Resolución 3619 de 2013
Resolución 3619 de 2013
Resolución 3619 de 2013
Inicio
(septiembre 17)
en ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas en el numeral 9 del artículo 2o
del Decreto-ley 4107 de 2011 modificado por el Decreto 2562 de 2012 y en desarrollo del
Decreto 2078 de 2012, y
CONSIDERANDO:
Que las Buenas Prácticas de Laboratorio son un conjunto de reglas y procedimientos operativos
que garantizan que los datos generados son reproducibles y representativos, asegurando así la
validez y confiabilidad de los resultados al ofrecer productos seguros e inocuos al consumidor.
Que así mismo, el Grupo de Trabajo en Buenas Prácticas de Laboratorio (GT/BPL) de la Red
Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica – (Red PARF), para los
laboratorios de control de calidad, elaboró el Documento Técnico número 6, titulado “Documento
de Autoevaluación de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)”, Edición de la Organización
Panamericana de la Salud mayo de 2011.
Que el Ministerio de Salud y Protección Social considera importante acoger los criterios técnicos
relevantes de los mencionados documentos, que contribuyen a asegurar el adecuado control de
calidad de productos farmacéuticos.
1 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Que el numeral 9 del artículo 2o del Decreto-ley 4107 de 2011 modificado por el Decreto 2562
de 2012, establece que este Ministerio tiene entre otras, la función de formular, adoptar y
evaluar la política farmacéutica, de medicamentos, de dispositivos, de insumos y tecnología
biomédica, y establecer y desarrollar mecanismos y estrategias dirigidas a optimizar la
utilización de los mismos.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto expedir el Manual de Buenas
Prácticas de Laboratorios de Control de Calidad de Productos Farmacéuticos y establecer su
Guía de Evaluación, contenidas en los anexos 1 y 2, los cuales hacen parte integral del
presente acto.
2 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
PARÁGRAFO 2o. Los laboratorios objeto del cumplimiento de la presente resolución, deberán
acatar además, la normativa vigente en materia de seguridad industrial, ambiental y salud
ocupacional.
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
3 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Si del resultado de la visita se establece que el laboratorio cumple con las Buenas Prácticas de
Laboratorio (BPL), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima),
expedirá el correspondiente Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio
(BPL), mediante acto administrativo debidamente motivado, dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la fecha de la visita. Dicho acto administrativo se notificará personalmente y
contra él procede únicamente el recurso de reposición.
Si del resultado de la visita se concluye que el laboratorio y/o establecimiento no cumple con las
Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos (Invima) hará constar dicho incumplimiento junto con las recomendaciones, en la
respectiva acta de visita, cuya copia deberá entregarse al interesado al final de la diligencia. En
este caso, el interesado podrá presentar una nueva solicitud de certificación, en un término no
inferior a cuatro (4) meses, contados a partir de la fecha de dicha visita.
PARÁGRAFO 2o. En el evento en que los laboratorios no sean certificados con Buenas
Prácticas de Laboratorio (BPL), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(Invima) evaluará los criterios de no cumplimiento y, si a su juicio dichos criterios afectan los
productos objeto de análisis, tomará las correspondientes medidas sanitarias de seguridad. En
este caso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), exigirá a
los titulares de los registros sanitarios que los análisis se realicen con establecimientos que
cumplan con Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
4 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
suscrito acuerdos de reconocimiento mutuo con estos países. Para tal efecto, el interesado
deberá anexar al citado certificado, la documentación que especifique las técnicas analíticas, los
ensayos y/o estudios realizados para el tipo de producto a importar, tales como listados de
equipos e instrumentos, listado de procedimientos o métodos de análisis y documento maestro
del sitio.
3. La autoridad sanitaria de la Unión Europea que sea reconocida por la European Medicines
Agency (EMA); o quien haga sus veces.
4. Países con los cuales la European Medicines Agency (EMA), o quien haga sus veces, haya
suscrito acuerdos de mutuo reconocimiento.
5. La autoridad sanitaria de la Unión Europea, que sea reconocida por la European Medicines
Agency (EMA), o quien haga sus veces, a fabricantes ubicados fuera del territorio de la Unión
Europea.
Para tal efecto, el interesado deberá anexar al citado certificado, la documentación que
especifique las técnicas analíticas; los ensayos y/o estudios realizados para el tipo de producto
a importar, tales como, listados de equipos e instrumentos, listado de procedimientos o métodos
de análisis y documento maestro del sitio.
PARÁGRAFO 1o. Cuando las autoridades sanitarias a que hace referencia el presente artículo,
realicen requerimientos o dejen observaciones posteriores a la certificación otorgada, el
representante legal de los establecimientos en Colombia y/o el responsable técnico, deberá
notificar de esta situación al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
(Invima), en un término no mayor a diez (10) días hábiles contados a partir de dicho
requerimiento u observación, para lo cual los laboratorios deben presentar ante el Instituto, un
plan de acción para subsanarlos. Una vez corregidos, los laboratorios deberán allegar los
soportes correspondientes.
PARÁGRAFO 2o. En el evento en que las autoridades sanitarias aquí mencionadas, cancelen
los Certificados de Buenas Prácticas de Laboratorio o el documento que haga sus veces a que
hace referencia el presente artículo, el representante legal del establecimiento en Colombia y/o
el responsable técnico, deberán notificar de esta situación al Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima), en un término no mayor a tres (3) días hábiles contados a
partir de la decisión de aquellas autoridades, sin perjuicio de que el Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) adopte las medidas sanitarias y las sanciones
a que haya lugar.
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
5 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Para el efecto, el Invima dispondrá de un plazo máximo de treinta (30) días hábiles contados a
partir de la radicación de la solicitud. En caso de que esa Entidad, determine que es procedente
la ampliación de la certificación y se le comunique esta decisión, el interesado deberá solicitar la
ampliación al certificado, para lo cual se surtirá el procedimiento establecido en el artículo 5o de
la presente resolución.
PARÁGRAFO 2o. Para el caso de medicamentos fabricados en el exterior que han sido
analizados por laboratorios de control de calidad que no cuenten con la Certificación de Buenas
Prácticas de Laboratorio (BPL) o documento que haga sus veces, se prohibirá su importación y
comercialización en el país.
6 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
7 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
PARÁGRAFO. Los laboratorios que realizan análisis de control de calidad, bajo la modalidad de
externos y los establecimientos fabricantes de medicamentos que tengan en sus instalaciones
laboratorios de control de calidad, ubicados en el territorio nacional o fuera de él, podrán obtener
el certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio, antes de las fechas aquí señaladas, previa
manifestación por escrito ante el Invima.
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
Notas de Vigencia
Legislación Anterior
8 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
CONTENIDO
Introducción
Antecedentes
Consideraciones generales
Glosario
1. Organización y gestión
3. Control de documentos
4. Registros
6. Personal
7. Instalaciones
9. Contratos
10. Reactivos
13. Trazabilidad
17. Ensayos
9 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
22. Referencias
23. Apéndice
INTRODUCCIÓN
Las guías relacionadas con la garantía de calidad del laboratorio de control fueron actualizadas
por la OMS publicándose con el nombre de “Buenas prácticas de la OMS para laboratorios de
control de calidad de productos farmacéuticos”, Informe No 44, Anexo 1 de la Serie de Informes
Técnicos de la OMS, número 957, 2010 y reemplazan a las “Buenas prácticas para laboratorios
nacionales de control farmacéutico de la OMS”, Informe No 36, Anexo 3 de la Serie de Informes
Técnicos de la OMS, número 902, 2002.
ANTECEDENTES
El Grupo de Trabajo en Buenas Prácticas de Laboratorio (GT/BPL) creado en junio del año 2005
por recomendación de la IV Conferencia Panamericana para la Armonización de la
Reglamentación Farmacéutica (Red PARF), ha venido trabajando desde entonces en el
fortalecimiento del desempeño de los laboratorios de control para asegurar que los
medicamentos cumplan con estándares internacionales de calidad y sean seguros y eficaces.
En el año 2010 la red PARF publicó el Documento Técnico No 2 que comprende en tres idiomas
(inglés, español y portugués) las “Buenas prácticas para laboratorios nacionales de control
farmacéutico de la OMS” (Informe 36, Anexo 3 de la Serie de Informes Técnicos de la OMS, No
902, 2002). También el mismo año, se publicó el Documento Técnico número 3 “Guía de
autoevaluación de buenas prácticas para Laboratorios Nacionales de Control Farmacéutico”,
cuyo objetivo principal era orientar, en forma de cuestionario, al personal del laboratorio de
control para efectuar una autoevaluación de su sistema de calidad en relación a las BPL/OMS y
obtener un diagnóstico de su estado actual para poder mejorar aspectos deficientes o no
implementados.
