Red Trifasica2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Página 1 de 14

GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS


GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Curso de Formación de Operadores en Servicio de Trenes MOD-4-O-GCA-OST-18

RED TRIFÁSICA

"Sin educación popular no habrá verdadera sociedad".


Simón Bolívar
Página 2 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

REGISTRO DE REVISIONES EFECTUADAS AL DOCUMENTO

Tipo y Descrip- Firma del Respon- Firma del Respon-


Nº Sección y
Fecha ción del cambio sable de la Revi- sable de la Apro-
de Revisiones Página
Realizado sión bación

CONTENIDO
Página 3 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

Pág.

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . 3
OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . 4
1. Definición de Red Trifásica . . . . . . . 5
2. Componentes de la Red Trifásica . . . . . . 5
2.1. Grupo Motor Alternador . . . . . . .
5
 Motor del Grupo . . . . . . . 5
 Alternador del Grupo . . . . . . 6
 Excitatriz del Grupo . . . . . . 6
 Elementos de Regulación . . . . . 7
 Protección . . . . . . . . 7
2.2. Cableado y Distribución . . . . . . . 9
2.3. Equipos Alimentados por la Red Trifásica . . . . 10
2.4. Convertidor Estático (CVS) . . . . . .10
Página 4 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

PRESENTACIÓN

En este módulo, usted podrá adquirir una amplia visión de la Red de Tensión Trifásica, lo
cual le permitirá describir sus componentes, nombrar los equipos que de ella se alimentan y
explicar la secuencia de funcionamiento del Grupo Motor- Alternador.

Toda esta serie de conocimientos, le servirán como puntos de partidas para el estudio de
aquellos módulos donde se haga necesario al análisis de otros sistemas del tren. Será
también de suma importancia para la detección y reporte de fallas cuando usted ocupe el
cargo de Operador en Servicio de Trenes.
Página 5 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

OBJETIVO GENERAL

Describir el funcionamiento de la Red de Tensión Trifásica de los vagones del Sistema Metro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir Red de tensión trifásica.


2. Nombrar los componentes de la red de tensión trifásica.
3. Indicar las funciones del grupo motor- alternador.
4. Describir el grupo motor- alternador.
5. Indicar los casos en que actúan las protecciones del grupo.
6. Citar los equipos que son alimentados por la red de tensión trifásica.
7. Describir el proceso de puesta en servicio del grupo motor- alternador.
8. Describir el Convertidor Estático nueva generación,

1. DEFINICIÓN DE RED TRIFÁSICA


Página 6 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

Es el conjunto de equipos y elementos que intervienen en la producción y distribución de la

tensión alterna trifásica necesaria para la alimentación de los sistemas auxiliares de los

Vagones del Sistema Metro.

2. COMPONENTES DE LA RED TRIFÁSICA

 Grupo Motor Alternador.


 Cableado y distribución.
 Equipos alimentados por la Red Trifásica.
 Convertidor estático.

2.1 GRUPO MOTOR ALTERNADOR

a. Definición: Es el sistema encargado de producir la tensión alterna trifásica de 208


Vca, 60 Hz; para alimentar las cargas de los equipos auxiliares de los vagones, tales
como: Convertidor estático, aire acondicionado, compresor neumático y los motores,
ventiladores.

b. Ubicación: Está ubicado longitudinalmente en la parte central debajo del vagón, entre
el compresor neumático y el cofre de resistencia de frenado eléctrico.

c. Equipos que alimenta: el grupo motor alternador alimenta los siguientes equipos:
1. Compresor para el sistema de aire acondicionado.
2. Compresor para el sistema neumático.
3. Ventilador del Chópper.
4. Ventilador reostático.
5. Ventilador del condensador.
Página 7 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

d. Composición: Para producir los 208 V 60 Hz ,necesarios para el buen


funcionamiento del tren, el grupo motor alternador está conformado por los siguientes
equipos:
 Potencia (Máquina):
1. Motor del grupo.
2. Alternador del grupo.
3. Excitatriz del grupo.
4. Estatodina (trenes de la Serie 3).
 Supervisión y comando:
1. Regulaciones.
a. Regulación Tensión-frecuencia (208Vca).
b. Regulación Carga-batería.
2. Alimentación.
3. Protecciones.
 Motor del Grupo: Es un motor de corriente continua que transforma la energía
eléctrica de 750 Vcc. en energía mecánica para producir la rotación del eje del
alternador, la excitatriz y la estatodina. Su velocidad es regulada por un equipo
electrónico que reacciona ante las variaciones de la tensión de entrada. El motor
funciona con los 750 Vcc provenientes de la Línea, aunque puede trabajar con
tensiones entre 450 Vcc y 950 Vcc. Entre 600 Vcc y 950 Vcc en el nivel de
funcionamiento es normal. Entre 450 Vcc y 600 Vcc el nivel de funcionamiento se
considera degradado, y sólo se produce por prioridad la alimentación de los
ventiladores del Sistema de Tracción.
 Alternador del Grupo: Es el componente del grupo que acoplado al motor
produce la corriente alterna trifásica, es movido por el motor del grupo a una
velocidad constante de 1800 Rpm + - 5%. Su tensión de salida es regulada por un
equipo electrónico que reacciona antes las variaciones de carga del alternador y de
velocidad del motor.
Página 8 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

