Plani PDL EP 26
Plani PDL EP 26
Plani PDL EP 26
Lufiego,Rocio
Ciclo/Año/sección: 3° A
Carga horaria:
La siguiente propuesta está destinada a los alumnos de tercer año, sección “A”, quienes
se encuentran transitando el Primer Ciclo de la Escuela Primaria Provincial N°26
“Alfonsina Storni” de la ciudad de Mar del Plata. En esta propuesta se trabajará con el
cuento "Hansel y Gretel" que es una narración popular que no solo entretiene a los niños,
sino que también les brinda la oportunidad de explorar diferentes aspectos del desarrollo
humano y social a través de sus personajes. En tercer año de primaria, los niños están en
una etapa donde la imaginación y la capacidad de análisis están en pleno desarrollo. Esta
actividad tiene como objetivo aprovechar estas capacidades para fomentar habilidades de
observación, comparación y expresión oral, así como fortalecer su comprensión lectora y
sus habilidades de trabajo en equipo.
Al mismo tiempo, los niños y niñas desarrollarán habilidades de expresión oral a través del
dictado de características y a la posterior discusión y mejorarán su capacidad para
describir y comunicar ideas de manera clara. Además se fomentará la capacidad de
análisis, al comparar las características de Hansel y Gretel los estudiantes aprenderán a
identificar similitudes y diferencias entre personajes.
Propósitos:
● Proponer situaciones de lectura para que los alumnos lean por sí solos y
sigan la lectura del docente.
● Proponer espacios de intercambio oral para que los alumnos expresen sus
opiniones sobre las obras leídas y lo que tienen en común.
Objetivos:
● Ejerzan prácticas de lectura y escritura de forma autónoma a través de
diferentes textos literarios, puedan resolver problemas de significado y
adecuen las prácticas a propósitos determinados.
● Puedan tomar la palabra, interactuar con otros en diferentes momentos y
utilicen las palabras como modo de resolver situaciones.
Día: Miércoles 26 de Junio del 2024
SECUENCIA DIDÁCTICA.
¿ANCIANA O BRUJA?
A modo de inicio, se retomara lo visto en la clase anterior, sobre el cuento de “HANSEL Y
GRETEL”, tomando como punto de partida los personajes, en este caso la “Anciana”.
Retomamos el siguiente fragmento, en donde describe a la anciana, en su primer momento:
De pronto, se abrió la puerta y una viejita, apoyándose en una muleta, salió lentamente. Hansel y Gretel se dieron
un gran susto y dejaron caer lo que tenían en las manos.
La vieja meneó la cabeza y dijo:
—Ay, niños queridos, ¿tenéis hambre? Entrad y quedaos conmigo.
Tomó a los dos de las manos y entró con ellos en la casita, donde les sirvió leche y pastelitos con azúcar,
manzanas y nueces.
Después, en dos cómodas camitas, Hansel y Gretel se echaron a dormir llenos de alegría.
Una vez leído el fragmento, por parte de los/as estudiantes, para conocer cómo era la
anciana en un primer momento del cuento, la docente en formación realizará la siguiente
lista en forma de dictado al docente, y que se copiará en los cuadernos de los/as
estudiantes.
ESCRIBIR UNA LISTA DE LAS CARACTERÍSTICAS/DESCRIPCIÓN DE LA ANCIANA.
Luego, se buscará en el cuento el fragmento en donde describe a la bruja.
Pero aquella anciana era una malvada bruja que tendía trampas a los niños y había construido la casa de ricas
golosinas con el único objeto de atraerlos. Cuando lograba apoderarse de alguno, lo cocinaba y se lo comía.
La bruja era corta de vista pero tenía buen olfato. Mientras
Hansel y Gretel tomaban trozos de dulces, ella había olido el bocado que más le gustaba y, riéndose, decía para
sí misma “Éstos ya no podrán escaparse de mí”.
Una vez leído el fragmento, por parte de los/as estudiantes, para conocer cómo era la bruja
en un segundo momento de la historia. Se realizará la siguiente lista en forma de dictado al
docente, y que se copiará en los cuadernos de los/as estudiantes.
ESCRIBIR UNA LISTA DE LAS CARACTERÍSTICAS/DESCRIPCIÓN DE LA BRUJA.
A modo de cierre de la clase, se socializa la comparación entre los dos aspectos del mismo
personaje de la historia.
Actividad configurada:
Evaluación:
Esta propuesta de evaluación se basa en la idea de que la educación debe ir más allá de la
mera memorización de datos. Es fundamental que los estudiantes comprendan el
significado de los fragmentos del cuento y puedan relacionarlos con su propia identidad y
valores. Por lo tanto, la evaluación se centra en la comprensión, la creatividad y el
compromiso, habilidades que son esenciales para una educación integral y significativa.
Criterios de Evaluación:
Bibliografía estudiantes:
a) Material impreso
Recursos didácticos:
- Fotocopias