El documento original está en inglés (WHO Technical Report Series, número 957, 2010 44th
Report– Annex 1) y las traducciones al español y portugués fueron realizadas por el Grupo de
10 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
La Guía de Autoevaluación fue elaborada en español durante la Séptima Reunión del Grupo de
Trabajo en Buenas Prácticas de Laboratorio (GT/BPL) realizada en Lima, Perú, del 20 al 22 de
julio 2010.
La versión en portugués fue realizada por el grupo de Brasil INCQS, FUNED Fundacao Ezequiel
Dias) y ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria).
Para la versión en inglés se contó con la colaboración del CRDTL (Caribean Regional Drug
Testing Laboratory), USP (United Satates Pahrmacopeia), PQM (Promoting the Quality of
Medicines Program) y AMI (Amazon Malaria Initiative) la cual es financiada por USAID (United
States Agency for International Development).
Miembros titulares
Miembros alternos
Observadores
11 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Secretariado
12 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Estas guías proporcionan recomendaciones para el sistema de gestión de calidad dentro del
cual debe realizarse el análisis de los ingredientes farmacéuticos activos (API, por sus siglas en
inglés), excipientes y productos farmacéuticos para demostrar que se obtienen resultados
confiables.
Se debe prestar especial atención para asegurar el funcionamiento correcto y eficiente del
laboratorio. La planificación y los presupuestos futuros deben asegurar que los recursos
necesarios estén disponibles, entre otros, para el mantenimiento del laboratorio, así como para
la infraestructura apropiada y el suministro de energía. Los medios y procedimientos deben
estar disponibles (en caso de posibles problemas de suministro) para asegurar que el
laboratorio pueda continuar con sus actividades.
Estas guías son consistentes con los requisitos de las Guías de la OMS para las buenas
prácticas de fabricación (1) y con los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2005
(2), y proporcionan una guía detallada para los laboratorios que realizan control de calidad de
medicamentos. La guía específica para laboratorios microbiológicos puede encontrarse en el
documento de trabajo de la Guía para las buenas prácticas de laboratorios microbiológicos de
productos farmacéuticos de la OMS (referencia QAS/ 09.297).
Las buenas prácticas descritas a continuación deben considerarse como una guía general y
pueden adaptarse para satisfacer las necesidades individuales siempre que se alcance un nivel
equivalente de garantía de calidad. Las notas suministradas proporcionan una aclaración del
texto o ejemplos; no contienen los requisitos que deben completarse para cumplir con estas
guías.
Los ensayos de control de calidad de productos farmacéuticos son por lo general análisis
repetitivos de muestras de ingredientes farmacéuticos activos o de un número limitado de
productos farmacéuticos, mientras que los laboratorios nacionales de control de calidad de
productos farmacéuticos tienen que ser capaces de procesar una serie más amplia de
sustancias y productos farmacéuticos y por lo tanto, deben aplicar una variedad más amplia de
métodos de ensayo. Las recomendaciones específicas para laboratorios nacionales de control
de calidad de productos farmacéuticos se tratan en el texto siguiente. Se presta especial
consideración a los países con recursos limitados que deseen establecer un laboratorio de
13 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Los laboratorios de control de calidad pueden realizar algunas o todas las actividades de control
de calidad, ej. muestreo, análisis de ingredientes farmacéuticos activos, excipientes, materiales
de envase y/o productos farmacéuticos, ensayos de estabilidad, ensayos contra
especificaciones y ensayos de investigación.
-- Los resultados deben ser evaluados en forma competente para determinar si la muestra
cumple con las especificaciones u otros criterios pertinentes.
Para garantizar la seguridad del paciente, la función del laboratorio nacional de control de
calidad de productos farmacéuticos debe ser definida en la legislación farmacéutica general del
país, de tal manera que los resultados proporcionados por el mismo puedan, si fuera necesario,
dar lugar a la aplicación de la ley y acciones legales.
14 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Glosario
Las definiciones dadas a continuación se aplican a términos usados en estas guías. Pueden
tener significados diferentes en otros contextos.
Un documento legal emitido por una autoridad competente reguladora de medicamentos, que
autoriza la comercialización o la distribución libre de un producto farmacéutico en el país
respectivo después de la evaluación de su seguridad, eficacia y calidad. En términos de calidad,
establece entre otras cosas, la composición detallada y formulación del producto farmacéutico y
los requisitos de calidad para el producto y sus ingredientes. También incluye los detalles del
envase, etiquetado, condiciones de almacenamiento, vida útil y condiciones de uso aprobadas.
La parte de la garantía de calidad que asegura que los productos farmacéuticos son producidos
y controlados consistentemente con los estándares de calidad apropiados para su uso previsto y
según sea requerido por la autorización de comercialización (1).
Calibración
Calificación de equipos
Acción de probar y documentar que cualquier equipo analítico cumple con las especificaciones
requeridas y funciona adecuadamente para su uso previsto (ver Parte dos, sección 12).
La ejecución de pruebas para asegurar que los equipos analíticos usados en un laboratorio
están instalados correctamente y operan de acuerdo con las especificaciones establecidas.
15 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Certificado de análisis
Lista de los procedimientos de análisis aplicados a una muestra particular con los resultados
obtenidos y los criterios de aceptación aplicados. Indica si la muestra cumple o no con la
especificación (3).
Control de calidad
Un ensayo que se realiza para asegurar que el procedimiento analítico cumple con los criterios
de aceptación que se establecieron durante la validación del procedimiento. Este ensayo se
realiza antes de comenzar el procedimiento analítico y se repite regularmente, según
corresponda, a lo largo del ensayo para asegurar que el desempeño del sistema es aceptable
en el momento del ensayo.
Ensayos de conformidad
Especificación
Una lista de requisitos detallados (criterios de aceptación para los procedimientos de ensayo
establecidos) con los que la sustancia o producto farmacéutico tiene que cumplir para asegurar
una calidad adecuada.
Exactitud
El grado de concordancia de los resultados del ensayo con el valor real o la proximidad al valor
real de los resultados obtenidos por el procedimiento.
Nota: Se establece normalmente en muestras del material a analizar que han sido preparadas
con exactitud cuantitativa. La exactitud debe establecerse a través del intervalo especificado del
procedimiento analítico. Se acepta por lo general el uso de un placebo que contenga cantidades
agregadas o concentraciones conocidas de una sustancia de referencia.
Excipiente farmacéutico
Toda sustancia, distinta del ingrediente farmacéutico activo (API), que ha sido evaluada de
manera apropiada respecto a su seguridad y que se la incluye en un sistema de liberación del
fármaco para:
16 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
– Mejorar cualquier otro atributo general de seguridad y eficacia del producto farmacéutico
durante su almacenamiento o uso (6, 7).
Fabricante
Una compañía que lleva a cabo operaciones tales como producción, envasado, análisis,
re-envasado, etiquetado, y/o re-etiquetado de productos farmacéuticos (1).
Firma (firmado)
Registro de la persona que realizó una acción o revisión particular. El registro puede ser las
iniciales, la firma completa escrita a mano, un sello personal o una firma electrónica segura y
autenticada.
Gerente de calidad
Un miembro del personal que tiene una responsabilidad y autoridad definida para asegurar que
el sistema de gestión relacionado con la calidad sea implementado y seguido continuamente
(ver Parte uno, sección 1.3).
Incertidumbre de la medición
Incertidumbre estándar
Incertidumbre del resultado de una medición expresada como una desviación estándar (4, 9,
10).
Informe de análisis
Un informe de análisis incluye por lo general una descripción del (de los) procedimiento
empleado, los resultados de los análisis, la discusión y las conclusiones y/o recomendaciones
para una o más muestras enviadas para el análisis (ver Parte Tres, secciones 18.7-18.11).
17 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Manual de calidad
Un manual que describe los diferentes elementos del sistema de gestión de calidad para
asegurar la calidad de los resultados de los ensayos generados por el laboratorio (ver Parte
uno, secciones 2.1-2.2).
Material de referencia
Material suficientemente homogéneo y estable con respecto a una o más de las propiedades
especificadas, que se ha establecido que es apropiado para el uso para el cual está destinado
en un proceso de medición (4).
Muestra control
Una muestra usada para analizar la continua exactitud y precisión del procedimiento. Debe
tener una matriz similar a la de las muestras a ser analizadas. Tiene un valor asignado con su
incertidumbre asociada.