 Excitatriz del Grupo: Es la encargada de producir la corriente de excitación al


alternador, es decir, da la energía de arranque al alternador, para que este pueda
entrar en funcionamiento.
 Estatodina: Es un componente rotativo acoplado al eje del alternador, encargada
de suministrar al circuito normal, al circuito de emergencia y a las baterías, la
energía de baja tensión de 72 voltios de corriente continua que ella misma
produce. Esta se encuentra en los trenes serie 3.
 Elementos de Regulación: A través de ellos se consigue regular la tensión y la
frecuencia de fase del alternador.
 Regulación de Tensión del Alternador: Esta regulación permite mantener en los
bornes de salida del alternador una tensión de 208 voltios +/- 5% en función del
consumo de las diferentes cargas, solventando rápidamente los cambios
transitorios de las variaciones bruscas de cargas principalmente al arrancar los
motores, ventiladores y el motor compresor.
 Regulación de frecuencia de fase del alternador: La regulación de frecuencia
permite mantener en los bornes de salida del alternador la tensión de utilización a
una frecuencia de 60 HZ independientemente de las variaciones en la tensión
suministrada por el motor del grupo.
 Regulación de Carga de Baterías: Esta regulación tiene por objeto mantener los
niveles de tensión de 72 Vcc +/- 2%, ante distintas condiciones de carga que
influyen en este sistema.
 Protecciones del Grupo: Los dispositivos de protección actúan a nivel del grupo
propiamente dicho y a nivel de los auxiliares que este alimenta. El grupo está
protegido contra las sobretensiones y sobrecorrientes de Línea, sobrevelocidad del
inducido del motor y contra toda anomalía concerniente a la lógica de su puesta en
servicio. Así mismo, el grupo motor alternador posee en el Tablero Eléctrico
Principal dos microdisyuntores para su protección, llamados “Regulación Motor
Alternador” y “Mando de Auxiliares”; los cuales al dispararse, señalizan “Falla de
auxiliares”; tanto en el panel de fallas del Tablero Eléctrico Principal(TEP), como en
el bloque de señalización general de la cabina(BSG).
Página 9 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

e. Conexión del Grupo Motor Alternador a los 750 Vcc: Existen dos formas de
alimentación de los 750 Vcc para el grupo motor-alternador, una a través de la zapata
colectora del vagón y la otra por medio de los stingers en los talleres. (Ver fig. Nº 1).
f. Arranque y puesta en servicio del grupo: La puesta en marcha de los Grupos Motor
Alternador sucede, al momento de la preparación de material al colocar la llave KS en
energizado y pulsar el botón conectar auxiliares. Luego de 18 segundos se obtiene la
tensión de 208 Vca y 60 Hz con la que se alimentan en forma secuencial todas las
cargas trifásicas del vagón evitando de esta manera sobrecargas en el sistema. Ver
figura 1.

Esta puesta en marcha del grupo, se efectúa en tres etapas, iniciándose la primera,
tres segundos después de la aparición de la baja tensión.
 La primera etapa consiste en aplicar los 750 Vcc de Línea al motor del
grupo. Esto se realiza a través de una resistencia de arranque con el fin de
limitar la corriente al momento de la puesta en servicio.
 La segunda etapa consiste en cortocircuitar la resistencia de arranque y
poner en acción la regulación de velocidad del motor del grupo.
 La tercera etapa consiste en autorizar la carga del alternador mediante el
cierre del contactor de salida para la alimentación de los auxiliares.

Puesta en servicio del Grupo Motor Alternador

Figura 1
Página 10 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

60 HZ = 5% CONVERTIDOR ESTÁTICO
(TRENES SERIE 1 Y 2)
208 VCA SEÑALIZACIÓN
MANDO Y CONTROL
CARGAR BATERÍA
ESTATODINA
(TRENES SERIE 3)

GRUPO
TOMA TOMA
COMPRESOR
MOTOR - ALTERNADOR 120 VCA 208 VCA
NEUMÁTICO CABINA PASAJEROS

TOMA
TALLER

(STINGER)
750 VCC MOTOR MOTOR
SISTEMA DE
VENTILADOR VENTILADOR
TALLER AIRE ACONDICIONADO
CHOPPER REOSTATO

( DURANTE EL
NORMAL FRENADO )

