Manual Facturacion 2011 Es Es 240629 003517
Manual Facturacion 2011 Es Es 240629 003517
Manual Facturacion 2011 Es Es 240629 003517
Y LIBROS
REGISTRO DEL
IVA 2011
Agencia Tributaria
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
MANUAL PRÁCTICO DE FACTURACIÓN Y LIBROS
REGISTRO DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
PRESENTACIÓN
Por el contrario, en lo referente a las obligaciones de registro, este manual sólo trata las
establecidas en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Partiendo de esta estructura general de la obra, se pretende, por una parte, dar respuesta
a la necesidad de que la Administración disponga para la correcta gestión de los tributos
de información suficiente sobre las transacciones económicas realizadas en el curso de
las actividades empresariales y profesionales sin perturbar con ello el normal desarrollo
de éstas.
Por otro lado, se intenta dar cumplimiento a la exigencia de que toda factura como
documento mercantil y fiscal reúna unos requisitos mínimos en aras de una mayor
seguridad jurídica en las transacciones económicas, en particular, a causa de la utilización
de las correspondientes facturas como documentos acreditativos de los gastos y
deducciones a practicar por los destinatarios de dichas transacciones.
Los acuerdos del Departamento han tratado de mantener un punto de equilibrio entre la
necesidad de que los contribuyentes cumplan, en todo caso, unas obligaciones formales
mínimas que garanticen a la Administración la disponibilidad de información suficiente para
comprobar su situación tributaria y la voluntad de minimizar, en la medida de lo posible,
el coste indirecto que supone para los mismos el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias.
ÍNDICE
NOTA PREVIA
7
ÍNDICE
7. Requisitos formales.....................................................................................63
8
ÍNDICE
IV. ANEXOS................................................................................................................71
9
ÍNDICE
FACTURAS RECTIFICATIVAS............................................................................165
ANEXO 21. No especificación de los datos identificativos de las facturas
rectificadas........................................................................................165
LIBROS REGISTRO............................................................................................173
ANEXO 22. Libros auxiliares y libro general.........................................................173
ANEXO 23. Asiento resumen mensual para las facturas que incorporan
cuotas de IVA no deducibles.............................................................173
APÉNDICE NORMATIVO............................................................................................183
10
ÍNDICE
yy Título IX (arts. 62 A 70) del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido,
aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre..................................... 259
yy Disposición adicional quinta del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido,
aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre..................................... 271
11
NOTA PREVIA
NOTA PREVIA
Los acuerdos del Departamento de Gestión de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria en materia de facturación se emiten,
previa solicitud individualizada por cada contribuyente, teniendo
en cuenta tanto las características particulares de la actividad
que se realiza como las del sector. Dichos acuerdos tienen
efectos únicamente para el contribuyente solicitante y mientras
se mantengan las circunstancias condicionantes de los mismos.
13
MODIFICACIONES PRINCIPALES 2010
Con efectos desde el 1 de enero de 2011, el artículo segundo del Real Decreto 1789/2010,
de 30 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor
Añadido y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, modifica
la redacción del artículo 2.3 del Reglamento de facturación en el que se establecía
la obligación de expedir factura (autofactura) por parte de los destinatarios de las
operaciones en las que fueran sujetos pasivos del Impuesto de acuerdo con los artículos
84.Uno.2º y 3º y 140 quinquies de la Ley del IVA. La nueva redacción elimina la obligación
de expedir la autofactura en los supuestos citados, siendo suficiente en estos casos
la factura original emitida por el proveedor comunitario o el justificante contable de la
operación si el mismo está establecido en un país tercero, a efectos de ejercer el derecho
a la deducción que corresponda.
15
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En particular, los prestadores de servicios por vía electrónica sujetos al régimen especial
deben expedir y entregar factura cuando el destinatario de las operaciones esté
establecido o tenga su residencia o domicilio habitual en el territorio de aplicación del
IVA (artículo 163 ter.uno, letra e) LIVA).
Asimismo, el artículo 164.Dos, en su párrafo tercero, establece que las facturas expedidas
por el empresario o profesional, por su cliente o por un tercero, en nombre y por cuenta del
citado empresario o profesional, podrán ser transmitidas por medios electrónicos, siempre
que el destinatario haya dado su consentimiento y en las condiciones reglamentarias
que se determinen.
1. Expedir y entregar, en su caso, factura u otros justificantes por las operaciones que
realicen en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.
16
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Este mismo apartado señala que también deberá expedirse factura y copia de ésta por los
pagos anticipados a la realización de las entregas de bienes o prestaciones de servicios
por las que deba asimismo cumplirse esta obligación, a excepción de las entregas de
bienes exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el
artículo 25 de la Ley, relativo a las entregas intracomunitarias de bienes.
a) Aquéllas en las que el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como
tal, con independencia del régimen de tributación al que se encuentre acogido el
empresario o profesional que realice la operación.
b) Cualesquiera otras en las que el destinatario así lo exija para el ejercicio de cualquier
derecho de naturaleza tributaria.
c) Las entregas de bienes destinados a otro Estado miembro exentas del IVA.
e) Las exportaciones de bienes exentas del IVA, excepto las efectuadas en las tiendas
libres de impuestos.
17
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
g) Aquéllas de las que sean destinatarias personas jurídicas que no actúen como
empresarios o profesionales, con independencia de que se encuentren establecidas
en el territorio de aplicación del impuesto o no.
{
En el siguiente cuadro se resumen los supuestos de expedición de factura:
{
- No expedición de facturas (Art. 3)
Con carácter general, salvo - Facturas sin datos destinatario (Art. 6.8)
- Tiques (Art. 4)
Destinatario empresario o profesional.
Solicitud del destinatario para el ejercicio de cualquier derecho de naturaleza tribu-
taria.
SUPUESTOS Entregas intracomunitarias de bienes y exportaciones exentas, salvo tiendas libres
DE EXPEDICIÓN
OBLIGATORIA de impuestos.
DE FACTURA Ventas a distancia y entregas de bienes objeto de Impuestos Especiales procedentes
(ART. 2.2 y 2.3)
de otros Estados Miembros localizadas en el TAI (Art. 68.tres y cinco LIVA)
Entregas de bienes con instalación o montaje (Art. 68.Dos 2º LIVA)
Destinatarias personas jurídicas no empresarios o profesionales.
Cuando los destinatarios sean las Administraciones públicas.
18
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
No obstante, deberá expedirse factura en todo caso por las entregas de inmuebles
en las que el sujeto pasivo haya renunciado a la exención (artículo 154.dos LIVA).
No obstante, deberá expedirse factura en todo caso por las transmisiones de activos
fijos (artículo 123.uno.B) 3º LIVA).
d) Aquellas otras en las que así se autorice por el Departamento de Gestión Tributaria de
la Agencia Estatal de Administración Tributaria en relación con sectores empresariales
o profesionales o empresas determinadas, con el fin de evitar perturbaciones en el
desarrollo de las actividades empresariales o profesionales.
{{
En este cuadro se recogen esquemáticamente los supuestos exceptuados de la obligación
de expedir y entregar factura.
R. Equivalencia (salvo entrega de inmuebles con renuncia)
Simplificado IVA (salvo transmisión de activos fijos y operaciones con módulo en función
del volumen de ingresos)
REAGP (salvo ventas de inmuebles afectos)
Excepto:
20.Uno. 2º Hospitalización y asistencia sanitaria
EXCEPCIONES 3º Profesiones médicas o sanitarias
A LA 4º Entregas sangre, plasma, fluidos
OBLIGACIÓN 5º Estomatólogos, odontólogos, etc.
DE EXPEDIR Operaciones 15º Ambulancias
FACTURAS
(ART. 3) exentas IVA 20º Entregas de terrenos rústicos
21º Entregas de terrenos a Juntas de Compensación y las
adjudicaciones por las mismas
22º Segundas y ulteriores entregas de edificaciones
24º Entregas de bienes utilizados en operaciones exentas
25º Entregas de bienes adquiridos con exclusión del derecho
a deducir
Autorización Departamento de Gestión Tributaria
19
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
El Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación no ha previsto que los
empresarios que adquieran dichos productos deban expedir una factura para documentar
dichas operaciones, sin perjuicio de que expidan cualquier otro tipo de documentos para
justificar el gasto incurrido en dichas adquisiciones".
No obstante la obligación de expedir factura por las operaciones no sujetas realizadas por
empresarios o profesionales debe entenderse referida respecto de aquellas operaciones
cuya realización tenga incidencia en algún aspecto sustancial de la mecánica de
liquidación del Impuesto.
20
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Para que esta obligación pueda ser cumplida por un tercero (que no sea el destinatario),
la norma no establece ningún requisito, por lo que habrá que estar a lo que acuerden
las partes.
Por el contrario, para que la obligación pueda ser cumplida materialmente por el
destinatario de las operaciones que no sea sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor
Añadido correspondiente a éstas, habrán de cumplirse los siguientes requisitos:
a) Deberá existir un acuerdo escrito entre el empresario o profesional que realice las
operaciones y el destinatario de éstas por el que el primero autorice al segundo la
expedición de las facturas o documentos sustitutivos correspondientes a dichas
operaciones. Este acuerdo debe ser previo a la realización de las operaciones, y
en él deberán especificarse aquéllas a las que se refiera.
21
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Como ejemplos de denegación puede citarse la venta al por menor de carburantes, aceites
y lubricantes, la venta de pan y bollería en despacho, los servicios de acceso a Internet
mediante ordenadores que funcionan por monedas, etc.
22
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal, con independencia
del régimen de tributación al que se encuentre acogido el empresario o profesional que
realice la operación, así como en las que el destinatario así lo exija para el ejercicio de
cualquier derecho de naturaleza tributaria.
1º. Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie
debe ser correlativa.
23
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
- Las que documenten las operaciones intragrupo que se realicen entre entidades
que opten por aplicar el régimen especial avanzado del Grupo de Entidades.
2º. Fecha de expedición. Asimismo, deberá indicarse la fecha en que se haya efectuado
la operación o en la que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, si se trata
de una fecha distinta a la de expedición de la factura.
3º. Identificación del obligado a expedir la factura y del destinatario, debiendo constar
el nombre y apellidos, razón o denominación social completa.
4º. Número de Identificación Fiscal del obligado a expedir la factura. Dicho NIF será el
atribuido por la Administración española o, en su caso, por la de otro Estado miembro
de la Comunidad Europea, con el que ha realizado la operación.
6º. Domicilio fiscal del obligado a expedir la factura y del destinatario. Si este último
es persona física no empresario o profesional no es necesario que conste el
domicilio.
24
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Por último, en consulta de fecha 23 de marzo de 2004 (número 0694-04) este Centro
Directivo indica que: "... en el supuesto de que para dar cumplimiento al requisito
de la descripción de las operaciones que se documentan en la correspondiente
factura se utilice la información contenida en los albaranes, en la citada factura se
deberá hacer una mención a dicha circunstancia haciendo una referencia inequívoca
al correspondiente albarán, el cual deberá conservarse debidamente anexado a
dicha factura, puesto que dicho albarán, al servir como soporte documental de la
descripción de las operaciones, debe considerarse que forma parte de la misma y,
por tanto, debe estar sujeto a las mismas obligaciones de conservación establecidas
para aquélla".
8º. El tipo o tipos impositivos aplicados a las operaciones. En caso de que se repercuta
el recargo de equivalencia, éste también debe constar separadamente (artículo 159
LIVA).
9º. La cuota tributaria que, en su caso, se repercuta, que debe consignarse por
separado.
25
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
2º En los supuestos de inversión del sujeto pasivo, la redacción al artículo 6.1. del
Reglamento de facturación, con efectos desde 1 de enero de 2011, elimina la
especialidad que existía en relación con las autofacturas que debían emitirse por
este tipo de operaciones al suprimirse la obligación de expedir estas últimas.
{
En el cuadro siguiente se describen esquemáticamente estos requisitos:
Numeración correlativa y, en su caso, serie
Fecha de expedición y, en su caso, de realización de la operación si es distinta
a la de expedición
Domicilio (1)
{
Identificación de Expedidor
{
Nombre y apellidos
Destinatario Razón o denominación social completa
26
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
interesados, a que en las facturas no consten todos los requisitos que se regulan
con carácter general en el artículo 6.1 del Reglamento, siempre que las operaciones
se entiendan realizadas en el territorio de aplicación del impuesto, con excepción de
las entregas intracomunitarias exentas. Estas facturas sí tienen la consideración de
factura a efectos de lo dispuesto en el artículo 97.uno de la Ley del Impuesto tal y
como señala el artículo 6.9 de dicho Reglamento.
En estos casos, debe apreciarse por el citado Departamento que, de acuerdo con
las prácticas comerciales o administrativas del sector, o bien por las condiciones
técnicas de expedición de las facturas, existan dificultades para consignar los
requisitos anteriormente mencionados.
Deben ser expedidas como máximo el último día del mes natural en el que se hayan
efectuado las operaciones que se documenten en ellas. Sin embargo, cuando el
destinatario de éstas sea un empresario o profesional que actúe como tal, se realizará
dentro del plazo de un mes a partir del citado día.
En todo caso, estas facturas deberán ser expedidas antes del día 16 del mes
siguiente al período de liquidación del impuesto dentro del que se hayan realizado
las operaciones.
27
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En las facturas que expidan los sujetos pasivos revendedores por las entregas
sometidas al régimen especial no podrán consignar separadamente la cuota del
IVA repercutida, y ésta deberá entenderse comprendida en el precio total de la
operación. Los revendedores no podrán deducir las cuotas del impuesto soportadas o
satisfechas por la adquisición o importación de bienes que sean a su vez transmitidos
por aquellos en virtud de entregas sometidas a este régimen especial.
En todo caso, en las facturas en las que se documenten operaciones a las que sea
de aplicación este régimen especial deberá hacerse constar esta circunstancia.
5º. En las operaciones a las que resulte aplicable el régimen especial de las agencias
de viajes, los sujetos pasivos no estarán obligados a consignar por separado en la
factura que expidan la cuota repercutida, y el impuesto deberá entenderse, en su
caso, incluido en el precio de la operación. No obstante, cuando dichas operaciones
tengan como destinatarios a otros empresarios o profesionales que actúen como
tales y comprendan exclusivamente entregas de bienes o prestaciones de servicios
efectuadas totalmente en el ámbito espacial del impuesto, se podrá hacer constar
28
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En todo caso, en las facturas en las que se documenten operaciones a las que sea
de aplicación este régimen especial deberá hacerse constar esta circunstancia.
6º. Los empresarios o profesionales que efectúen entregas de bienes en las que deba
repercutirse el recargo de equivalencia deberán en todo caso expedir facturas
separadas para documentar dichas entregas, consignando en ellas el tipo del recargo
que se haya aplicado y su importe.