Una combinación distintiva de números y/o letras la cual identifica específicamente una partida
en las etiquetas, en los registros de partida y en los certificados de análisis correspondientes (1).
Partida (o lote)
Precisión
Producto farmacéutico
18 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Todos los resultados de los ensayos que caen fuera de las especificaciones o criterios de
aceptación establecidos en los expedientes de productos, en el archivo maestro de un producto
farmacéutico, en las farmacopeas o por el fabricante (5).
Revisión de la gestión
Una revisión formal y documentada de los indicadores clave del desempeño de un sistema de
gestión de calidad realizada por la Alta Dirección.
Un material autenticado y uniforme que está destinado para el uso en ensayos químicos o
físicos especificados, en los que sus propiedades son comparadas con las del producto a
analizar, y que posee un grado de pureza adecuado para el uso al que está destinado (8).
Una sustancia que es ampliamente reconocida por poseer las cualidades apropiadas dentro de
un contexto especificado y cuyo contenido asignado es aceptado sin requerir comparación con
otra sustancia química (8).
Nota: Las sustancias químicas de referencia farmacopeica son consideradas como sustancias
de referencia primaria. En ausencia de una sustancia de referencia farmacopeica, un fabricante
debe establecer una sustancia de referencia primaria.
Una sustancia cuyas características son asignadas y/o calibradas por comparación con una
sustancia de referencia primaria. El grado de caracterización y análisis de una sustancia de
referencia secundaria puede ser menor que para una sustancia de referencia primaria (8).
Trazabilidad metrológica
Propiedad del resultado de una medición en que el resultado puede estar relacionado con una
referencia a través de una cadena continua y documentada de calibraciones, contribuyendo
cada una a la incertidumbre de la medición (4).
Unidad(es) de calidad
19 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
y estructura de la organización.
Verificación de desempeño
Proceso por el cual un método farmacopeico o procedimiento analítico validado demuestra ser
adecuado para el análisis a realizar.
Parte uno
Gestión e infraestructura
1. Organización y gestión
1.1. El laboratorio o la organización de la cual forma parte, debe ser una entidad legalmente
autorizada para funcionar y pueda ser considerada legalmente responsable.
1.2. El laboratorio debe estar organizado y operar de manera que cumpla los requisitos
establecidos en estas guías.
a) Tener personal gerencial y técnico con la autoridad y los recursos necesarios para cumplir
sus obligaciones y para identificar la ocurrencia de desviaciones del sistema de gestión de
calidad o de los procedimientos para realizar los ensayos y/o calibraciones, validaciones y
verificaciones, y para iniciar acciones a fin de prevenir o minimizar tales desviaciones;
b) Contar con las medidas para asegurar que la gerencia y el personal no estén sujetos a
presiones comerciales, políticas, financieras y de otro tipo o conflictos de interés que puedan
afectar en forma adversa la calidad de su trabajo;
20 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
i) Tener un gerente o jefe de laboratorio que tenga responsabilidad total por las operaciones
técnicas y la provisión de recursos necesarios para asegurar la calidad requerida de las
operaciones del laboratorio;
j) Designar un miembro del personal como gerente de calidad, que además de otras funciones,
asegure el cumplimiento con el sistema de gestión de calidad. El gerente de calidad nombrado
debe tener acceso directo a los más altos niveles de la gerencia donde se toman decisiones
sobre la política o los recursos del laboratorio;
k) Asegurar un flujo adecuado de información entre el personal a todos los niveles. El personal
tiene que estar consciente de la relevancia e importancia de sus actividades;
a) Recepción, distribución y supervisión del envío de las muestras a las unidades específicas; y
b) Mantener registros de todas las muestras que entran y los documentos que las acompañan.
Nota: Los laboratorios de control de calidad de un fabricante pueden tener esta información en
otros documentos diferentes del manual de calidad.
21 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
i) Una declaración de las intenciones de la gerencia del laboratorio con respecto al tipo de
servicio que proporcionará;
iii) El compromiso de la gerencia del laboratorio con las buenas prácticas profesionales y la
calidad del análisis, calibración, validación y verificación;
iv) El compromiso de la gerencia del laboratorio con el cumplimiento del contenido de estas
guías;
v) El requisito de que todo el personal relacionado con las actividades de análisis y calibración
dentro del laboratorio se familiarice con la documentación concerniente a la calidad y la
implementación de las políticas y procedimientos de su trabajo;
l) Una política para realizar revisiones por la gerencia del sistema de gestión de calidad;
22 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
b) Control de cambios;
c) Auditoría interna;
j) La calibración de instrumentos;
t) Medidas de seguridad.
2.4. Las actividades del laboratorio deben ser periódica y sistemáticamente auditadas
(internamente y cuando corresponda, por auditorías o inspecciones externas) para verificar el
cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de calidad y si fuera necesario, para
aplicar acciones preventivas y correctivas. Las auditorías deben ser llevadas a cabo por
personal calificado y entrenado, que sea independiente de la actividad a ser auditada. El
gerente de calidad es responsable de planificar y organizar auditorías internas abarcando todos
los elementos del sistema de gestión de calidad. Tales auditorías deben ser registradas, junto
con los pormenores de cualquier acción preventiva y correctiva tomada.
2.5. La revisión gerencial de las cuestiones de calidad debe realizarse regularmente (por lo
menos anualmente), incluyendo:
23 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
3. Control de documentos
3.1. La documentación es una parte esencial del sistema de gestión de calidad. El laboratorio
debe establecer y mantener procedimientos para controlar y revisar todos los documentos (tanto
generados internamente como provenientes de origen externo) que forman parte de la
documentación de calidad. Se debe establecer una lista maestra y estar disponible fácilmente,
para identificar el estado de la versión actual y la distribución de los documentos.
a) Cada documento, ya sea de calidad o técnico, tenga una identificación número de versión y
fecha de implementación únicos;
g) Todos los miembros del personal que correspondan sean capacitados con los POE nuevos y
revisados; y
3.3. Un sistema de control de cambios debe estar establecido para informar al personal los
procedimientos nuevos y revisados. El sistema debe asegurar que:
a) Los documentos revisados sean preparados por el iniciador del curso de acción, o una
persona que realice la misma función, revisados y aprobados al mismo nivel que el documento
original y distribuido posteriormente por el gerente de calidad (unidad de calidad); y
b) El personal reconoce y firma que toma conocimiento de los cambios aplicables y su fecha de
implementación.
4. Registros
4.2. Todas las observaciones originales, incluyendo los cálculos y datos derivados, registros de
calibración, validación y verificación y resultados finales, se deben conservar como registros, por
un período apropiado de tiempo en conformidad con las regulaciones nacionales, y si
24 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
corresponde, mediante disposiciones contractuales, lo que sea más prolongado. Los registros
deben incluir los datos consignados en la hoja de trabajo analítico por el técnico o analista en
páginas numeradas consecutivamente con referencias a los apéndices que contienen los
registros pertinentes, ej.: cromatogramas y espectros. Los registros de cada ensayo deben
contener suficiente información para permitir que los ensayos sean repetidos y/o los resultados
recalculados, si fuera necesario. Los registros deben incluir la identidad del personal involucrado
en el muestreo, preparación y análisis de las muestras. Los registros de las muestras que se
usan en procedimientos legales, deben mantenerse de acuerdo a los requisitos legales que les
sean aplicables.
4.4. Los registros de gestión de calidad deben incluir informes de auditorías internas (y externas,
si fueran realizadas) y revisiones de la gestión así como los registros de todas las quejas y sus
investigaciones, incluyendo posibles acciones preventivas y correctivas.
a) El programa informático desarrollado por el usuario esté documentado con suficiente detalle y
apropiadamente validado o verificado para demostrar que es adecuado para el uso;
25 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Nota: Para pautas adicionales en la validación de equipos procesadores de datos, referirse a los
documentos publicados por la Sociedad Internacional de Ingeniería Farmacéutica (13, 14), la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (15), la Comisión Europea
(16) y la Red de Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos del Consejo de Europa
(17).
6. Personal
6.1. El laboratorio debe tener suficiente personal con la educación, capacitación, conocimiento
técnico y experiencia necesaria para sus funciones asignadas.
6.2. La gerencia técnica debe asegurar la competencia de todas las personas que operan
equipos específicos, instrumentos u otros dispositivos, y que realizan ensayos y/o calibraciones,
validaciones o verificaciones. Sus obligaciones incluyen tanto la evaluación de resultados como
la firma de los informes de análisis y certificados de análisis (ver Parte tres, secciones
18.7–18.11 y 19).
