Ciclo Biogequimico
Ciclo Biogequimico
Ciclo Biogequimico
Desde que la tierra se conoce como planeta, siempre ha existido una serie de elementos que
sostienen la vida de los seres vivos. Son nutrientes inorgánicos tales como: El Oxígeno, el
llamados descomponedores que al morir los seres vivos, rompen las moléculas orgánicas de
Así como los animales y demás seres vivos se aprovechan y se benefician alimentándose
de la materia orgánica, del mismo modo, estas satisfacen las suyas extrayendo los nutrientes
inorgánicos del sustrato o medio ambiente. Ciertamente que estos ciclos no se desarrollan
siempre con velocidad uniforme. A veces hay elementos que son retenidos mucho tiempo por
un organismo y tardan en regresar al medio. A todo este ciclo que va desde la materia orgánica
y se incorpora a los organismos desde el suelo, siendo aprovechado por los seres autótrofos y
1. Antecedentes
Conceptos generales
litosfera. Estos ciclos se dan a escala mundial y afectan profundamente a la geología mundial
reductivas.
Todos los organismos vivos participan en los ciclos bioquímicos de los materiales, pero los
Estos ciclos
1.1 Definición
nutrientes orgánicos.
1.3.5 Reacción química co2 disuelto en agua para formar carbonatos (en roca caliza y
1.3.3 Importancia
2.1 Evaporación
2.2 Condensación
2.2 Precipitación
2.2.3 Precipitación Frontal o del tipo ciclónico. Se asocian a las superficies de contacto
2.3Transpiracion
Proceso
3. Importancia
1. Antecedentes
La materia no se puede destruir, sino
de masa materia)
Todos los seres vivos están formados principalmente por los bioelementos: carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), los cuales se combinan
*Aunque no son de los más abundantes, todos ellos se encuentran con cierta facilidad en
*El C y el N presentan la misma afinidad para unirse al oxigeno o al hidrogeno, por lo que
pasan con la misma facilidad del estado oxidado al reducido. Esto es de gran importancia,
pues los procesos de oxidación- reducción son la base de muchos procesos químicos muy
valencias, por lo que pueden formar entre si enlaces covalentes fuertes y estables. Debido a
estos dan lugar a una gran variedad de moléculas y de gran tamaño. De todos ellos el carbono
seres vivos.
2. Conceptos generales
litosfera. Estos ciclos se dan a escala mundial y afectan profundamente a la geología mundial
reductivas.
Todos los organismos vivos participan en los ciclos bioquímicos de los materiales, pero los
El ciclo del fósforo es lento en comparación con otros ciclos biogeoquímicos como el del
medida que estas se meteorizan o desgastan a lo largo del tiempo, el fósforo que contienen se
filtra lentamente hacia el suelo y las aguas superficiales. La ceniza volcánica, los aerosoles y
el polvo mineral también pueden ser fuentes significativas de fosfatos, aunque el fósforo no
Las plantas pueden absorber los compuestos fosfatados del suelo y transferirlos a los
animales que se las comen. Cuando las plantas y los animales excretan desechos o mueren, los
fosfatos pueden ser absorbidos por los organismos detritívoros o regresar al suelo. Los
compuestos fosfatados también pueden ser transportados en los escurrimientos hacia los ríos,
Cuando los compuestos fosfatados de los cuerpos o desechos de los organismos marinos se
hunden hasta el suelo oceánico, forman nuevas capas sedimentarias. Con el transcurso de
largos periodos de tiempo, la roca sedimentaria fosfatada puede moverse del océano a la tierra
Sin embargo, este proceso es muy lento y el ion fosfato promedio tiene un tiempo de
residencia oceánica —tiempo que pasa en el océano— de 20 000 a 100 000 años.
3.1 La eutrofización
balsas, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el
hombre.