8º. De acuerdo con el artículo 164.uno.3º de la Ley del IVA y el primer párrafo del artículo
6 del Reglamento de facturación, la normativa reguladora del régimen especial
del grupo de entidades establece especificaciones en relación a las facturas que
documenten las operaciones intragrupo que se realicen entre entidades que apliquen
lo dispuesto en el artículo 163 sexies. cinco de la Ley del IVA.
Así, el apartado dos del artículo 61 quinquies del Reglamento del IVA establece
que, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado dos del artículo 61 quáter, dichas
facturas deberán cumplir, sin que sea aplicable la habilitación al Departamento
de Gestión Tributaria para autorizar sobre su contenido del apartado 7, todos los
requisitos que se establecen en el artículo 6 del Reglamento de facturación. No
obstante, se expedirán obligatoriamente en una serie especial y, en la descripción de
las operaciones, se deberá hacer constar tanto la base imponible que resulte de la
aplicación de lo dispuesto en el artículo 163 octies.uno de la Ley del Impuesto (coste
de los bienes y servicios utilizados directa o indirectamente, total o parcialmente
en su realización y por los cuales se haya soportado o satisfecho efectivamente el
impuesto), como la que resultaría de la aplicación de lo dispuesto en los artículos
78 y 79 de la citada Ley, identificando la que corresponda a cada caso.
El apartado dos del artículo 61 quáter del Reglamento del Impuesto al que se ha
hecho referencia en el anterior párrafo dispone que, si la factura documentase el
ejercicio de la facultad de renuncia (que se efectuará operación por operación) a
las exenciones que se establece en el artículo 163 sexies.cinco de la Ley del IVA,
se hará constar una referencia a este último.
29
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
(El régimen especial del grupo de entidades es aplicable a las operaciones cuyo
Impuesto se devengue a partir del 1 de enero de 2008 -disposición adicional séptima
de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude
fiscal, BOE de 30 de noviembre-).
El Reglamento establece que los importes que figuran en las facturas o documentos
sustitutivos podrán expresarse en cualquier moneda, a condición de que el importe del
impuesto que se repercuta, se exprese en euros, a cuyo efecto se utilizará el tipo de
cambio vendedor, fijado por el Banco Central Europeo, que esté vigente en el momento
del devengo del Impuesto.
En los ejemplares de las facturas así expedidas se debe hacer constar la mención de
"duplicados".
30
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Las autorizaciones del Departamento de Gestión por las que se expiden facturas
al amparo del artículo 6.7 del Reglamento, exclusivamente se conceden a aquellas
empresas o sectores empresariales que, en función de las prácticas comerciales del sector
o por problemas técnicos, tienen dificultades para hacer constar en la factura "alguna"
de las menciones del apartado 1 del artículo 6. En este sentido conviene precisar que
los datos mínimos recogidos en el artículo 6.7 son simplemente un mínimo de la factura,
por lo que difícilmente se puede proceder a autorizar una factura con esas mínimas
menciones, ya que las facturas expedidas al amparo del artículo 6.7, previa autorización
del Departamento de Gestión, habilitan al destinatario a ejercer el derecho a la deducción
de las cuotas soportadas, conforme a lo dispuesto en el artículo 97.uno de la Ley del
Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Los acuerdos por los que se autorizaron a consignar la expresión "IVA incluido",
en vez de la cuota repercutida separadamente, de acuerdo con el Real Decreto
2402/1985, han estado vigentes hasta el 30 de junio de 2004, sin perjuicio de la
posibilidad de solicitar nuevamente la concesión de dicha autorización. En este
sentido se autorizó a CAMPSA, a las compañías beneficiarias del proceso de escisión
de dicha Sociedad y a otras compañías del sector que lo solicitaron para hacer
constar la expresión "IVA incluido" en las facturas que expidieran y en las que se
documentaban los servicios prestados a través de las estaciones de servicio de sus
respectivas redes, siempre que éstas actuaran en nombre y por cuenta de aquéllas
(ANEXO 9). De acuerdo con la Disposición transitoria única del vigente Reglamento
de facturación se ha autorizado nuevamente a consignar la expresión "IVA incluido"
a estas entidades. Asimismo, aplicando criterios de homogeneidad también se ha
concedido la anterior autorización en el caso que la solicitante actúe como "Estación
de servicio libre" (aquella que no tiene suscrito pacto de suministro en exclusiva y
abanderamiento con ningún operador).
31
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En estos acuerdos del Departamento, con el objeto de que los destinatarios de las
operaciones tengan conocimiento de que las facturas así expedidas son plenamente
válidas a efectos tributarios, se sugiere que en las mismas se haga constar que se
han expedido al amparo de una autorización del Departamento de Gestión Tributaria,
en base al artículo 6.7 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de
facturación. También se informa que una copia del acuerdo debe estar a disposición
de los destinatarios de las facturas expedidas al amparo del mismo.
32
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
{
cumplir los dos requisitos siguientes.
1º. El importe de la operación debe ser igual o inferior a 3.000 euros, IVA incluido.
A estos efectos se consideran ventas al por menor las entregas de bienes muebles
corporales o semovientes, incluso las realizadas por los fabricantes o elaboradores del
producto, cuando el destinatario no actúe como empresario o profesional, sino como
consumidor final. No se consideran ventas al por menor las que tengan por objeto bienes
que por sus características objetivas, envasado, presentación o estado de conservación
sean principalmente de utilización empresarial o profesional.
En este punto cabe reiterar que en los supuestos de expedición obligatoria de factura
(artículo 2.2 y 3 del Reglamento) no es posible la expedición de un tique.
33
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En ningún caso los documentos sustitutivos o tiques dan derecho a la deducción de las
cuotas del impuesto soportado, de acuerdo con el artículo 97.uno de la Ley del Impuesto
sobre el Valor Añadido.
1º. Número y, en su caso, serie. La numeración de los tiques dentro de cada serie será
correlativa.
Se pueden expedir tiques con series diferentes, entre otros casos, en los siguientes:
- Cuando el obligado a su expedición cuente con varios establecimientos desde
los que efectúe sus operaciones.
- Cuando el obligado a su expedición realice operaciones de distinta naturaleza.
- Los rectificativos.
- Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros, para cada
uno de los cuales deberá existir una serie distinta.
2º. Número de Identificación Fiscal, así como nombre y apellidos, razón o denominación
social completa del obligado a su expedición.
.......................................................................................................................................
Las facturas o, en su caso, los vales o tickets deberán expedirse por cada una de las
prestaciones de servicios efectuados y no por el conjunto de las operaciones realizadas
en el día... deberán estar numerados correlativamente siendo indiferente, a estos efectos,
que el número de factura correspondiente a la primera operación efectuada en el ejercicio
sea el inmediato siguiente al último servicio prestado en el ejercicio precedente.
No obstante, por regla general en cada ejercicio se inicia una nueva numeración correlativa
haciendo mención al año a que se refiere la misma."
34
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Entre los sectores de actividad a los que se ha negado la posibilidad de documentar las
operaciones mediante tiques pueden citarse los siguientes: servicios de televisión por
cable, gimnasios (ANEXO 15), servicios de Inspección Técnica de Vehículos y alquiler de
cajas de seguridad, servicios de escuelas de quiromasaje, servicios de una explotación
cinegética intensiva deportiva, servicios de tratamiento del tabaquismo, servicios
veterinarios, servicios médicos, ventas realizadas por las oficinas de farmacia, etc.
Asimismo, una vez más, debe destacarse que en los acuerdos de autorización dictados
por el Departamento se hace referencia siempre a la obligación de expedir factura y copia
de ésta en todo caso en las operaciones contempladas en los apartados 2 y 3 del artículo
2 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, en particular, en
aquéllas en que el destinatario sea un empresario profesional que actúe como tal, con
independencia del régimen de tributación al que se encuentre acogido el empresario o
profesional que realice la operación, así como en las que el destinatario así lo exija para
el ejercicio de cualquier derecho de naturaleza tributaria.
35
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Las facturas o documentos sustitutivos podrán ser expedidos por cualquier medio, en
papel o soporte electrónico, que permita la constatación de su fecha de expedición, su
consignación en el Libro Registro de facturas expedidas y su adecuada conservación.
En todo caso deberán ser expedidos antes del día 16 del mes siguiente al período de
liquidación del IVA en el curso del cual se hayan realizado las operaciones. Este plazo
también rige para las facturas recapitulativas.
El cuadro siguiente resume los distintos plazos de expedición y envío de las facturas en
función de la condición del destinatario o de la naturaleza de las operaciones:
(1) En todo caso, deberán ser expedidas antes del día 16 del mes siguiente al período de liquidación.
Antes sólo operaciones intracomunitarias.
36
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
A estos efectos se entiende por remisión por medios electrónicos la transmisión o puesta
a disposición del destinatario por medio de equipos electrónicos de tratamiento, incluida
la compresión numérica, y almacenamiento de datos, utilizando el teléfono, la radio, los
medios ópticos u otros medios magnéticos.
Por otra parte, el apartado 4 de la citada Disposición adicional novena fija como fecha
límite el 31 de octubre de 2010 para que el uso de la factura electrónica sea obligatorio
en todos los contratos del sector público estatal; no obstante, en los contratos menores,
la utilización de la factura electrónica será obligatoria cuando así se establezca
expresamente.
- Mediante elementos propuestos a tal fin por los interesados siempre que sean
establecidos o residentes en España, una vez autorizados por el Director del
Departamento de Inspección Financiera y Tributaria.
37
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
ministeriales u organismos que opten por consentir la remisión electrónica de las facturas
de las que sean destinatarios y por otro, las condiciones técnicas de la remisión de las
facturas electrónicas destinadas a la Administración General del Estado o sus organismos
públicos vinculados o dependientes (dichas condiciones técnicas también se aplicarán
a las facturas que emitan en soporte electrónico las Administraciones Públicas incluidas
en el ámbito de aplicación de esta Orden).
38
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
39
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Por otra parte, se aclara que cuando lo que se expida sea una factura rectificativa, la
base imponible y la cuota se pueden consignar bien indicando directamente el importe
de la rectificación, sea el resultado positivo o negativo, o bien tal y como queden tras la
rectificación efectuada, siendo obligatorio en este último caso señalar el importe de la
rectificación. En el supuesto de que se expida un documento sustitutivo rectificativo, el
tipo y la contraprestación total deben señalar la rectificación efectuada, bien indicándose
directamente el importe de la rectificación, bien tal y como quedan tras la rectificación
efectuada, señalando en este caso el importe de la rectificación.
40
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Puesto que la entidad consultante tiene como objeto social la venta de productos
alimenticios y bebidas en máquinas expendedoras y que dicha entidad recibe
devoluciones de productos que en las máquinas expendedoras de los hoteles
quedan al final de la temporada de verano como género no usado, y no vuelve a
suministrar dichos productos hasta el verano siguiente, dado que la mayoría de los
hoteles cierran en invierno, la misma, "no podrá acogerse a lo previsto en el segundo
párrafo del apartado 2 del artículo 13 anteriormente citado, ya que, de acuerdo con
los términos de su escrito de consulta, no hay previsto un posterior suministro en
cuya facturación se pueda documentar la devolución de productos. En consecuencia,
habrá de expedirse factura rectificativa..."
41
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Con la entrada en vigor del Reglamento de facturación aprobado por el Real Decreto
1496/2003, se recibieron numerosas solicitudes de autorización basadas en las dificultades
de cumplimiento del artículo 13, referidas muchas de ellas a la imposibilidad de emitir
notas de abono, y a los problemas para identificar los documentos que se rectifican en
el supuesto de devolución de mercancías. Estas dificultades se solventaron a través del
Real Decreto 87/2005, de 31 de enero.
Por otra parte, se ha denegado la autorización para expedir facturas rectificativas por
devoluciones bastando únicamente la mención a la última factura emitida al cliente al no
corresponderse con lo dispuesto en la norma habilitante (artículo 13.4: identificación en
la factura rectificativa del período de tiempo en que se realizaron las operaciones objeto
de devolución).
Asimismo, la Ley del IVA, en su artículo 165.uno (redacción dada por el artículo 79.once
de la Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011) establece que
las facturas recibidas, los justificantes contables y las copias de las facturas expedidas,
deberán conservarse, incluso por medios electrónicos, durante el plazo de prescripción
del Impuesto.
42
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Cuando los documentos se refieran a adquisiciones por las cuales se haya soportado o
satisfecho cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuya deducción esté sometida a
un período de regularización, deberán conservarse durante el período de regularización
correspondiente a dichas cuotas y los cuatro años siguientes.
b) Las copias o matrices de las facturas expedidas y las copias de los documentos
sustitutivos expedidos.
43
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
b) Cuando los documentos sean remitidos por medios electrónicos y firmados con firma
electrónica avanzada, los destinatarios que lo deseen, después de verificar la firma,
pueden conservarlos de forma impresa en papel. La conversión de soporte podrán
realizarla mediante la correspondiente opción de software que permita la impresión
a papel, junto con los contenidos del documento, de dos conjuntos de códigos
PDF-417, considerados como dos marcas gráficas de autenticidad, de acuerdo con
establecido en el artículo 8 de la orden.
Cuando el sujeto pasivo conserve por medios electrónicos las facturas expedidas o
recibidas, deberá garantizarse a la Administración tributaria tanto el acceso en línea a
las facturas como su carga remota y utilización, con independencia del lugar en que se
conserven.
De acuerdo con el Reglamento de facturación, todos los documentos, tanto los recibidos
como los expedidos, deben conservarse de forma que se garantice el acceso a ellos por
parte de la Administración tributaria sin demora. Esta obligación podrá cumplirse, además
de en papel, mediante la utilización de medios electrónicos. En este caso la conservación
se debe efectuar de manera que se asegure su legibilidad en el formato original en el
que se hayan recibido o remitido de forma que garanticen la autenticidad de su origen
y la integridad de su contenido. A estos efectos, la Administración tributaria puede exigir
en cualquier momento al remisor o al receptor de los documentos su transformación en
lenguaje legible.
Se entenderá por acceso completo el que permita la consulta directa de todos y cada
uno de los documentos.
44
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Cuando las facturas recibidas o expedidas se refieran a adquisiciones por las cuales
se hayan soportado cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido cuya deducción esté
sometida a un período de regularización, deberán conservarse durante su correspondiente
periodo de regularización y los cuatro años siguientes.
45
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Por otra parte, los empresarios o profesionales que realicen operaciones que tengan por
objeto oro de inversión, deberán conservar las copias de las facturas correspondientes a
dichas operaciones durante un período de cinco años. (art. 140 sexies LIVA).
