Taller de Seguimiento Al Plan (1) .Docx Elias Sanchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Actividad de proyecto: Determinar los avances del proceso de entrenamiento de los

deportistas.

competencia: 250801011 - preparar al deportista físicamente según la disciplina y/o modalidad en el


nivel de formación deportiva
Resultados de aprendizaje alcanzar:
Realizar el seguimiento al desarrollo del plan de entrenamiento de acuerdo con el objetivo del plan

Ajustar el plan de preparación física del deportista según parámetros establecidos

NOMBRE DE APRENDIZ

Elías Sánchez

INSTRUCTOR:
Diana Carolina Cuarán Coral

FICHA
2711395

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA


CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
2024
Realizar el seguimiento al desarrollo del plan de entrenamiento de acuerdo con el objetivo
del plan

Ajustar el plan de preparación física del deportista según parámetros establecidos

Aprendices, la siguiente actividad se desarrolló y es estructurada para el resultado de


aprendizaje: “Realizar el seguimiento al desarrollo del plan de entrenamiento de acuerdo con el
objetivo del plan y ajustar el plan de preparación física del deportista”. Por lo cual tiene como
propósito Verificar y controlar los componentes físicos y rendimiento prospectivo hallado
mediante el análisis de microciclo aplicado de las disciplinas deportivas y sus modalidades, del
modelo periodización del entrenamiento utilizado el cual es un “un proceso pedagógico
complejo; aumento de las posibilidades condicionales y teórico prácticas y de Modelos de
Planificación del Entrenamiento Deportivo (disponibilidad) comportamiento deportivo (Maestría).
Verkhoschansky (2001). Teniendo claro los objetivos que se proyecta alcanzar.

Reflexión: https://www.youtube.com/watch?v=hbN8RVMen5Y

Para la siguiente actividad se llevará a cabo el seguimiento al plan de entrenamiento analizando la


evolución que han tenido los deportistas en las diferentes sesiones realizadas. Para ello se realizará
el seguimiento mediante el uso de una aplicación tecnológica que permita analizar los movimientos
de los deportistas para posteriormente ajustar el plan de entrenamiento. Para ello elegir un
compañero
PASOS A SEGUIR

Cada grupo debe elegir tres gestos técnicos que requieran de seguimiento e investigar las fases del
gesto técnico y seguir las indicaciones del cuadro
Primer gesto pase

Pegar fotografía del deportista realizando el gesto

Fase pase con dos manos Músculos Músculos Músculos Articulacion


agonista antagonist estabilizador es que
s as es o intervienen
senergistas

Posicionamiento: Múscul tríceps Músculos Hombro


os del braquial abdominale
hombro s
y brazo
la espalda
baja

semi flexión de rodilla, flexión de codos y


aducción de ante brazos
Impulso: Múscul flexores Manguito
os de la de la rotador Codo
parte escápula
superior
de la
espalda

Semi flexión de rodilla, dorsi flexión del pie y


una leve rotación de brazo
Finalización: Múscul músculos Glúteos,
os de la erecto- cuádriceps
parte espinales y
superior y los de la isquiotibial
del columna es
tronco lumbar

Flexión de rodilla, extensión de los brazos y


flexión de las muñecas
Segundo gesto

Pegar fotografía del deportista realizando el gesto

Fases del lanzamiento Músculos Músculos Músculos Articulaciones


agonistas antagonist estabilizadore que
as so intervienen
senergistas
Posicionamiento: Deltoides Tríceps recto Articulación
Y braquial abdominal, del hombro
Bíceps oblicuos glenohumer
braquial al

Flexión de rodilla, flexión de codo y


rotación interna del ante brazo
Impulso: Músculos Deltoides supraespinos Cubito
del posterior o,
antebrazo infraespinos
braquial y o, redondo
braquiorradi menor y
al subescapular

Planti-flexión y semi flexión de codo


Finalización: Trapecio y flexores músculos de Articulación
romboides de la la muñeca y de la
muñeca y los músculos muñeca
dedos intrínsecos (radiocarpia
de la mano na

Extensión del hombro, flexión de muñeca


y planti- flexión
Tercer gesto

Pegar fotografía del deportista realizando el gesto

Fases del dribling Músculos Músculos Músculos Articulacione


agonistas antagonista estabilizadore s que
s so intervienen
senergistas
Posicionamiento y impulso: Cuádriceps, Tríceps Recto Articulacione
isquiotibiales braquial y abdominal, s del tobillo,
. extensores Oblicuos y cadera y
Gastronemio del Transverso rodilla
y sóleo antebrazo del abdomen
Flexión de codo
Abducción de hombro
Semi-flexión de rodilla
Finalización: Cuádriceps Deltoides Glúteos y Articulacione
femoral, posterior y Músculos de s del hombro
Músculos de el Pectoral la cadera y la muñeca
la espalda mayor flexora
baja

Extensión del codo


Semi-flexión de rodilla

2. Elegir una capacidad condicional requerida en su deporte a la cual consideren hacer el seguimiento.
Investigar un test físico utilizado en su disciplina deportiva. Investigar una tabla de referencia de un
deportista de alto rendimiento en un artículo científico. Para comparar los datos.