Cuando todas esas algas mueren y son descompuestas por microbios, se usan grandes
lentamente de forma natural en todos los lagos del mundo, porque todos van recibiendo
nutrientes.
de eutrofización son:
Ganadería: los excrementos de los animales son ricos en nutrientes, sobre todo en
la atmósfera produciendo lluvia ácida, llevando nutrientes de este modo a las masas de aguas.
Actividad forestal: los residuos forestales que se dejan en las aguas, se degradan
de clorofila de algas en la columna de agua y este valor se combina con otros parámetros
se llevan a cabo en él, una serie de procesos químicos en los que el nitrógeno es tomado
del aire y es modificado para finalmente ser devuelto a la atmósfera. El nitrógeno (N2) es el
Es estable que apenas se combina con otros elementos y, por tanto, es difícil que los
aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales para
su metabolismo.
El ciclo del nitrógeno tiene cinco etapas, de las cuales sólo la asimilación no es realizada
por bacterias:
Fijación.
La fijación biológica del nitrógeno consiste en la incorporación del nitrógeno atmosférico,
Estos organismos usan la enzima nitrogenasa para su descomposición. Sin embargo, como la
nitrogenasa sólo funciona en ausencia de oxígeno, las bacterias deben de alguna forma aislar
la enzima de su contacto.
Algunas estrategias utilizadas por las bacterias para aislarse del oxígeno son: vivir debajo
de las capas de moco que cubren a las raíces de ciertas plantas, o bien, vivir dentro de
engrosamientos especiales de las raíces, llamados nódulos, en leguminosas como los porotos
La relación entre Rhizobium y sus plantas huéspedes es mutualista: las bacterias reciben
carbohidratos elaborados por la planta, y la planta recibe nitrógeno en una forma asimilable.
especies de helechos de agua, como la Azorella, tienen cavidades en las cuales viven
toneladas anuales
Nitrificación o mineralización.
Solamente existen dos formas de nitrógeno que son asimilables por las plantas, el nitrato
(NO3-) y el amonio (NH4+). Las raíces pueden absorber ambas formas, aunque pocas
especies prefieren absorber nitratos que amoniaco. El amonio es convertido a nitrato gracias a
Esta fase es realizada en dos pasos por diferentes bacterias: primero, las bacterias del suelo
Nitrosomonas y Nitrococcus convierten el amonio en nitrito (NO2-), luego otra bacteria del
suelo, Nitrobacter, oxida el nitrito en nitrato. La nitrificación les entrega energía a las
bacterias.
Asimilación.
La asimilación ocurre cuando las plantas absorben a través de sus raíces, nitrato (NO3-) o
Luego, estas moléculas son incorporadas tanto a las proteínas, como a los ácidos nucleicos de
las plantas. Cuando los animales consumen los tejidos de las plantas, también asimilan
Amonificación.
Los compuestos proteicos y otros similares, que son los constitutivos en mayor medida de
la materia nitrogenada aportada al suelo, son de poco valor para las plantas cuando se añaden
de manera directa. Así, cuando los organismos producen desechos que contienen nitrógeno
como la orina (urea), los desechos de las aves (ácido úrico), así como de los organismos
muertos, éstos son descompuestos por bacterias presentes en el suelo y en el agua, liberando
el nitrógeno al medio, bajo la forma de amonio (NH3). En este nuevo proceso de integración
de nitrógeno al ciclo, las bacterias fijadoras llevan a cabo la digestión enzimática, por lo que
Inmovilización.
Es el proceso contrario a la mineralización, por medio del cual las formas inorgánicas
Desnitrificación.
a la atmósfera en forma gaseosa. Este proceso ocasiona una perdida de nitrógeno para el
ecosistema; ocurre donde existe un exceso de materia orgánica y las condiciones son
anaerobias, además de que hay poca disponibilidad de agua y un alto pH, aunado a los
de nitrógeno, y constituye una fuente importante de nitrógeno en los sistemas naturales. Este
aporte oscila entre 5 y 15 Kg. N/ha/año. Sin embargo, para los sistemas agrícolas, este valor
1.1 Definición
implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. El ciclo comprende dos ciclos
que lo usan para producir moléculas orgánicas, las cuales viajan a través de las cadenas
alimenticias. Al final, los átomos de carbono son liberados como CO2 respiración.