3º No es posible expedir una factura cuyo número sea el mismo que el de un tique
previamente expedido que le sirva de referencia. Cuando se expidan simultáneamente
facturas y tiques, dichos documentos deben expedirse mediante series distintas.
46
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Las normas de gestión del Impuesto General Indirecto Canario determinarán las
menciones específicas que, además de las contenidas en los artículos 6 ó 7 del
Reglamento de facturación, deben contener las facturas o documentos sustitutivos
que documenten las operaciones sujetas al IGIC, así como los requisitos de
autorización para el cumplimiento de las obligaciones de expedir y conservar facturas
o documentos sustitutivos realizadas por destinatarios o terceros establecidos fuera
de las islas Canarias.
Por otra parte, en relación al régimen especial del grupo de entidades en el Impuesto
General Indirecto Canario, se establece una regulación paralela a la ya expuesta
en este manual para ese régimen especial en el IVA, en cuanto a la documentación
de las operaciones intragrupo que se realicen entre entidades que apliquen el
tratamiento fiscal optativo previsto en la normativa (Artículo segundo.nueve de Real
Decreto 1466/2007, de 2 de noviembre, BOE de 20 de noviembre).
10º La Disposición adicional sexta de la Ley 37/1992, reguladora del Impuesto sobre el
Valor Añadido, en la redacción dada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, faculta,
en los casos de procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa, a
los adjudicatarios que tengan la condición de empresarios y profesionales, respecto
a las operaciones sujetas al Impuesto a expedir, en nombre y por cuenta del sujeto
pasivo, la factura en que se documente la operación y se repercuta la cuota del
Impuesto.
47
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
48
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Dichas facturas deben contener todos los requisitos generales de las facturas, si bien
debe especificarse en las mismas que se trata de una factura expedida al amparo de
esta norma y los datos del obligado a expedir la factura (nombre y apellidos, razón
o denominación social completa, NIF y domicilio) que se harán constar, serán los
de la agencia de viajes.
Se admite una única factura expedida por la agencia de viajes, para documentar
servicios prestados por distintos empresarios o profesionales a un mismo destinatario
en el plazo de un mes.
49
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
Así, en relación a las primas equivalentes, las primas, los incentivos y los
complementos a que se refiere el artículo 30 del Real Decreto 661/2007, de 25
de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial y la disposición adicional séptima del Real Decreto 485/2009, de
3 de abril, por el que se regula la puesta en marcha del suministro de último recurso
en el sector de la energía eléctrica, se establece lo siguiente:
Por una parte, la función de liquidación y pago que el artículo 30 del Real Decreto
661/2007 atribuye a la Comisión Nacional de Energía respecto de los conceptos
anteriormente relacionados que correspondan a los productores de electricidad en
régimen especial, se documentará mediante facturas expedidas por la Comisión
Nacional de Energía en nombre y por cuenta de las entidades productoras, o en
nombre y por cuenta de sus representantes.
50
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
15º La Disposición adicional sexta del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido,
establece obligaciones específicas en relación con la gestión de determinadas
51
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
52
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
En este sentido, el artículo 104.1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, establece la obligación de los contribuyentes de conservar los justificantes y
documentos acreditativos de las operaciones, rentas, gastos, ingresos, reducciones y
deducciones de cualquier tipo que deban constar en sus declaraciones.
53
OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN
sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007,
de 30 de marzo.
2º. Los gastos y deducciones por operaciones realizadas por entidades de crédito
podrán justificarse a través del documento, extracto o nota de cargo expedido por
la entidad en el que consten los datos propios de una factura, salvo su número y
serie, de acuerdo con el artículo Tercero.2 del Real Decreto 1496/2003.
54
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Los empresarios y profesionales y otros sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor
Añadido deben llevar, con el fin de poder determinar de forma precisa en cada período
de liquidación las operaciones realizadas, el importe total del Impuesto sobre el Valor
{{
Añadido repercutido y el importe total del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado,
tanto para poder realizar la autoliquidación del impuesto, como para que los órganos
de la Administración puedan comprobar la veracidad de estas declaraciones, los Libros
Registro recogidos en el siguiente cuadro:
LR Facturas expedidas
LR Facturas recibidas
LR Bienes de inversión
En relación con la obligación de llevar Libros Registro del IVA hay que señalar la
novedad introducida por el artículo 36 del Reglamento General de las actuaciones y
los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas
comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real
Decreto 1065/2007, de 27 de julio, en el que se dispone que, los obligados tributarios que
deban presentar autoliquidaciones o declaraciones correspondientes al Impuesto sobre
Sociedades, al Impuesto sobre el Valor Añadido o al Impuesto General Indirecto Canario
por medios telemáticos, estarán obligados a presentar una declaración informativa con
el contenido de los libros registro a que se refiere el artículo 62.1 del Reglamento del
Impuesto sobre el Valor Añadido (Libro registro de facturas expedidas, Libro registro de
facturas recibidas, Libro registro de bienes de inversión y Libro registro de determinadas
operaciones intracomunitarias).
55
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Se presentará una declaración informativa por cada periodo de liquidación del Impuesto
sobre el Valor Añadido o del Impuesto General Indirecto Canario. Dicha declaración
contendrá los datos anotados hasta el último día del periodo de liquidación a que se refiera
y deberá presentarse en el plazo establecido para la presentación de la autoliquidación
del impuesto correspondiente a dicho periodo. En relación con lo anterior, de acuerdo con
las modificaciones en el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos
de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los
procedimientos de aplicación de los tributos, introducidas por el artículo segundo del
Real Decreto 2004/2009, de 23 de diciembre (BOE de 29 de diciembre), la obligación de
informar sobre las operaciones incluidas en los libros registro a que se refiere el artículo 36,
será exigible desde el 1 de enero de 2009 únicamente para aquellos sujetos pasivos del
Impuesto sobre el Valor Añadido inscritos en el registro de devolución mensual regulado
en el artículo 30 del Reglamento del IVA y para aquellos sujetos pasivos del Impuesto
General Indirecto Canario inscritos en el correspondiente registro de devolución mensual.
Dicha obligación de información se realizará de acuerdo con lo previsto en la Orden
EHA/3787/2008, de 29 de diciembre (BOE de 30 de diciembre), por la que se aprueba el
modelo 340 de "Declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro".
Para los restantes obligados tributarios el cumplimiento de esta obligación será exigible
por primera vez para la información a suministrar correspondiente a 2012.
Están exonerados de llevar Libros Registro a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido
los empresarios y profesionales y otros sujetos pasivos:
Los sujetos pasivos que realicen otras actividades a las que no sea aplicable el
régimen simplificado, deben anotar en el Libro Registro de facturas recibidas, con
la debida separación las facturas de las adquisiciones de cada sector diferenciado.
d) Servicios prestados por vía electrónica en los que se le aplique el régimen especial
regulado en los artículos 163 bis a quáter de la Ley del IVA. No obstante, en el caso
de empresario o profesional no establecido en la Comunidad que elija España
como Estado miembro de identificación, debe llevar un registro de las operaciones
incluidas en el régimen especial. (art. 163 ter. Uno, d) LIVA).
56
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Por otra parte, los sujetos pasivos que estén acogidos simultáneamente a más de uno de
los regímenes especiales citados en las letras a), b) y c) deberán llevar el Libro de facturas
recibidas anotando, separadamente, las adquisiciones de cada sector diferenciado.
Cuando el sujeto pasivo esté acogido a uno de estos tres regímenes (simplificado, recargo
de equivalencia y agricultura, ganadería y pesca) y simultáneamente a cualquier otro
régimen del Impuesto sobre el Valor Añadido (distinto de los enumerados anteriormente),
deberá llevar todos los Libros Registros y anotar en el de facturas recibidas, de forma
diferenciada, las correspondientes a estos regímenes especiales.
Aquellos que sin tener la condición de empresarios o profesionales a efectos del IVA sean
sujetos pasivos del mismo, tendrán idéntica obligación en relación con las facturas que
expidan en su condición de tales (recordar que, según lo establecido en el artículo 93
de la Ley del IVA, para hacer uso del derecho a deducir es necesario tener la condición
de empresario o profesional de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la misma).
El artículo quinto. Dos de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre (BOE del 25) da una nueva
redacción al apartado uno del artículo 5 de la Ley del IVA por la que, incorporando la
jurisprudencia comunitaria, a las sociedades mercantiles se les presume la condición de
empresario o profesional, salvo prueba en contrario.
El Real Decreto 1466/2007, de 2 de noviembre, (BOE del 20), con efectos a partir del 1
de enero de 2009 modifica el contenido del libro registro de facturas expedidas, dando
una nueva redacción a los apartados 3 y 4 del artículo 63 del Reglamento del Impuesto
sobre el Valor Añadido.
De acuerdo con esta nueva redacción, se amplía el contenido del libro registro de facturas
expedidas, ya que se deberá consignar la fecha de realización de las operaciones (si
es distinta a la de expedición) y además se especifica que, como datos del destinatario
además del nombre y apellidos, razón social o denominación completa, se consignará
el número de identificación fiscal.
El contenido de los asientos, de acuerdo con la nueva redacción del artículo 63.3 del
RIVA será:
57
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
(1) (2)
(2)
Fecha de Fecha de Apellidos y nombre, razón (3) (4) (4)
Nº (y serie) NIF del
expedición realización social o denominación BI Tipo Cuota
destinatario
operaciones completa del destinatario
(1)
Si es distinta a la de expedición.
(2)
Estos datos no son parte del contenido obligatorio de las facturas en los supuestos regulados en el artículo
6.8 del Reglamento de facturación y en el caso de tiques (artículo 7).
(3)
De acuerdo a los artículos 78 y 79 de la Ley del IVA.
(4)
En su caso, si se trata de operaciones sujetas y no exentas.
En relación con:
58
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
3) Que a las operaciones documentadas en ellos les sea aplicable el mismo tipo
impositivo.
yy Dividirse una sola factura en varios asientos correlativos cuando incluya operaciones
que tributen a tipos distintos.
59
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
yy Las facturas que documenten las operaciones intragrupo que se realizan entre
entidades que apliquen el Régimen Especial avanzado del grupo de entidades
(Artículo 61 quinquies 2 del RIVA).
Normas específicas aplicables a los regímenes especiales del Impuesto sobre el Valor
Añadido
yy Los sujetos pasivos que tributen en el régimen simplificado por actividades cuyos
índices o módulos operen sobre el volumen de operaciones, deben llevar un Libro
Registro en el que anotarán las operaciones efectuadas en desarrollo de estas
actividades.
Se pueden utilizar series separadas para la numeración siempre que existan razones
que lo justifiquen.
En particular, se anotarán las facturas correspondientes a las entregas que den lugar
a las adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetas al impuesto efectuadas por
empresarios y profesionales, así como las facturas y justificantes contables recibidos por
los destinatarios de las operaciones en las que fueron sujetos pasivos del Impuesto, de
acuerdo con los artículos 84.Uno.2º y 3º y 140 quinquies de la Ley del IVA.
60
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
A partir del 1 de enero de 2009, el Real Decreto 1466/2007, de 2 de noviembre, (BOE del
20) da una nueva redacción a los apartados 4 y 5 del artículo 64 del Reglamento del IVA.
De acuerdo con esta nueva redacción, se amplía el contenido del libro registro de facturas
recibidas, debiendo consignarse la fecha de expedición, la fecha de realización de las
operaciones, en caso de que sea distinta a la anterior y así conste en el documento, así
como el número de identificación fiscal del obligado a su expedición.
Normas específicas cuando se tribute en los regímenes especiales del Impuesto sobre
el Valor Añadido:
−− Los sujetos pasivos que tributen por el régimen especial de las agencias de viajes
deben anotar separadamente las facturas correspondientes a las adquisiciones de
bienes o servicios efectuadas directamente en interés del viajero (art. 53 RIVA).
−− Los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado deben anotar las facturas
relativas a adquisiciones e importaciones de bienes y servicios, anotando
separadamente las importaciones y adquisiciones de los activos fijos haciendo
constar los datos necesarios para regularizar (art. 40.1 RIVA).
−− Los sujetos pasivos que realicen operaciones con oro de inversión y otras actividades
a las que no se aplique el régimen especial, deben hacer constar separadamente
61
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Según el artículo 65 RIVA, deben llevarlo los sujetos pasivos que tengan que practicar la
regularización de las deducciones por bienes de inversión. En él se registrarán:
Los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido deberán llevar un Libro Registro
de determinadas operaciones intracomunitarias. En este Libro deben anotarse las
siguientes operaciones intracomunitarias:
1º. Envío o recepción de bienes para la realización de los informes periciales o trabajos
mencionados en el art.70.uno.7º letra b) de la Ley 37/1992.(2)
62
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
6º. Plazo que se haya fijado, en su caso, para la realización de las operaciones.
Este Libro debe permitir determinar la situación de los bienes hasta que tenga lugar el
devengo de las entregas o adquisiciones intracomunitarias (art. 67. 3º RIVA).
7. REQUISITOS FORMALES.
Las anotaciones registrales deberán ser hechas expresando los valores en euros.
Cuando la factura se hubiese expedido en una unidad de cuenta o divisa distinta
del euro, tendrá que efectuarse la correspondiente conversión para su reflejo en
los Libros Registro.
Los libros o registros, incluidos los de carácter informático, que, en cumplimiento de sus
obligaciones fiscales o contables deben llevar los empresarios y profesiones y otros
sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido pueden ser utilizados a efectos de
este impuesto si se ajustan a los requisitos reglamentarios (art. 62.3 RIVA).
63
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
yy Facturas recibidas: deben anotarse por el orden en que se reciban y dentro del
período de liquidación en que proceda efectuar su deducción.
Como se puede observar, tras la modificación efectuada por el Real Decreto 87/2005,
de 31 de enero, sólo se efectuará la rectificación de las anotaciones registrales, cuando
se hubiesen producido errores materiales al efectuar las mismas.
