0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas42 páginas

Taller Literario

TALLER PARA EDUCACION INICIAL

Cargado por

LIZ LUNA LOZANO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas42 páginas

Taller Literario

TALLER PARA EDUCACION INICIAL

Cargado por

LIZ LUNA LOZANO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

TALLER LITERARIO

IEI N° 244- VIOLETITA


MISS MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
3 AÑOS ABEJITAS

PAMPA HUASAHUASI- ABRIL

2023
TALLER LITERARIO

NOMBRE LEEMOS JUNTOS


EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE 3 SEMANAS
DURACIÓN

PROPÓSIT Escuchar un cuento


O
II.- JUSTIFICACION: Es necesario que los niños y las niñas practiquen la lectura por placer y se
convierta en un hábito lector, para lo cual se considero trabajar todos los días cuento ilustrado,
con el objetivo de promover la lectura por placer desde los primeros años de vida.

III.- PRODUCTO:- Niños que saben escuchar

Niños que narran lo que escucharon del cuento.

Niños iniciándose en la lectura por placer.

IV.- DURACION:
Del lunes 10 de Abril al 28 de Abril del 2023

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° FECHA ACTIVIDAD
01 10 de abril Planificación
02
03
04

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

 EVALUACION.
1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPETEN ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS
CIA

Se Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


comunica textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
oralmente inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
en su interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
lengua las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
materna más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
ha comprendido
Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.

-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma


coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° FECHA ACTIVIDAD
01 10 de abril Planificación
02 11 de abril
03 12 de abril
04 13 de abril Choco encuentra a su mamá,
05 14 de abril El guardián del Tirol
17 de abril
18 de abril
19 de abril
20 de abril
21 de abril
23 de abril
24 de abril
25 de abril
26 de abril
27 de abril

SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
En asamblea escuchamos un cuento LA BELLA DURMIENTE... CAJAS DE CARTON
¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento?
DESARROLLO En asamblea escuchamos un cuento LA BELLA DURMIENTE... Cajas
Goma
 ¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones

Pegan papeles en la mariposa


CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

TALLER LITERARIO

NOMBRE LEEMOS EL GUARDIAN DEL TIROL


EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES INTERESES
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPETEN ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS
CIA

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

2. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos un cuento EL GUARDIAN DEL TIROL Cajas
Goma
 ¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar con EL GAURDIAN DEL TIROL

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

TALLER LITERARIO
NOMBRE RULO EL GATO FOTOGRAFO
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE LUNES 17 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


Se textos; identifica información explícita; realiza conversaciones,
habla lo que entendió
comunica del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
oralmente interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
en su las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
lengua más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
ha comprendido
Capacidades:
materna con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.

-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma


coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos un cuento MI JUGUETE FAVORITO Cajas
Goma
 ¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades su JUGUETE FAVORITO.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ¿QUÉ PASA CON TU CUERPO CUANDO BAILAS?
ÁREA Psicomotricidad
FECHA LUNES 17 de ABRIL del 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE


10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE MI JUGUETE FAVORITO
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE MARTES 18 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


comunica textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
oralmente inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
en su interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
lengua las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
materna más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
ha comprendido
Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

4. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos un cuento MI JUGUETE FAVORITO Cajas
Goma
 ¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades su JUGUETE FAVORITO.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA CUENTO MI JUGUETE FAVORITO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA MARTES 18 de ABRIL del 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA


17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE EL SAPO EGOISTA
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos un cuento EL SAPO EGOISTA Cajas
Goma
 ¿Cómo se llama el cuento?¿Cuentame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar EL SAPO

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA CUENTO EL SAPO EGOISTA
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA MIÉRCOLES 19 de ABRIL del 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE ADIVINANZAS CON LAS PARTES DEL CUERPO
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE JUEVES 20 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR
1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

6. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos las adivinanzas ADIVINA, ADIVINADOR Cajas
Goma
 ¿Qué hemos adivinado?¿Cuentame una adivinanza? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades su cara.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ADIVINANZAS DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA JUEVES 20 DE ABRIL DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH


6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE ERIZO Y EL GLOBO
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


comunica textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
oralmente inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
en su interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
lengua las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
materna más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
ha comprendido
Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.