6.4. El personal de laboratorio debe ser empleado de manera permanente o por contrato. El
laboratorio debe asegurarse que el personal adicional técnico y de apoyo clave que están bajo
contrato sea supervisado y suficientemente competente y que su trabajo esté en conformidad
con el sistema de gestión de calidad.
6.5. El laboratorio debe mantener descripciones de cargo vigentes para todo el personal
involucrado en los ensayos y/o calibraciones, validaciones y verificaciones. El laboratorio
también debe mantener registros de todo el personal técnico, describiendo sus áreas de
competencia, entrenamiento y experiencia.
i) Todos los miembros clave del personal del laboratorio tengan la competencia necesaria para
las funciones requeridas y sus calificaciones reflejen sus responsabilidades;
ii) Se revise periódicamente la adecuación del personal actual, la gerencia y los procedimientos
de capacitación;
26 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
según se requiere,
ii) Se preparen programas de capacitación en servicio, para actualizar y mejorar las habilidades
tanto del personal profesional como técnico,
c) Los analistas, quienes deben ser graduados en farmacia, química analítica, microbiología u
otras materias pertinentes con el requisito de conocimiento, destreza y habilidad para ejecutar
adecuadamente las tareas asignadas por la gerencia y para supervisar al personal técnico;
d) El personal técnico, quien debe tener diplomas en sus materias, otorgados por escuelas
técnicas o vocacionales; y
7. Instalaciones
7.1. Las instalaciones del laboratorio deben ser de tamaño, construcción y ubicación adecuados.
Estas instalaciones deben estar diseñadas para ajustarse a las funciones y operaciones que se
conduzcan en ellas. Las salas de refrigerios y de descanso deben estar separadas de las áreas
del laboratorio. Las áreas de cambio de ropa y baños deben ser de fácil acceso y apropiadas
para el número de usuarios.
7.2. Las instalaciones del laboratorio deben disponer de equipos de seguridad adecuados
situados apropiadamente y medidas para asegurar un buen mantenimiento. Cada laboratorio
deberá estar equipado con instrumentos y equipos adecuados, incluyendo mesas de trabajo,
estaciones de trabajo y campanas de extracción.
7.4. Deben tomarse precauciones especiales y, si fuera necesario, debería existir una unidad
separada y dedicada o equipo (ej.: aislador, mesa de trabajo con flujo laminar) para manejar,
pesar y manipular sustancias altamente tóxicas, incluyendo sustancias genotóxicas. Se deben
establecer procedimientos que eviten la exposición y contaminación.
7.6. Deben contar con procedimientos para la eliminación segura de los distintos tipos de
residuos incluyendo desechos tóxicos (químicos y biológicos), reactivos, muestras, solventes y
filtros de aire.
7.7. Los ensayos microbiológicos, si fueran realizados, deben ser conducidos en una unidad del
laboratorio diseñada y construida apropiadamente. Para mayor orientación ver el proyecto del
27 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
documento de trabajo Guía de la OMS sobre buenas prácticas para laboratorios farmacéuticos
de microbiología (referencia QAS/09.297).
7.13. Los gases también deben guardarse en una instalación dedicada, si fuera posible aislada
del edificio principal. Siempre que sea posible deben evitarse recipientes de gas en el
laboratorio y es preferible la distribución desde un depósito externo de gas. Si recipientes de gas
están presentes en el laboratorio, deben mantenerse de manera segura.
7.1. Los equipos, instrumentos y otros dispositivos deben estar diseñados, construidos,
adaptados, ubicados, calibrados, calificados, verificados, y mantenidos según sea requerido por
las operaciones que se lleven a cabo en el ambiente de trabajo. El usuario debe adquirir los
equipos de un agente capaz de suministrar pleno apoyo técnico y mantenimiento según sea
necesario.
8.2. El laboratorio debe contar con los equipos de ensayo requeridos, instrumentos y otros
dispositivos para la ejecución correcta de los ensayos y/o calibraciones, validaciones y
28 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
8.3. Los equipos, instrumentos y otros dispositivos, incluyendo aquellos usados para muestreo,
deben cumplir los requisitos del laboratorio y las especificaciones del estándar correspondiente,
así como ser verificados, calificados y/o calibrados regularmente (ver Parte dos, sección 12).
9. Contratos
9.2. El laboratorio debe evaluar los proveedores de insumos críticos, suministros y servicios que
afectan la calidad de los ensayos, mantener registros de estas evaluaciones y listas de
proveedores aprobados, que han demostrado ser de una calidad adecuada respecto a los
requisitos del laboratorio.
9.3. Cuando un laboratorio subcontrata un trabajo, que puede incluir un ensayo específico, se
debe realizar con organizaciones autorizadas para el tipo de actividad requerida. El laboratorio
es responsable de la evaluación periódica de la competencia de la organización contratada.
9.4. Cuando un laboratorio realiza ensayos para un cliente y subcontrata parte de los mismos,
debe informar por escrito al cliente de los acuerdos y, si corresponde, obtener su aprobación.
9.5. Deberá haber un contrato escrito que establezca claramente los derechos y
responsabilidades de cada parte, defina los trabajos contratados y los acuerdos técnicos
realizados en relación al mismo. El contrato debe permitir al laboratorio auditar las instalaciones
y competencias de la organización contratada y asegurar el acceso del laboratorio a los
registros y muestras retenidas.
9.6. La organización contratada no debe transferir a una tercera parte ningún trabajo que les
encomienda el contrato sin una evaluación previa del laboratorio y la aprobación de los
acuerdos.
9.8. El laboratorio es responsable por todos los resultados informados, incluyendo aquellos
proporcionados por la organización subcontratada.
10. Reactivos
10.1. Todos los reactivos y sustancias químicas, incluyendo solventes y materiales usados en
ensayos y valoraciones, deben ser de calidad apropiada.
10.2. Los reactivos deben ser comprados a proveedores autorizados y reconocidos y deben ir
acompañados por el certificado de análisis y la hoja de datos de seguridad, si fuera requerida.
29 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
a) El contenido;
b) El fabricante;
d) La concentración, si corresponde;
a) El nombre;
d) La concentración, si corresponde.
a) El nombre;
b) La molaridad (o concentración);
e) El factor de estandarización.
Nota: El laboratorio debe asegurar que las soluciones volumétricas sean adecuadas en el
momento del uso.
Inspección visual
10.8. Todos los envases deben ser inspeccionados visualmente para asegurar que los precintos
estén intactos cuando se envían a almacenamiento y cuando se distribuyen en las unidades.
10.9. Los reactivos que parezcan haber sido adulterados deben rechazarse. Sin embargo, este
30 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
requisito puede ser omitido de manera excepcional si la identidad y pureza del reactivo
respectivo puede confirmarse por análisis.
Agua
10.10. El agua debe considerase como un reactivo. Debe usarse el grado apropiado para un
ensayo específico según se describe en las farmacopeas o en ensayos aprobados cuando
estén disponibles.
10.12. La calidad del agua debe ser verificada regularmente para asegurar que los diferentes
tipos de agua cumplan con las especificaciones apropiadas.
Almacenamiento
10.14. La persona encargada del almacén es responsable de controlar las instalaciones del
almacenamiento, su inventario y anotar la fecha de vencimiento de las sustancias químicas y
reactivos. Podría ser necesaria una capacitación en el manejo de sustancias químicas de
manera segura y con el cuidado necesario.
11.2. Los materiales de referencia pueden ser necesarios para la calibración y/o calificación de
equipos, instrumentos u otros dispositivos.
Registro y etiquetado
11.3. Se debe asignar un número de identificación a todas las sustancias de referencia, excepto
para sustancias de referencia farmacopeica.
11.4. Para cada nuevo lote se debe asignar un nuevo número de identificación.
11.5. Este número debe indicarse sobre cada vial de sustancia de referencia.
11.6. El número de identificación debe ser citado en la hoja de trabajo analítico, cada vez que se
use la sustancia de referencia (ver Parte tres, sección 15.5). En el caso de sustancias de
referencia farmacopeica, el número del lote y/o la declaración de la validez del lote deberán
adjuntarse a la hoja de trabajo analítico.
31 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
11.7. El registro de todas las sustancias de referencia y los materiales de referencia se debe
mantener y contener la información siguiente:
c) El origen;
d) La fecha de recepción;
11.8. Una persona debe ser nombrada responsable de las sustancias de referencia y los
materiales de referencia.
11.10. Se debe mantener además un archivo con toda la información sobre las propiedades de
cada sustancia de referencia incluyendo las hojas con datos de seguridad.