64
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Sistema ESPECIALIDADES
Libros normal
de
Régimen Libro facturas recibidas Otros libros
registro
Anotar separadamente las adquisi-
ciones e importaciones de activos Libro Registro de operacio-
fijos. nes efectuadas en activida-
Simplificado NO des cuyos índices o módulos
Anotar separadamente las opera- operen sobre el volumen de
ciones sujetas a los distintos regí- operaciones realizado
menes(1)
Libro Registro de operacio-
Agricultura, ganadería y pesca NO Anotar separadamente las opera- nes comprendidas en el Ré-
ciones sujetas a este régimen(1) gimen Especial
Recargo de equivalencia NO ---
Libros Registro de bienes
Bienes usados, objetos de arte,
antigüedades y objetos de co- SÍ usados, objetos de arte, an-
tigüedades y objetos de co-
lección lección
Anotar separadamente las facturas
Agencias de viajes SÍ de los bienes y servicios adquiridos ---
directamente en interés del viajero
Anotar separadamente las opera-
Oro de inversión SÍ ciones sujetas a los distintos regí-
menes(1)
Régimen especial aplicable a Registro de las operaciones
los servicios prestados por vía NO incluidas en el régimen es-
electrónica pecial
Anotar separadamente las
operaciones intragrupo que
Régimen especial del grupo de se realicen entre entidades
SÍ
entidades que apliquen lo dispuesto en
el artículo 163 sexies. cinco
de la LIVA
(1) Cuando proceda por realizar actividades sujetas a este régimen conjuntamente con actividades
sujetas a algún otro régimen
65
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
−− Llevar un Libro Registro de facturas recibidas, donde anotarán las facturas y los
documentos relativos a las adquisiciones e importaciones de bienes y servicios por
los que se haya soportado o satisfecho el Impuesto. Se anotarán separadamente las
adquisiciones e importaciones de activos fijos, así como los datos necesarios para
efectuar las regularizaciones por bienes de inversión si fuera preciso.
Además:
Excepciones:
66
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Los sujetos pasivos acogidos a este régimen especial, además de las obligaciones
registrales comunes, deben llevar los siguientes Libros Registro específicos:
2º. Un Libro Registro distinto del anterior para anotar las adquisiciones, importaciones
y entregas realizadas por el sujeto pasivo durante cada periodo de liquidación a las
que resulte aplicable la determinación de la base imponible mediante el margen de
beneficio global.
Los sujetos pasivos acogidos a este régimen especial están sometidos al sistema normal
de registro con la obligación de anotar en el Libro Registro de facturas recibidas, con
la debida separación, las correspondientes a las adquisiciones de bienes o servicios
efectuadas directamente en interés del viajero.
67
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Los empresarios o profesionales que realicen operaciones que tengan por objeto oro
de inversión, deberán conservar los registros de las facturas correspondientes a dichas
operaciones durante un período de cinco años.
10.8 Régimen especial aplicable a los servicios prestados por vía electrónica
(art. 163 ter Ley 37/1992).
Este régimen especial entró en vigor el día 1 de julio de 2003.
yy Debe llevarse con la precisión suficiente para que la Administración tributaria del
Estado miembro de consumo pueda comprobar si la declaración-liquidación trimestral
del Impuesto es correcta.
yy Debe estar a disposición tanto del Estado miembro de identificación como del de
consumo.
68
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
Estos acuerdos se refieren exclusivamente a los sujetos pasivos del Impuesto sobre el
Valor Añadido, aunque su ámbito objetivo puede afectar, además de a este Impuesto, a
otros tributos, debido a la posibilidad de que los Libros que deben llevar los empresarios
y profesionales a efectos de los impuestos directos sean válidos como Libros Registro
del Impuesto sobre el Valor Añadido, si cumplen los requisitos mínimos que exige para
ello el Reglamento de este último Impuesto (art. 62.3 RIVA).
Las materias sobre las que han versado los acuerdos son las siguientes:
El artículo 63.4 del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido admite desde
el 1/1/2009 la realización de asientos resumen de facturas y tiques sin límite de
importe, en la que se haga constar la fecha, o período en que se hayan expedido,
base imponible global, el tipo impositivo, la cuota global de facturas o documentos
sustitutivos numerados correlativamente y expedidos en la misma fecha y los
números inicial y final de los documentos anotados, siempre que no sea necesario
69
LIBROS REGISTRO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
70
IV. ANEXOS
OBLIGACIÓN GENERAL DE EXPEDIR Y ENTREGAR FACTURAS.
73
ANEXO 1
………………………………………...
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 75
ANEXO 1
Agencia Tributaria
76
ANEXO 2
………………………………………...
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 77
ANEXO 2
Agencia Tributaria
78
ANEXO 3
—————»
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 79
ANEXO 3
Agencia Tributaria
de servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme
al párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del
Impuesto sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el
artículo 25 de la Ley del Impuesto.
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
80
ANEXO 3
Agencia Tributaria
81
ANEXO 3
Agencia Tributaria
82
ANEXO 4
—————————
«—————————
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 83
ANEXO 4
Agencia Tributaria
como cualesquiera otras en las que el destinatario así lo exija para el ejercicio
de cualquier derecho de naturaleza tributaria.
................-»
................... .
84
ANEXO 4
Agencia Tributaria
3º. Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros a
que se refiere el artículo 5, para cada uno de los cuales deberá existir una
serie distinta.
d) Contraprestación total».
85
ANEXO 4
Agencia Tributaria
86
CONTENIDO DE LAS FACTURAS.
(artículo 6.7 del Reglamento de facturación).
ANEXO 7. Factura con el contenido mínimo del artículo 6.7 del Reglamento de
facturación. Denegación.
87
ANEXO 5
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
89
ANEXO 5
Agencia Tributaria
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones de
servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme al
párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del Impuesto
sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el artículo 25 de la
Ley del Impuesto.
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
90
ANEXO 5
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla».
91
ANEXO 5
Agencia Tributaria
3º. Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros a que
se refiere el artículo 5, para cada uno de los cuales deberá existir una serie
distinta.
92
ANEXO 5
Agencia Tributaria
d) Contraprestación total..»
AUTORIZAR a la entidad
para que en las entregas de productos petrolíferos,
cuando se realicen en una estación de servicios que actúe como comisionista,
ésta pueda expedir y entregar una factura completa, no siendo necesario que
en la factura conste expresamente repercutido el impuesto, siendo suficiente
93
ANEXO 5
Agencia Tributaria
94
ANEXO 6
1º. Que en las operaciones con cliente sirvan como facturas los documentos
de liquidación que han de emitir por imperativo de la
normativa , sin que sea necesario que dicho documento vaya
numerado y que, en cuanto a la identificación del destinatario, conste su Número
de Identificación Fiscal atribuido por la Administración española o por la del
Estado miembro de la Comunidad Europea cuando la operación esté sujeta y
no exenta en el I.V.A., o el número de cuenta que permita su identificación en
los restantes supuestos.
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 95
ANEXO 6
Agencia Tributaria
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones
de servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme
al párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del
Impuesto sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el
artículo 25 de la Ley del Impuesto.
96
ANEXO 6
Agencia Tributaria
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
97
ANEXO 6
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla».
98
ANEXO 6
Agencia Tributaria
99
ANEXO 6
Agencia Tributaria
expedido por la entidad en el que consten los datos propios de una factura
salvo su número y serie.»
100
ANEXO 6
Agencia Tributaria
A) AUTORIZAR a
a que en las facturas que emitan en las operaciones sujetas
y no exentas realizadas con los clientes, no se consigne el requisito de la
numeración recogido en el artículo 6.1 a) del Reglamento por el que se regulan
las obligaciones de facturación.
B) AUTORIZAR a
a que en las facturas que documenten operaciones
no sujetas al I.V.A., o bien sujetas y exentas del mismo, realizadas con
clientes, además de que no se consigne el requisito comentado en el apartado
A) anterior, tampoco sea necesario consignar en las mismas el N.I.F. del
destinatario de la operación a que se refiere el artículo 6.1.d) del Reglamento
por el que se regulan las obligaciones de facturación, siempre que conste el
número de cuenta correspondiente que permita su identificación.
C) AUTORIZAR a
a que en las facturas no se consignen las disposiciones
correspondientes a la Sexta Directiva, los preceptos de la Ley del Impuesto
o indicación de que la operación está exenta, no sujeta o que el destinatario
es el sujeto pasivo de la operación, a que se refiere el artículo 6.3 del
Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
101
ANEXO 6
Agencia Tributaria
102
ANEXO 7
...........»
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
103
ANEXO 7
Agencia Tributaria
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones
de servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme
al párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del
Impuesto sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el
artículo 25 de la Ley del Impuesto.
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se
citan a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a
otros efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
104
ANEXO 7
Agencia Tributaria
b) La fecha de su expedición.
105
ANEXO 7
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla»
« ..........
8. No obstante lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo, tratándose de
operaciones realizadas para quienes no tengan la condición de empresarios
o profesionales actuando como tales, no será obligatoria la consignación
en la factura de los datos de identificación del destinatario en cuanto a las
operaciones cuya contraprestación sea inferior a 100 euros, Impuesto sobre
el Valor Añadido no incluido. Este límite se podrá excepcionar en los casos
que autorice el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal
de Administración Tributaria en relación con sectores empresariales o
profesionales o empresas determinadas, con el fin de evitar perturbaciones en
el desarrollo de las actividades empresariales o profesionales.
............»
106
ANEXO 7
Agencia Tributaria
3.º Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros
a que se refiere el artículo 5.º, para cada uno de los cuales deberá existir
una serie distinta.
d) Contraprestación total».
107
ANEXO 7
Agencia Tributaria
108
ANEXO 8
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
109
ANEXO 8
Agencia Tributaria
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
110
ANEXO 8
Agencia Tributaria
111
ANEXO 8
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla».
112
ANEXO 8
Agencia Tributaria
113
ANEXO 8
Agencia Tributaria
EL SUBDIRECTOR GENERAL
DE TÉCNICA TRIBUTARIA,
114
OTROS ACUERDOS E INFORMES RELATIVOS AL CONTENIDO DE LAS FACTURAS.
115
ANEXO 9
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Teléfono (91) 583 70 00
Visto el escrito presentado con fecha 26 de febrero de 1992 por la entidad arriba indicada
en el que solicita que se le autorice desde la fecha en que se ultima la escisión de CAMPSA
el régimen establecido por el Acuerdo de la Dirección General de Gestión Tributaria de 9 de
julio de 1990 respecto a obligaciones de facturación y llevanza de Libros Registro en relación
con el Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.).
117
ANEXO 9
Agencia Tributaria
1º. En las entregas de productos petrolíferos a destinatarios que no exijan factura completa
para poder practicar las correspondientes minoraciones o deducciones en la base o en la cuota
de aquellos tributos de los que sean sujetos pasivos, no será necesaria facturación por tales
operaciones, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2º d) del Real Decreto 2402/1985,
de 18 de diciembre.
118
ANEXO 10
Considerando que el artículo 2.3º del citado Real Decreto establece que los
empresarios o profesionales estarán obligados a expedir, en todo caso, una
factura completa cuando el destinatario así lo exija para poder practicar las
correspondientes minoraciones o deducciones en la base y en la cuota de
aquellos tributos de los que sea sujeto pasivo, con el contenido que recoge el
artículo 3 de la misma disposición.
Considerando que el artículo 4.1º del mencionado Real Decreto dispone que
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 119
ANEXO 10
Agencia Tributaria
120
ANEXO 10
Agencia Tributaria
Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad que tiene de no consignar los datos del
destinatario de la operación en las facturas cuando se trate de operaciones cuya
contraprestación no exceda de 15.000 pesetas realizadas para quien no actúe
como empresario o profesional.
121
ANEXO 11
.............»
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
...................
b) La fecha de su expedición.
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
122
ANEXO 11
Agencia Tributaria
....................
.......................
........................
................
123
ANEXO 11
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla»
Estas facturas deberán ser expedidas como máximo el último día del mes
natural en el que se hayan efectuado las operaciones que se documenten
en ellas. No obstante, cuando el destinatario de estas sea un empresario o
profesional que actúe como tal, la expedición deberá realizarse dentro del
plazo de un mes contado a partir del citado día.
En todo caso, estas facturas deberán ser expedidas antes del día 16 del mes
siguiente al periodo de liquidación del impuesto en el curso del cual se hayan
realizado las operaciones.
124
ANEXO 11
Agencia Tributaria
sin que sea suficiente a tales efectos la simple alusión a los números de los
albaranes expedidos con anterioridad.
EL SUBDIRECTOR GENERAL
DE TÉCNICA TRIBUTARIA.
125
ANEXO 12
............»
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
126
ANEXO 12
Agencia Tributaria
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
.....................
b) La fecha de su expedición.
......................
..................
.................
127
ANEXO 12
Agencia Tributaria
.................
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla»
«En las facturas expedidas deberá hacerse constar una mención al precio
unitario sin Impuesto de las operaciones en ella documentadas. Dicha
obligación podrá entenderse válidamente cumplida cuando de la descripción
de las operaciones pueda deducirse de forma automática y sin dificultad
alguna el citado precio unitario, aunque expresamente no se consigne el
mismo.»
128
ANEXO 12
Agencia Tributaria
EL SUBDIRECTOR GENERAL
DE TÉCNICA TRIBUTARIA,
129
AUTORIZACIONES PARA NO CONSIGNAR LOS DATOS DEL DESTINATARIO Y PARA
EXPEDIR TIQUES.
131
ANEXO 13
........................................
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
133
ANEXO 13
Agencia Tributaria
3.º Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros a
que se refiere el artículo 5, para cada uno de los cuales deberá existir una
serie distinta.
134
ANEXO 13
Agencia Tributaria
d) Contraprestación total».
135
ANEXO 14
................................
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
136
ANEXO 14
Agencia Tributaria
3.º Los expedidos por los destinatarios de las operaciones o por terceros a
que se refiere el artículo 5, para cada uno de los cuales deberá existir una
serie distinta.
137
ANEXO 14
Agencia Tributaria
d) Contraprestación total».
138
ANEXO 15
«1. Las personas que realicen operaciones sujetas el Impuesto, deberán llevar y
conservar un Libro Registro de facturas y documentos equivalentes o sustitutivos
de ellas que hayan expedido, en el que se anotrán, con la debida separación, las
mencionadas operaciones, incluidas las exentas y las de autoconsumo.
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
139
ANEXO 15
Agencia Tributaria
3. En Libro Registro de facturas emitidas se inscribirán, una por una, las facturas
o documentos indicados, reflejando el número, fecha, destinatario, base imponible
y, en su caso, el tipo impositivo y cuota repercutida.
140
ANEXO 16
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
141
ANEXO 16
Agencia Tributaria
« ...............................
...............................»
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
142
ANEXO 16
Agencia Tributaria
1º. Que se trate de una entrega de bienes destinados a otro Estado miembro
exenta conforme al artículo 25 de la Ley del Impuesto.
2º. Que se trate de una operación cuyo destinatario sea el sujeto pasivo del
Impuesto correspondiente a aquélla.
143
ANEXO 16
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla.
144
ANEXO 16
Agencia Tributaria
145
DELEGACIÓN PARA EXPEDIR FACTURAS.
147
ANEXO 17
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00 149
ANEXO 17
Agencia Tributaria
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones de
servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme al
párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del Impuesto
sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el artículo 25 de la
Ley del Impuesto.
.........»
150
ANEXO 17
Agencia Tributaria
151
ANEXO 17
Agencia Tributaria
152
ANEXO 17
Agencia Tributaria
153
POSIBILIDAD DE EXPEDIR DOCUMENTOS DE FACTURACIÓN MENSUALES.
