Practica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRACTICA 2

CIRCUITO COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Profe: Ernesto Alonso Villegas Jiménez

RAMIREZ PIÑA GEOVANNI

CARDENAS BENITEZ BRIAN JACOB

SAUCEDA ESPINAL ABRAHAM ALBERTO

RAMIREZ ESCOBAR MARCOS JOSUE


Introducción
Un amplificador utiliza la energía eléctrica de una fuente de alimentación para
aumentar la amplitud de una señal. La cantidad de amplificación proporcionada
por un amplificador se mide por su ganancia: la relación entre la salida y la
entrada. Los amplificadores son ampliamente utilizados en casi todos los equipos
electrónicos.
MARCO TEORICO

El amplificador usado en la práctica es TL081. Amplificador operacional con ancho


de banda de 3 MHz, alta velocidad, entrada de alta impedancia JFET, entrada de
ajuste de offset, bajo consumo de potencia.

Fig 1.

Diagrama de conexión del circuito
integrado TL081
Fig 1.

Diagrama de conexión del circuito
integrado TL081
Fig 1.

Diagrama de conexión del circuito
integrado TL081
FIGURA 1 (Diagrama de conexión del circuito integrado TL081)

TL081
TL081 En un circuito comparador con un amplificador operacional, se determina
cuál de dos señales en sus entradas es mayor. Basta con que una de estas
señales sea ligeramente mayor para que cause que la salida del amplificador
operacional sea máxima, ya sea positiva (+Vsat) o negativa (-Vsat). Esto se debe
a que el operacional se utiliza en lazo abierto (tiene ganancia máxima). La
ganancia de un amplificador operacional es de 200,000 o más y la fórmula de la
señal de salida es: Vout = AOL (V1 – V2), donde:

●Vout = tensión de salida

●AOL = ganancia de amplificador operacional en lazo abierto (200,000 o más)

●V1 y V2 = tensiones de entrada (las que se comparan)

Vout no puede exceder la tensión de saturación del amplificador operacional, sea


esta Saturación negativa o positiva. Normalmente este valor es aproximadamente
unos 2 voltios menor que el valor de la fuente (V+ ó V- )
Funcionamiento del comparador.

Estudiemos el siguiente circuito:

FIGURA 2 (Diagrama de voltajes de entrada y salida del TL081).


En este circuito, se alimenta el amplificador operacional con dos tensiones +Vcc
=3V y –Vcc = -3 V.
Se conecta la patilla V+ del amplificador a masa (tierra) para que sirva como
tensión de referencia, en este caso 0 V. A la entrada V- del amplificador se
conecta una fuente de tensión (Vi) variable en el tiempo, en este caso es una
tensión sinusoidal.
Hay que hacer notar que la tensión de referencia no tiene por qué estar en la
entrada V+, también puede conectarse a la patilla V-, en este caso, se conectaría
la tensión que queremos comparar con respecto a la tensión de referencia, a la
entrada V+ del amplificador operacional.

A la salida (Vo) del amplificador operacional puede haber únicamente dos niveles
de tensión que son en este caso 15 o -15 (considerando el AOL como ideal, si
fuese real las tensiones de salida serían algo menores). Cuando la tensión
sinusoidal Vi toma valores positivos, el amplificador operacional se satura a
negativo; esto significa que como la tensión es mayor en la entrada V- que en la
entrada V+, el amplificador entrega a su salida una tensión negativa
de -15 V.

Cuando la tensión sinusoidal Vi toma valores positivos, el amplificador


operacional se satura a negativo; esto significa que como la tensión es mayor en
la entrada V- que en la entrada V+, el amplificador entrega a su salida una tensión
negativa de -15

Lazo Abierto: Se denomina que un AO está en una configuración en lazo abierto


cuando la señal de entrada no está influenciada por la señal de salida, un ejemplo
sería el comparador simple:
FIGURA 3 (Circuito comparador con divisor de voltaje y amplificador operacional
TL081).

Lazo Cerrado: Se considera que un AO está en una configuración en lazo cerrado


cuando la señal de entrada está influenciada por la señal de salida, un ejemplo
sería la configuración de seguidor de tensión, dicha influencia se denomina
Realimentación:

Realimentación positiva: Es aquella realimentación que genera un proceso cíclico


en el que el voltaje de salida genera un aumento en el voltaje de entrada y por
ende nuevamente un aumento en el voltaje en la salida, y así hasta que el sistema
sature, este fenómeno se conoce también como sistema inestable.

En los AO tendremos una realimentación positiva cuando el voltaje de salida tenga


influencia sobre la entrada no inversora:

FIGURA 4 (Realimentación desde la salida, a la entrada no inversora).


REFERENCIAS

http://www.technologystudent.com/elec1/opamp2.htm

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Electronic/opampvar2.html#c2

http://www.dummies.com/education/science/science-electronics/op-amp-circuits-
and-circuit-analysis/

http://www.learnabout-electronics.org/Amplifiers/amplifiers63.php

También podría gustarte