79 281 1 PB
79 281 1 PB
79 281 1 PB
anahuel_jona@yahoo.com.ar, agustingualco@yahoo.com.ar
presented the lowest contact pressure. The friction coefficient was calculated
by means of the measurement of the tangential force with a type S load cell.
The temperature was obtained with a K thermocouple at 1 mm from the
contact surface. Weight loss was measured and the damaged surface was
characterized. It was observed that in the initial period the friction coefficient
was lower for the samples tested with flat pin and no great differences were
observed in the stable period in both conditions. The temperature was 70 to
90 ° C. The samples tested with a flat pin showed a homogeneous wear surface
of wide 6 mm, while the specimens with a hemispherical pin showed an
increase in the wear track to 2 mm.
1. Introducción
Los materiales de fricción, manufacturados con diversidad de componentes
químicos y en distintas proporciones, según el fabricante, presentan coeficientes de
fricción variables compatibles con dicha multiplicidad de composición y
relacionada de algún modo con la presión específica y la velocidad de deslizamiento
[J. Bijwe - P.J. Blau - D. Chan]. Las pastillas de freno y los aditivos para freno
cumplen una variedad de funciones. Incluso una diferencia de uno o dos por ciento
de la concentración de aditivos puede afectar el rendimiento, por lo que el control
de la composición es importante. Es convención enumerar las composiciones de
aditivos para frenos en porcentaje en volumen, pero no todos los autores lo hacen.
Se pueden agrupar materiales y aditivos para frenos en función de sus funciones
esperadas de la siguiente manera: Abrasivos, Modificadores de fricción, Rellenos y
refuerzos y Materiales aglutinantes [Y. Lu].
Hay una pequeña ambigüedad en esta categorización. Algunos de los aditivos se
pueden colocar en más de una categoría, ya que cumplen varias funciones. En
consecuencia, hay algunas superposiciones inevitables en los listados tabulares.
Además de los materiales de freno básicos, normalmente hay algo de porosidad (5-
10% o más). Para analizar el papel de los aditivos en el control de la fricción y el
desgaste, es insuficiente simplemente conocer su composición, ya que su forma,
distribución y tamaño de partícula pueden afectar la fricción y el comportamiento
al desgaste. Por ejemplo, las partículas esféricas redondeadas de un material duro y
abrasivo pueden tener un efecto diferente al de las partículas esféricas angulares en
la formación y estabilidad de las películas de superficie producidas por fricción las
que controlan el comportamiento de frenado [Y. Lu A.E. Anderson - A. Wirth].
El cabal conocimiento de estas variables y su correlación (más allá de la
variabilidad del coeficiente de roce según lo indicado) permiten optimizar los
diseños de elementos mecánicos cuyo funcionamiento se basa en el roce de partes
para transmitir movimiento.
De este modo se puede establecer las mejores condiciones de funcionamiento, de
acuerdo a su aplicación específica y garantizar la eficiencia del funcionamiento. En
el presente trabajo se estudiará el efecto de la presión de contacto sobre la
temperatura, el coeficiente de fricción y la tasa de desgaste de un moderno material
utilizado en aplicaciones de deslizamiento.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TRIBOLÓGICO DE DISCOS DE FRENO - RIIYM –
ISSN 2525-0396 – VOLUMEN VI – NÚMERO 10
2. Materiales y metodos
La composición del disco fue caracterizada con lupa estereoscópica con luz
polarizada rasante.
Fibras
coke Metal
huecos
1mm
Figura 2: Foto lupa de las fases del disco
Los resultados de coeficientes de fricción para los pares disco pin plano y disco pin
semiesférico se presentan en la figura 5.
Se puede ver en la figura 5 que el pin semiesférico presenta un aumento inicial del
coeficiente de fricción a valores de 0,64 que luego disminuyen hasta estabilizarse a
0,60. Esto estaría asociado al periodo inicial de alta interacción entre fases del
disco y la superficie del pin y la baja viscosidad de la matriz debido a la menor
temperatura. Después de 3000 metros de distancia recorrida se observa una leve
disminución del coeficiente de fricción alcanzando valores de 0,58. En este sentido
en el último tramo de medición de fricción más allá de los 8000 metros el valor
medido promedio fue de 0,48. Diferentes autores [5-7] han propuesto que la
presencia de material particulado en la interfase sumado al efecto de la
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TRIBOLÓGICO DE DISCOS DE FRENO - RIIYM –
ISSN 2525-0396 – VOLUMEN VI – NÚMERO 10
1mm 1mm
Figura 10: Imágenes de lupa y de análisis digital del material desprendido del par
pin semiesférico/disco a) 3617m y b)10852m. Barra 4 mm.
4. Conclusiones
El estudio llevado a cabo sobre el análisis tribológico de dos pares pin plano/disco y
pin semiesférico/disco presentó en ambas condiciones un periodo inicial elevado
de desgaste y luego un cambio a desgaste suave con compactación del material
desprendido. El tamaño y forma del debris cambio con el desgaste de varios
milímetros (> 8) a decimas de milímetro. La temperatura alcanzada fue de 80 y 71
C para pin semiesférico y plano. El semiesférico mostró desgaste abrasivo en la
zona de contacto hasta alcanzar un área de 3 mm2. El coeficiente de fricción fue de
0,58 en el periodo inicial y de 0,48 en los últimos tramos del ensayo. No se
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TRIBOLÓGICO DE DISCOS DE FRENO - RIIYM –
ISSN 2525-0396 – VOLUMEN VI – NÚMERO 10
5. Referencias