155
ANEXO 18
M I N I S T E R I OD EE C O N O M Í AYH A C I E N D A
C E N T R O D E G E S T I Ó N Y
C O O P E R A C I Ó N T R I B U T A R I A
Autorizaciónparautilizarcomodocumento
j u s t i f i c a t i v od el a sc o m p r a sr e a l i z a d a sar e c o l e c t o r e s n o
habitualesdeproductossilvestreselmodeloquese
a c o m p a ñ a .
C o n s i d e r a n d oq u ee la r t .8 . 2d e lR D .2 4 0 2 / 8 5 ,d e2 8
d eD i c i e m b r ep r e c e p t ú aq u ee ne ls u p u e s t oe x a m i n a d ol a
j u s t i f i c a c i ó nd el o sg a s t o si m p u t a d o sd e b e r ád er e a l i z a r s e
m e d i a n t ed o c u m e n t oq u ec o n t e n g al o sd a t o sd eu n af a c t u r a
c o m p l e t ae nl o st é r m i n o ss e ñ a l a d o se ne la r t .3 . 1d e lm i s m o
t e x t o .
C o n s i d e r a n d oq u el ar e l a c i ó nn o m i n a d ad el a sc o m p r a s
e f e c t u a d a sd u r a n t eu np e r i o d ot e m p o r a l ,e nl a sq u ec o n s t a
l af i r m ad e lr e c i b í ,c u m p l ec o nl o sr e q u i s i t o ss e ñ a l a d o s
q u ep e r m i t e nl ac o r r e c t ac o m p r o b a c i ó nd el a sc a n t i d a d e s
s a t i s f e c h a s .
E s t eC e n t r oD i r e c t i v o ,e nu s od el a sf a c u l t a d e sq u el e
con-fiere la normativa vigente, ha Resuelto:
A u t o r i z a r ,al o se f e c t o sd ej u s t i f i c a c i ó nd el a s
c o m p r a sar e c o l e c t o r e sn oh a b i t u a l e s ,l o sd o c u m e n t o se nq u e
e f e c t i v a m e n t ec o n s - t e nl o sd a t o ss e ñ a l a d o se ne la r t .3 . 1 .
d e lR D .2 4 0 2 / 8 5p a r ac a d au n od ea q u e l l o se np a r t i c u l a r ,
p u d i e n d on oo b s t a n t ea g r u p a r s el a sc o m p r a se f e c t u a d a sau n a
m i s m ap e r s o n ap o rp e r i o d o sn os u p e r i o r e sa lm e sn a - t u r a l .
M a d r i d , 2 4 d e J u n i o d e 1 . 9 8 6
E L D I R E C T O R G E N E R A L ,
157
ANEXO 19
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
158
ANEXO 19
Agencia Tributaria
159
ANEXO 20
............»
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan a
continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros efectos y
de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
.............
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
160
ANEXO 20
Agencia Tributaria
b) La fecha de su expedición.
...........
..............
e) Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las
operaciones.
.........
..........
161
ANEXO 20
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
d) La cuota tributaria o los datos que permitan calcularla»
En todo caso, las facturas o documentos sustitutivos deberán ser expedidos antes
del día 16 del mes siguiente al periodo de liquidación del impuesto en el curso del
cual se hayan realizado las operaciones.
Estas facturas deberán ser expedidas como máximo el último día del mes natural
en el que se hayan efectuado las operaciones que se documenten en ellas. No
obstante, cuando el destinatario de estas sea un empresario o profesional que
actúe como tal, la expedición deberá realizarse dentro del plazo de un mes contado
a partir del citado día.
162
ANEXO 20
Agencia Tributaria
En todo caso, estas facturas deberán ser expedidas antes del día 16 del mes
siguiente al periodo de liquidación del impuesto en el curso del cual se hayan
realizado las operaciones.
DENEGAR a la entidad
la autorización para agrupar en una factura semanal las operaciones
realizadas en dicho período cuando las mismas comprendan días de distinto mes
natural, sin perjuicio de la posibilidad de agrupar las operaciones realizadas para un
mismo destinatario, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el artículo
11 del Reglamento anteriormente transcrito, en particular, que se hayan efectuado
dentro de un mes natural.
163
ANEXO 20
Agencia Tributaria
164
FACTURAS RECTIFICATIVAS.
165
ANEXO 21
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
167
ANEXO 21
Agencia Tributaria
168
ANEXO 21
Agencia Tributaria
Cuando lo que se expida sea una factura rectificativa, los datos a los que se
refiere el artículo 6.1.f), g) y h) serán los que resulten de la rectificación que,
en su caso, se haya efectuado de aquéllos.
169
ANEXO 21
Agencia Tributaria
motiva la rectificación.
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
................
3º Las rectificativas.
...............................
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
170
ANEXO 21
Agencia Tributaria
................».
171
LIBROS REGISTRO.
ANEXO 23. Asiento resumen mensual para las facturas que incorporan cuotas de IVA
no deducibles.
173
ANEXO 22
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
175
ANEXO 22
Agencia Tributaria
Valor Añadido, podrán ser utilizados a efectos de este impuesto, siempre que
se ajusten a los requisitos que se establecen en este reglamento.
176
ANEXO 23
añadiendo únicamente el
N.I.F., D.N.I. o C.I. del destinatario, sin necesidad de que dichos
documentos deban estar numerados cuando se trate de operaciones
sujetas a I.V.A. realizadas con sus clientes.
Infanta Mercedes, 37
28020 MADRID
Tel.: 91 583 70 00
177
ANEXO 23
Agencia Tributaria
También deberá expedirse factura y copia de ésta por los pagos recibidos
con anterioridad a la realización de las entregas de bienes o prestaciones de
servicios por las que deba asimismo cumplirse esta obligación conforme al
párrafo anterior, a excepción de las entregas de bienes exentas del Impuesto
sobre el Valor Añadido por aplicación de lo dispuesto en el artículo 25 de la
Ley del Impuesto.
178
ANEXO 23
Agencia Tributaria
«1. Toda factura y sus copias contendrán los datos o requisitos que se citan
a continuación, sin perjuicio de los que puedan resultar obligatorios a otros
efectos y de la posibilidad de incluir cualesquiera otras menciones:
b) La fecha de su expedición.
179
ANEXO 23
Agencia Tributaria
a) La fecha de su expedición.
b) La identidad del obligado a su expedición.
c) La identificación del tipo de bienes entregados o de servicios prestados.
180
ANEXO 23
Agencia Tributaria
181
ANEXO 23
Agencia Tributaria
182
APÉNDICE NORMATIVO
SUMARIO
Ley 58/2003
...............
...............
...............
...............
...............
185
APÉNDICE NORMATIVO
187
APÉNDICE NORMATIVO
188
APÉNDICE NORMATIVO
de las operaciones que han de documentarse pretende hacer operativo el nuevo supuesto de
justifican este tratamiento. tributación al tipo reducido del cuatro por ciento
de las entregas de ciertas viviendas adquiridas
El texto reglamentario se completa con la dis- por sociedades que las dedicarán a su arrenda-
posición transitoria que establece las condiciones miento y que se ha introducido como novedad
en las que se pasa del régimen de facturación por el artículo cuarto de la Ley 36/2003, de 11 de
previsto por el Real Decreto 2402/1985 de 18 noviembre, de medidas de reforma económica,
de diciembre, a la nueva regulación que se proveniente del Real Decreto Ley 2/2003, de 25
contiene en el texto que se aprueba, y se detalla, de abril, ya que la aplicación de este beneficio
en particular, el régimen transitorio para diversas fiscal depende del destino que se dé a la vivienda
autorizaciones concedidas al amparo de lo adquirida por parte de la sociedad que efectúa la
dispuesto por el real decreto que se deroga. adquisición.
Por todas estas razones, el artículo primero En segundo lugar, se efectúan una serie de
de este real decreto aprueba el Reglamento por ajustes en el artículo 31 del citado reglamento,
el que se regulan las obligaciones de facturación. que desarrolla el procedimiento de devolución a
los empresarios o profesionales no establecidos
Toda norma integrante del ordenamiento en el territorio de aplicación del impuesto, al
jurídico debe ser concebida para que su com- objeto de adaptar su contenido a la redacción que
prensión por parte de los destinatarios sea lo
la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de medidas
más sencilla posible, de forma que se facilite el
fiscales, administrativas y del orden social, dio
cumplimiento de los derechos, deberes y obli-
al artículo 119 de la Ley del Impuesto, al nuevo
gaciones contenidos en ella. Dada la extensión
y complejidad del nuevo Reglamento por el que régimen especial aplicable a los servicios presta-
se regulan las obligaciones de facturación, se dos por vía electrónica, regulado en los artículos
entiende oportuna la inclusión de un índice de 163 bis a 163 quáter de la citada Ley 37/1992,
artículos que permita la rápida localización y de 28 de diciembre, añadidos a ésta por la Ley
ubicación sistemática de los preceptos de este 53/2002, de 30 de diciembre, además de permitir
reglamento. una gestión más ágil de dichas devoluciones.
Por otra parte, el artículo segundo de este Con la finalidad de recoger los cambios
Real Decreto introduce diversas modificacio- introducidos en los artículos 122, 123 y 124 de
nes en el Reglamento del Impuesto sobre el la Ley del Impuesto por la Ley 53/2002, de 30 de
Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto diciembre, se adapta la redacción de los artículos
1624/1992, de 29 de diciembre. 36, 38, 39 y 43 de dicho reglamento, relativos a
los regímenes especiales simplificado y de la
Las modificaciones que se introducen en el agricultura, ganadería y pesca.
Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido
son las siguientes: Se introducen, asimismo, modificaciones
en los artículos 40, 49 y 51 del Reglamento del
En primer lugar, se añade un nuevo artículo, Impuesto, relativos a las obligaciones formales
el 24 bis, en el que se establecen las normas para correspondientes, respectivamente, a los regí-
el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado menes especiales simplificado, de la agricultura,
diez del artículo 79 de la Ley del Impuesto con ganadería y pesca y de los bienes usados, obje-
respecto a la fijación de la base imponible en tos de arte, antigüedades y objetos de colección,
determinadas operaciones efectuadas sobre oro para coordinar el contenido de estos artículos
de inversión adquirido o importado con exención con lo establecido en el Reglamento por el que
por quien lo aporte para su transformación. se regulan las obligaciones de facturación.
189
APÉNDICE NORMATIVO
190
APÉNDICE NORMATIVO
191
APÉNDICE NORMATIVO
192
APÉNDICE NORMATIVO
Capítulo II. Requisitos de las facturas y de Artículo 20. Formas de conservación de las
los documentos sustitutivos. facturas o documentos sustitutivos.
193
APÉNDICE NORMATIVO
194
APÉNDICE NORMATIVO
1. No existirá obligación de expedir factura, En todo caso deberá expedirse factura por
salvo en los supuestos contenidos en el apartado las entregas de inmuebles a que se refiere el
2 del artículo 2, por las operaciones siguientes: artículo 129.uno, párrafo segundo, de la Ley del
Impuesto.
a) Las operaciones exentas del Impuesto
sobre el Valor Añadido en virtud de lo establecido Artículo 4. Documentos sustitutivos de las
en el artículo 20 de su ley reguladora. No obs- facturas.
tante, la expedición de factura será obligatoria
en las operaciones exentas de este impuesto de 1. La obligación de expedir factura podrá ser
acuerdo con el artículo 20.uno. 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, cumplida mediante la expedición de tique y copia
15.º, 20.º, 21.º, 22.º, 24.º, 25.º y 27.º de la Ley de éste en las operaciones que se describen a
del Impuesto. continuación, cuando su importe no exceda de
3.000 euros, Impuesto sobre el Valor Añadido
b) Las realizadas por empresarios o profe- incluido:
sionales en el desarrollo de actividades a las que
sea de aplicación el régimen especial del recargo a) Ventas al por menor, incluso las realizadas
de equivalencia. por fabricantes o elaboradores de los productos
entregados.
No obstante, deberá expedirse factura en
todo caso por las entregas de inmuebles en A estos efectos, tendrán la consideración
las que el sujeto pasivo haya renunciado a la de ventas al por menor las entregas de bienes
exención, a las que se refiere el artículo 154.dos muebles corporales o semovientes en las que
de la Ley del Impuesto. el destinatario de la operación no actúe como
empresario o profesional, sino como consumidor
c) Las realizadas por empresarios o profesio- final de aquéllos. No se reputarán ventas al por
nales en el desarrollo de actividades por las que menor las que tengan por objeto bienes que
se encuentren acogidos al régimen simplificado por sus características objetivas, envasado,
del impuesto, salvo que la determinación de las presentación o estado de conservación sean
cuotas devengadas se efectúe en atención al principalmente de utilización empresarial o
volumen de ingresos. profesional.
195
APÉNDICE NORMATIVO
ñ) Las que autorice el Departamento de Este acuerdo deberá suscribirse con carácter
Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de previo a la realización de las operaciones, y en
él deberán especificarse aquellas a las que se
Administración Tributaria en relación con secto-
refiera.
res empresariales o profesionales o empresas
determinadas, con el fin de evitar perturbaciones b) Cada factura o documento sustitutivo así
en el desarrollo de las actividades empresariales expedido deberá ser objeto de aceptación por
o profesionales. parte del empresario o profesional que haya
realizado la operación.
2. No obstante lo dispuesto en el apartado
anterior, la obligación de expedir factura no podrá c) El destinatario de las operaciones que
ser cumplida mediante la expedición de tique en proceda a la expedición de las facturas o
los supuestos que se citan en el artículo 2.2 y 3. documentos sustitutivos correspondientes a
196
APÉNDICE NORMATIVO
aquéllas deberá remitir una copia al empresario la cooperación administrativa en el ámbito del
o profesional que las realizó en el plazo que se impuesto sobre el valor añadido y por el que
establece en el artículo 9.1. se deroga el Reglamento (CEE) n.º 218/92,
únicamente cabrá la expedición de facturas o
La obligación de remitir la copia de la factura documentos sustitutivos por el destinatario de las
o documento sustitutivo a que se refiere el párrafo operaciones o por terceros previa autorización de
anterior podrá ser cumplida de acuerdo con lo la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
previsto en los artículos 17 y 18.
197
APÉNDICE NORMATIVO
198
APÉNDICE NORMATIVO
Valor Añadido correspondiente a aquéllas sea Dichas facturas deberán contener, en todo
su destinatario y otras en las que no se dé esta caso, las siguientes menciones:
circunstancia.
a) La fecha de su expedición.
c) Cuando se comprendan operaciones
sujetas a diferentes tipos del Impuesto sobre el b) La identidad del obligado a su expedición.
Valor Añadido.
c) La identificación del tipo de bienes entre-
5. En las entregas de medios de transporte gados o de servicios prestados.
nuevos a que se refiere el artículo 25 de la Ley del
Impuesto se deberá hacer constar en la factura, d) La cuota tributaria o los datos que permitan
además de los datos y requisitos establecidos calcularla.
en el apartado 1 anterior, sus características,
la fecha de su primera puesta en servicio y las 8. No obstante lo dispuesto en el apartado
distancias recorridas u horas de navegación o 1 de este artículo, tratándose de operaciones
vuelo realizadas hasta su entrega. realizadas para quienes no tengan la condición
de empresarios o profesionales actuando como
6. Los empresarios o profesionales que tales, no será obligatoria la consignación en
realicen las entregas subsiguientes a las ad- la factura de los datos de identificación del
quisiciones intracomunitarias a que se refiere destinatario en cuanto a las operaciones cuya
el artículo 79.2 del Reglamento del Impuesto contraprestación sea inferior a 100 euros, Im-
deberán indicar expresamente en las facturas puesto sobre el Valor Añadido no incluido. Este
correspondientes a dichas entregas que se trata límite se podrá excepcionar en los casos que
de una operación triangular o en cadena de las
autorice el Departamento de Gestión Tributaria
contempladas en el artículo 26.tres de la Ley
de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
del Impuesto y consignar en ellas el número de
identificación a efectos del Impuesto sobre el en relación con sectores empresariales o profe-
Valor Añadido con el que realizan las referidas sionales o empresas determinadas, con el fin
adquisiciones intracomunitarias y entregas sub- de evitar perturbaciones en el desarrollo de las
siguientes, así como el número de identificación actividades empresariales o profesionales.
a efectos del mencionado impuesto suministrado
por el destinatario de la entrega subsiguiente. 9. A efectos de lo dispuesto en el artículo
97.uno de la Ley del Impuesto, únicamente tendrá
7. Cuando el Departamento de Gestión la consideración de factura aquella que contenga
Tributaria de la Agencia Estatal de Administración todos los datos y reúna los requisitos a que se
Tributaria aprecie que las prácticas comerciales refieren los apartados 1 a 7 de este artículo.
o administrativas del sector de actividad de que
se trate, o bien las condiciones técnicas de expe- Artículo 7. Contenido de los documentos
dición de las facturas, dificulten la consignación sustitutivos.
de las menciones a que se refiere el apartado 1
de este artículo, podrá autorizar, previa solicitud Sin perjuicio de los datos o requisitos que
del interesado, que en la factura no consten todas puedan resultar obligatorios a otros efectos y de
las menciones contenidas en el citado apartado, la posibilidad de incluir cualesquiera otras men-
siempre y cuando las operaciones que se docu- ciones, todos los tiques y sus copias contendrán
menten sean entregas de bienes o prestaciones los siguientes datos o requisitos:
de servicios que se entiendan realizadas en el
territorio de aplicación del impuesto, con excep- a) Número y, en su caso, serie. La nume-
ción de las que se encuentren exentas conforme ración de los tiques dentro de cada serie será
al artículo 25 de la Ley del Impuesto. correlativa.
199
APÉNDICE NORMATIVO
1. Las facturas o documentos sustitutivos de- Podrán incluirse en una sola factura distintas
berán ser expedidos en el momento de realizarse operaciones realizadas en distintas fechas para
la operación. un mismo destinatario, siempre que aquellas
200
APÉNDICE NORMATIVO
se hayan efectuado dentro de un mismo mes Artículo 13. Facturas o documentos sustituti-
natural. vos rectificativos.
Estas facturas deberán ser expedidas como 1. Deberá expedirse una factura o documen-
to sustitutivo rectificativo en los casos en que la
máximo el último día del mes natural en el que factura o documento sustitutivo original no cum-
se hayan efectuado las operaciones que se pla alguno de los requisitos que se establecen en
documenten en ellas. los artículos 6 ó 7.
No obstante, cuando el destinatario de estas 2. Igualmente, será obligatoria la expedición
sea un empresario o profesional que actúe como de una factura o, en su caso, documento susti-
tal, la expedición deberá realizarse dentro del tutivo rectificativo en los casos en que las cuotas
plazo de un mes contado a partir del citado día. impositivas repercutidas se hubiesen determi-
nado incorrectamente o se hubieran producido
En todo caso, estas facturas deberán ser las circunstancias que, según lo dispuesto en el
expedidas antes del día 16 del mes siguiente al artículo 80 de la Ley del Impuesto, dan lugar a la
modificación de la base imponible.
periodo de liquidación del impuesto en el curso
del cual se hayan realizado las operaciones. No obstante, cuando la modificación de la
base imponible sea consecuencia de la devolu-
Artículo 12. Duplicados de las facturas o ción de mercancías o de envases y embalajes
documentos sustitutivos. que se realicen con ocasión de un posterior
suministro que tenga el mismo destinatario y por
1. Los empresarios y profesionales o sujetos la operación en la que se entregaron se hubiese
pasivos sólo podrán expedir un original de cada expedido factura o documento sustitutivo, no
factura o documento sustitutivo. será necesaria la expedición de una factura o
documento sustitutivo rectificativo, sino que se
2. La expedición de ejemplares duplicados podrá practicar la rectificación en la factura o
de los originales de las facturas o documentos documento sustitutivo que se expida por dicho su-
sustitutivos únicamente será admisible en los ministro, restando el importe de las mercancías o
de los envases y embalajes devueltos del importe
siguientes casos: de dicha operación posterior. La rectificación se
podrá realizar de este modo siempre que el tipo
a) Cuando en una misma entrega de bienes impositivo aplicable a todas las operaciones sea
o prestación de servicios concurriesen varios el mismo, con independencia de que su resultado
destinatarios. En este caso, deberá consignarse sea positivo o negativo.
en el original y en cada uno de los duplicados la
porción de base imponible y de cuota repercutida 3. La expedición de la factura o documento
a cada uno de ellos. sustitutivo rectificativos deberá efectuarse tan
pronto como el obligado a expedirlos tenga
b) En los supuestos de pérdida del original constancia de las circunstancias que, conforme a
por cualquier causa. los apartados anteriores, obligan a su expedición,
siempre que no hubiesen transcurrido cuatro
3. Los ejemplares duplicados a que se refiere años a partir del momento en que se devengó
el impuesto o, en su caso, se produjeron las
el apartado anterior tendrán la misma eficacia que
circunstancias a que se refiere el artículo 80 de
los correspondientes documentos originales. la Ley del Impuesto.
4. En cada uno de los ejemplares duplicados 4. La rectificación se realizará mediante
deberá hacerse constar la expresión «duplica- la emisión de una nueva factura o documento
do». sustitutivo en el que se hagan constar los datos
201
APÉNDICE NORMATIVO
202
APÉNDICE NORMATIVO
203
APÉNDICE NORMATIVO
Artículo 15. Obligación de remisión de las a) Mediante una firma electrónica avanzada
facturas o documentos sustitutivos. de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2 de
la Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo
Los originales de las facturas o documentos y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por
sustitutivos expedidos conforme a lo dispuesto en la que se establece un marco comunitario para
el capítulo II del título I deberán ser remitidos por la firma electrónica, basada en un certificado
los obligados a su expedición o en su nombre a reconocido y creada mediante un dispositivo
los destinatarios de las operaciones que en ellos seguro de creación de firmas, de acuerdo con lo
se documentan. dispuesto en los apartados 6 y 10 del artículo 2
de la mencionada directiva.
Artículo 16. Plazo para la remisión de las
facturas o documentos sustitutivos. b) Mediante un intercambio electrónico de
datos (EDI), tal como se define en el artículo 2 de
La obligación de remisión de las facturas la Recomendación 1994/820/CE de la Comisión,
o documentos sustitutivos que se establece en de 19 de octubre de 1994, relativa a los aspectos
el artículo 15 deberá cumplirse en el mismo jurídicos del intercambio electrónico de datos,
momento de su expedición o bien, cuando el cuando el acuerdo relativo a este intercambio
destinatario sea un empresario o profesional que prevea la utilización de procedimientos que ga-
actúe como tal, en el plazo de un mes a partir de ranticen la autenticidad del origen y la integridad
la fecha de su expedición. de los datos.
Artículo 17. Formas de remisión de las factu- c) Mediante los elementos propuestos a tal
ras o documentos sustitutivos. fin por los interesados, una vez que sean auto-
rizados por la Agencia Estatal de Administración
La obligación de remisión de las facturas Tributaria. A tal efecto, deberán solicitar autori-
o documentos sustitutivos podrá ser cumplida zación a la Agencia Estatal de Administración
por cualquier medio y, en particular, por medios Tributaria indicando los elementos que permitan
electrónicos, siempre que en este caso el desti- garantizar la autenticidad del origen e integridad
natario haya dado su consentimiento de forma del contenido de las facturas o documentos
expresa y los medios electrónicos utilizados en la sustitutivos remitidos.
transmisión garanticen la autenticidad del origen
y la integridad de su contenido. 2. En el caso de lotes que incluyan varias
facturas remitidas simultáneamente por medios
A estos efectos, se entenderá por remisión electrónicos al mismo destinatario, los detalles
por medios electrónicos la transmisión o puesta comunes a las distintas facturas podrán mencio-
a disposición del destinatario por medio de narse una sola vez, siempre que se tenga acceso
equipos electrónicos de tratamiento, incluida para cada factura a la totalidad de la información.
la compresión numérica, y almacenamiento de
datos, utilizando el teléfono, la radio, los medios 3. El Ministro de Hacienda dictará las disposi-
ópticos u otros medios magnéticos. ciones necesarias para el desarrollo y aplicación
de lo establecido en este artículo.
Artículo 18. Remisión electrónica de las
facturas o documentos sustitutivos.
204
APÉNDICE NORMATIVO
205
APÉNDICE NORMATIVO
206
APÉNDICE NORMATIVO
También estarán obligados a expedir factura Sin perjuicio de las menciones contenidas
y copia de ésta los contribuyentes acogidos al en los artículos 6 y 7, las normas de gestión del
régimen de estimación objetiva en el Impuesto Impuesto General Indirecto Canario determinarán
sobre la Renta de las Personas Físicas que las menciones específicas que deben contener
determinen su rendimiento neto en función del las facturas o documentos sustitutivos que
volumen de ingresos. documenten las operaciones sujetas al impuesto,
así como los requisitos de autorización para el
2. Las obligaciones establecidas en el apar-
tado anterior se entenderán cumplidas mediante cumplimiento de las obligaciones de expedir y
la expedición del recibo previsto en el artículo conservar facturas o documentos sustitutivos rea-
14.1 por parte del destinatario de la operación lizadas por destinatarios o terceros establecidos
realizada en el desarrollo de las actividades que fuera de las islas Canarias.
se encuentren acogidas al régimen especial de
la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto En el supuesto contemplado en el artículo
sobre el Valor Añadido. 14.3, párrafo primero, dentro del régimen especial
de las agencias de viajes del Impuesto General
Disposición adicional primera. Deberes de Indirecto Canario se podrá hacer constar en
facturación en otros ámbitos.
factura, a solicitud del destinatario y bajo la
Lo dispuesto en este reglamento ha de denominación «cuotas de IGIC incluidas en el
entenderse sin perjuicio de cuantos otros deberes precio», la cantidad resultante de multiplicar el
sean además exigidos en cuanto a la expedición y precio total de la operación por dos y dividir por
entrega de factura por parte de los empresarios y 100.
207
APÉNDICE NORMATIVO
Disposición adicional tercera. Facturación en deberán constar todos los datos enumerados en
las entregas de energía eléctrica (redacción el artículo 6.1 de este Reglamento, con excepción
dada por la Disposición final primera del RD de los relativos a la identificación del destinatario
302/2011, BOE de 5 de marzo).
de la operación, que serán sustituidos por los
1. Las entregas de energía eléctrica aso- de identificación de Omel Mercados, Agencia
ciadas al mercado de producción de energía de Valores, S.A.U, la cual deberá conservar el
eléctrica a que se refieren los artículos 32, 33 y original de la factura expedida y remitir la copia
34 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del al emisor.
Sector Eléctrico, y el artículo 2 del Real Decreto
2019/1997, de 26 de diciembre, por el que se 3. El operador del mercado diario de produc-
organiza y regula el mercado de producción de ción, el operador del sistema y la entidad Omel
energía eléctrica, deberán ser documentadas Mercados, Agencia de Valores, S.A.U, expedirán
por el operador del mercado diario de producción una factura por las entregas o ventas efectuadas
y por el operador del sistema de acuerdo con a cada adquirente o deudor resultante de la liqui-
las funciones conferidas a éstos en la Ley del dación a que se refieren los apartados 1 y 2 de
Sector Eléctrico, mediante facturas expedidas esta disposición adicional, respectivamente, en la
por dichos operadores en nombre y por cuenta que deberán constar todos los datos indicados en
de las entidades suministradoras de la energía el citado artículo 6.1 de este Reglamento, salvo
o por un tercero habilitado por tales operadores, los relativos a la identificación del expedidor,
en las que deberán constar todos los datos enu- que serán sustituidos por los de identificación
merados en el artículo 6.1 de este Reglamento, del operador del mercado diario de producción,
con excepción de los relativos a la identificación del operador del sistema o de la entidad Omel
del destinatario de la operación, que serán sus- Mercados, Agencia de Valores, S.A.U, según
tituidos por los de identificación del operador del corresponda, los cuales deberán conservar copia
mercado diario de producción o del operador del de tales facturas y remitir el original al destinatario
sistema. Dichos operadores deberán conservar de éstas.
el original de la factura expedida y remitir la copia
al suministrador. 4. Los documentos a que se refieren los
apartados 1 a 3 de esta disposición adicional que
2. Igualmente, los resultados de la liquidación hayan de ser conservados por el operador del
de los productos adjudicados en las subastas mercado diario de producción, por el operador del
CESUR a que se refiere la Orden ITC/1601/2010, sistema o por la entidad Omel Mercados, Agencia
de 11 de junio, por la que se regulan las subastas de Valores, S.A.U, tendrán la consideración de
CESUR a que se refiere la Orden ITC/1659/2009, factura a los efectos de lo dispuesto en este Re-
de 22 de junio, a los efectos de la determinación glamento y quedarán a disposición de la Adminis-
del coste estimado de los contratos mayoristas tración Tributaria durante el plazo de prescripción
para el cálculo de la tarifa de último recurso, para la realización de las comprobaciones que
aquéllos que se originen como consecuencia resulten necesarias en relación con las entregas
de la aplicación de este real decreto así como de energía eléctrica o las ventas a las que se
aquellos derivados de las subastas de contratos refiere el apartado 2 de esta disposición adicional
financieros relativos a la interconexión entre reflejadas en las correspondientes facturas.
España y Portugal a que se refiere la Orden
ITC/4112/2005, de 30 de diciembre, por la que se 5. El operador del mercado diario de produc-
establece el régimen aplicable para la realización ción, el operador del sistema y la entidad Omel
de intercambios intracomunitarios e internaciona- Mercados, Agencia de Valores, S.A.U, deberán
les de energía eléctrica, serán documentados por relacionar en su declaración anual de opera-
la entidad Omel Mercados, Agencia de Valores, ciones con terceras personas, en los términos
S.A.U, mediante facturas expedidas por dicha en- previstos por el Real Decreto 1065/1995, de 27
tidad en nombre y por cuenta de los acreedores o de julio, por el que se aprueba el Reglamento
por un tercero habilitado por la misma, en las que General de las actuaciones y procedimientos de
208
APÉNDICE NORMATIVO
209
APÉNDICE NORMATIVO
210
APÉNDICE NORMATIVO
por el que se regula la declaración anual de bre y por cuenta de las entidades productoras, o
operaciones con terceras personas: en nombre y por cuenta de sus representantes.
a) En concepto de ventas, la información Asimismo, la Comisión Nacional de Energía
relativa a los servicios documentados mediante deberá expedir facturas en nombre y por cuenta
las referidas facturas, debidamente diferenciada. de los distribuidores de energía eléctrica que se
correspondan con los requerimientos de ingreso
b) En concepto de compras, la información que efectúe la citada Comisión por las primas
relativa a las prestaciones de servicios de trans- equivalentes, las primas, los incentivos y los
porte de viajeros y de sus equipajes por vía aérea complementos a que se refiere el artículo 30
a que se refiere esta disposición, debidamente del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo y la
diferenciada. disposición adicional séptima del Real Decreto
485/2009, de 3 de abril, que hayan sido cobrados
8. Las agencias de viajes que expidan las fac- por aquéllos a los consumidores de dicho bien.
turas a que se refiere esta disposición adicional
deberán prestar su colaboración a la Administra- 2. En las facturas a que se refiere el apartado
ción tributaria proporcionando cualquier dato o anterior se deberán hacer constar todos los datos
antecedente de trascendencia tributaria respecto enumerados en el artículo 6.1 de este reglamento
de las prestaciones de servicios documentadas con la excepción de los datos relativos a la identi-
en aquéllas. ficación del destinatario en las facturas expedidas
por cuenta de los productores o sus represen-
Disposición adicional quinta. Referencias al tantes, y los datos relativos a la identificación del
Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, expedidor en las facturas expedidas por cuenta
por el que se regula el deber de expedir y en- de los distribuidores. En ambos casos, dichos
tregar factura que incumbe a los empresarios datos serán sustituidos por los de identificación
y profesionales.
de la Comisión Nacional de Energía.
Las referencias hechas al Real Decreto
La Comisión Nacional de Energía deberá
2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se
conservar el original de las facturas expedidas
regula el deber de expedir y entregar factura que
y remitir copia de las mismas al distribuidor y al
incumbe a los empresarios y profesionales, se
productor o, en su caso, a su representante.
entenderán realizadas a este reglamento.
Las facturas así expedidas que hayan de ser
Disposición adicional sexta. Expedición de conservadas por la Comisión Nacional de Ener-
factura por la Comisión Nacional de Energía gía quedarán a disposición de la Administración
en nombre y por cuenta de los distribuidores
y de los productores de energía eléctrica en tributaria durante el plazo de prescripción para la
régimen especial o de sus representantes. realización de las comprobaciones que resulten
(Disposición añadida por el artículo 2º del Real necesarias en relación con los suministros
Decreto 1/2010, (BOE de 19 enero). reflejados en las mismas.
211
a que se refiera la declaración, haciendo constar
como compras las entregas de energía eléctrica
en régimen especial imputadas a cada productor
o representante y como ventas los requerimientos
de ingreso notificados a cada distribuidor en
relación con las primas equivalentes, primas,
incentivos y complementos a que se refiere esta
disposición adicional.
213
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
215
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
Así sucede con las autorizaciones contempladas recibidos en soporte papel y permita la sustitución
en los artículos 5.4, 18.1.c) y 19.4 del citado de los documentos originales en papel por los
Reglamento. En esta Orden se define cual es correspondientes ficheros que contengan las
el órgano competente así como los requisitos imágenes gráficas de las mismas y, consecuen-
exigibles y el procedimiento a seguir en dichos temente, pueda autorizarse la destrucción de
supuestos. ingentes cantidades de papel que constituyen
los documentos originales, con los consiguientes
El artículo 19.1 del Reglamento por el que se ahorros en la gestión, manejo documental y de
regulan las obligaciones de facturación establece archivo, favoreciendo de esta manera la reduc-
la obligación, según sea el caso, de conservar los ción de costes fiscales indirectos.
originales o las copias de los documentos que se
enumeran en dicho precepto. Esta digitalización, sin embargo, debe
efectuarse sin menoscabo de la seguridad y
Con carácter general, las facturas y docu- garantías documentales que, como justificantes,
mentos sustitutivos deben conservarse en el aportan los documentos originales en papel a
soporte en que originalmente fueron expedidos las que se pretende sustituir, en cuyo soporte,
y recibidos, pues de esta forma se asegura la generalmente, son expedidas y recibidas por los
posibilidad de que pueda verificarse en todo empresarios o profesionales. En esta Orden se
momento que se trata de originales. regula un sistema de digitalización certificado
que permite equilibrar el interés público que
Como excepción, en esta Orden se prevé representa la Hacienda Pública y los intereses de
la posibilidad de que en el caso de que el aquellos empresarios y profesionales que desean
documento se reciba en soporte electrónico y disponer de un archivo o base de datos documen-
venga firmado mediante un sistema de firma tal de naturaleza informática que compile todas
electrónica reconocida o cualquier sistema de las imágenes gráficas de las facturas y otros
firma homologado por la Agencia Estatal de Ad- documentos o justificantes en papel, que deben
ministración Tributaria en los términos descritos ser conservados durante el plazo que resulta de
en el citado Reglamento y en esta Orden, el lo dispuesto por la Ley General Tributaria.
destinatario que disponga de la correspondiente
opción en su dispositivo de verificación de firma A estos efectos, la Orden define como
pueda imprimir el documento de forma legible digitalización certificada la obtención de una ima-
junto a sendas marcas gráficas de autenticación, gen digital fiel e íntegra del documento original en
producidas según la especificación PDF 417, tal papel que se pretenda sustituir, cumpliendo con
como se dispone en la Resolución 2/2003, de 14 las especificaciones técnicas que se publiquen
de febrero de 2003, de la Dirección General de por Resolución de la Agencia Estatal de Adminis-
la Agencia Estatal de Administración Tributaria, tración Tributaria. Este proceso de digitalización
sobre determinados aspectos relacionados con se prevé que pueda ser realizado por los propios
la facturación telemática. La factura o documento obligados tributarios o por un tercero prestador
sustitutivo así conservado es una opción válida, de servicios de digitalización mediante el empleo
pensada para posibilitar la conciliación de los en ambos casos de un software de digitalización
intereses de aquellos empresarios y profesio- certificado, cuya homologación deberá ser
nales que desean expedir facturas electrónicas solicitada por las entidades desarrolladoras del
firmadas y los de aquellos destinatarios que, por software a la Agencia Tributaria.
su reducida dimensión o desarrollo tecnológico,
desean que la conservación de tales documentos Asimismo, se especifican los requisitos para
se realice en papel. obtener la autorización de dicho software de
digitalización certificado por parte de la Agencia
En el sentido opuesto, asistimos a una Estatal de Administración Tributaria.
demanda creciente que solicita que se reconozca
la validez de la digitalización de documentos
216
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
217
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
218
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
Si, por cualquier motivo, la verificación no hubiera electrónica reconocida conforme a lo dispuesto
finalizado en ese plazo o no se hubiera dictado en el párrafo anterior.
resolución expresa, la solicitud podrá entenderse
desestimada por silencio administrativo. Lo dispuesto en el párrafo anterior podrá
cumplirse entre otros, por alguno de los siguien-
6. Podrán solicitar la autorización a que se re- tes medios:
fiere este artículo los empresarios o profesionales
o cualquier otra persona o entidad obligada a la a) Cuando el certificado en cuestión sea
expedición de facturas o documentos sustitutivos expedido por una autoridad de servicios de
establecida o residente en España. certificación residente en alguno de los países
de la Unión Europea, bastará con que se cumpla
alguno de los siguientes requisitos:
Artículo 4. Facturas electrónicas recibidas de
terceros países. 1.º Que el certificado indique en su propio
contenido que se trata de un certificado cualifi-
1. A los efectos de garantizar la autenticidad cado o reconocido, en el sentido regulado en la
de origen y la integridad del contenido, los Directiva 1999/93/CE, del Parlamento Europeo
requisitos exigibles a las facturas o documentos y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, y
sustitutivos electrónicos recibidos de terceros que la entidad de certificación expedidora sea
países serán los mismos que los que deben residente en algún país de la Unión Europea y
cumplir los expedidos y remitidos en territorio tenga accesibles y públicas sus prácticas y políti-
español, independientemente del soporte y cas de certificación, con especial reconocimiento
formato electrónico de los mismos. del cumplimiento de los requisitos exigibles en
dicha Directiva a las entidades expedidoras de
2. Cuando se trate de documentos recibidos certificados reconocidos o cualificados.
por medios electrónicos y el sistema utilizado
para garantizar la autenticidad de origen y la 2.º Que la entidad de certificación se halle
integridad del contenido de los mismos sea la acreditada en dicho sentido por una entidad
utilización de un mecanismo de firma electrónica, establecida en la Unión Europea conforme a un
ésta deberá ser una firma electrónica reconocida, sistema voluntario de acreditación destinado a
teniendo tal consideración, la que, conforme a la mejorar los niveles de provisión de servicios de
letra a del apartado 1 del artículo 18 del Regla- certificación, en base al apartado 2 del artículo
mento por el que se regulan las obligaciones de 3 de la Directiva 1999/93/CE, del Parlamento
facturación, cumpla lo dispuesto en los apartados Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de
2, 6 y 10 del artículo 2 de la Directiva 1999/93/ 1999.
CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13
3.º Que la entidad de certificación se halle
de diciembre de 1999, por la que se establece
inscrita con dicha condición en algún registro
un marco comunitario para la firma electrónica, público controlado por la autoridad competente
que se corresponde con el concepto recogido en del Estado miembro en materia de firma electró-
nuestro ordenamiento interno en el artículo 3.3 nica o por una autoridad competente en materia
de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma de control fiscal de dicho país, en materia del
electrónica. Impuesto sobre el Valor Añadido o de Impuestos
directos.
3. En el caso de que el sistema utilizado
para la remisión de facturas o documentos b) Respecto de los certificados expedidos
sustitutivos por medios electrónicos sea el de por una autoridad de servicios de certificación
firma electrónica reconocida, corresponderá al no residente en alguno de los países de la Unión
destinatario del documento residente en España, Europea, deberá acreditarse que el certificado
previamente a aceptar la recepción, cerciorarse tiene la condición de certificado reconocido o
de que la firma electrónica utilizada es una firma cualificado y que la entidad expedidora del mismo
219
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
está igualmente cualificada para la expedición de artículo 19.1 del citado Reglamento, debiendo
tales certificados, por alguna de las siguientes asegurarse de la existencia de las copias de
opciones: seguridad necesarias y de que se apliquen las
medidas técnicas y los planes de contingencias
1.ª Que el proveedor de servicios de certifi- necesarios que permitan garantizar la recupe-
cación cumpla los requisitos establecidos en la ración de los archivos informáticos en caso de
Directiva 1999/93/CE, del Parlamento Europeo siniestro o avería del sistema informático en el
y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, y que se almacenan las facturas o documentos
haya sido acreditado en el marco de un sistema sustitutivos electrónicos.
voluntario de acreditación establecido en un
Estado miembro. 2. Se entiende por copia de una factura
o documento sustitutivo, en soporte papel, un
2.ª Que un proveedor de servicios de documento que tenga el mismo soporte, formato
certificación establecido en la Unión Europea, y contenido que el original, pudiendo contener
que cumpla las prescripciones de la Directiva algún distintivo que así lo indique, como es la
1999/93/CE, del Parlamento Europeo y del expresión «copia». En las facturas o documentos
Consejo, de 13 de diciembre de 1999, avale el sustitutivos electrónicos, la copia es un fichero
certificado. idéntico al original. Cuando el original haya sido
firmado electrónicamente, la copia se refiere al
3.ª Que el certificado o el proveedor de
fichero firmado.
servicios de certificación estén reconocidos en
virtud de un acuerdo bilateral o multilateral entre Se entiende por matriz de una factura o
la Unión Europea y terceros países u organiza- documento sustitutivo, o conjunto de facturas o
ciones internacionales. documentos sustitutivos expedidos, un conjunto
4. El destinatario deberá disponer del estructurado de datos, tablas, base de datos
software de verificación de firma y del procedi- o sistema de ficheros que contienen todos los
miento que le permita comprobar la validez de los datos reflejados en las facturas o documentos
certificados extranjeros, en los mismos términos sustitutivos junto a los programas o aplicaciones
que lo dispuesto en el tercer párrafo del apartado que permitan al expedidor la generación de las
4 del artículo 6 de esta Orden. facturas o documentos sustitutivos y la obtención
de copias y de duplicados.
