TA2 RoblesDominguez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”,

TAREA ACADÉMICA 2

INFORME PSICOLÓGICO WISC V

INTEGRANTES:

• Cespedes Martinez, Diana Lidia - U21317633


• Gonzalez Ramos, Rebecca Ginger - U20229964
• Gutierrez Gala, Rosa Kristell - U21230578
• Robles Dominguez, Yoryana Nicolle - U20221396

PROFESORA:

Aurea Alarcia Mercedes López

CURSO:

Pruebas Psicológicas 2

Perú, Lima, 18 de mayo del 2024


INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES:

• Nombre y apellido: J.C.C.


• Edad cronológica: 15 años 2 meses y 24 días
• Fecha de nacimiento: 19 de febrero
• Escolaridad: Secundaria
• Lugar de nacimiento: Lima
• Lugar entre hermanos: Primero de dos hijos
• Fecha de evaluación: 11/05/2024
• Lugar de la entrevista: En su casa del evaluado
• Evaluadora: Robles Domínguez, Yoryana Nicolle

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Evaluación a nivel de inteligencia para niños de Wechsler (WISC V) a solicitud del


curso de pruebas psicológicas II.

III. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

• DESCRIPCIÓN DE LA APARIENCIA FÍSICA:

El evaluado es un adolecente que mide aproximadamente 1.60 cm, es de contextura


gruesa, de tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello corto y lacio de color marrón
oscuro, se evidencia concordancia con sus extremidades , su apariencia en general es
bien cuidado en la higiene y viste de manera cómoda para la estación. Su rostro es
delgado, nariz aguileña y usa anteojos de color negro.

• DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE:

El ambiente es una sala bastante amplia , que es bastante iluminada, adecuada para una
entrevista y realización de la prueba correspondiente , sin ruidos o distractores externos
que perjudiquen a la concentración del evaluado.
• DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA:

El evaluado se expresa de manera fluida y se notaba expresiones de alegría y


tranquilidad, se muestra bastante participativo y trata de responder con rapidez cada
ítem. Sin embargo, en desarrollo de las pruebas de memoria se mostró inquieto por
querer comenzar, se pudo observar que es bastante competitivo y también estuvo atento
a las indicaciones que se le fueron brindando durante el desarrollo de la prueba.
Realizó preguntas y expresó su dificultad en responder en la prueba de matrices al no
recordar los números.

IV. PRUEBA APLICADA:

o Test de inteligencia para niños Wechsler (WISC V)


o Técnica de observación

V. RESULTADOS:

RESULTADOS CUANTITATIVOS:

Cuadro N° 01 Puntuaciones escalares


Cuadro N° 02: Conversión de puntuaciones escalares a compuestas

Escala Suma punto. Puntuación Rango Intervalo


Escalares compuesta Percentil de 95%

Comprensión Verbal 23 ICV:108 77 98 – 116

Visoespacial 26 IVE:117 87 107 - 124

Razonamiento Fluido 24 IRF:112 79 104 – 118

Memoria trabajo 21 IMT:103 58 95 - 111

24 IVP:11 77 101 – 119


Velocidad de
Procesamiento

Escala total 118 CIT:148 99.9 139 - 152

RESULTADOS CUALITATIVOS :

• El evaluado tiene un Cociente Intelectual Total (CIT) de 148 que lo ubica


en una categoría superior, existiendo una probabilidad (95%) donde su
verdadero C.I se sitúa entre los valores de 139 y 152 con un percentil de
99.9.

• En el índice de comprensión verbal, el evaluado ha obtenido una


puntuación compuesta de 108, ubicándolo en una categoría superior,
existiendo una alta probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre
los valores 98 – 116, situándose en el percentil de 70. Posee un buen léxico,
destaca en la formación de conceptos, tiene conocimientos adquiridos
previos que le ayudaron a responder algunas preguntas, posee una gran
comprensión auditiva y de pensamiento abstracto, también presenta un buen
pensamiento asociativo. Sin embargo, al llegar a cierto punto, las palabras
le resultaron complicadas porque las desconocía totalmente, incluso se
sorprendió de la existencia de ese tipo de palabras.