11.11. Para sustancias de referencia preparadas en el laboratorio, el archivo debe incluir los
resultados de todos los ensayos y verificaciones usadas para establecer las sustancias de
referencia y la fecha de vencimiento o fecha de reanálisis; estos deben estar firmados por el
analista responsable.
Reanálisis (monitoreo)
11.13. Los resultados de estos análisis deben ser registrados y firmados por el analista
32 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
responsable.
11.14. En el caso que los resultados del reanálisis de una sustancia de referencia no cumplan
con las especificaciones, debe llevarse a cabo una revisión retrospectiva de los ensayos
realizados usando dicha sustancia de referencia desde la última evaluación de la misma. Se
deben aplicar análisis de riesgo para la evaluación de los resultados de la revisión retrospectiva
y la consideración de posibles acciones correctivas.
12.1. Cada parte del equipo, instrumento u otro dispositivo usado para el ensayo, verificación
y/o calibración, cuando sea factible, debe tener una identificación única.
12.2. Todos los equipos, instrumentos y otros dispositivos (ej.: material de vidrio volumétrico y
dispensadores automáticos) que requieran calibración deben ser etiquetados, codificados o
identificados para indicar el estado de calibración y la fecha en que debe repetirse la calibración.
12.3. Los equipos del laboratorio deben someterse a calificaciones de diseño, instalación,
operativa y de desempeño (para definiciones de estos términos ver el Glosario) (11).
Dependiendo de la función y operación del instrumento, la calificación del diseño de un
instrumento estándar disponible comercialmente puede ser omitida ya que las calificaciones por
instalación, operación y desempeño pueden ser consideradas como indicadores suficientes de
su diseño adecuado.
12.4. El desempeño de equipos debe ser verificado a intervalos apropiados de acuerdo al plan
establecido por el laboratorio, según se aplique.
12.5. Los equipos de medición deben calibrarse regularmente de acuerdo al plan establecido
por el laboratorio (11).
12.6. Se deben establecer procedimientos específicos para cada tipo de equipo de medición,
teniendo en cuenta el tipo de equipo, el grado de utilización y las recomendaciones del
proveedor. Por ejemplo:
– Los medidores de pH son verificados antes de usar con soluciones amortiguadoras estándar
certificadas;
– Las balanzas tienen que ser verificadas diariamente usando calibración interna y regularmente
usando pesas de ensayo adecuadas, y debe realizarse una recalificación anual usando pesas
de referencia certificadas.
12.7. Sólo personal autorizado debe operar los equipos, instrumentos y dispositivos. Los POE
actualizados sobre el uso, mantenimiento, verificación, calificación y calibración de equipos,
instrumentos y dispositivos (incluyendo los manuales pertinentes provistos por el fabricante)
deben estar fácilmente disponibles para el uso del personal apropiado del laboratorio junto con
una lista de las fechas en que deben realizarse la verificación y/o calibración.
12.8. Deben mantenerse registros de cada equipo, instrumento u otro dispositivo usado para
realizar ensayos, verificación y/o calibración. Los registros deben incluir por lo menos lo
33 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
siguiente:
b) El nombre del fabricante, y el modelo del equipo, número de serie, u otra identificación única;
e) Las instrucciones del fabricante del equipo, si estuvieran disponibles, o una indicación de su
ubicación;
f) Las fechas, resultados y copias de los registros, verificaciones y certificados de todas las
calibraciones, ajustes, criterios de aceptación y la fecha de la próxima calificación, verificación
y/o calibración;
12.9. Los procedimientos deben incluir las instrucciones para la manipulación, transporte y
almacenamiento seguro del equipo. Al reinstalarlo, se requiere una recalificación del equipo
para asegurar que funcione apropiadamente.
12.11. Los equipos, instrumentos y otros dispositivos, que hayan sido sometidos a sobrecarga o
mala manipulación, que entreguen resultados sospechosos o que hayan demostrado ser
defectuosos o fuera de los límites especificados, deben ser puestos fuera de servicio y
claramente etiquetados o marcados. Siempre que sea posible, ellos no deben ser usados hasta
que hayan sido reparados y recalificados.
12.12. Cuando los equipos, instrumentos u otros dispositivos están fuera del control directo del
laboratorio por un cierto período o han sido sometidos a reparaciones mayores, el laboratorio
debe recalificar el equipo para asegurar que sea adecuado para el uso.
Nota: Para mayor orientación sobre calibración, verificación de desempeño y calificación del
equipo, referirse a:
13. Trazabilidad
34 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
13.1. El resultado de un análisis debe ser trazable por último a una sustancia de referencia
primaria, cuando corresponda.
13.2. Todas las calibraciones o calificaciones de instrumentos deben ser trazables a materiales
de referencia certificados y a unidades SI (trazabilidad metrológica).
14.1. Las muestras recibidas por un laboratorio pueden ser para ensayos de conformidad o para
ensayos de investigación. Las muestras para ensayos de conformidad incluyen muestras de
rutina para control, muestras sospechosas de no cumplir con especificaciones o muestras
enviadas con relación a procesos de autorización de la comercialización. Es importante una
colaboración estrecha con aquellos que proporcionan las muestras. En particular, es importante
que la muestra sea suficientemente grande para permitir, según se requiera, que se lleven a
cabo un número de repeticiones del ensayo (ver Parte tres, sección 14.3. y retener una parte de
la muestra (ver Parte tres, sección 20).
14.2. Las muestras para ensayos de investigación pueden ser proporcionadas por varias
fuentes incluyendo aduana, policía e inspectores de medicamentos. Estas muestras
comprenden productos o sustancias sospechosas, ilegales o falsificadas. Por lo general, el
objetivo primario del ensayo de investigación es identificar la sustancia o el ingrediente en el
producto y, si se dispone de suficiente sustancia o producto, estimar la pureza o contenido.
Se deben tener procedimientos de detección selectiva (screening) bien documentados así como
procedimientos analíticos de confirmación para identificar positivamente la sustancia o
ingrediente. Si se requiere una estimación del contenido de un ingrediente identificado, se debe
aplicar un procedimiento analítico cuantitativo apropiado. El valor obtenido debe informarse con
una indicación de la incertidumbre de la medición, según se requiera (ver Parte tres, sección
18.10).
14.3. Es común tomar y dividir una muestra en tres porciones aproximadamente iguales para
enviar al laboratorio:
35 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Solicitud de análisis
14.5. Un formulario estándar para solicitud de análisis debe ser completado y debe acompañar a
cada muestra enviada al laboratorio. En el caso de un laboratorio de fabricación de productos
farmacéuticos, los requisitos se pueden proveer en las instrucciones maestras de producción.
14.6. El formulario de solicitud de análisis debe suministrar o dejar espacio para la información
siguiente:
e) El tamaño de la muestra;
b) Se seleccionen los ensayos y/o métodos apropiados y que estos sean capaces de cumplir
con los requisitos del cliente.
Cualquier cuestión debe ser resuelta con el solicitante del análisis antes de comenzar el ensayo
y debe mantenerse un registro de la revisión.
Registro y etiquetado
14.8. Se debe asignar un número de registro a todas las muestras recién ingresadas y los
documentos que las acompañan (ej.: la solicitud de análisis). Se deben asignar números
distintos de registro a solicitudes referentes a dos o más medicamentos, formas farmacéuticas
diferentes, o lotes diferentes del mismo medicamento u orígenes diferentes del mismo lote. Se
debe asignar también un número único de registro a cualquier muestra retenida, si corresponde
(ver Parte tres, sección 20).
14.9. Debe fijarse una etiqueta que lleva el número de registro sobre cada envase de la
36 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
14.10. Se debe mantener un registro, que puede ser un libro de registros, un archivo de tarjetas
o equipos de procesamiento de datos, en los cuales se registra la información siguiente:
b) La fecha de recepción; y
14.11. La muestra recibida debe ser revisada inmediatamente por el personal del laboratorio
para asegurar que el etiquetado esté en conformidad con la información contenida en la solicitud
de análisis. Los hallazgos deben ser registrados, fechados y firmados. Si se encuentran
discrepancias, o si la muestra está obviamente dañada, el hecho debe ser registrado sin demora
en el formulario de solicitud de análisis. Cualquier consulta debe ser inmediatamente referida al
proveedor de la muestra.
Almacenamiento
14.12. La muestra antes del análisis, la muestra retenida (ver Parte tres, sección 20) y cualquier
porción de la muestra remanente después de realizar todos los ensayos requeridos, debe ser
almacenada en forma segura tomando en cuenta las condiciones de almacenamiento
especificadas para la muestra (22, 23).
