Trabajoquimica
Trabajoquimica
Trabajoquimica
Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está
considerada como indivisible.
El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo
número varía según el elemento químico.
Los neutrones.
Los electrones.
Estas partículas subatómicas tienen un orden en particular dentro del átomo. Los protones y los
neutrones forman el núcleo atómico mientras que los electrones orbitan alrededor de éste.
Adicionalmente, estas partículas están definidas por su carga eléctrica, donde los protones tienen una
carga eléctrica positiva, los electrones negativa y los neutrones como su nombre lo indica, no tienen
carga alguna, aunque aportan otras características al átomo.
Dalton
La Teoría Atomática, creada entre 1803 y 1808 por John Dalton está compuesta por cuatro grandes
partes. La primera es asegura que toda la materia está hecha de átomos y que éstos a su vez son
indivisibles. La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos de un elemento son idénticos
tanto en masa como en propiedades. La tercera teoría asegura que los compuestos son combinaciones
de dos o más tipos diferentes de átomos. Mientras que la cuarta, atestigua que una reacción química es
un reordenamiento de átomos. Aunque eso sí, parte de esta primera teoría atómica tuvo que ser
modificada con base en el descubrimiento de las partículas subatómicas y los isótopos.
Thomson
En 1904, Joseph J. Thomson propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una
esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número
suficiente para neutralizar su carga.
Rutherford
En su experiencia, Rutherford dedujo que en el centro del átomo hay un diminuto corpúsculo, al que
llamo núcleo, en el que se encuentran las partículas de carga positiva, los protones. Además, ya intuyo la
presencia de neutrones en el núcleo.
Bohr
En 1913, el fisico Danés Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico. Para Bohr, los electrones giraban
en torno al núcleo en orbitas circulares de radios definidos, pero no en todas las orbitas, pues para el
existían orbitas permitidas y otras prohibidas. En cada una de estas orbitas solo puede haber un numero
dado de electrones, con una energía determinada. Para que un electrón cambie de orbita, es necesario
modificar su energía en una cantidad determinada.
Bibliografía
https://www.geoenciclopedia.com/que-es-el-atomo/
https://soluquisa.es/212-anos-de-la-teoria-atomica-de-dalton/
https://www.oas.org/ext/es/desarrollo/recursos-educacion-docente/Planes-de-Clase/Detalles/
ArtMID/2250/ArticleID/889/Evoluci-n-del-tomo
Introducción
Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la
palabra "átomo" se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse.
Esa "partícula fundamental", por emplear el término moderno para ese concepto, se consideraba
indestructible. De hecho, átomo significa en griego "no divisible". El conocimiento del tamaño y la
naturaleza del átomo avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la gente se limitaba a
especular sobre él.
Conclusión
Toda la materia que podemos ver en el Universo, incluida la que forma los seres vivos, está constituida
por átomos. Unos cuantos átomos, de todos los que existen en la naturaleza reúnen unas características
que han posibilitado, mediante su combinación e interacción, formar innumerables compuestos que
constituyen la esencia de la estructura y actividad de las diferentes formas de vida que hoy conocemos.