• En el índice de velocidad de procesamiento ha obtenido una puntuación


compuesta de 111, ubicándolo en la categoría de promedio, existiendo una
alta probabilidad (95%) donde su verdadero C.I se sitúa entre los valores de
101 – 114 con un percentil de 77, es decir que el evaluado es capaz de
recordar símbolos, tiene una coordinación visomotora de acuerdo a su edad
y puede centrar su atención en la actividad y a su vez no les da importancia
a los distractores de su alrededor. Además, tiene la habilidad y buena
capacidad de poder identificar cualquier tipo de información visual de
forma rápida, así como para tomar decisiones acertadas y razonadas,
también, se evidencia su capacidad para poder seleccionar de manera visual
los objetos que se le a conocer, además de poseer una gran adecuada
coordinación, atención y concentración.
• En el índice de razonamiento fluido, el evaluado ha obtenido una
puntuación compuesta de 112, ubicándolo en una categoría media, donde
existe una alta probabilidad (95%) que su verdadero CI se sitúa entre los
valores 104- 118 con un percentil de 79, presenta una capacidad dentro del
promedio esperado de su edad para formar y reconocer conceptos, así como
establecer buenas relaciones entre patrones, como también poder realizar
inferencias y resolver problemas. Además, de que, presenta una esperada
capacidad de organización perceptual y razonamiento abstracto. Ya que,
conoce las relaciones al derecho y al revés, que incluso posee un
procesamiento simultáneo. Por lo cual, posee un buen concepto cuantitativo
de igualdad, donde su lógica inductiva y deductiva son buenas.

• En el índice de memoria de trabajo, el evaluado ha obtenido una


puntuación compuesta de 103 ubicándolo en una categoría media baja,
existiendo una alta probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre
los valores 95 - 111 con un percentil de 58, evidenciándose una ligera
habilidad para almacenar y manipular de forma temporal la información,
retener las imágenes mostradas y también posee una baja capacidad de
memoria visual inmediata, que se da al no poder lograr focalizar su atención
en la prueba. Sin embargo, posee grandes dificultades en la capacidad de
memoria de trabajo visual y la discriminación auditiva.

• En el índice viso espacial, el examinado ha obtenido una puntuación


compuesta de 117, ubicándola en una categoría baja, existiendo una alta
probabilidad (95%) de que su verdadero CI se sitúa entre los valores 107 -
124 con un percentil 87, evidenciándose dificultades para representar,
analizar y manipular objetos mentalmente. Es capaz de analizar y sintetizar
estímulos visuales abstractos, logra formar conceptos no verbales. Además,
cuenta con una inteligencia visual general, procesamiento simultáneo,
coordinación visomotora, aprendizaje y capacidad de distinguir la figura y
el fondo en estímulos visuales. Sin embargo, tiene dificultades para
construir formas con su mente, afectando su memoria visual de trabajo así
como su capacidad de rotar figuras mentalmente. Por otro lado, también
presenta una baja agudeza visual, fallando al momento de integrar y
sintetizar relaciones de parte-todo como también de estímulos visuales
abstractos.

• Por otra parte, dentro del análisis primario, el evaluado ha obtenido buenas
fortalezas en el subtest de semejanzas que está dentro del índice
comprensión verbal y en el punto más débil que pudo tener es en el índice:
viso espacial, como también en el subtest de: puzles visuales. Lo cual, dicho
de este modo, se puede decir que el evaluado tuvo buenas fortalezas como
también fuertes debilidades que se pudo evidenciar al realizarle la prueba
del Wisc V.

VI. CONCLUSIONES:

• Se puede destacar formidablemente que el evaluado en su comprensión verbal


y en la aplicación del subtest de vocabulario, pudo conseguir un puntaje
superior al promedio.

