Leyes de Kirchhoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LEYES DE KIRCHHOFF

LABORATORIO N°7
Paula Katalina Daza Fuentes (1202701)
Isabella Diaz Polo (1202669)
Juan Esteban Sabogal Cortes (1202678)
2 ABRIL 2024
Física Electricidad y Magnetismo,

Resumen
Por medio del presente informe se pretende aplicar los conceptos previamente adquiridos sobre leyes de kirchhoff
utilizando protoboard y algunas resistencias previamente seleccionadas, con el fin de realizar una toma de datos referentes
a corriente y voltaje en los circuitos por medio de mallas y nodos para posterior a ello realizar sus respectivas operaciones
y comparar con lo dicho en las leyes de kirchhoff.

Palabras clave: Nodos, Mallas, Circuitos, Voltaje, Corriente

Abstract

Through this report it is intended to apply the concepts previously acquired on Kirchhoff's laws using a breadboard and
some previously selected resistors, in order to collect data regarding current and voltage in the circuits through meshes and
nodes for subsequent analysis. perform their respective operations and compare with what is said in Kirchhoff's laws.

Keywords: Nodes, Meshes, Circuits, Voltage, Current

1. INTRODUCCIÓN
Estas leyes son esenciales para resolver circuitos
Las leyes de Kirchhoff son fundamentales en el análisis y eléctricos complejos, ya que proporcionan una base
comprensión de circuitos eléctricos. Nombradas en honor teórica sólida para analizar el flujo de corriente y el
al físico alemán Gustav Kirchhoff, estas leyes establecen voltaje en cualquier configuración de circuito.
principios básicos que rigen el comportamiento de
corriente y voltaje en cualquier red eléctrica cerrada. Son 2. OBJETIVOS
dos leyes principales: la Ley de Nodos y la Ley de 3.
Mallas. 2.1 OBJETIVO GENERAL

La Ley de Nodos, establece que la suma total de las ● Verificar experimentalmente las leyes de
corrientes que entran y salen de cualquier nodo en un Kirchhoff.
circuito eléctrico es igual a cero. En otras palabras, la
cantidad de corriente que entra en un nodo es igual a la 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
cantidad de corriente que sale del mismo nodo. Esta ley
es fundamental para el análisis de circuitos eléctricos y ● A partir de las leyes de Kirchhoff analizar
proporciona una base para entender el flujo de corriente cualquier circuito.
en una red eléctrica. 4. MARCO TEÓRICO
Nodo o unión: Corresponde a un punto en el
La Ley de Mallas, establece que la suma algebraica de circuito eléctrico donde se unen dos o más
las caídas de voltaje alrededor de cualquier lazo cerrado conductores. En el circuito eléctrico, los nodos
en un circuito eléctrico es igual a cero. En otras palabras, son puntos de conexión entre diferentes
la suma de las diferencias de potencial en un lazo cerrado componentes, tales como, resistencias,
es igual a la suma de las fuentes de potencial (voltajes) condensadores, inductancias, fuentes de
en ese mismo lazo. Esta ley es esencial para analizar tensión…[1] Espira o malla: Es el camino
circuitos eléctricos y permite entender cómo se cerrado en un circuito eléctrico que no se
distribuye el voltaje en un circuito cerrado. intercepta a si mismo y que no contiene otras
mallas en su interior. Dicho de otro modo, es
un bucle que recorre diferentes componentes
eléctricos sin pasar dos veces por el mismo
punto. [2]

Ley de Kirchhoff de los nodos y principio


físico en que se basa: [4] También conocida
como la primera ley de Kirchhoff o ley de las
corrientes, establece que la suma de las
corrientes que entran en un nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen del mismo
nodo. Esa ley se basa en el principio de la
conservación de la carga, la cual dice que, la Ley de Kirchhoff de las mallas y principio
carga eléctrica no se puede crear ni destruir, físico en que se basa: [4] También conocida
solo se puede transferir de un lugar a otro. [4] - como segunda ley de Kirchhoff o ley de las
Principio Físico: [4] El principio físico trata de tensiones, establece que la suma de las
que la carga eléctrica es una propiedad tensiones alrededor de una malla cerrada en un
fundamental de la materia y se puede medir en circuito eléctrico es igual a cero. Dicho de otro
unidades de Culombios (C). La ley de modo, la suma de las fuerzas electromotrices
conservación de la carga establece que la carga en una malla debe ser igual a la suma de las
total en un sistema cerrado permanece caídas de tensión de la misma malla. [4] -
constante. En el caso de un circuito eléctrico, la Principio físico: [4] Se basa en el principio de
carga total de un nodo es la suma de las cargas conservación de l a energía, debido a que, la
de todas las partículas cargadas que se energía eléctrica se puede convertir en otras
encuentran en el nodo. formas de energía, como la energía térmica o la
energía luminosa, pero no se puede crear ni
destruir. En un circuito eléctrico, la energía
eléctrica se conserva a medida que la corriente
fluye a través del circuito.
luego se procede a obtener las ecuaciones de cada malla:
M1 14 = 4𝑖1 + 6(𝑖1 + 𝑖2 ) = 0 → 10𝑖1 + 6𝑖2 = 14 M2 10
= 2𝑖2 + 6(𝑖1 + 𝑖2 ) = 0 → 6𝑖1 + 8𝑖2 = 10 Se resolvió por
un sistema de ecuaciones 2x2 para hallar las corrientes de
𝑖1 𝑒 𝑖2 𝑖1 = 1.18

