Bautismo en El Espiritu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEOLOGÍA SISTEMPATICA C40

El bautismo y la llenura del Espíritu.


El Bautismo en el Espíritu Santo o ser lleno con el Espíritu, no son mencionados o incluidos
generalmente en el estudio del ‘orden de salvación’, pero, dado que algunas iglesias (de las
cuales algunos de nosotros provenimos) no tiene una posición doctrinal establecida de este tema,
y, peor aún, dan una enseñanza tergiversada, es oportuno dar las bases bíblicas para tener un
concepto básico, al menos, de los que Dios, por medio de Su Palabra, nos ha revelado al
respecto.
¿Hay, después de la conversión, una experiencia como el ‘bautismo en el Espíritu’?
El tema de este estudio es importante hoy porque muchos cristianos dicen que han
experimentado un «bautismo en el Espíritu Santo» que vino después que ellos se hicieran
cristianos y ha producido un cambio en sus vidas. Otros afirman que la oración y el estudio de la
Biblia se han hecho mucho más significativos y eficaces, y que han descubierto un nuevo gozo en
la adoración. Lo común es que hayan recibido *dones espirituales (especialmente, y con más
frecuencia, el don de hablar en lenguas, incluso algunos dicen que este es el sello del bautismo).
Esta experiencia se da más comúnmente en las iglesias que hablan o enseñan este ‘bautismo’,
en reuniones de oración y avivamiento.
¿Tiene sustento bíblico su postura?
Veamos en qué se sustentan: (leer, entender y analizar críticamente)
- «Sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo"» (Jn.20:22).
- Hechos 1:4-4-5 “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que
esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 Porque Juan ciertamente
bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no
muchos días.”
Hechos 1: 8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo…”
En esta enseñanza se afirma que los discípulos eran ya creyentes nacidos de nuevo el día de
Pentecostés, y que por lo tanto, es justificada la creencia de que pueda ser una experiencia
posterior, no necesariamente al momento de la conversión.
Hechos 2: 4 “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”
Esto “demostraría” claramente que ellos recibieron un bautismo en (o con)' en el Espíritu Santo
como un suceso posterior, no inmediato, al comenzar la vida de fe.
Otros versos que se usan para respaldar este modelo -en el que las personas nacen de nuevo
primero y más tarde son bautizados en el Espíritu Santo- lo encontramos en otras ocasiones en el
libro de Hechos. Lo vemos, por ejemplo, en Hechos 8, donde vemos a las personas de Samaria
que se hicieron cristianos (Hch.8:12)
Otro ejemplo lo encontramos en Hechos 19, cuando Pablo llegó a Éfeso y «allí encontró a
algunos discípulos» (Hch.19:1). Pero «cuando Pablo les impuso las manos, el Espíritu Santo
vino sobre ellos, y empezaron a hablar en lenguas y a profetizar» (Hch.9:6).
Todos estos ejemplos son citados por los hnos. pentecostales y carismáticos con el fin de mostrar
que el «bautismo en el Espíritu Santo» subsiguiente a la conversión era un suceso muy común
entre los cristianos del Nuevo Testamento. Y si lo era en ese tiempo, ¿por qué ahora no?
Podemos analizar el asunto del bautismo en el Espíritu Santo planteando tres preguntas:
(1) ¿Qué significa la frase «bautismo en el Espíritu Santo» en el Nuevo
(2) ¿Cómo debemos entender la «segunda experiencia» que les viene a los cristianos nacidos de
nuevo en el libro de Hechos?
(3) ¿Hay otras expresiones bíblicas, tales como «llenos del Espíritu Santo», que son más
apropiadas para describir la capacitación con el Espíritu Santo que viene después de la
conversión?
1.- ¿Qué significa la frase «bautismo en el Espíritu Santo» en el Nuevo Testamento?
Hay solo siete pasajes en el Nuevo Testamento en los que leemos que alguien fue bautizado en
el Espíritu Santo. (Las versiones citadas aquí usan la palabra con en vez de en.)" Los siete
pasajes son los siguientes: En los primeros cuatro versículos, Juan el Bautista aparece hablando