• El evaluado presenta un buen razonamiento fluido que está dentro de lo


esperado para una persona de su edad. Asimismo, pudo mostrar, que posee
grandes habilidades que le han hecho destacar un poco más en el subtest de
matrices.
• El evaluado también presenta muchas dificultades en la escala viso espacial,
donde se pudo reflejar que no pudo realizar bien el test de puzles visuales y
haya ocasionado que tenga una de las mas bajas notas en ese test, dejando un
enorme margen con sus resultados en el subtest de cubos.
• El evaluado, presenta un CIT de 148 el cual se clasifica correctamente dentro
de los puntos fuertes normativos de su rendimiento, ubicado en la categoría
promedio alto.

• ·Los índices que más destacaron en el evaluado, fue: El índice de Comprensión


Verbal (ICV), el índice Razonamiento Fluido (IRF) y el índice Velocidad de
Procesamiento (IVP).

• Se pudo determinar que el evaluado presenta fortalezas en el índice de


comprensión verbal como también presenta debilidades en el índice viso
espacial en los puzles visuales.

VII. RECOMENDACIONES:

a) Padres:
• Realizar ejercicios visuales que fortalezcan su habilidad viso espacial y
memoria.
• Involucrar a su hijo en actividades artísticas como dibujar, pintar, bailar o
esculpir. Estas actividades lo ayudarán a desarrollar su visualización y
relación espacial.
• Crearle hábitos de estudio adecuados para que así pueda mejorar las áreas
débiles de su rendimiento..

b) Alumno:
• Reforzar su memoria haciendo actividades cotidianas como letras de
canciones, aprendiendo algún idioma.
• Realizar actividades lúdicas como el jugar ajedrez, armar legos u armar
rompecabezas, estas son actividades divertidas que ayudarán a ejercitar sus
habilidades viso espaciales.
• Establecer horarios de estudio adecuados para mejorar sus calificaciones sin
dejar de lado los deportes.

c) Maestros:
• Implementar los ejercicios con piezas o bloques, existen diferentes tipos de
ejercicios tanto del área de ciencias como de matemáticas donde se puede
implementar el uso de estos.
• Hacer que las actividades en clase sean dinámicas y lúdicas para que sean
más entretenidas y captar la atención de los estudiantes.
• Realizar actividades que desafíen al alumno pero que sean didácticas como
rompecabezas, laberintos, crucigramas.
VIII. ANEXOS:

Consentimiento informado

Yo, JCM, de 38 años, aceptó de manera voluntaria que mi menor hijo participe en el proceso de
evaluación psicológica que será realizada por las estudiante Yoryana Nicolle, Robles Domínguez con
condigo U20221396 de la Facultad de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú. La evaluación
se realizará como parte del curso de Pruebas psicológicas II y tiene como finalidad evaluar a nivel de
inteligencia para niños y, al mismo tiempo para seguir la evolución de esta. El alumno(a) se
encuentra bajo la supervisión de la profesora Aurea Alarcia Mercedes López.

Me han informado que las condiciones del proceso de evaluación son las siguientes:

● El proceso de evaluación no perjudicará la integridad del evaluado(a).


● El estudiante responsable del proceso de evaluación se compromete a no revelar la identidad
del evaluado en ningún momento del proceso, ni después de finalizado el mismo.
● Los resultados de la evaluación serán discutidos en las clases correspondientes con fines de
aprendizaje, manteniendo siempre el anonimato del evaluado(a).
● Al dar su consentimiento, el participante se compromete a culminar el proceso de evaluación,
dada su importancia para la formación profesional del estudiante a cargo. Sin embargo, podrá
solicitar no continuar con el proceso, previa comunicación con el alumno(a), para que éste no
se perjudique.
● El estudiante responsable del proceso de evaluación podrá realizar una devolución oral de
resultados, una vez terminado el proceso de evaluación, siempre y cuando cuente con la
autorización y asesoría del profesor del curso.

Lima, 11 de mayo del 2024

Robles Domínguez
Yoryana Nicolle.

DNI: 73532871

Firma del evaluado Firma de la evaluadora


Evaluadora: Robles Domínguez Yoryana Nicolle.

También podría gustarte