5. DISEÑO EXPERIMENTAL
a. Materiales

Ejercicio Para el circuito de la figura determinar la


corriente en cada una de las ramas del circuito, realizar
un balance energético y determinar la diferencia de
voltaje entre los puntos BE; CF y BD

Figura 3.1. Multímetro


Obtenida de: https://acortar.link/XdoGey

Figura 3.2 Resistencias


Obtenida de: https://ecuarobot.com/product/resistencias/

6. PROCEDIMIENTO

En primera instancia se armó un circuito con 3 mallas lo


cual generará de igual modo 3 corrientes:

Como podemos observar se tienen dos mallas la que está


de rojo es la malla 1 (M1) y la de azul la malla 2 (M2),
I 3 (3300 Ω)−I 2 (1499.552 Ω)−0.00224 V =0
I 2 (1499.552 Ω)+ 0.00224 V −
I 3= =I 2 (0.4544)−6.788 x 10
(3300 Ω)
−7
12 V −(I 2 (0.4544 )−6.788 x 10 V )=0
−7
12 V −I 2 (0.4544)+6.788 x 10 V =0
11.99999932V −I 2 (0.4544 )=0
11.99999932 V
=I 2=26.41 A
(0.4544)

8. CONCLUSIONES
Se procederá a medir con el Ohmímetro el valor de las
resistencias y se rectificará con su valor teórico o Con base a la práctica realizada, se puede concluir que:
nominal para posteriormente conectar dos fuentes y dos
interruptores a el circuito previamente armado, estas ● Un circuito tiene diferentes formas de
fuentes de 12V y 15V. analizarse de forma teórica para hallar que
voltajes o corrientes pasan por las resistencias.
Al momento de presionar los interruptores se da energía ● En base a esto se puede comprobar la ley de la
a todo el circuito para posteriormente hacer una toma de conservación de la carga al momento de
corrientes en cada nodo del circuito y graficarlo en una encontrar un divisor de corriente por la Ley de
tabla. Kirchhoff de corrientes en los nodos como se
evidenció al momento de hallar I3.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ● A pesar de que el circuito al momento de
analizarlo a simple vista pueda crear confusión
en cuanto a la forma en que se distribuyen las
Rn(Ω) Re(Ω) Ve(V) Ie(mA) It(ma) Vt(V) corrientes en este las Leyes de Kirchhoff nos
aclaran cada parte de este incluso hallando el
R1 2000Ω 2020Ω 4.16V 1.26mA
sentido en el que se dirigen estas.
R2 4700Ω 4670Ω 6.37V 1.36mA ● Al momento de la toma de datos se presentaron
varios inconvenientes externos que se dificulto
R3 1500Ω 1480Ω 0.56V 0.56mA a la hora de culminar con el experimento lo
cual nos dio como resultados inconveniencias
R4 3300Ω 3340Ω 5.80V 1.71mA en los análisis y en las tablas.

R5 4700Ω 4650Ω 6.34V 1.11mA 9. BIBLIOGRAFÍA


R6 3000Ω 3010Ω 5.24V 1.27mA
- Universidad Politécnica de Madrid
Apuntes de Teoría de Circuitos:
Σ∆V=0 https://wuolah.com/apuntes/teoria-de
15 V −I 1 (2000 Ω)−I 1(4700 Ω)−I 2 (3000 Ω)=0 circuitos?
communityId=369&f_course=1&f_c
1)15 V −I 1 (4700 Ω)−I 2 (3000 Ω)=0 ommunity=369
Σ∆V=0 - Charles K. Alexander, Matthew N.
0 V + I 3 (3300 Ω)−I 2(1500 Ω)−I 1 (3000 Ω)=0 O. Sadiku - Fundamentos de
Circuitos Eléctricos (Quinta Edición)
I 3 (3300 Ω)−I 2 (1500 Ω)−I 1 (3000 Ω)=0 - Instituto Nacional de Educación
Σ∆V=0 Tecnológica (INET). (2020, julio).
Guía 7: Mallas y nodos. Recuperado
12 V −I 3 (4700 Ω)−I 2 (3300 Ω)=0
de https://www.inet.edu.ar/wp-
15 V I 2 (3000 Ω) content/uploads/2020/07/ELECTRO
− =I 1
(6700 Ω) (6700 Ω) NICA_Gu--a07- Mallas-y-Nodos.pdf
- Serway, R. A., & Jewett, J. W.
0.00224 V −I 2(0.448)=I 1 (2014). Física para la ciencia y la
I 3 (3300 Ω)−I 2 (1500 Ω)−¿ tecnología (9ª ed.). Cengage
Learning. Capítulo 25: Electricidad y
I 3 (3300 Ω)−I 2 (1500 Ω)−0.00224 V + I 2(0.448)=0
magnetismo. Sección 25.4: Ley de
Kirchhoff de los nodos
- Gutiérrez, J. (2023, enero 18). Leyes
de Kirchhoff. Lifeder.
https://www.lifeder.com/leyeskirchh
off

También podría gustarte