Examen Parcial-Argumentacion
Examen Parcial-Argumentacion
Examen Parcial-Argumentacion
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN
EXAMEN PARCIAL
DOCENTE: ARRIETA SANTIVAÑEZ,BENJAMIN
NRC:26533
FECHA:09/05/2024
INTEGRANTES: PROPOSICIÓN
CUSCO-2024
INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de evaluación,
redacten su proyecto de ensayo argumentativo. Utiliza colores para cada parte.
TEMA: ECCQ las cirugías estéticas en menores de 18 años deben ser aceptadas
ntrodu
cción Situación de En la actualidad, la presión social y los estándares de belleza
contexto
idealizados que son promovidos por los medios de comunicación
y la cultura popular ejercen una influencia significativa en la
percepción que tienen los jóvenes sobre sus aspectos físicos. Por
ello, muchos adolescentes experimentan inseguridad e
incomodidad con su apariencia física, lo que puede generar
ideas para someterse a intervenciones quirúrgicas con el fin de
corregir imperfecciones subjetivas.
Razonamient
o(s) /
En ese sentido , según Portal (1991) nos dice que el ser humano
evidencia(s)
no vive solo como individuo , y siempre tiene un grupo al que
debe tener sentido de pertinencia. Por ello debe cumplir con los
patrones impuestos por este grupo llamado sociedad, es asi que
el individuo se ve obligado a cumplir con estándares impuestos y
muchas veces recurre al aislamiento social , inhibición cayendo
así en trastornos psicológicos(depresión, autoeliminación) y hasta
alimenticios (bulimia, anorexia) . Sin embargo al recurrir a una
cirugía estética consciente y responsablemente, se evitarían
múltiples consecuencias que traería la presión social ,así también
se ayudaría mucho a las personas a restaurar la autoimagen , la
seguridad y la confianza en sí mismos-por ende mejoraría su
calidad de vida.
En sustento de ello , en un reciente estudio de Murillo, et al (2023)
denominado: "Impacto en el autoestima y el autoconcepto de las
cirugías estéticas" se pudo evidenciar que la cirugía estética si
comprende un impacto positivo de los pacientes, muy aparte el
hecho de que la persona se vea mejor o más bonita ya que ese es
el fin, pues así mismo tiene un impacto positivo específicamente en
su autoestima y autoconcepto, además que se genera un gran
sentido de pertinencia de las personas, pues se sienten aceptadas
socialmente.
Argu
mento Afirmación Finalmente, las cirugías estéticas en menores de 18 años pueden
3
ser vistas como un medio para promover el empoderamiento y la
autodeterminación, ya que permiten a los adolescentes tomar
decisiones activas sobre su propia apariencia física, lo que les
otorga un sentido de control sobre su cuerpo y su identidad.
Razonamient Cuando los adolescentes tienen la oportunidad de participar en
o(s) /
evidencia(s) el proceso de toma de decisiones relacionadas con cirugías
estéticas, se les reconoce como individuos capaces de expresar
sus propias necesidades y deseos. Este reconocimiento de su
autonomía promueve un sentido de responsabilidad y
autoconciencia,al mismo tiempo permitiéndoles desarrollar su
capacidad de influir en la formación de su identidad personal. Al
permitir que los adolescentes tomen decisiones informadas y
deliberadas sobre su apariencia física, se les empodera para
defender su autenticidad y valorar su singularidad en un mundo
que a menudo promueve estándares de belleza poco realistas.
Además, esta participación activa en el proceso puede
fortalecer la relación entre los adolescentes y sus cuerpos,
alentando una mayor autoaceptación y respeto por sí mismos.
https://doi.org/10.1001/archotol.1973.00780020379001
● Castle, DJ, Molton, M., Hoffman, K., Preston, Nueva Jersey, Phillips, KA y
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3043153.pdf
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/64581
https://www.researchgate.net/publication/233948242_Teenagers_and_
Cosmetic_Surgery
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
2.-CHAT DE COORDINACIÓN
3.-EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN DE GOOGLE DOCUMENTOS