Proyecto Maderas # 3 PDF
Proyecto Maderas # 3 PDF
Proyecto Maderas # 3 PDF
ntroducción
Objetivo General
Objetivo Especifico
Marco teórico
Marco Practico
Planos
Anexos
ntroducción
Para dar continuidad a nuestro proyecto de vivienda con estructura de Madera:
1. Se pide Diseñar la unión de la cercha de madera que es parte de nuestra vivienda. Para ello
considerar madera del grupo A, con un módulo de elasticidad de 130000 kg/cm2:
a. El nudo 1 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
con clavos si la unión será de doble cizalla. La madera central tiene de base 5 cm y de
altura
10 cm; las maderas laterales son de 2.5cm de base y de 10 cm de altura
b. El nudo 3 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
apernada con cubrejuntas de acero. La madera central tiene de base 5 cm y de altura
10 cm; las maderas laterales son de 5 cm de base y de 10 cm de altura
¿Cuál de las dos uniones recomendaría? Justifique su respuesta
Objetivo General
1. Se pide Diseñar la unión de la cercha de madera que es parte de nuestra vivienda. Para ello
considerar madera del grupo A, con un módulo de elasticidad de 130000 kg/cm2:
a. El nudo 1 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
con clavos si la unión será de doble cizalla. La madera central tiene de base 5 cm y de altura
10 cm; las maderas laterales son de 2.5cm de base y de 10 cm de altura
b. El nudo 3 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
apernada con cubrejuntas de acero. La madera central tiene de base 5 cm y de altura 10 cm;
las maderas laterales son de 5 cm de base y de 10 cm de altura
¿Cuál de las dos uniones recomendaría? Justificar la respuesta del proyecto
Objetivo Especifico
• 1. Se pide Diseñar la unión de la cercha de madera que es parte de nuestra vivienda.
Para ello considerar madera del grupo A, con un módulo de elasticidad de 130000 kg/cm2:
a. El nudo 1 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
con clavos si la unión será de doble cizalla. La madera central tiene de base 5 cm y de altura
10 cm; las maderas laterales son de 2.5cm de base y de 10 cm de altura
b. El nudo 3 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
apernada con cubrejuntas de acero. La madera central tiene de base 5 cm y de altura 10 cm;
las maderas laterales son de 5 cm de base y de 10 cm de altura
• ¿Cuál de las dos uniones recomendaría? Justificar la respuesta del proyecto
Marco teórico
DISEÑO DE UNIONES
1 UNIONES CLAVADAS
Por lo general las uniones clavadas son las más económicas, y son muy usadas en especial
para viviendas y edificaciones pequeñas construidas en base a entramados.
Los clavos se fabrican en un amplio intervalo de tamaños y formas, según el uso que
se quiera dar. Varían en tamaño desde las pequeñas tachuelas a gigantescas
escarpias. Los clavos se clavan mediante un martillo, sin embargo para clavar muchos
clavos, actualmente se cuenta con una gran variedad de dispositivos mecánicos para
clavar.
Todas las especies del grupo estructural C y muchas del grupo B pueden clavarse
fácilmente, sobre todo cuando la madera se encuentra en condición verde; las maderas
más densas y/o secas son por lo general más difíciles de clavar. Si se clavan maderas
del grupo estructural A es conveniente hacer un pre-taladro con un diámetro del orden
de 0.8 veces el diámetro del clavo, esto a menos que se usen clavos de alta resistencia,
clavados mediante dispositivos mecánicos especiales.
Se debe hacer notar que en cualquier unión se debe usar como mínimo al menos 2 clavos.
Procedimiento de diseño para uniones clavadas.-
El procedimiento para diseñar éste tipo de uniones se puede esquematizar de la siguiente
manera:
UNIONES SOMETIDAS A CIZALLAMIENTO O CORTE
1) Establecer bases de cálculo
a. Grupo de madera utilizado.
Para lo cual se da una tabla con los valores admisibles para un clavo
perpendicular al grano y sometido a simple cizalle, y en esta tabla se considera
la longitud y el diámetro del clavo, así como el grupo estructural de madera a
utilizar:
UNIÓN APERNADA A DOBLE CIZALLAMIENTO. CARGAS
PARALELAS AL GRANO EN TODOS LOS ELEMENTOS
5d
Ref.: Elaboración Propia
5.4 EMBARBILLADOS
Corresponden a una de las pocas formas de unión de naturaleza ebanística que pueden ser
desarrolladas matemáticamente. Funcionan como rótulas imperfectas ejecutadas en forma
de cuña y pueden transmitir únicamente fuerzas de compresión. Existen distintas
posibilidades de materializar un embarbillado, de las que se analizarán las tres más
importantes.