14.13. La unidad específica a la cual se envía la muestra para análisis es determinada por la
persona responsable.
14.14. El examen de una muestra no debe comenzarse antes de recibir la solicitud de análisis
pertinente.
14.15. La muestra debe ser almacenada apropiadamente hasta que toda la documentación
haya sido recibida.
14.18. El análisis debe ser realizado según se describe en Parte tres, sección 1
15.1. La hoja de trabajo analítico es un documento interno para ser usado por el analista para
registrar información acerca de la muestra, los procedimientos de ensayo, cálculos y los
resultados de los análisis. Debe ser complementada con los datos originales obtenidos en el
análisis.
Propósito
37 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
– Para confirmar que la muestra que se analiza esté en conformidad con los requisitos; o
– Para justificar un resultado fuera de especificación (ver Parte tres, secciones 18.1–18.3).
Uso
15.3. Usualmente se debería usar una hoja de trabajo analítico separada para cada muestra o
grupo de muestras numeradas.
15.4. Las hojas de trabajo analítico de diferentes unidades relacionadas con la misma muestra
se deben compilar.
Contenido
g) Referencias a las especificaciones y una descripción completa de los métodos de ensayo con
los cuales la muestra fue analizada incluyendo los límites;
h) La identificación de los equipos de ensayo usados (ver Parte dos, sección 12.1);
i) El número de identificación de cualquier sustancia de referencia usada (ver Parte dos, sección
11.5);
m) La interpretación de los resultados y las conclusiones finales (ya sea que la muestra haya
cumplido o no con las especificaciones), aprobadas y firmadas por el supervisor; y
n) Cualquier comentario adicional, por ejemplo, para información interna (ver Parte tres, sección
17.1), o notas detalladas sobre las especificaciones elegidas y los métodos de evaluación
usados (ver Parte tres, sección 15.9), o cualquier desviación del procedimiento establecido, que
debe ser aprobado e informado, o si porciones de la muestra fueron asignadas–y cuándo fueron
asignadas–a otras unidades para ensayos especiales, y la fecha en que los resultados fueron
recibidos.
15.6. Todos los valores obtenidos en cada ensayo, incluyendo los resultados de los blancos
deben anotarse inmediatamente en la hoja de trabajo analítico y todos los datos gráficos,
obtenidos ya sea por registro del instrumento o trazados a mano, deben ser anexados o
trazables a un archivo de registro electrónico o a un documento en que los datos estén
38 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
disponibles.
15.7. La hoja de trabajo analítico con los datos completos debe ser firmada por el (los) analista
responsable y verificada, aprobada y firmada por el supervisor.
15.8. Cuando se comete un error en una hoja de trabajo analítico o cuando los datos o el texto
necesita ser corregido, la información anterior debe anularse trazando una línea simple a través
de ella (no debe borrarse o hacerla ilegible) y la nueva información agregada al lado. Tales
alteraciones deben ser firmadas por la persona que hace las correcciones e incluir la fecha del
cambio. El motivo del cambio deberá figurar en la hoja de trabajo (se debe contar con
procedimientos adecuados para enmendar las hojas de trabajo electrónicas).
15.9. La especificación necesaria para evaluar la muestra puede ser la que figura en la solicitud
de análisis o en las instrucciones maestras de producción. Si no se dan instrucciones precisas,
puede usarse la especificación de la farmacopea nacional reconocida oficialmente o, en su
defecto, la especificación del fabricante aprobada oficialmente u otra especificación reconocida
a nivel nacional. Si no se dispone de un método adecuado:
b) Los requisitos pueden ser establecidos por el propio laboratorio sobre la base de información
publicada y cualquier procedimiento empleado debe ser validado por el laboratorio de análisis
(ver Parte tres, sección 16).
Archivo
15.11. La hoja de trabajo analítico debe mantenerse en forma segura junto con cualquier anexo,
incluyendo los cálculos y registros de los análisis instrumentales.
16.1. Todos los procedimientos analíticos empleados para análisis deben ser adecuados para el
uso al que están destinados. Esto se demuestra por validación (24). La validación también sirve
para establecer criterios de aceptación para los ensayos de aptitud del sistema que son
empleados para la verificación del procedimiento analítico previo al análisis.
16.2. La validación debe realizarse de acuerdo al protocolo de validación, que incluye las
características de desempeño analítico a ser verificadas para los diferentes tipos de
procedimientos analíticos. Las características típicas que deben considerarse son listadas en la
Tabla 1 (en la fase de desarrollo de un procedimiento analítico debe considerarse también la
robustez, es decir, la capacidad del procedimiento para proporcionar resultados de exactitud y
precisión aceptables bajo una variedad de condiciones). Los resultados deben ser
documentados en el informe de validación.
TABLA 1
39 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
analítico
Características Ensayos cuantitativos Ensayos de límite -- Disolución (sólo
medición)
--
Contenido/potencia
Exactitud - + - +
Precis ión
Repetibilidad _ + - +
Precis ión
Intermedia a _ + - +
Especificidad + + + +
Límite de detección _ -b + _
Límite de Cuantificación _ + _ _
Linealidad - + _ +
Intervalo _ + _ +
16.3. Se considera que los métodos farmacopeicos están validados para el uso previsto como
se establece en la monografía. Sin embargo, el laboratorio debe también confirmar, por ejemplo,
que para un producto farmacéutico terminado que se analiza por primera vez, no surgen
interferencias a partir de los excipientes presentes, o que para un ingrediente farmacéutico
activo, las impurezas que aparecen a partir de una nueva ruta de síntesis estén diferenciadas
adecuadamente. Si el método farmacopeico se adapta para otro uso, debe validarse para tal
uso y así demostrar que es apto para el mismo.
16.4. El ensayo de aptitud del sistema es una parte integral de muchos procedimientos
analíticos. Los ensayos están basados en el hecho que el equipo, la parte electrónica, las
operaciones analíticas y las muestras a ser analizadas contribuyen al sistema. El ensayo de
aptitud del sistema que va a ser aplicado depende del tipo de procedimiento a usar. Los
ensayos de aptitud del sistema se emplean para la verificación de métodos farmacopeicos o
procedimientos analíticos validados y deben ser realizados antes de los análisis. Siempre que
los criterios de aptitud del sistema se cumplan, el método o procedimiento se considera
adecuado para el propósito previsto.
16.5. No se requieren verificaciones para métodos farmacopeicos básicos tales como (pero no
limitados a) pH, pérdida por secado y métodos de química húmeda.
40 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
17. Ensayos
17.1. La muestra debe ser analizada de acuerdo con el plan de trabajo del laboratorio después
de completar los procedimientos preliminares. Si esto no es factible, deben registrarse las
razones, por ej.: en la hoja de trabajo analítico (ver Parte tres, sección 15), y la muestra debe
ser almacenada en un lugar adecuado especial de acceso restringido (ver Parte tres, sección
14.12).
17.2. Se puede necesitar que algunos ensayos específicos requeridos se realicen en otra
unidad o por un laboratorio externo especializado (ver Parte uno, sección 9). La persona
responsable debe preparar la solicitud y hacer la gestión para la transferencia del número
requerido de unidades (frascos, viales o tabletas) de la muestra. Cada una de estas unidades
debe llevar el número de registro correcto. Cuando el informe de análisis contiene resultados de
ensayos realizados por subcontratistas, estos resultados deben ser identificados como tales.
17.3. Información detallada sobre los requisitos de la farmacopea oficial se indican por lo
general en las advertencias generales y monografías específicas de la farmacopea
correspondiente. Los procedimientos de ensayo deben describirse en detalle y proporcionar
información suficiente para permitir a analistas apropiadamente capacitados realizar el análisis
de manera confiable. Se deben cumplir los criterios de aptitud del sistema cuando están
definidos en el método. Cualquier desviación del procedimiento de ensayo debe ser aprobada y
documentada.