-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma


coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

7. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos las adivinanzas ERIZO Y EL GLOBO Cajas
Goma
 ¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades ERIZO Y EL GLOBO.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ERIZO Y EL GLOBO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY


12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA
4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE


TALLER LITERARIO
NOMBRE EL OSITO TEDDY
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE VIERNES 28 DE ABRIL DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

8. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos las adivinanzas ERIZO Y EL GLOBO Cajas
Goma
 ¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades ERIZO Y EL GLOBO.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE
MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ERIZO Y EL GLOBO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE


20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE

TALLER LITERARIO
NOMBRE LA FAMILIA DE JULIA
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE MARTES 2 MAYO DEL 2023
FECHA

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.


9. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos el cuento LA FAMILIA DE JULIA Cajas
Goma
 ¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades cuento LA FAMILIA DE JULIA

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA LA FAMILIA DE JULIA
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA MARTES 02 DE MAYO DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA


2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE LA JIRAFA SE RESFRIO
EDAD Y AULA 3 AÑOS- ABEJITAS
FECHA MIÉRCOLES 3 DE MAYO DEL 2023

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR
APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; • Participa en Escucha cuentos,
identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a conversaciones, habla lo que entendió
partir de esta información e interpreta recursos no verbales diálogos o es cucha del cuento
y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre cuentos, leyendas,
lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se rimas, adivinanzas y
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos otros relatos de la
previos, con el propósito de interactuar con uno o más tradición oral. Espera
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. su turno para hablar,
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el escucha mientras su
Se
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una interlocutor habla,
comunica
pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje pregunta y responde
oralmente
corporal. En un intercambio, generalmente participa y sobre lo que le
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. interesa saber o lo
lengua
Capacidades: que no ha
materna
-Obtiene información del texto oral. comprendido con la
-Infiere e interpreta información del texto oral. intención de obtener
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y información.
cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/
MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
Realizamos normas de trabajo: NORMAS
Escuchamos sin jugar. DETRABAJO.
Sentados todos.
Escuchar las indicaciones de la profesora. PALABRAS MAGICAS
Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos el cuento JIRAFITA SE RESFRIO Cajas
¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Goma
La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y niñas. Colores
Observamos el cuento en video Papeles
Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus posibilidades JIRAFITA Temperas
SE RESFRIO. crayones

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos? Papel bon
¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron? Lápiz
En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR
DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA JIRAFITA SE RESFRIO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA MIÉRCOLES 03 DE MAYO DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE


20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE

TALLER LITERARIO
NOMBRE UN ELEFANTE
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
LUNES 10 DE JUEVES 04 DE MAYO DEL 2023
FECHA
PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.
NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:
2. AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de • Participa en Escucha cuentos,


textos; identifica información explícita; realiza habla lo que entendió
conversaciones,
del cuento
inferencias sencillas a partir de esta información e diálogos o es cucha
interpreta recursos no verbales y para verbales de cuentos, leyendas,
las personas de su entorno. Opina sobre lo que rimas, adivinanzas
más/menos le gustó del contenido del texto. Se y otros relatos de
expresa espontáneamente a partir de sus la tradición oral.
conocimientos previos, con el propósito de Espera su turno
interactuar con uno o más interlocutores conocidos para hablar,
en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas escucha mientras
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza su interlocutor
Se
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación habla, pregunta y
comunica
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. responde sobre lo
oralmente
En un intercambio, generalmente participa y que le interesa
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. saber o lo que no
lengua
ha comprendido
materna Capacidades:
con la intención de
-Obtiene información del texto oral. obtener
-Infiere e interpreta información del texto oral. información.
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?

Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.

10. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/


MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
NORMAS
 Realizamos normas de trabajo: DETRABAJO.
 Escuchamos sin jugar.
 Sentados todos. PALABRAS
 Escuchar las indicaciones de la profesora. MAGICAS
 Responder algunas preguntas. TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos las adivinanzas ERIZO Y EL GLOBO Cajas
Goma
 ¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Colores
 La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y Papeles
niñas. Temperas
 Observamos el cuento en video crayones
 Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus
posibilidades ERIZO Y EL GLOBO.

