Ciencias Naturales Las Plantas
Ciencias Naturales Las Plantas
Ciencias Naturales Las Plantas
Contenidos
● Reconocimiento de los requerimientos para el desarrollo de las plantas: necesidad de luz, agua y sustrato.
Objetivos
● Reconozcan sus partes y los requerimientos para el desarrollo de las plantas: necesidad de luz, agua
y sustrato
● Discutan acerca de la necesidad de controlar algunas variables: presencia de luz, cantidad de agua.
Actividades
Indagamos las ideas previas de los alumnos/as sobre las plantas ¿son seres vivos? ¿qué tienen en común con los
animales? ¿Por qué?
1. Para comenzar con esta actividad, subdividiremos a los alumnos/as en cuatro grupos. A cada uno se ellos se
les presentarán diferentes imágenes, deberán identificar los elementos animados e inanimados y completar
el siguiente cuadro:
A medida que los grupos van contando qué pusieron en cada columna, el/ docente irá armando un afiche, igual que
sus cuadros, teniendo en cuenta los emergentes que pueden aparecer, problematizándolo antes de volcarlo
(ejemplo, la roca como ser vivo o no, el sol, las nubes, el agua, la cerca hecha de troncos de árbol). El objetivo es
lograr la sistematización de las características que nos permiten reconocer a los seres vivos, para arribar a la
conclusión de que:
“LO QUE TIENEN EN COMÚN LOS SERES VIVOS ES QUE PUEDEN RESPIRAR, ALIMENTARSE, REPRODUCIRSE Y
REACCIONAN ANTE LOS CAMBIOS. A SU VEZ, TAMBIÉN TODOS LOS SERES VIVOS NACEN DE OTRO SER VIVO,
CRECEN Y MUEREN”.
2. Las plantas, como todo ser vivo, necesita un tipo de intercambio en el ambiente que le permite subsistir.
Comenzamos retomando lo visto en la actividad anterior, explicitando que nuestro interés estará puesto en
las plantas. Como introducción leemos y observamos las partes de esta y cuáles son sus funciones:
Luego respondemos
EN EL CUADERNO
“UNA SEÑORA NO LOGRABA QUE SU PLANTA CRECIERA. SUS HOJAS PERDÍAN EL COLOR VERDE, TORNÁNDOSE
AMARILLAS Y LUEGO SE SECABAN Y CAÍAN. ENTONCES, LOS HIJOS DE LA SEÑRA LE SUGIRIERON QUE PREGUNTARA
A LOS VECINOS QUÉ PODÍA HACER”.
a. LA VECINA DE AL LADO LE RECOMENDÓ QUE BUSQUE EL LUGAR CON MÁS SOL DEL PATIO DE SU CASA.
b. EL VECINO DE EN FRENTE LE DIJO QUE RIEGUE LA PLANTA 4 VECES POR DÍA, PARA QUE RECUPERE LA
FUERZA QUE PERDIÓ.
¿Qué opinan de estos consejos? ¿Elegirían alguno? ¿Por qué? ¿Agregarían otros consejos?
El objetivo de la actividad es establecer que las plantas requieren del sol y del agua para continuar existiendo. Para
despejar las dudas o hipótesis anteriores, leemos la siguiente información:
Luego de la lectura por parte del/la docente y luego de los alumnos/as, realizamos una puesta en común con esta
nueva información y realizamos en el cuaderno un nuevo consejo para que esa planta pueda seguir viviendo.
4. Ya sabemos cómo se alimentan las plantas, qué necesitan para vivir (sol, agua y sustratos) ahora vamos a
conocer cómo logran las sales minerales del suelo y el agua llegar a todas las partes de una planta: ¿es un
problema que sea muy alto? ¿Cómo llega su alimento a todas partes?
Conversamos de lo que entendimos, y realizamos una puesta en común.
5. Ya tenemos la teoría ahora vamos a realizar una experiencia, como verdaderos científicos (en grupos)
MATERIALES
● UN VASO TRANSPARENTE
● UNA REGLA
● APIO
● CRONÓMETRO O RELOJ
● UNA LUPA
PROCEDIMIENTO
LAS PLANTAS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. A partir de la siguiente situación problemática, responde cuál sería el mejor consejo para el cuidado de una
planta:
“Verónica, compró una planta para el interior de su casa. Cuando llegó ya se había olvidado de los consejos que le
dieron para cuidar a su nueva amiga.
Así que le pareció lo más lógico dejar la plantita en su balcón, donde toda la tarde da el sol y llenar la maceta de
agua por las dudas si algún día se olvidaba de regarla. A los dos días la planta ya no tenía flores y sus hojas
cambiaron de un color verde a marrón”.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________