18.1. Los resultados de los ensayos deben ser revisados y, cuando corresponda, evaluados
estadísticamente después de completar todos los ensayos para determinar si son consistentes y
si cumplen con las especificaciones usadas. La evaluación debería considerar los resultados de
todos los ensayos (datos de todos los ensayos). Siempre que se obtengan resultados dudosos
(atípicos) estos deberían ser investigados. El procedimiento completo de análisis necesita ser
verificado de acuerdo al sistema de gestión de calidad (ver también Parte uno, sección 2).
a) Confirmar con el analista o técnico que los procedimientos apropiados fueron aplicados y
seguidos correctamente;
d) Verificar que el equipo usado estaba calificado y calibrado su instrumental y los ensayos de
aptitud del sistema fueron realizadas y eran aceptables;
e) Asegurar que fueron usados los reactivos, solventes y sustancias de referencia apropiados;
41 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Los resultados dudosos pueden ser invalidados sólo si fueron debidos a un error identificado. A
veces el resultado de la investigación no es concluyente –sin ninguna causa obvia que pueda
ser identificada– en cuyo caso un ensayo de confirmación debe ser realizado por otro analista
que debe ser al menos tan competente y experimentado en el procedimiento de ensayo como el
analista original. Un valor similar indicaría un resultado fuera de especificación. Sin embargo, se
puede aconsejar una nueva confirmación usando otro método validado, si estuviera disponible.
18.4. Debe existir un POE para la realización de una investigación de un resultado fuera de
especificación del ensayo. El POE debe proporcionar una guía clara del número de reanálisis
permitidos (basándose en principios estadísticos sólidos). Todas las investigaciones y sus
conclusiones deben ser registradas. En el caso de un error, cualquier acción correctiva tomada y
cualquier medida preventiva introducida deben ser registradas e implementada especificación)
ha sido identificado, el supervisor con el analista o técnico debe realizar una revisión de los
distintos procedimientos aplicados durante el proceso de ensayo, antes de permitir el reanálisis.
Deben seguirse los siguientes pasos:
a) Confirmar con el analista o técnico que los procedimientos apropiados fueron aplicados y
seguidos correctamente;
d) Verificar que el equipo usado estaba calificado y calibrado su instrumental y los ensayos de
aptitud del sistema fueron realizadas y eran aceptables;
e) Asegurar que fueron usados los reactivos, solventes y sustancias de referencia apropiados;
18.4. Debe existir un POE para la realización de una investigación de un resultado fuera de
especificación del ensayo. El POE debe proporcionar una guía clara del número de reanálisis
permitidos (basándose en principios estadísticos sólidos). Todas las investigaciones y sus
conclusiones deben ser registradas. En el caso de un error, cualquier acción correctiva tomada y
cualquier medida preventiva introducida deben ser registradas e implementada.
18.5. Todos los resultados individuales (todos los datos de ensayos) con criterios de aceptación
deben informarse.
18.6. Todas las conclusiones deben ser registradas en la hoja de trabajo analítico (ver parte tres,
sección 15) por el analista y firmadas por el supervisor.
Nota: Se dispone de mayor orientación sobre la evaluación e informe de los resultados de los
ensayos en los siguientes documentos:
42 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Informe de análisis
18.7. El informe de análisis es una recopilación de los resultados y establece las conclusiones
del análisis de una muestra. Debe ser:
Nota: Se puede encontrar mayor orientación en varias guías (9, 10, 30, 31, 32).
g) Una referencia a las especificaciones usadas para analizar la muestra o una descripción
43 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
h) Los resultados de todos los ensayos realizados, o los resultados numéricos con la desviación
estándar de todos los ensayos realizados (si corresponde);
j) Una conclusión sobre si la muestra fue encontrada o no, dentro de los límites de las
especificaciones usadas, o para una muestra de los ensayos de investigación, la sustancia o
ingrediente identificado;
m) El nombre y dirección del fabricante original y, si corresponden, los del reenvasador y/o
distribuidor;
q) Una declaración que indique que el informe del análisis, o cualquier parte del mismo, no
puede ser reproducido sin la autorización del laboratorio.
19.1. Se prepara un certificado de análisis para cada lote de una sustancia o producto y por lo
general, contiene la información siguiente:
b) La fecha de recepción;
f) El nombre y dirección del fabricante original y, si corresponde, los del reenvasador y/o
distribuidor;
h) Los resultados de todos los ensayos realizados (media y desviación estándar, si corresponde)
con los límites establecidos;
i) Una conclusión sobre si la muestra fue encontrada o no, dentro de los límites de la
especificación;
44 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Nota: El Comité de Expertos sobre Especificaciones de la OMS adoptó la Guía sobre certificado
de análisis modelo en su reunión trigésimo sexta (3).
20.1. Las muestras deberían ser retenidas según lo establecido por la legislación o por el
solicitante del análisis. Debería haber suficiente cantidad de muestras retenidas para permitir
por lo menos dos reanálisis. La muestra retenida se debe mantener en su envase original.
21.1. Para cada miembro del personal deben estar disponibles las instrucciones generales y
específicas de seguridad que reflejen el riesgo identificado, y deben complementarse con
regularidad según corresponda (ej. con material escrito, exhibición de carteles, material
audiovisual y seminarios ocasionales).
21.2. Las reglas generales para el trabajo seguro, en conformidad con las regulaciones
nacionales y los POE, incluyen normalmente los siguientes requisitos:
a) Las hojas con datos de seguridad deben estar disponibles para el personal antes de realizar
los análisis;
c) El personal debe estar familiarizado con el uso de equipos contra incendios, incluyendo
extintores, mantas de incendios y máscaras de gas;
d) El personal debe usar batas de laboratorio u otra ropa protectora, incluyendo protección de
ojos;
e) Se debe tener especial cuidado con el manejo, por ejemplo, de sustancias altamente
potentes, infecciosas o volátiles, según corresponda;
f) Las muestras altamente tóxicas y/o genotóxicas deben ser manejadas en una instalación
diseñada especialmente para evitar el riesgo de contaminación;
g) Todos los envases de sustancias químicas deben estar completamente etiquetados e incluir
advertencias destacadas (ej., “veneno”, “inflamable”, “radioactivo”), cuando corresponda;
j) El personal debe ser consciente de la necesidad de evitar que un individuo trabaje solo en el
laboratorio; y
21.3. Se debe disponer de ropa protectora, incluyendo protección de ojos, máscaras y guantes.
Deberían instalarse duchas de agua. Se deben usar bulbos de succión de goma para pipetas
45 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
manuales y sifones. El personal debe estar instruido en el manejo seguro del material de vidrio,
reactivos corrosivos y solventes, y particularmente en el uso de envases de seguridad o
canastillas para evitar el derrame del contenido de los envases. Se deben dar las advertencias,
precauciones e instrucciones para el trabajo con reacciones violentas, incontrolables o
peligrosas, cuando se manejen reactivos específicos (ej. mezclas de agua con ácidos, o
acetona – cloroformo y amoníaco) productos inflamables, agentes oxidantes o radioactivos, y
especialmente productos biológicos tales como agentes infecciosos. Se deberían usar solventes
exentos de peróxidos. El personal debe estar en conocimiento de los métodos para la
eliminación segura de productos corrosivos o peligrosos no deseados por neutralización o
desactivación y de la necesidad de la eliminación completa y segura del mercurio y sus sales.
22. Referencias
3. Model certificate of analysis. In: WHO Expert Committee on Specifications for Pharmaceutical
Preparations. Thirty-sixth report. Geneva, World Health Organization, 2002, Annex 10 (WHO
Technical Report Series, número 902).
4. International vocabulary of metrology – Basic and general concepts and associated terms.
VIM 3rd ed., Joint Committee for Guides in Metrology (JCGM)
5. Guidance for industry – Investigating out-of-specification test results for Evaluation and
Research (CDER), October 2006 /Guidances/UCM070287.pdf).
6. Guidelines for inspection of drug distribution channels. In: WHO Expert Committee on
Specifications for Pharmaceutical Preparations. Thirty-fifth report. Geneva, World Health
Organization, 1999, Annex 6 (WHO Technical Report Series, número 885).
8. General guidelines for the establishment, maintenance and distribution of chemical reference
substances. In: WHO Expert Committee on Specifications for Pharmaceutical Preparations.
Forty-first report. Geneva, World Health Organization, 2007, Annex 3 (WHO Technical Report
Series, número 943).
46 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
21748).
13. Good automated manufacturing practice (GAMP) Good Practice Guides: Validation of
laboratory computerized systems. International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE),
2005.
14. Good automated manufacturing practice (GAMP) Good Practice Guides: Electronic data
archiving. International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE), 2007.
15. Title 21 Code of Federal Regulations (21 CFR Part 11): Electronic records; electronic
signatures. US Food and Drug Administration. The current status of 21 CFR Part 11 Guidance is
located under Regulations and Guidance at:
http://www.fda.gov/OHRMS/DOCKETS/98fr/03-4312.pdf
16. Computerised systems. In: The rules governing medicinal products in the European Union.
Vol. 4. Good manufacturing practice (GMP) guidelines. Annex 11 (http://ec.europa.eu/enterprise
/pharmaceuticals/eudralex/vol-4/pdfs- en/anx11en.pdf).
17. Official Medicines Control Laboratories Network of the Council of Europe, Quality Assurance
Documents: PA/PH/OMCL (08) 69 3R – Validation of computerised systems – core document
(http://www.edqm.eu/site/ Validation_of_Computerised_Systems_Core_Documentpdf-
en-8390-2.html) and its annexes:
18. Guidelines for good laboratory practice and guidelines for the testing of chemicals.
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), Environment Directorate,
Chemical Safety. (http://www.oecd.org/document
/63/0,3343,en_2649_34381_2346175_1_1_1_1,00. html).
47 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
20. Official Medicines Control Laboratories Network of the Council of Europe, Quality
Assurance Documents:
(http://www.edqm.eu/medias/fichiers/Annex_3_Qualification_of_UV_Visible
_spectrophotometers.pdf),
22. WHO guidelines for sampling of pharmaceutical products and related materials.
In:
23. Stability testing of active pharmaceutical ingredients and finished pharmaceutical products.
In: WHO Expert Committee on Specifications for Pharmaceutical Preparations. Forty-third report.
Geneva, World Health Organization, 2009, Annex 2 (WHO Technical Report Series, número
953).
26. Official Medicines Control Laboratories Network of the Council of Europe, Quality Assurance
Documents: PA/PH/OMCL (05) 47 DEF – Validation of analytical procedures
48 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
(http://www.edqm.eu/medias/fichiers/Validation_of_Analytical_Procedures.pdf).
27. The US Pharmacopeia, 32nd ed. General chapters: <1225> Validation of compendial
procedures and <1226> Verification of compendial procedures. Rockville, MD, 2009.
28. Official Medicines Control Laboratories Network of the Council of Europe, Quality Assurance
Documents: PA/PH/OMCL (07) 28 DEF CORR – Evaluation and reporting of results
(http://www.edqm.eu/medias/fichiers/ Evaluation_Reporting_of_Results.pdf).
29. Shewhart control charts. International Organization for Standardization, 1991 (ISO
8258).
30. Official Medicines Control Laboratories Network of the Council of Europe, Quality
Assurance Documents:
– PA/PH/OMCL (07) 106 DEF – Uncertainty of measurement – Part 2: OMCL policy on the
estimation and application of uncertainty in analytical measurement (http://www.edqm.eu/medias
/fichiers/Uncertainty_of_ Measurements_Part_II_Other_than_compliance_testing.pdf).
23. Apéndice
Se presenta en la tabla una lista de equipos considerados adecuados por el Comité (OMS) ya
sea para un laboratorio de control de calidad de productos farmacéuticos que se inicia o de
tamaño mediano. En el caso de un laboratorio de tamaño mediano, se dedican secciones
específicas a una unidad de microbiología y de farmacognosia/fitoquímica. Para un laboratorio
de análisis de medicamentos herbarios que se inicia, los equipos adicionales recomendados se
especifican en la tabla.
Esta lista no representa todos los requisitos que deben incluirse para cumplir con estas guías.
Las autoridades reguladoras nacionales de medicamentos o los laboratorios que desean realizar
análisis farmacéuticos pueden considerar el listado siguiente para el establecimiento o
actualización de sus instalaciones para sus ensayos. Por razones presupuestarias es necesario,
además del costo del equipo, tener en cuenta el costo de los materiales de referencia, reactivos,
solventes, material de vidrio, otros suministros de laboratorio y el personal. La experiencia ha
demostrado que para mantener un laboratorio, se debería dejar un margen del 10 - 15
49 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Ítems opcionales
Microbalanza analítica 1
Fotómetro de llama (incluyendo compresor de aire) 1
Refractómetro 1
Viscosímetro 1
Mezclador por vórtice 1
Agitador (movimiento tipo muñeca) 1
Lavador de pipetas 1
Baño de agua a temperatura constante 1
Equipo de ultrasonido (5 litros) 1
50 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Mantas calefactoras para matraces (de tamaños variados: 50, 200 y 2.000 ml) 6
Tamices (tamaños variados ) 1 set
Centrífuga (modelo de piso) 1
Agitador (movimiento tipo muñeca) 1
Mezcladores por vórtice 2
Baño de agua (eléctrico, 20 litros) 2o3
Placa calentamiento con agitadores magnéticos 3o4
Bomba de vacío (rotatoria, aceite) 2
Evaporador rotatorio de vacío 1
Estufa de secado (60 litros) 2o3
Mufla (23 litros) 1
Estufa de vacío (17 litros) 1
Desecadores 2
Refrigerador (a prueba de explosión) 2
Congelador 1
Equipo de ultrasonido (5 litros) 2
Máquina lavadora de material de vidrio de laboratorio 1
Aparato para destilar agua (8 litros /hora) 1
Equipo Desionizador de agua (10 litros/hora) 1
Campana de extracción 2
Aparato para determinar el punto de fusión 1
Polarímetros 1
Medidores de pH (con diferentes electrodos) 2
Cromatógrafo líquido de alta resolución con detector ultravioleta/visible de longitud de onda variable 3o4
Refractómetro 1
Tituladores Karl Fischer (1 semi-micro y 1 coulométrico para micro- Determinación de agua 2
Aparato de combustión de oxigeno con matraz 1
Equipo para ensayo de desintegración (1 canastilla para 6 tabletas) 1
Aparato de disolución (para 6 tabletas/cápsulas) 11 1
Ítems opcionales
– de fluorescencia 1
– de arreglo de diodos 1
– de índice de refracción 1
– de conductividad 1
– de nitrógeno/fósforo (NPD, por sus siglas en inglés) 1
– de espectrometría de masas (MS, por sus siglas en inglés) 1
51 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Medidor de pH 1
Espectrofotómetro ultravioleta/visible, haz único 1
Microscopios (para bacteriología) 2
Montaje de filtro de membrana para ensayos de esterilidad 1
Contador de colonias con aumento 1
Unidad de flujo de aire laminar 1
En caso de no exis tir máquina lavadora, el POE de lavado de material debe definir claramente proceso de verificación de lavado de material
b Quality control methods for medicinal plant materials. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1998.
c WHO guidelines for assessing quality of herbal medicines with reference to contaminants and residues.
52 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
CONTENIDO
1. Organización y gestión
3. Control de documentos
4. Registros
6. Personal
7. Instalaciones
9. Contratos.
10. Reactivos
13. Trazabilidad.
17. Ensayos
53 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
1 1 Organización y Gestión
54 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
¿El gerente de calidad, tiene acceso directo a los más altos niveles de la
gerencia donde se toman decisiones sobre la política y los recursos del
laboratorio?
55 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
56 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
3. Control de documentos
3.2.(e) ¿Se han identificado los cambios entre una versión y otra;
incluye referencias al documento previo?
57 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
4. Registros
¿Las condiciones bajo las cuales todos los registros originales son
almacenados garantizan su seguridad y confidencialidad?
58 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
6. Personal
59 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
7 Instalaciones
Instalaciones de almacenamiento
60 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
7.13 ¿Se garantiza que los pisos del área de microbiología sean
lisos, de fácil limpieza y que los bordes entre pisos y
paredes no sean de 90 grados?
9. Contratos
Compra de suministros y servicios
9.2 Subcontrataciones
10. Reactivos
61 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
10.4(a) ¿Contenido?
10.4.b) ¿Fabricante?
10.5.a) ¿Nombre?
10.6.a) ¿Nombre?
62 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
63 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Reanalisis (monitoreo)
64 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
13. Trazabilidad
65 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
d) condiciones ambientales
e) ¿acontecimientos reseñables?
¿Los ensayos y/o métodos apropiados son capaces de cumplir con los
requisitos del cliente?
66 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Almacenamiento
Uso
67 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
¿Se anexan todos los datos gráficos a la hoja de trabajo analítico o están
disponibles electrónicamente?
Archivo
68 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
17 Ensayos
18.2.b) ¿Se verifican todos los datos obtenidos para identificar las
posibles discrepancias?
69 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
Informe de análisis
70 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
71 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA
- Ensayo de esterilidad;
2 PERSONAL
3 CONDICIONES AMBIENTALES
72 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
¿Se registra?
73 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
11 EQUIPO VOLUMÉTRICO
13. CEPAS
verificar la viabilidad?
74 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
16. MUESTREO
21. REPORTE
75 of 76 6/18/17, 4:48 PM
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINSALUDPS_3619... http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_36...
76 of 76 6/18/17, 4:48 PM