciembre
de 2007, y en aras de preservar el orden jurídico constitucional, la
tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y el debido proceso,
en virtud de haber sido dictada la presente decisión fuera de la
oportunidad legal establecida en el artículo 316 del Código de
Procedimiento Civil, SE ORDENA LA NOTIFICACIÓN DE LAS
PARTES intervinientes en este juicio, y una vez conste en autos la
última de las notificaciones, comenzará a correr el lapso para la
formalización del recurso extraordinario de casación, de conformidad
con lo establecido en la precitada norma.
La Sala declara -CON LUGAR el recurso de regulación de SALA DE CASACIÓN
Sábado jurisdicción ejercido; -que el PODER JUDICIAL VENEZOLANO NO CIVIL
22 de No. 127 TIENE JURISDICCIÓN; -se REVOCA la sentencia de fecha 22 de Exp. Núm. 2019-0181.
octubre mayo de 2019, dictada por el Juzgado Vigésimo Noveno de Municipio
del 2020 Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Ponente: Eulalia
Área Metropolitana de Caracas. Coromoto Guerrero
Rivero.
Con lugar el recurso de casación, anunciado y formalizado por la SALA DE CASACIÓN
representación judicial de la parte actora las Gabriela Coromoto CIVIL
Jueves 29 Nº 0106 Infante Gravina y Solvet Sanchéz Briceño, contra la decisión dictada Nº Exp: 20-164 (AA20-
de abril por el Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, Tránsito, C-2020-000164).
de 2021 Bancario y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ponente: Marisela
Circunscripción Judicial del estado Monagas, en fecha 23/01/2020. Valentina Godoy Estaba.

La Sala declaró SIN LUGAR el recurso extraordinario de casación, CASACIÓN CIVIL


anunciado y formalizado por la representación judicial de la Nº Exp: 18-142 (AA21-
Martes 12 N°212 ciudadana ADRIANA ROMERO DE MILJEVIC, contra la decisión del C-2018-000142).
de Julio Juzgado Superior Civil, Mercantil y de Tránsito del Segundo Circuito Ponente: Magistrada
del 2022 de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, con sede en Puerto Carmen Eneida Alves
Ordaz, dictada en fecha 4 de diciembre de 2017. Navas.
“…SIN LUGAR el recurso de casación anunciado y formalizado por la CASACIÓN CIVIL
Martes 21 representación judicial de la ciudadana NORYS KENYA BRICEÑO N° de Expediente: 2022-
de marzo N°098 URQUIOLA, contra la decisión del Juzgado Superior Tercero en lo 000091
de 2023 Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial Ponente: Carmen Alves
del Área Metropolitana de Caracas, dictada en fecha 8 de febrero de Navas
2022.

También podría gustarte