de Jesús y predice que él bautizará a las personas «con el Espíritu Santo»:
Mateo 3:11; Marcos 1:8; Lucas 3:16; Juan 1:33
Es difícil sacar alguna conclusión dogmática de estos cuatro pasajes con respecto a lo que es de
verdad el bautismo con el Espíritu Santo. Descubrimos que Jesús es el que llevará a cabo este
bautismo y bautizará a sus seguidores. No se da más explicación acerca de este bautismo.
Los dos siguientes pasajes se refieren directamente a Pentecostés:
Hechos 1:5; 11:16
Estos dos pasajes nos muestran que sea lo que sea que entendamos por bautismo con el Espíritu
Santo, sucedió sin duda en el día de Pentecostés como lo tenemos registrado en Hechos 2,
cuando el Espíritu Santo descendió con gran poder sobre los que estaban con los discípulos, y
ellos empezaron a hablar en otras lenguas y como tres mil personas se convirtieron (Hch.2:14).
La mayoría de estos versos usan casi las mismas palabras, salvo pequeñas variantes. Lo que
quiere decir que no hay cambios sustanciales como para interpretar en formas divergentes.
La otra referencia que nos queda del Nuevo Testamento está en las epístolas paulinas:
1 Corintios 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean
judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo
Espíritu.”
Con este versículo puede cuestionarse si se está refiriendo al mismo caso de los anteriores, más
bien, la interpretación primaria es inversa. Este punto es muy importante para la posición
pentecostal, porque, si admitimos que 1 Corintios 12:13 se refiere al bautismo en el Espíritu
Santo, entonces es muy difícil mantener que es una experiencia que viene después de la
conversión.
(En este versículo Pablo dice que este bautismo en/ con/por el Espíritu Santo nos hace miembros
del cuerpo de Cristo: «Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo
cuerpo»)
Pero esto tiene una implicación importante para nosotros: Significa que, en lo que al apóstol
Pablo se refiere, el bautismo por el Espíritu Santo tiene lugar en la conversión. Él dice que todos
los corintios fueron bautizados «por un solo Espíritu» y que el resultado fue que se hicieron
miembros del cuerpo de Cristo: «Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un
solo cuerpo» (1Cor.12:13). «Bautismo por el Espíritu Santo», por tanto, debe referirse a la
actividad del Espíritu Santo al comienzo de la vida cristiana que cuando él nos da nueva vida
espiritual (en la regeneración) y nos limpia y nos lleva a apartamos del poder y del amor al
pecado (la etapa inicial de la santificación). En este sentido «bautismo por el Espíritu Santo» se
refiere a todo lo que el Espíritu Santo hace al comienzo de nuestra vida cristiana. Pero esto quiere
decir que no puede referirse a una experiencia después de la conversión, como los pentecostales
suelen interpretarlo.
Pero ¿cómo interpretamos lo de Pentecostés?
Al no tener sustento bíblico el B, como una segunda experiencia, vale interpretar esto como una
nueva habilitación de parte del Espíritu Santo para capacitarlos para ministrar eficazmente,
habiendo sido regenerados previamente.
Es verdad, los discípulos habían nacido de nuevo antes de Pentecostés: creyeron en Él como su
Mesías y confesaron públicamente que era El Hijo de Dios, creyeron que Su palabra era
autoritativa, etc. Condiciones esenciales para reconocer a alguien que ha sido regenerado.
El día de Pentecostés fue el punto de transición entre la obra y ministerio del Espíritu
Santo en el antiguo pacto y su obra y ministerio en el nuevo pacto.
El Espíritu de Dios obró en persona en el AT, pero, después de Pentecostés la relación con los
individuos fue distinta, pues hizo de ellos Su morada. De hecho, varias veces se profetizó sobre
“un nuevo pacto”, que es el que se estaba cumpliendo al soplar Jesús sobre sus discípulos.

Lo veo como un atajo a la respuesta de Dios a lo que debe obtenerse con perseverancia y
consagración. Y esto NO significa que no es por gracia.

También podría gustarte