Marco Practico
1. Se pide Diseñar la unión de la cercha de madera que es parte de nuestra vivienda. Para ello
considerar madera del grupo A, con un módulo de elasticidad de 130000 kg/cm2:
a. El nudo 1 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
con clavos si la unión será de doble cizalla. La madera central tiene de base 5 cm y de
altura
10 cm; las maderas laterales son de 2.5cm de base y de 10 cm de altura
0.9 ton
0.45 ton
Lclavo=8.9 cm
1.40
Factor de reducción = =¿ 0.76
1.85
c arga 500
¿ clavos= = =7.61 ≅ 8 clavos
P adm 83.45
b. El nudo 3 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
apernada con cubrejuntas de acero. La madera central tiene de base 5 cm y de altura 10 cm; las
maderas laterales son de 5 cm de base y de 10 cm de altura
L b1 =1.9 m
2.5 Ton º
25
5.4Ton
Lb2=2.6 m.
Primero para los datos que se tiene se debe sacar el ángulo de inclinación formado por las barras
b1 y b2:
1.90 o
cos φ= =→ φ=0.91 senφ=0.42
2.60
Ahora sacaremos las solicitaciones de las barras b1 y b2:
• Dimensiones:
f
c ↔145 k/cm
(Grupo A
E ↔130000 k/cm
L 2 60
Se tiene una esbeltez igual a: λ= = =51 .18
d 5 .08
De la tabla 4.4 se saca el valor de Ck, que para un entramado del Grupo A vale 20.06.
Como es mayor que 10 y mayor a 20.06, pero menor que 50, la columna es larga.
La fórmula que corresponde para hallar la carga admisible para una columna larga es:
E∙ A
Nadm=0.329 ∙ 2
λ
T 12857.14 K
T 1227.71
A= → A=5.08 ∙ h= =1.85
fc 0.9∙ 145
e= "
6.35
Para ingresar a la tabla 5.7. debemos tomar como L a la longitud del elemento central de
madera. (Pág. 12-16 Manual de diseño para Maderas del Grupo Andino). El diámetro de perno
a utilizar será: dp=3/8”=0.95 cm.
Adoptaremos los valores de L = 6.5 cm. P = 594 k
Q = 260 k
Los valores P y Q observados en la Tabla 5.7. corresponden a doble cizallamiento. El Manual
de Diseño de Maderas del Grupo Andino permite mayorar los valores de P y Q en un 25%
cuando se utilizan cubrejuntas metálicas (Pág. 12-16).
N=1.85∙591=1093.35 k
Para uniones con más de un perno la carga admisible debe obtenerse sumando las fuerzas
tabuladas o calculadas para cada perno y multiplicando este total por un factor de reducción, que
está en función del número de pernos por línea paralela a la dirección de la fuerza aplicada y no del
número total de pernos. (Tabla 12.8 Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino).
Para uniones con elementos laterales de acero y para los pernos de la cuerda inferior el factor de
2∙594∙1.00=1188 k >1227.71 k
10.16 cm
5.08 cm
La figura muestra una tentativa de ubicación de los pernos, tomando en cuenta que los
valores presentados serán los mínimos y las distancias finales serán tomadas ajustándolas
a la disposición final de la unión de acuerdo al proceso constructivo y la economía de ésta.
Planos
Anexos
1. Se pide Diseñar la unión de la cercha de madera que es parte de nuestra vivienda. Para ello
considerar madera del grupo A, con un módulo de elasticidad de 130000 kg/cm2:
a. El nudo 1 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
con clavos si la unión será de doble cizalla. La madera central tiene de base 5 cm y de
altura
10 cm; las maderas laterales son de 2.5cm de base y de 10 cm de altura
b. El nudo 3 al que concurren 2 barras forma parte de una cercha. Se pide diseñar la unión
apernada con cubrejuntas de acero. La madera central tiene de base 5 cm y de altura 10 cm; las
maderas laterales son de 5 cm de base y de 10 cm de altura