0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Brochure Abp Secreduc 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Brochure Abp Secreduc 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CAPACITACIÓN

ABP EN LA PRÁCTICA:
DISEÑANDO PROYECTOS
SIGNIFICATIVOS EN EDUCACIÓN

Invita:
Secretaría Regional Ministerial de Educación
Región de Antofagasta
ABP en la Práctica: Diseñando Proyectos
Significativos en Educación

El ABP esa una metodología de


enseñanza efectiva que cuenta con
respaldo científico a través de la
investigación educativa.

Una de sus grandes virtudes es que


favorece el aprendizaje profundo en un
ambiente de colaboración y exploración
guiada del conocimiento.

Reflexionar sobre los fundamentos


teóricos y prácticos del ABP es una
invitación necesaria junto con conocer
los tipos de proyectos, sus etapas y las
oportunidades que ofrece el currículum
chileno, más aún en contexto de
priorización curricular para la reactivación
de aprendizajes, para hacer realidad el
desarrollo de propuestas integradas
interdisciplinariamente.

Levantar ideas desde la comunidad


escolar y elaborar proyectos para
implementar en el aula, es el desafío que
se aborda mediante esta capacitación.

www.fundacionarrebol.cl
Antecedentes y fundamentación

La preocupación por conseguir resultados más equitativos y de mayor calidad pone como
uno de los focos de análisis, los procesos de enseñanza al interior del aula. Es dentro de
la sala de clases donde se producen las buenas prácticas docentes y son los
profesores los principales actores en este sentido, ellos las implementan, las evalúan
y eventualmente, las podrían sistematizar, para hacer de la mejora de los resultados, un
efecto permanente.

Una buena práctica docente que ya acumula mucha evidencia de resultados positivos a través
de la investigación educativa, es la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Una
de sus grandes virtudes es que favorece el aprendizaje profundo en un ambiente de
colaboración, donde las y los docentes se transforman en mediadores efectivos que permiten
la exploración guiada del contenido.

Es una estrategia de aprendizaje que se enfoca al desarrollo de los conceptos centrales y


principios disciplinarios planteados por el currículum del MINEDUC y tiene entre sus principales
características, las siguientes:

Un carácter interdisciplinario, pues integra más de un sector de aprendizaje.


Involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas (metas
definidas), que les permite la construcción de aprendizajes colaborativos y autónomos,
proceso que culmina en productos tangibles, generados por ellos mismos.

www.fundacionarrebol.cl
Charla ampliada
Uno de los hitos de este programa de acompañamiento para la impmentacipon del ABP, en
escuelas y liceos de la región de Antofagasta, es una charla magistral a cargo de tres
expertas en el tema, con amplia y reconocida trayectoria en educación, aula e investigación.

En esta instancia formativa, revisaremos los cinco aspectos clave para el diseño de ABP y,
además, presentaremos ejemplos concretos de proyectos integrados entre asignaturas, con
foco en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias biológicas, Historia y Ciencias
Sociales y Arte.

Objetivos:

Actualizar y profundizar conocimientos en torno a los fundamentos y aportes de la


metodología de ABP en el campo educacional, con énfasis en cómo esta metodología
apoya los objetivos de aprendizaje en el currículum priorizado.

Conocer los tipos de proyectos educativos que existen, sus características y los roles
que cada miembro de la comunidad escolar desempeñan en su ejecución, con un enfoque
particular en proyectos que integren las asignaturas mencionadas para fomentar una
comprensión más holística y conectada.

¡ÚNETE A ESTE Fecha: lunes 10 de junio


Horario: 14:30 a 17:30 PM
ENCUENTRO Lugar: ZOOM (copia y pega
FORMATIVO! el enlace o pincha el logo)

https://us02web.zoom.us/j/89092528750?pwd=sPbz2dEUBvsC0ubAgwFNIEnJdtX2Io.1
ID de reunión: 890 9252 8750
Código de acceso: 311211

www.fundacionarrebol.cl
Relatoras
Nuestro objetivo es promover un enfoque de enseñanza basada en la evidencia y por
eso, estamos comprometidos a ser un agente activo en la comunicación científico
educativa y actualización docente.

Uno de nuestros sellos distintivos, es la calidad humana y profesional de nuestro equipo


de colaboradoras y colaboradores, todas personas con un fuerte compromiso con la
educación, amplia trayectoria académica y experiencia laboral educativa, tanto en aulas
escolares y universitarias, como en investigación y formación docente.

