Analisis
Analisis
Analisis
ESCUELA DE DERECHO
CUA
Estudiante:
Arianna Aranguren
25.814.365
Prof.: Jesús Carrasquero
SAIA: “A”
FECHA NÚMERO CRITERIO SALA DEL TSJ DE LOS
DATOS
SUMINISTRADOS
El Secretario debe certificar la identidad del otorgante del poder Ponencia del Magistrado
acta, identificación que, en principio, debe hacerse a través del Dr. ANTONIO RAMÍREZ
05 de documento idóneo para ello, como es la cédula de identidad o en su JIMÉNEZ.
enero del N° 91 defecto por algún otro medio supletorio establecido por la Ley, pues
2000 en definitiva el Secretario se equipara en ese momento a un Notario
Público al dar fe pública de la identidad del otorgante, la fecha de la
actuación y que la misma se hizo en su presencia.
Dicha notificación a las partes debe ser ordenada, de oficio, en el Sala de casación civil:
propio auto de avocamiento, en función a lo dispuesto en los artículos Ponencia del Magistrado
14 y 233 del Código de Procedimiento Civil, con la advertencia de ANTONIO RAMÍREZ
que después de notificada, la causa continuará su curso de ley. De JIMÉNEZ.
Jueves, 01 esta manera, se crea la oportunidad para que a las partes les nazca
de Marzo N° 52 la ocasión para allanar, si ha habido inhibición, o para recusar al Juez
de 2001 conforme al artículo 90 eiusdem, y para que comience la oportunidad
de ley para decretar el auto para mejor proveer, en un término
perentorio de 15 días contados a partir de la mencionada notificación,
por interpretación analógica del artículo 514 ibídem, y los trámites de
la incidencia para el nombramiento, elección y constitución del
Tribunal con asociados, si es el caso.
El desistimiento, tal y como lo enseña la doctrina de nuestros SALA DE CASACIÓN
procesalistas clásicos (Borjas y Marcano Rodríguez), es un acto CIVIL
jurídico que consiste en el abandono o renuncia positiva y precisa
Lunes N°108 que hace el actor o interesado, de manera directa, ya de la acción Ponencia del
18 de que ha intentado, ya del procedimiento incoado para reclamar Magistrado: ANTONIO
Noviembre judicialmente algún derecho, o de un acto aislado de la causa o, en RAMÍREZ JIMÉNEZ.
de 2002 fin, de algún recurso que hubiese interpuesto.
la Sala ha reiterado en sus decisiones el criterio según el cual, no SALA DE CASACIÓN
constituye suposición falsa el error de calificación jurídica cometido CIVIL
por el sentenciador, pues con ello no está estableciendo hecho
alguno, sino que realiza una labor propia del Juez, que es aplicar el Magistrado Ponente
Jueves, 13 derecho a los hechos establecidos con base en las pruebas FRANKLIN ARRIECHE
de Marzo N°85 aportadas en la causa G.
de 2003
Contrario a ello, la indexación no es una pretensión de daños y SALA DE CASACIÓN
perjuicios; ella tiene por objeto mitigar el efecto producido por la CIVIL
depreciación de la moneda aunado al retraso en el pago por parte del Magistrado Ponente:
deudor y la demora material que genera el proceso judicial para su CARLOS OBERTO
Martes, 31 cobro, pues permite a través de los índices inflacionarios el reajuste VÉLEZ.
de Agosto N°996 del valor monetario, actualizándolo al valor del daño soportado por el
de 2004 acreedor desde la demanda hasta el momento en que por sentencia
se ordene su liquidación, visto el derecho que tiene a que le sea
indemnizada en su totalidad la lesión económica sufrida. Se trata,
entonces, de un criterio de reparación relacionado con los conceptos
de equidad y justicia social amparados por la Constitución Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela.