Manual de Padres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Manual de Padres

Educación Preescolar

www.colegiowaldorfguatemala.edu.gt +502 3112-5853 @colegiowaldorfguatemala


Índice 1 - ¿Qué es un Preescolar Waldorf?
2 - Guía para Padres
3 - Festivales Anuales
4 - Acuerdos en la Educación Preescolar
?
Qué es un Preescolar Waldorf ?
Los preescolares Waldorf se basan en la comprensión del desarrollo del niño; en donde
desde el nacimiento hasta los siete años, se despliega y aprende a través de la imitación.
Nos empeñamos en crear un ambiente hogareño digno de imitar. Actividades artísticas,
experiencias de la vida práctica y juego con materiales básicos y naturales, permite que
los niños tengan la libertad de explayar su propia creatividad. Estas actividades también
apoyan su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo.

Las maestras nutren el amor y el gozo por la naturaleza, las estaciones del año, la
belleza del color, la música, el lenguaje y el movimiento. El permitir que la imaginación
y creatividad de los niños se desarrolle en el preescolar, es la base para el aprendizaje
académico y el deseo continuo de aprender.

Otra característica del preescolar es la atención a la belleza y los detalles que las maestras
plasman en el curriculum. Conscientemente escogen cada elemento que hay dentro del
salón, las actividades que preparan, las historias y el movimiento en las rondas; lo cual
promoverá un desarrollo salutogénico en los niños. Se observa delicadamente a cada uno
conforme va creciendo, siempre atentas de proveer lo que individualmente necesitan
para un desarrollo integral óptimo.
Guía para Padres

Horario
El horario del preescolar empieza a las 8:15 am. Los niños serán recibidos por maestras
y personal del colegio y entregados de la misma manera al final del día. Es de vital
importancia que la dirección académica y las maestras sepan quién recogerá al niño a la
hora de salida. Si hay algún cambio, se debe avisar con antelación a dirección para que se
emita un pase, el cual permitirá que la persona indicada retire al niño del colegio.

A las 8:45 am empieza el ritmo del preescolar con el saludo de la mañana. Es muy
importante para la clase y para cada niño estar a tiempo para esta actividad. Esto ayuda
a establecer un ritmo, el cual es fundamental para nuestro programa y, asimismo, facilita
la transición de casa a clase. Los niños que llegan consistentemente tarde, se encuentran
en desventaja en comparación a los otros niños, ya que intenta integrarse a un ambiente
que ya ha tomado forma.

El ritmo diario termina a la 1:15 pm. Se pide que por favor recojan a los niños puntualmente,
antes de las 1:45 pm. Las maestras tienen que realizar tareas pedagógicas y administrativas
después de la hora de salida.

Caminata
Las caminatas por la mañana nos permiten aventurarnos por el bosque y el campo. Los
niños tienen la oportunidad de observar la riqueza y los cambios que se dan en la naturaleza
a lo largo de las estaciones. Si los niños llegan tarde y ya inició la caminata, pueden hablar
con el personal del colegio para que puedan llevarlo a donde está su clase, o esperar en
la preprimaria a que regresen. Las caminatas duran alrededor de 30 a 45 minutos. Esta
actividad es parte importante del día y del currículum. Caminar ayuda a despertar a los
niños de su sueño de la noche anterior. Caminar ayuda a conectarse con la Tierra y sus
elementos, después de transportarnos en carros y autobuses.
Ronda
La ronda es un momento en donde los niños viven las estaciones a través de canciones,
movimiento, versos e imágenes. Incluye movimientos tanto finos como gruesos. Aquí, los
niños aprenden a imitar los gestos de las maestras, a seguir instrucciones, y sentirse en
unidad con el grupo. La puerta de la clase permanecerá cerrada durante la ronda. Si algún
niño llega en este momento, tendrá que esperar tranquilamente afuera acompañado por
un adulto, hasta que la ronda haya terminado. Esta actividad dura aproximadamente 15
minutos.

Vestimenta
La ropa cómoda para jugar es fundamental en el día a día. Necesitamos prendas que
aguanten tierra, arena, charcos y lodo.

Cotidianamente nos esforzamos por ayudar a los niños a estar libres de ropa incómoda
y excesiva. De esta forma, son capaces de relacionarse entre sí con su verdadera esencia
y sin distracciones. Algunos ejemplos de distracciones en la vestimenta son: camuflaje,
lentejuelas, imágenes y palabras, referencias mediáticas, joyas abundantes, tatuajes, uñas
pintadas o adornos excesivos en el pelo (incluyendo cualquier tinte de pelo).

Por favor rotular todas las prendas para evitar que se extravíen. También es necesario
rotular botas de hule, suéteres, sombreros, bufandas, etc. para que podamos devolver
artículos perdidos a sus propietarios.

Pantuflas
Es importante traer las pantuflas de talla adecuada. Se quedarán guardadas en la zapatera
y se usarán diariamente dentro del aula.

Calzado de exterior
Por favor mandar a su hijo con zapatos cerrados, resistentes y que le permitan correr y
saltar. Se les pide evitar Crocs, zapatos con luces, Wheelies, botas vaqueras y sandalias.
Todos los zapatos deben estar libres de imágenes mediáticas. Sugerimos que los niños
pequeños traigan calzado que sea fácil de poner (velcro, etc.); y que los niños más grandes
(5 y 6 años) traigan zapatos con cintas, para poder practicar el amarrárselos.
Mudada adicional
Enviar dos sets completos de ropa extra, los cuales se guardarán dentro de una bolsa de
manta en la clase. La mudada debe incluir:
- 2 pares de calcetas/calcetines
- 2 pares de ropa interior
- 2 pantalones
- 2 blusas/camisas
Por favor rotular todas las prendas.

Ropa de exterior
Es necesario vestir adecuadamente a los niños en función de las estaciones; por ejemplo:
suéter y chumpa cuando hace frío y viento, ropa impermeable para la lluvia, ropa ligera
para el calor, etc.

Juguetes
Los juguetes “de casa”, se quedan en casa. Los juguetes “del colegio” se quedan en el
colegio. Por favor no enviar juguetes de casa al colegio, y los juguetes del colegio, deben
permanecer en clase.

Cocina
Por favor mandar a su hijo con zapatos cerrados, resistentes y que le permitan correr
Los niños estarán cocinando diversos platillos, por lo menos una vez al mes. En algunas
ocasiones, se requerirá que los padres envíen ingredientes. Se avisará con antelación
para poder organizarlo con tiempo.
Comunicación con maestras
La comunicación con la maestra titular puede ser a través de correo electrónico y/o
Whatsapp en horario establecido por cada una. Si algún padre quiere comunicarse con
ella en horario escolar, deberá llamar o escribir a dirección para que puedan remitirle el
mensaje.

Reuniones de padres y maestras


Las reuniones de padres y maestras se realizarán cada fin de estación en la entrega de
reportes. Reuniones adicionales se calendarizarán con los padres, según la necesidad de
cada niño.

Asistencia
Es muy importante que los niños asistan todos los días al colegio. La asistencia regular,
los a sentirse seguros en los ritmos matutinos y a lo largo del día. Los niños extrañan
a sus compañeros cuando no están presentes e interfiere en la cohesión de grupo. Es
vital que los niños experimenten todas las actividades; sobre todo los niños que pasarán
a la primaria, ya que las rutinas son las bases para el aprendizaje de lecto escritura y
matemáticas. Además, el asistir con frecuencia al colegio ayuda a desarrollar hábitos de
vida rítmicos, que facilitan la transición a la primaria.

Consideración de edad y preparación para


el paso al preescolar a la primaria
En el Colegio Waldorf de Guatemala vemos al niño de manera integral, teniendo en
cuenta su desarrollo individual cuando se considera el pasaje a los distintos bloques. Esto
incluye el desarrollo físico, sociocognitivo y nivel de madurez. Los niños que cumplen 3
años, están preparados para hacer el paso del maternal al preescolar; el cual, brindará un
ritmo más activo acorde a su edad cronológica. Asimismo, todo niño que cumpla 6 años
será evaluado con una escala de observación de desarrollo y madurez; en función de esta
evaluación, se considerará si se encuentra preparado para la transición y para enfrentar
los retos que Nature y Forest (preparatoria) presentan. De lo contrario, se valorará la
posibilidad de resguardarlo un año más en el preescolar.
Enfermedad
Si su niño presenta alguno de estos síntomas, les pedimos que por favor no lo envíen
al colegio: vómitos, diarrea, fiebre (37.5 en adelante), desanimo, letargo, tos excesiva,
ardor de garganta, mucosidad o congestión, etc. También, la aparición de parásitos como
liendres o piojos son motivos de fuerza para que el niño no venga a clases, y así evitar
la propagación de los mismos. Asimismo, cualquier síntoma relacionado a COVID 19,
además de los mencionados anteriormente, tales como: pérdida de olfato y gusto, dolor
de pecho, dificultad para respirar, entre otros.

Tomar en cuenta que muchas enfermedades duran varios días y hasta semanas. Para los
niños que tienen alguna bacteria o virus intestinal (diarrea y vómitos), evitar mandarlos
por lo menos 24 horas después de la última deposición, ya que puede mantenerse el
período contagioso, aunque ya no presente síntomas. Del mismo modo, cumplir con las
directrices estipuladas por el colegio, en caso de contagio de COVID 19.

Es de utilidad saber que las infecciones que los niños contraen ayudan a fortalecer su
sistema y capacidad inmunológica, y así evitar que se enfermen más adelante. La mejor
herramienta de prevención y el control de propagar la infección es lavarse las manos. En
caso de COVID 19, añadir el uso de mascarilla en niños mayores de 3 años y distanciamiento
social.

Ausencias
Por favor llamar o escribir al colegio antes de las 9:00 am si su hijo se ausentará. Infórmenos
la razón por la cual su hijo estará ausente. Si está enfermo, cuéntennos qué tipo de
enfermedad es; sobre todo, si es de carácter contagioso. Por favor hablar directamente
con la maestra por adelantado (así como con Dirección), si su hijo se ausentará por un
período prolongado de tiempo, ya sea por enfermedad o por algún viaje.

Formatos médicos
Por ley requerimos tener un récord médico en el archivo de cada niño. Por favor enviarlo
a Dirección a la brevedad.
Tecnología
Las maestras del preescolar del Colegio Waldorf de Guatemala, les pedimos a todas
las familias, unirse en crear un ambiente libre de tecnología y pantallas para todos los
niños pequeños. Es bien sabido que todos los medios de comunicación interfieren
significativamente en las experiencias saludables del Preescolar Waldorf. Las familias
dependen en que todos compartamos el mismo valor de eliminar la tecnología en el
primer septenio. Por lo tanto, estribamos de la integridad de cada familia a adherirse a
nuestra política de “cero tecnología”.

La tecnología hace que los niños sean menos capaces de tener iniciativa, participación y
atención saludable en ámbitos grupales. Afecta fuertemente la habilidad sana de crear
imágenes propias a la hora del juego libre, ronda, y cuando escuchan un cuento.
En cuanto a los medios auditivos, lo ideal es que los niños experimenten voces habladas y
música en vivo apropiadas para su edad, en lugar de escuchar música e historias grabadas.

Les agradecemos de antemano su participación en crear un entorno libre de tecnología


para los niños.

Deportes
Los deportes competitivos, pueden despertar prematuramente un empuje competitivo.
Este reemplaza el impulso natural del niño para jugar con amigos, en lugar de en contra
de amigos. Pedimos a los padres a abstenerse que los niños se involucren en deportes
competitivos. Los motivamos a que se muevan libremente a través del juego, innato y
natural para el niño del primer septenio. Esto reforzará su sentido de competencia física
de una manera adecuada para su edad. Por favor avocarse a la maestra referente si les
gustaría abordar esta recomendación con más profundidad.
DISCIPLINA
Enfatizamos un abordaje positivo, en donde gradualmente guiamos al niño hacia una
experiencia de autodisciplina.

Las maestras del preescolar activamente modelan y guían al niño hacia un comportamiento
sociable en clase. Se orienta hacia un comportamiento deseado a través de la
imitación, redirección, corrigiendo o reparando los errores, re dirigiendo actividades,
comprometiéndolo con trabajo o actividades con sentido, recordando las reglas de clase,
y observando en lugar de participar y trabajar al lado de las maestras.

Cuando las estrategias anteriormente mencionadas no son suficientes, se solicitará la


participación del Departamento de Orientación, para poder elaborar un plan específico
junto a los padres. En equipo, padres, orientadora y maestras, trabajarán las necesidades
conductuales a ser modificadas para que el niño pueda desarrollar las habilidades de
auto disciplina que le ayudarán a lo largo de su vida educativa. El plan de orientación
puede incluir lo siguiente: re dirigir actividades, métodos de intervención conductual,
ritmos para llevar a cabo en casa, evaluaciones integrales y recomendación para algún
tipo de terapia.

Las conductas disruptivas que irrumpen con el ambiente en clase pueden incluir: faltar
al respeto, comportamiento agresivo o violento, lenguaje ofensivo, conductas hiper
sexualizadas y mordidas en niños mayores de tres años y medio.

Política Anti-Bullying en el preescolar


En el Colegio Waldorf de Guatemala consideramos que los niños pequeños no son capaces
de hacer bullying y/o ataques directos. El niño en el primer septenio está empezando a
desarrollar la integración sensoriomotora y habilidades sociales, incluyendo el control
de impulsos y la autorregulación. De nuevo hacemos énfasis en guiar al niño hacia
interacciones positivas a través de la imitación y el hacer. Las maestras estarán pendientes
de niños que necesitan más supervisión e intervendrán proactivamente cuando sea
necesario.

Muchas gracias por su atención y consideración a las sugerencias y recomendaciones.


Anhelamos trabajar en equipo para crear una maravillosa experiencia para su familia.
Festivales Anuales del
Colegio Waldorf De Guatemala

Spring Festival
En la estación de primavera, los niños de preescolar tienen la oportunidad de presentar
rondas que aluden a lo que está sucediendo en esta época. Se despiertan las flores y las
mariposas, el frío se va y vienen las abejitas. Los padres y maestras nos reunimos para
elaborar hermosas coronas de flores que luciremos junto a nuestros vestidos blancos,
mientras disfrutamos del renacer de la tierra.

Festival Medieval
En verano, nos transportamos a la época de reyes y reinas, de príncipes y princesas. Los
duendes y las hadas aparecen en lindas rondas que nos cuentan historias de aquellos
tiempos. De nuevo, padres y maestras colaboramos para crear la vestimenta apropiada
para esta gran celebración.

Festival de la Luz
El otoño culmina con un festival que apela a nuestra luz interior. Esa luz que nos acompaña
en el frío invierno, y nos permite iluminar a todos a nuestro alrededor. Tenemos un lindo
mercadillo navideño y una caminata por el bosque, junto a la luz de los faroles que niños,
padres y maestras elaboramos juntos.

Celebración del Girasol


El paso a la primaria es una transición muy importante, tanto para los niños, como
para los padres y maestras. En esta festividad, los niños presentan un proyecto, el cual
han trabajado a lo largo del año: una casita, la cual representa a cada uno. Asimismo,
atraviesan un circuito donde nos muestran las habilidades motrices, básicas para un buen
aprendizaje académico. Al finalizar el circuito, son recibidos por sus maestras, quienes
dedican un poema y cosen un estuche en donde guardan algunas de las herramientas
que necesitarán en su nuevo camino. Por último, del otro lado del río, los esperan sus
padres quienes elaboran una mochila a mano para que cada uno pueda usar en esta
nueva aventura.
Acuerdos en el Preescolar del
Colegio Waldorf de Guatemala

Les pedimos amablemente que:

- Los padres asistan a las charlas pedagógicas impartidas a lo largo del año.

- Los padres asistan a las Tardes de Currículum programadas a lo largo del año.

- Los padres se comprometan a crear un ambiente libre de tecnología para los niños del
preescolar. Esto incluye cualquier tipo de pantalla, medios de comunicación y teléfonos.

- Los padres nos acompañen en los Festivales que preparamos cada estación.

- Los padres se comprometan a leer este manual y todo material pedagógico proporcionado.

- Los padres cumplan con los protocolos para la prevención de contagios de COVID 19.

También podría gustarte