Los procesos geológicos lentos, entre los que están la formación de rocas sedimentarias y
tiempo.
orgánicos.
Reacción química co2 disuelto en agua para formar carbonatos (en roca caliza y conchas de
1.3.3 Importancia
El ciclo del carbono es uno de los ciclos biogeoquímicos más complejos y es crucial para
seres vivos. Asimismo, el dióxido de carbono influye en el clima del planeta, ya que atrapa
parte de la radiación del Sol y así el calor se mantienen constante e idóneo para la
supervivencia. Sin embargo, en las últimas décadas los niveles de dióxido de carbono han
climático.
El ciclo del agua (o ciclo hidrológico) es la circulación del agua de la tierra: el agua fresca
de los lagos y ríos, los mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el proceso que
recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando
pasos importantes:
2.1 Evaporación
gaseoso. La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está disponible. También se
requiere que la humedad de la atmósfera ser menor que la superficie de evaporación (a 100%
agua líquida en vapor. Este proceso libera energía de calor latente para el medio ambiente
(Figura 4.7).
2.2 Precipitación
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto
en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones
ocultas (rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o
Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la atmósfera. Se asocian a los
cúmulos y cumulonimbus, desarrollo vertical significativo, y son generados así por el proceso
corta duración (menos de una hora), de intensidad fuerte y de poca extensión espacia
2.2.2 Precipitación Orográfica. Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este
también de la distancia que separa el origen de la masa del aire caliente del lugar del
2.2.3 Precipitación Frontal o del tipo ciclónico. Se asocian a las superficies de contacto
cortas e intensas. Los Frentes calientes generan precipitaciones de larga duración, pero no
muy intensas
2.3Transpiracion
plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos,
por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración. (Figura
4.8).
El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia el suelo donde es
La gravedad continúa operando empujando al agua a través del suelo (infiltración) y sobre
congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo, constituye
reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos, lagunas, esteros y
pantanos son reservorios temporales. Los océanos tienen agua salada por la presencia de
minerales, los cuales no pueden llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y la nieve
contienen agua relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el agua
arrastra de la atmósfera.
En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación y,
además, provee la energía para los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor
de agua (nubes) de un lugar a otro (de otro modo siempre llovería solo sobre los océanos).
Proceso
El ciclo del agua es impulsado por la energía solar. El sol calienta la superficie del océano
y otras aguas superficiales, lo que evapora el agua líquida y sublima el hielo, convirtiéndolo
directamente de sólido a gas. Estos procesos impulsados por el sol mueven el agua hacia la
de la tierra, tiene pocas opciones: puede evaporarse de nuevo, fluir sobre la superficie
lluvia generalmente golpea las hojas y otras superficies de las plantas antes de caer al suelo.
Parte de esa agua se evapora rápidamente de la superficie de las plantas. El agua restante cae
cuando el suelo está saturado con agua, cuando la lluvia es muy fuerte o cuando la superficie
no puede absorber mucha agua. Una superficie que no absorbe el agua podría ser la roca en un
3. Importancia
El agua es extremadamente importante para los seres vivos. Más de la mitad de tu cuerpo
es agua y, si analizáramos tus células, ¡encontraríamos que están compuestas por más del 70%
de agua! Así que tú, como la mayoría de los animales terrestres, necesitas una fuente confiable
El 97.5% del agua de la Tierra es salada. Más del 99% del agua restante está en depósitos
subterráneos o en forma de hielo. Así que menos del 1% del agua dulce se encuentra en lagos,
Conclusiones
Anexos