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos?  Papel bon
 Lápiz
 ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron?
 En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

------------------------------------------------
MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
DOCENTE

MAPA DE CALOR

DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA


AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA ERIZO Y EL GLOBO
ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA


3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM


LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN


SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA

17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE
TALLER LITERARIO
NOMBRE EL AVESTRUZ OPTIMISTA
EDAD Y 3 AÑOS- ABEJITAS
AULA
FECHA LUNES 10 DE VIERNES 05 DE MAYO DEL 2023

PROPÓSITO Escuchar un cuento y habla lo que entendió.


NECESIDADES OBSERVAMOS EL VIDEO
DE MOVIMIENTO JUGAR Y BAILAR

APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA: COMUNICACIÓN
COMPET ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE 3 AÑOS CRITERIOS
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; • Participa en Escucha cuentos,
identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a conversaciones, habla lo que entendió
partir de esta información e interpreta recursos no verbales diálogos o es cucha del cuento
y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre cuentos, leyendas,
lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se rimas, adivinanzas y
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos otros relatos de la
previos, con el propósito de interactuar con uno o más tradición oral. Espera
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. su turno para hablar,
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el escucha mientras su
Se
tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una interlocutor habla,
comunica
pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje pregunta y responde
oralmente
corporal. En un intercambio, generalmente participa y sobre lo que le
en su
responde en forma pertinente a lo que le dicen. interesa saber o lo
lengua
Capacidades: que no ha
materna
-Obtiene información del texto oral. comprendido con la
-Infiere e interpreta información del texto oral. intención de obtener
-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y información.
cohesionada.
-Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
-Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral.

¿QUÉ ME DA CUENTA DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DE MIS NIÑOS Y NIÑAS?


Cuando trabajamos en función a los criterios de evaluación y analizando el resultado de cada comisión.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y MATERIALES:

La maestra adecuada el aula para la lectura en asamblea.


SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) RECURSOS/
MATERIALES
INICIO La docente inicia con una canción. CANCION
Realizamos normas de trabajo: NORMAS
Escuchamos sin jugar. DETRABAJO.
Sentados todos.
Escuchar las indicaciones de la profesora. PALABRAS
Responder algunas preguntas. MAGICAS
TEMPERAS DE
COLORES
CAJAS DE CARTON
DESARROLLO En asamblea escuchamos las adivinanzas ERIZO Y EL GLOBO Cajas
¿De qué trata el cuento?¿Cuéntame el cuento? Goma
La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y niñas. Colores
Observamos el cuento en video Papeles
Los niños eligen el material a trabajar dibujan según sus posibilidades Temperas
ERIZO Y EL GLOBO. crayones

CIERRE Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos? Papel bon
¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron? Lápiz
En asamblea los niños cada niño socializa lo que dibujo. Colores.

MAPA DE CALOR
DOCENTE MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA
AULA ABEJITAS EDAD 3 AÑOS

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EL AVESTRUZ OPTIMISTA


ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA VIERNES 5 de Mayo DEL 2023

N° Estudiantes LOGRO PROCESO INICIO

1 ARAUJO HURTADO, ZOE ESPERANZA

2 ATAUPILLCO TINCO, ADELE AMIRA

3 GARCIA VALVERDE,LUCIANA

4 BUSTIOS ESPEZUA, FREYA LETICIA

5 BONATTO TOLEDO, ALEKSIA RUTH

6 CANGALAYA HUERTA, JOSUE DANIEL

7 CAPARACHIN VASQUEZ, SANTIAGO LÍAM LEONARDO

8 CAYETANO PAUCAR, LUCIANA YALETZY

9 CAHUANA TORRES ADRIEN FELIPE

10 GRANZA MATOS, GEMINNA ANIRA

11 HERRERA CONDOR, ELANE VALERY

12 HINOSTROZA GALINDO, JEIK RAFAEL

13 MAYHUASCA ARROYO, SANTIAGO ARÓN SEBASTIÁN

14 MARRÓN PARIAN, ADELAIDA ESCARLET

15 PUCA ORTEGA, AZUMI MIA

16 QUIÑON CANALES, LUCIANA VALEXIA


17 QUINTO PRESENTACIÓN, ,GAEL JHEICOL ANGEL

18 RODRIGUEZ SANA, JEAN MARKUS

19 SILVA MUNAYLLA, LINA GIANEL ALICE

20 VELASQUEZ MATENCIOS, ROUSS MADDIE

21 YARETSI

MASSIEL BIRMA LEYVA MENDOZA

DOCENTE

También podría gustarte