INTERRUPTOR
750 VCC -
DE LÍNEA KPU
FUSIBLE

ZAPATA
COLECTORA

Figura 2
Página 11 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

2.2 CABLEADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA RED:

El resto de la red lo conforman el cableado por el cual se alimenta el grupo, los cuales

distribuyen la corriente suministrada por el Grupo Motor Alternador y los equipos que de ella

se alimentan. Existen dos alternativas de alimentación de 750 Vcc para el Grupo Motor

Alternador. Una a través de la zapata colectora del vagón o por medio de los Stingers en los

talleres.
La otra parte del cableado se encarga de repartir la tensión trifásica a los diferentes equipos

auxiliares y va del contador de salida del grupo hasta los diferentes equipos alimentados por

208 Vca.

2.3 EQUIPOS ALIMENTADOS POR LA RED TRIFÁSICA:

– Compresor neumático.
– Convertidor estático.
– Motor ventilador del Chopper.
– Motor ventilador del reóstato (sólo activo en el tren cuando se encuentra
realizando un frenado eléctrico).
– Sistema de aire acondicionado.
– Toma corriente de 120 Vca y 208 Vca.

2.4 CONVERTIDOR ESTÁTICO (CVS):

a. Definición: Es el sistema encargado de transformar la energía de alta tensión


suministrada por la línea en una tensión trifásica de 208 Vac, para los
motoventiladores y los circuitos trifásicos de baja tensión de 83 Vdc para los
circuitos Normal – Emergencia y la carga de las baterías. El convertidor estático
reemplaza al GMA de la segunda generación tecnológica ubicados en los trenes
Página 12 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

de la línea tres (3) y parte de los trenes de la línea dos (2). control). (ver figura Nº
3).

Convertidor
Estático

Figura Nº 3
b. Ubicación: En la parte inferior de los vagones tipo “C” y “D” inmediatamente
después del cofre de condensación Nº 1 (ver fig. Nº 4).

Cofre del CVS

Figura Nº 4
c. Función: suministrar la alimentación de 72 Vdc a los circuitos de baja tensión y el
mantenimiento de la carga de baterías. El Convertidor Estático CVS es el sistema
encargado de transformar la tensión trifásica de 208 Vac dados por el Grupo Motor
Alternador, en una tensión continua regulada, filtrada y variable en función del
estado de la carga de baterías.
Página 13 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

d. Partes del C.V.S Línea 4: (ver fig. Nº 5).


1.- Circuito de Entrada.
2.- Circuito Inversor Trifásico.
3.- Circuito Filtro de Salida Trifásica.
4.- Circuito Carga de Baterías.
5.- Sistema Electrónico de Control (AGATE).

Figura Nº 5

e. Sistema Electrónico de Control:


Funciones del Sistema de Control.
 Controlar los IGBTs.
 Proporcionar protección contra sobrevoltajes y sobrecorrientes.
 Controlar los voltajes de salida con servo control.
Página 14 de 14
GERENCIA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE CAPACITACIÓN Fecha de revisión:
10/04/2013
Código
Red Trifásica MOD-4-O-GCA-OST-18

 Registrar información y señales de retroalimentación.


 Proporcionar una posición de conexión para la herramienta de mantenimiento.
 Proporcionar datos para detección y solución de problemas.
AGATE: Sistema electrónico de control (Lógica del CVS).

Para detectar fallas en el convertidor estático, se utiliza una Computadora Laptop


con Software Winscope que se conecta al sistema electrónico de control.
El sistema de electrónico de control tiene estas interfases:
 Generación de pulsos de IGBT: conectada directamente a los controles de
compuerta de los IGBT.
 Entradas analógicas: señales de los dispositivos de vigilancia del voltaje,
dispositivos de vigilancia de la corriente y sensores de temperatura de la batería.
 Tres entradas de control galvánicamente aisladas: COMANDO DE ARRANQUE
(del Detector de Alto Voltaje), ESTADO DEL CONTACTOR Y FALLA DE
ENFRIAMIENTO.
 Seis salidas de voltaje de control: FALLA DE SALIDA TRIFÁSICA, FALLA DE
SALIDA DE CD, ENTRADA MENOR DE 600V, CONTACTOR DE PRECARGA,
CONTACTOR PRINCIPAL Y ENTRADA DE CD OK.

El IGBT: Es un dispositivo electrónico que funciona como interruptor con control


sobre el encendido y el apagado (control de conducción y de bloqueo); permite
trabajar con tensiones sobre los 2000 Voltios y corrientes de hasta 500 Amperios.

Este módulo, ha sido revisado y validado por la Gerencia de Capacitación del Metro de
Caracas

APROBADO
GERENTE DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte