UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, Com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, Com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, Com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P. Biología Pesquera
TRUJILLO-PERÚ
2024
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
ÍNDICE
ÍNDICE .......................................................................................................................................2
QUÍMICA ANALÍTICA ............................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................3
II. OBJETIVO: ................................................................................................................3
III. DIVISIÓN DE LA QUÍMICA ANALÍTICA: ...........................................................3
IV. MÉTODOS ANALÍTICOS COMUNES PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO..4
V. MÉTODOS ANALÍTICOS COMUNES PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO ...7
VI. ERRORES DE UN ANÁLISIS QUÍMICO...............................................................9
VII. MÉTODOS EN UN ANÁLISIS PARA INCREMENTAR EXACTITUD ..............9
VIII. IMPORTANCIA DE LA QUIMICA ANALÍTICA ............................................10
IX. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO ............................................10
X. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS CUALITATIVO ..................................................10
XI. APLICACIONES DE LA QUÍMICA ANALÍTICA ..............................................10
XII. DESAFÍOS Y AVANCES DE LA QUÍMICA ANALÍTICA...................................11
XIII. CONCLUSIÓN .....................................................................................................12
XIV. BIBLIOGRAFÍA: .....................................................................................................12
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
QUÍMICA ANALÍTICA
I. INTRODUCCIÓN:
La química analítica es una rama de la química que se ocupa del estudio y
aplicación de los procesos utilizados para determinar la composición de
sustancias químicas.
Es base científica para determinar, identificar y caracterizar, también
permite cuantificar elementos, a partir del análisis de los componentes de la
muestra, utilizando métodos de laboratorios o experimentales.
Es de bastante importancia en la formación académica de los estudiantes
universitarios de ciencias e ingenierías ya que es un soporte para las
aplicaciones en diversas áreas científicas y tecnológicas, industrias,
comercios, entre otros.
II. OBJETIVO:
Brindar fundamentos teóricos hasta las aplicaciones prácticas, y el impacto
en la sociedad, proporcionando una visión completa de la química analítica.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
ESPECTROSCOPÍA
Algunas técnicas espectroscópicas son comunes debido a su precisión:
- Espectroscopía de absorción atómica (AAS): Detecta y cuantifica
metales en muestras.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
MICROSCOPÍA DE LUZ
Se utiliza para observar características físicas y algunas reacciones
químicas a nivel microscópico, para identificar estructuras cristalinas,
ayudando a determinar la identidad de sólidos cristalinos y para la
observación de reacciones químicas en la superficie de los cristales o
partículas.
ELECTROFORESIS EN GEL
En biología molecular, esta técnica se utiliza para separar macromoléculas
como ADN, ARN y proteínas según su tamaño y carga eléctrica.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
VOLUMETRÍA (TITULACIÓN)
Es la medición del volumen de una solución de
concentración conocida (titulante) que reacciona
completamente con la sustancia a analizar. Los tipos
de titulaciones comunes son: la titulación ácido-base
(utiliza indicadores de pH para determinar el punto
final), titulación redox (consiste en reacciones de
oxidación-reducción), titulación complejométrica
(utiliza agentes quelantes como el EDTA para
determinar la concentración de iones metálicos) y
titulación de precipitación (consiste en la formación de
un precipitado durante la titulación).
ESPECTROSCOPÍA UV-VIS
Mide la densidad óptica de luz ultravioleta o visible por una muestra, que
es proporcional a la concentración de la sustancia según la ley de Beer-
Lambert. Analizar compuestos orgánicos y metales de transición.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
CROMATOGRAFÍA
Para el análisis cuantitativo utiliza la
cromatografía de 2 tipos los cuales
son: Cromatografía de Gases (GC):
Separa y analiza compuestos volátiles
y la concentración se determina
mediante un detector (como el detector
de ionización de llama, FID). Y la
cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC): Separa y cuantifica
compuestos en solución, su concentración se determina mediante un
detector, como el detector UV.
ELECTROQUÍMICA
- Potenciometría: Mide el potencial eléctrico de una solución, lo que
permite determinar la concentración de ciertos iones en dicha
solución.
- Coulombimetría: Calcula la cantidad de electricidad (coulombs) que
pasa a través de una solución para cuantificar la cantidad de
sustancia oxidada o reducida.
- Voltametría: Mide la corriente que fluye en una celda electroquímica
a medida que se cambia el potencial.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
AVANCES
Ha progresado en el desarrollo de dispositivos portátiles y de bajo
costo para análisis in situ. Se a integrado con tecnologías de la
información, con el uso de software avanzado para el procesamiento
y análisis de datos, mejorando la interpretación de resultados.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias Biológicas
E.P de Biología Pesquera
XIII. CONCLUSIÓN
La química analítica es una rama de la química que desempeña un papel
muy importante en la ciencia e industria. Ya que permite con sus métodos y
técnicas, un análisis de la muestra que se desee obtener, brindando
información verificada con base científica contribuyendo de gran manera
en el ámbito de nuestra vida cotidiana a el control de calidad, la protección
del medio ambiente, la investigación científica y el avance tecnológico. A
pesar de sus desafíos la química analítica sigue avanzando con el desarrollo
continuo de nuevas tecnologías y métodos analíticos.
XIV. BIBLIOGRAFÍA:
- Douglas A. Skoog, Donald M. West, 2022, Introducción a la
química analítica, Barcelona-España, Reverte, 604.
12