Diarrea en Niã Os
Diarrea en Niã Os
Diarrea en Niã Os
gastroenterítis
➢ Conocer las causas mas frecuentes de gastroenteritis y
diarrea en la infancia
• Enterocitos
• Procesos :
1. Digestión reacciones químicas y
enzimáticas
Alimentos tamaño
Mecanismos:
Transporte activo
Sustratos son
Difusión pasiva
Difusión facilitada transportados a los tejidos
( circ. Sanguínea y linfática )
• Alimentos + agua + electrolitos = INTESTINO DELGADO
DIARREA
• MOTILIDAD NORMAL = Regulación del Sistema
nervioso Central y Autónomo por neurotransmisores
• Hormonas gastrointestinales +
• factores intraluminales (flora bacteriana)
DIARREA
• Diarrea Osmótica : producida por solutos de la dieta que no
han sido absorbidos. Ej: intolerancia lactosa
2 – Infecciosa: - Bacterias
- virus
- parásitos
▪ Diarreas no infecciosas:
▪ Diarreas infecciosas:
-Virales: Rotavirus, Norovirus, adenovirus
-Bacterianas: E.Coli enteropatógena y Shiguella,
clostridium.
• E. coli enteropatogénica (ECEP)
• E. coli enterotoxigénica (ECET)
• E. coli enteroinvasora (ECEI)
• E. coli enterohemorrágica (ECEH)
• E. coli enteroagregativa (ECEA)
• E. coli difusamente adherente (ECDA).
Transmisión :
• Agua o alimentos contaminados .
• También puede ser de persona a persona.
• Se puede presentar en casos esporádicos o como brotes,
cuando ha habido consumo masivo de alimentos
contaminados.
Clínica:
• Produce diarrea acuosa puede ser severa o sanguinolenta.
• Dentro de las complicaciones está el síndrome hemolítico
urémico, (SHU) especialmente en menores de 5 años.
• Dentro del género Shigella se reconocen cuatro
especies y múltiples tipos y subtipos:
• Incubación
• 2 ò 3 días, pero puede ser de varias semanas en
algunos casos
• Precauciones estándar (habitación individual, guantes ,
delantal o pechera, mascarilla, lavado de manos)
• Aislamiento en cohorte
• Manejo del ambiente.
• Diagnostico confirmatorio
• Discontinuar Tto. ATB
• Hidratación y reposición de electrolitos
• Metronidazol oral o ev. o
• Vancomicina solo oral , NO ev.
• Otras alternativas:
• Prebióticos, transplante fecal (por SNG)
▪ Es la etiología más frecuente
▪ Se puede presentar en forma de endemia o brotes.
• Produce una diarrea acuosa, sin pus ni sangre, que puede ser de
leve hasta grave y tan deshidratante que obligue a la hospitalización.
Cuadro clínico
Ocasionalmente fiebre.
Vómitos
Diarrea duración entre 3 a 7 días.
• Sólo se mencionará el Cryptosporidium.
➢
➢ Presencia de fiebre, dolor abdominal y
vómitos.
➢ Normalidad o no de la diuresis
▪ Esencial evaluar el estado general del niño, su
estado de conciencia.
▪ Muy especialmente, el grado de deshidratación :
fontanela, presencia de lagrimas, enoftalmo, signo
del pliegue, diuresis ,etc.
b) Disminución de la ingesta