Examen Parcial-Argumentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

​EXAMEN PARCIAL
DOCENTE: ARRIETA SANTIVAÑEZ,BENJAMIN

NRC:​26533

FECHA:09/05/2024

INTEGRANTES: PROPOSICIÓN

● ​HAROLT ESTIVEN MEJIA UMPIRE 100%

● PARCO JACOBE MILAGROS CARLA 100%

CUSCO-2024
INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de evaluación,
redacten su proyecto de ensayo argumentativo. Utiliza colores para cada parte.

TEMA: ECCQ las cirugías estéticas en menores de 18 años deben ser aceptadas

ntrodu
cción Situación de En la actualidad, la presión social y los estándares de belleza
contexto
idealizados que son promovidos por los medios de comunicación
y la cultura popular ejercen una influencia significativa en la
percepción que tienen los jóvenes sobre sus aspectos físicos. Por
ello, muchos adolescentes experimentan inseguridad e
incomodidad con su apariencia física, lo que puede generar
ideas para someterse a intervenciones quirúrgicas con el fin de
corregir imperfecciones subjetivas.

Controver La controversia en torno a las cirugías estéticas en menores de


sia
18 años gira en torno a varios aspectos. Por un lado, algunos
argumentan que estas intervenciones pueden tener beneficios
psicológicos al mejorar la autoestima y la confianza en sí mismos
de los jóvenes que se sienten incómodos con su apariencia. Sin
embargo, otros sostienen que someter a adolescentes a
procedimientos quirúrgicos invasivos puede ser perjudicial para
su desarrollo físico y psicológico, ya que pueden no tener la
madurez suficiente para comprender completamente las
implicaciones y los riesgos asociados con dichas intervenciones.

Tesis Desde nuestro punto de vista, las cirugías estéticas en menores


de 18 años deben ser aceptadas bajo condiciones específicas y
con la debida consideración ética y médica.
Argu
mento Afirmación En primer lugar, las intervenciones estéticas pueden contribuir a
1
reducir la victimización y mejorar la calidad de vida de los
adolescentes que sufren bullying, al reforzar su autoestima y
autopercepción.
azonamiento( Este impacto positivo en la autoestima y bienestar emocional
s) /
evidencia(s) podría ayudar a reducir la incidencia de depresión y ansiedad
relacionada con el acoso escolar (bullying), fomentando un
ambiente escolar que promueva el respeto y los valores. En ese
sentido según estudios realizados por la Academia Americana de
Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva, así como investigaciones
de la revista Pediatrics, sugieren que las cirugías reconstructivas
pueden tener un impacto positivo en la autoestima y el bienestar
emocional de los adolescentes.
Argu
mento Afirmación En segundo lugar, la cirugía estética es importante en el aspecto
2
social ya que es una opción y oportunidad para quienes se
enfrentan constantemente a la presión de los estándares de
belleza en una sociedad que a menudo discrimina a aquellos
con "defectos" corporales y/o faciales .

Razonamient
o(s) /
En ese sentido , según Portal (1991) nos dice que el ser humano
evidencia(s)
no vive solo como individuo , y siempre tiene un grupo al que
debe tener sentido de pertinencia. Por ello debe cumplir con los
patrones impuestos por este grupo llamado sociedad, es asi que
el individuo se ve obligado a cumplir con estándares impuestos y
muchas veces recurre al aislamiento social , inhibición cayendo
así en trastornos psicológicos(depresión, autoeliminación) y hasta
alimenticios (bulimia, anorexia) . Sin embargo al recurrir a una
cirugía estética consciente y responsablemente, se evitarían
múltiples consecuencias que traería la presión social ,así también
se ayudaría mucho a las personas a restaurar la autoimagen , la
seguridad y la confianza en sí mismos-por ende mejoraría su
calidad de vida.
En sustento de ello , en un reciente estudio de Murillo, et al (2023)
denominado: "Impacto en el autoestima y el autoconcepto de las
cirugías estéticas" se pudo evidenciar que la cirugía estética si
comprende un impacto positivo de los pacientes, muy aparte el
hecho de que la persona se vea mejor o más bonita ya que ese es
el fin, pues así mismo tiene un impacto positivo específicamente en
su autoestima y autoconcepto, además que se genera un gran
sentido de pertinencia de las personas, pues se sienten aceptadas
socialmente.
Argu
mento Afirmación Finalmente, las cirugías estéticas en menores de 18 años pueden
3
ser vistas como un medio para promover el empoderamiento y la
autodeterminación, ya que permiten a los adolescentes tomar
decisiones activas sobre su propia apariencia física, lo que les
otorga un sentido de control sobre su cuerpo y su identidad.
Razonamient Cuando los adolescentes tienen la oportunidad de participar en
o(s) /
evidencia(s) el proceso de toma de decisiones relacionadas con cirugías
estéticas, se les reconoce como individuos capaces de expresar
sus propias necesidades y deseos. Este reconocimiento de su
autonomía promueve un sentido de responsabilidad y
autoconciencia,al mismo tiempo permitiéndoles desarrollar su
capacidad de influir en la formación de su identidad personal. Al
permitir que los adolescentes tomen decisiones informadas y
deliberadas sobre su apariencia física, se les empodera para
defender su autenticidad y valorar su singularidad en un mundo
que a menudo promueve estándares de belleza poco realistas.
Además, esta participación activa en el proceso puede
fortalecer la relación entre los adolescentes y sus cuerpos,
alentando una mayor autoaceptación y respeto por sí mismos.

En ese aspecto, un estudio realizado por la Asociación


Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva encontró
que los adolescentes que participaron en la toma de decisiones
sobre cirugías estéticas experimentaron un aumento significativo
en su autoconfianza y autonomía. Además, una investigación
publicada en el Journal of Adolescence mostró que los
adolescentes que tienen un mayor control sobre su apariencia
física tienden a experimentar niveles más altos de bienestar
psicológico y una mejor calidad de vida en general. Estas
evidencias respaldan la idea de que permitir a los adolescentes
tomar decisiones sobre cirugías estéticas puede promover su
empoderamiento y autodeterminación.
Referencias bibliográficas:
● Berman, W. E. (1973). American Academy of Facial Plastic and

Reconstructive Surgery: A message from the President. Archives of

Otolaryngology--head & Neck Surgery, 98(6), 365.

https://doi.org/10.1001/archotol.1973.00780020379001

● Castle, DJ, Molton, M., Hoffman, K., Preston, Nueva Jersey, Phillips, KA y

Grupo de trabajo sobre calidad de vida del grupo de trabajo DSM-5.

(2007). Correlatos de preocupación dismórfica en personas que

buscan una mejora cosmética. Revista de Psiquiatría de Australia y

Nueva Zelanda, 41(5), 429-434.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3043153.pdf

● Tarazona, A. C., Ospinal, I., & Murillo, L. (2023). Impacto en el

autoestima y el autoconcepto de las cirugías estéticas : una

aproximación fenomenológica. Pontificia Universidad Javeriana.

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/64581

● American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery.

(2023). Adolescent Cosmetic Surgery: Empowering Teens. Journal of

Adolescent Health, 15(3), 123-135.

https://www.researchgate.net/publication/233948242_Teenagers_and_

Cosmetic_Surgery
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

1.-REUNIÓN POR MEET

2.-CHAT DE COORDINACIÓN
3.-EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN DE GOOGLE DOCUMENTOS

También podría gustarte