Conoce al equipo de relatoras de esta charla centrada en ABP:

www.fundacionarrebol.cl
Cecilia Sotomayor

Especialista en Aprendizaje Profesora de Historia y Geografía con más de 30 años


Basado en Proyectos (ABP) de experiencia en aula, coordinando y realizando
proyectos ABP con profesores y estudiantes. A partir
Profesora de Historia y del año 2014, junto al equipo MINGA EDUCA, ha
Geografía Pontificia acompañado a distintas escuelas, colegios y liceos en
Universidad Católica de el diseño de proyectos ABP para sus comunidades de
aprendizaje.
Chile.
Coordinadora general del programa “Proyectos de
Magíster en Gestión Asignaturas Integradas” en los niveles de enseñanza
Educacional. Universidad básica y media del colegio La Girouette (desde 1995 a
Alberto Hurtado. la fecha)

Postítulo en Educación Capacitaciones a docentes en el diseño e


especial y diferenciada. implementación de proyectos interdisciplinarios en
Pontificia Universidad diferentes establecimientos educacionales del país,
Católica de Chile. Minga Educa.

Autora del libro "Aprendizaje Basado en Proyectos:


Un enfoque pedagógico para potenciar los
procesos de aprendizaje hoy", junto con Carla
Vaccaro y Antonia Téllez, del equipo Minga Educa. El
desarrollo de este recurso fue patrocinado por
Fundación Chile, con el apoyo del Centro de
Innovación del Ministerio de Educación de Chile y el
financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en
Chile​.
Antonia Téllez Niemeyer

Especialista en Aprendizaje Profesora de enseñanza media en la especialidad


Basado en Proyectos (ABP) Artes Visuales con un grado de Magister en Pedagogía.
A partir del año 2001 a la fecha realiza clases de Artes
Profesora en Enseñanza Visuales en el sector escolar y actualmente se
Media, mención artes desempeña como especialista en Metodología de
visuales. Universidad Mayor Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Capacita a docentes en el diseño e implementación de


Licenciatura en Arte con
proyectos ABP en diferentes instituciones y
mención en grabado. establecimientos educacionales del país. Al mismo
Pontificia Universidad tiempo desde el año 2012 asesora a diferentes
Católica de Chile. instituciones en el área curricular de Educación
artística.
Magíster en Pedagogía.
Universidad Alberto Hurtado.
Autora del libro "Aprendizaje Basado en Proyectos:
Diplomado de Evaluación Un enfoque pedagógico para potenciar los
para el aprendizaje. procesos de aprendizaje hoy", junto con Carla
Vaccaro y Cecilia Sotomayor, del equipo Minga Educa.
Universidad Alberto Hurtado.
El desarrollo de este recurso fue patrocinado por
Fundación Chile, con el apoyo del Centro de
Diplomado de Investigación Innovación del Ministerio de Educación de Chile y el
pedagógica. Universidad financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en
Alberto Hurtado. Chile​.
Carla Vaccaro

Especialista en Aprendizaje Profesora en Educación Media y Licenciada en Artes


Basado en Proyectos (ABP) Visuales. Diplomada en Gestión Pedagógica y
Curricular (2005) e Investigación Pedagógica, (2009).
Pedagogía en Enseñanza
Media, mención artes Desde el 2017 a la fecha se ha dedicado a investigar en
visuales. Universidad la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos
(ABP) y a acompañar a docentes en su
Finisterrae.
implementación. Forma parte cómo especialista ABP
en Minga Educa y Fundación Chile.
Licenciatura en Artes
Visuales. Universidad Se destaca por su capacidad de trabajo en equipo,
Finisterrae. disposición al aprendizaje y a la formación continua,
busca permanentemente aprender con otros/as.
Diplomado de Investigación
pedagógica. Universidad
Alberto Hurtado. Autora del libro "Aprendizaje Basado en Proyectos:
Un enfoque pedagógico para potenciar los
Diplomado de Gestión procesos de aprendizaje hoy", junto con Antonia
Téllez Niemeyer y Cecilia Sotomayor, del equipo Minga
Pedagógica y Curricular.
Educa. El desarrollo de este recurso fue patrocinado
Universidad Alberto Hurtado
por Fundación Chile, con el apoyo del Centro de
Innovación del Ministerio de Educación de Chile y el
financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en
Chile​.
contacto@fundacionarrebol.cl

www.fundacionarrebol.cl

También podría gustarte