Nombre del Objetivo del Protocolo del test Baremos establecidos


test test
Sprint de 20 Mejorar la 1. Preparación
metros velocidad del 2. Posicionamient
deportista o inicial
3. Ejecución del sprint
4. Medición del
tiempo
5. Registro de
resultados
6. Descanso entre
intentos

Resultados de referencia de un deportista que Resultado de su Análisis detallado


haya realizado el test que este en un artículo deportista
científico. Pegar resultados encontrados

Nombre del articulo: Intentos: 1.En el primer


intento tuvo poca
#1 3,50 explosividad al
arrancar
#2: 3,42
2.En el segundo
#3: 3,24 mejoro su
: Mejor marca. explosividad y
aumento su
Link: velocidad
https://es.scribd.com/presentation/652212198/Test-
de-velocidad-20-metros 3.Y en el último
obtuvo su mejor
Resultados: marca y fue mucho
NOMBRE ALTURA PESO MEJOR más veloz
MARCA
Ignacio 178 cm 82 kg 3,42 sg
Suarez
Danilo 160 cm 60 kg 3,43 sg
castro
Marcelo 176 cm 70 kg 3,45 sg
medina
Ricardo 168 cm 75 kg 3,54 sg
cisternas
Jorge 170 cm 68 kg 3,57 sg
Hernánde
z
Matías 171 cm 75 kg 3,59, sg
romero
Gloria leal 176 cm 60 kg 3,96 sg

1. Diseñar microciclo

1.1 Pegar microciclo anterior


DEPORTE BALONCESTO
TIPO DE MESOCICLO BASICO DESARROLLADOR
TIPO DE MICROCICLO PRE COMPETITIVO
METODO DE ENTRENAMIENTO METODO DE REPETICIONES
METODO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL
ESTILOS DE APRENDIZAJE AUDITIVO
PERIODO Y ETAPA TEMPORADA PRE COMPETITIVA
MODELO PEDAGOGICO SOCIALISTA
LUNES MIERCOLES VIERNES Total
DIAS Y FECHAS
TIEMPOS EN MINUTOS 60 60 60
CALETAMIETO
ACTIVIDADES
ESTIRAMIETO
CONDICIONAL GRAL.

Velocidad de desplazamiento
FISICA Y

TAREA TOTAL FISICA GENERAL 55%


Coordinación viso pedal
PERCEPTIVA
ESPECIAL
FISICA Y
TAREA TOTAL FISICA ESPECIAL 15%
TECNICA Control

TAREA TOTAL TECNICA 10%

Ofensiva repliegue
TACTICA

Posesión del balón


Ataque rápido

TAREA TOTAL TACTICA 10%


Trabajo en equipo
TEORICA

TAREA TOTAL TEORICA 10%


18
TOTAL 60 60 60 0

3.2 Nuevo microciclo ajustado


DEPORTE BALONCESTO
TIPO DE MESOCICLO APROXIMADOR
TIPO DE MICROCICLO COMPETITIVO
METODO DE ENTRENAMIENTO METODO DE REPETICIONES
METODO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL
ESTILOS DE APRENDIZAJE AUDITIVO
PERIODO Y ETAPA TEMPORADA COMPETITIVA
MODELO PEDAGOGICO SOCIALISTA
LUNES MIERCOLES VIERNES Total
DIAS Y FECHAS
TIEMPOS EN MINUTOS 60 60 60
CALETAMIETO
ACTIVIDADES
ESTIRAMIETO
GRAL.
COND
ICION
FISIC
AY

AL

Velocidad de desplazamiento
TAREA TOTAL FISICA GENERAL 55%
Coordinación viso pedal
PERCEPTIVA
ESPECIAL
FISICA Y

TAREA TOTAL FISICA ESPECIAL 15%


Control
TECNICA

TAREA TOTAL TECNICA 10%

Ofensiva repliegue
TACTICA

Posesión del balón


Ataque rápido

TAREA TOTAL TACTICA 10%


Trabajo en equipo
TEORICA

TAREA TOTAL TEORICA 10%


18
TOTAL 60 60 60 0

2. Diseño de las tres sesiones

También podría gustarte