Artículo 5. Obligaciones del expedidor en la
conservación de las facturas y documentos
3. La gestión de la conservación de los
sustitutivos. documentos expedidos a que se refiere el artículo
19 del Reglamento por el que se regulan las
1. Los empresarios o profesionales deberán obligaciones de facturación, y de las copias o
conservar, durante el plazo que resulte de lo matrices de esos documentos, debe hacerse
dispuesto por la Ley General Tributaria, los ordenadamente, de modo que, cualquiera que
documentos a que se refiere el artículo 19.1 del sea su formato y soporte, y en especial cuando
Reglamento por el que se regulan las obligacio- este sea electrónico, se garantice la legibilidad de
nes de facturación. tales documentos, copias o matrices, debiendo
el obligado tributario facilitar, en su caso, a
Esta obligación podrá ser realizada direc- requerimiento de la Administración Tributaria, el
tamente por el propio obligado tributario o por descifrado y la decodificación de datos no auto
un tercero, actuando este último en nombre y explicativos.
por cuenta del primero, con quien deberá tener
el correspondiente acuerdo de prestación de Asimismo, el obligado tributario deberá
servicios. En cualquier caso, el obligado tributario facilitar el acceso completo y sin demora injusti-
será el único responsable del cumplimiento de ficada a tales documentos, entendiéndose por tal
todas las obligaciones que se establecen en el aquél que permita la consulta directa de todos y
220
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
cada uno de los documentos, copias o matrices opte por alguna de las formas alternativas de
conservados, cualquiera que sea su soporte. conversión autorizadas contempladas en los
artículos 7 y 8 de esta Orden, en cuyo caso la
Cuando se utilice un sistema informático en conservación se referirá a dichos formatos y
la llevanza y conservación de los documentos soportes.
expedidos y las copias o matrices de los docu-
mentos y, por tanto, éstos tengan un soporte Cualquier conversión de soporte o de
electrónico, tanto en un sistema de almacena- formato de los documentos recibidos distinta de
miento local como remoto, el acceso completo las previstas en los artículos 7 y 8 de esta Orden
debe entenderse como aquél que posibilite efectuada por el destinatario dará origen a un
una consulta en línea a los datos que permita nuevo documento que no tendrá la consideración
la visualización de los documentos con todo el de documento original.
detalle de su contenido, la búsqueda selectiva
por cualquiera de los datos que deban reflejarse 3. La gestión de la conservación de las
en los libros registro regulados en el artículo 62 y facturas y documentos sustitutivos recibidos debe
siguientes del Real Decreto 1624/1992, de 29 de hacerse ordenadamente, de modo que cualquie-
diciembre, por el que se aprueba el Reglamento ra que sea su formato y soporte, y en especial
del Impuesto sobre el Valor Añadido, la copia o cuando este sea electrónico, se garantice su
descarga en línea en los formatos originales y la legibilidad, debiendo el obligado tributario facilitar,
impresión a papel de aquellos documentos que en su caso, a requerimiento de la Administración
sean necesarios a los efectos de la verificación tributaria, el descifrado y la decodificación de los
o documentación de las actuaciones de control datos no auto explicativos.
fiscal.
4. El obligado tributario debe facilitar el
Artículo 6. Obligaciones de los destinatarios acceso completo y sin demora injustificada a las
en la conservación electrónica de las facturas facturas o documentos sustitutivos recibidos, en-
y documentos sustitutivos. tendiéndose por tal aquél que permita la consulta
directa de todos y cada uno de ellos, cualquiera
1. Los empresarios o profesionales deberán que sea su soporte.
conservar, durante el plazo que resulte de lo
dispuesto por la Ley General Tributaria, los Cuando se utilice un sistema informático en la
documentos a que se refiere el artículo 19.1 del llevanza y conservación de los documentos y, por
Reglamento por el que se regulan las obligacio- tanto, éstos tengan un soporte electrónico, tanto
nes de facturación. en un sistema de almacenamiento local como
remoto, el acceso completo debe entenderse
Cuando las facturas o documentos sustitu- como aquél que posibilite una consulta en línea
tivos se reciban en soporte electrónico, acom- a los datos que permita la visualización de los
pañadas de una firma electrónica reconocida o documentos con todo el detalle de su contenido,
de cualquiera otra admitida u homologada por la la búsqueda selectiva por cualquiera de los
Agencia Estatal de Administración Tributaria, el datos que deban reflejarse en los libros registro
destinatario deberá proceder a la verificación de regulados en el artículo 62 y siguientes del Real
la firma y disponer del procedimiento de control Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, la copia
interno que a su juicio considere apropiado que o descarga en línea en los formatos originales
le permita verificar la validez de los certificados y la impresión a papel de aquellas facturas y
utilizados. documentos sustitutivos que sean necesarios a
los efectos de la verificación o documentación de
2. La obligación de conservación se refiere a las actuaciones de control fiscal.
las facturas y documentos sustitutivos recibidas
en el formato y soporte original en el que éstas Cuando entre las facturas o documentos
hubieran sido remitidas, salvo que el destinatario sustitutivos recibidos existan documentos
221
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
222
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
223
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
e) Una vez verificado el cumplimiento de los códigos PDF-417, considerados como sendas
requisitos establecidos en esta Orden, el Director marcas gráficas de autenticación, en el primero
del Departamento de Informática Tributaria de los cuales se incluirá íntegramente el con-
acordará la homologación del software de tenido de los datos de la factura o documento
digitalización presentado y su inclusión en una sustitutivo, tal y como fueron firmados en su
lista que se hará pública en la página web de expedición, y en el segundo la firma electrónica
la Agencia Estatal de Administración Tributaria, del fichero anterior y todos los elementos que de
www.agenciatributaria.es. En la resolución se forma estandarizada permitan, previa lectura, la
describirán las condiciones en que la solicitud se verificación de la firma. En el supuesto de estar
entiende concedida y la referencia identificativa la firma electrónica embebida en el fichero que
de la misma. En caso contrario, en el escrito contiene la factura o documento sustitutivo o de
de denegación de la autorización se deberá que los datos del documento estén contenidos
motivar la causa que impide la autorización. El en el formato de firma electrónica, bastará con la
acuerdo que se dicte será recurrible en alzada impresión de un solo conjunto de marca gráfica
ante el Director General de la Agencia Estatal de que incluya todos los datos del fichero o formato
Administración Tributaria. de firma electrónica.
f) El Director del Departamento de Informá- Las marcas gráficas tendrán las siguientes
tica Tributaria resolverá acerca de la solicitud características:
de admisión en un plazo de seis meses. Si la
verificación no hubiera finalizado en ese plazo, a) Deben permitir la lectura para la regenera-
o no se hubiera dictado resolución expresa, la ción de los ficheros originales y mantendrán una
solicitud podrá entenderse desestimada por redundancia de datos para posibilitar la lectura,
silencio administrativo. incluso cuando el código se haya deteriorado en
parte. Este rasgo se conseguirá utilizando el nivel
g) Podrá efectuar la solicitud a que se refiere de corrección de errores 5 de la especificación
este artículo cualquier entidad desarrolladora citada en la letra c de este artículo. Se deberá
establecida en España o en cualquier otro Estado utilizar la compactación en modo Byte (Byte com-
miembro de la Unión Europea. paction BC mode) para permitir la codificación de
la información en formato BASE code 64.
Artículo 8. Impresión de facturas y docu-
mentos sustitutivos remitidos en formato b) Las marcas se situarán en un área de
electrónico. impresión rectangular cuyo vértice superior
izquierdo tendrá siempre la misma coordenada
En general, las facturas y documentos absoluta respecto del vértice superior izquierdo
sustitutivos remitidos electrónicamente deben ser del papel, que tendrá formato DIN A4, impreso
conservados por los destinatarios en el mismo en posición vertical.
formato electrónico de remisión, sin conversión
alguna, junto con los medios que garanticen su c) Para no limitar el tamaño máximo de datos
autenticidad de origen e integridad del contenido. se empleará el procedimiento MACRO PDF417.
No obstante, cuando los documentos sean No se deberá utilizar el procedimiento denomina-
remitidos por medios electrónicos y firmados con do Truncated PDF417, lo que permitirá garantizar
firma electrónica en los términos de los artículos la lectura de las marcas gráficas generadas.
anteriores de esta Orden, los contribuyentes Para incluir la descripción de cada fichero en
destinatarios que deseen conservarlas de forma la marca gráfica se deben emplear los campos
impresa en papel, después de verificada la firma, de información opcional definidos en la propia
podrán realizar dicha conversión de soporte especificación del procedimiento.
mediante la correspondiente opción de software
que permita la impresión a papel, junto a los d) A los efectos de este apartado se entiende
contenidos del documento, de dos conjuntos de por PDF417 un código de barras multilineal según
224
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
225
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
226
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
en alzada ante el Director General de la Agencia 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre
Estatal de Administración Tributaria. el Valor Añadido, y en el artículo 9 bis del Real
Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el
f) El plazo para resolver el expediente es de que se regula el deber de expedir y entregar
seis meses. Si al término del plazo no se hubiera factura que incumbe a los empresarios y profe-
dictado resolución expresa, la solicitud podrá en- sionales, continúan siendo válidos conforme a
tenderse desestimada por silencio administrativo. las condiciones autorizadas sin que precisen de
una nueva autorización conforme a la presente
Disposición adicional primera. Otras obliga- Orden.
ciones formales.
3. No serán admisibles modificaciones
Para facilitar la práctica de las comprobacio-
nes administrativas en relación a los documentos en tales sistemas autorizados salvo que sean
que se regulan en esta Orden se deberán necesarias para adaptarlos a los nuevos re-
conservar, durante los plazos que resulten de quisitos establecidos por el Reglamento por el
la normativa tributaria, los datos en soporte in- que se regulan las obligaciones de facturación,
formático legibles y tratables por otros sistemas aprobado por el artículo primero del Real Decreto
informáticos distintos a aquellos que se utilizaron 1496/2003, de 28 de noviembre, y desarrollado
en su generación. por esta Orden.
Para ello, las aplicaciones informáticas En caso de que sea necesaria una modifica-
utilizadas por el contribuyente en la generación ción en los sistemas autorizados, los interesados
de los datos deberán disponer de la adecuada deberán comunicarlo previamente al Departa-
funcionalidad de exportación de datos que mento de Inspección Financiera y Tributaria, que
garantice, en su caso, su importación por otros deberá resolver atendiendo exclusivamente al
sistemas y aplicaciones informáticas distintas a cumplimiento de los requisitos exigibles en dicho
las utilizadas por el contribuyente en el momento Reglamento y en esta Orden.
de su generación y que sean accesibles en el
mercado en el momento en que la Administración Disposición adicional tercera. Certificados
tributaria necesite comprobar los datos del electrónicos de las entidades prestadoras de
contribuyente. servicios de certificación y firma electrónica.
227
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN EHA/962/2007
228
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN PRE/2971/2007
229
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN PRE/2971/2007
debe garantizarse la interoperabilidad. Con tal como su carga remota y utilización por parte de
finalidad, la presente orden determina unas la Administración Tributaria, prevista en el artículo
condiciones técnicas en que deben remitirse las 21.2 del Reglamento por el que se regulan las
facturas destinadas a la Administración General obligaciones de facturación, aprobado por el Real
del Estado y sus organismos públicos, para Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre.
que por aquellos Departamentos ministeriales y
organismos públicos que lo estimen conveniente, Por último, en la Ley 11/2007, de 22 de junio,
puedan consentir en la emisión telemática de las de acceso electrónico de los ciudadanos a los
facturas de que sean destinatarios. Servicios Públicos, se consagra la relación con
las Administraciones Públicas por medios elec-
Mediante la presente orden ministerial y con trónicos como un derecho de éstos y como una
la finalidad de garantizar la homogeneidad en el obligación correlativa para las Administraciones.
funcionamiento de la Administración General del
Estado y sus organismos públicos vinculados o En este sentido y con el fin de que los
dependientes en este ámbito, se aborda, por un empresarios o profesionales puedan ejercer
lado, la forma de prestación del consentimiento sus derechos de presentar facturas por medios
por aquellos Departamentos ministeriales u electrónicos a las Administraciones Públicas,
organismos que opten por consentir la remisión se establece, en el anexo de esta orden, el
electrónica de las facturas de que sean destina- formato de factura electrónica que garantizará la
tarios y, por otro las condiciones técnicas que interoperabilidad de las facturas emitidas frente
han de cumplirse en la remisión telemática de las a cualquier órgano de la Administración.
facturas destinadas a la Administración Pública,
En su virtud, a propuesta del Vicepresidente
quedando a la decisión de cada entidad u orga-
Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y
nismo prestar o no el necesario consentimiento.
Hacienda y del Ministro de Industria, Turismo y
Por otro lado, es muy frecuente, en el curso Comercio, dispongo:
de un procedimiento administrativo, la aportación
a la Administración Pública de facturas emitidas Artículo 1. Objeto.
entre particulares, especialmente en el ámbito de
Constituye el objeto de la presente orden el
las subvenciones. Pudiendo tratarse de facturas
establecimiento de unos estándares y condicio-
en soporte electrónico que pueden ser objeto de
nes técnicas uniformes en la emisión y remisión
presentación telemática en aquellos registros
de facturas que afecten al ámbito subjetivo de
electrónicos que, de conformidad con su norma la orden, y la regulación de la forma de prestar
de creación, tengan habilitada esta posibilidad, es el consentimiento cuando la Administración sea
igualmente deseable que exista una uniformidad destinataria de las facturas.
en la determinación de los requisitos y estándares
técnicos a utilizar en las facturas electrónicas
Artículo 2. Ámbito subjetivo.
que, emitidas entre particulares, se presenten
en la Administración General del Estado o en sus La presente orden será de aplicación a
organismos públicos vinculados o dependientes. la Administración General del Estado y a los
Con tal finalidad, por la presente orden, se hacen organismos públicos vinculados o dependientes
extensivas las mismas condiciones técnicas a de ella.
la emisión de facturas electrónicas destinadas
a la Administración General del Estado o sus Artículo 3. Consentimiento para la remisión
organismos públicos vinculados o dependientes. de facturas electrónicas a la Administración
General del Estado o sus organismos públicos
Además, conviene señalar que las previsio- vinculados o dependientes.
nes de esta orden no afectan a la conservación
de facturas en soporte electrónico por medios que Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
garanticen un acceso en línea a los datos, así 27.6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
230
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN PRE/2971/2007
electrónico de los ciudadanos a las Servicios de la página web www.facturae.es, las herramien-
Públicos, que habilita a las Administraciones tas necesarias para asegurar la convertibilidad y
Públicas para que en determinados supuestos compatibilidad del formato establecido en esta
puedan establecer la obligatoriedad de comuni- orden y de aquél o aquéllos que surjan como
carse con ellas utilizando sólo medios electróni- evolución del formato de factura electrónica de
cos, la utilización de medios electrónicos para la acuerdo con lo dispuesto en la disposición final
remisión de facturas electrónicas destinadas a las segunda.
Administraciones Públicas incluidas en el ámbito
de aplicación de esta orden estará condicionada Artículo 6. Condiciones técnicas de la emisión
al consentimiento expreso de éstas. Cuando un de facturas electrónicas por la Administración
Departamento ministerial u organismo público General del Estado o sus organismos públicos
preste el consentimiento para recibir facturas en vinculados o dependientes.
soporte electrónico, tal consentimiento tendrá
carácter general y se extenderá a todos los su- A las facturas que emitan en soporte electrónico
puestos en los que sea destinatario de facturas. las Administraciones Públicas, incluidas en el
En la disposición por la que se haga público el ámbito de aplicación de esta orden, les serán
consentimiento, se harán constar los formatos, de de aplicación las mismas condiciones que con
los establecidos en el anexo de la presente orden, carácter general se establecen en el artículo 4.
en que se admitirán las facturas electrónicas.
Disposición final primera. Habilitación para la
modificación o establecimiento del formato de
Artículo 4. Condiciones técnicas de la remi-
factura y de firma electrónica.
sión de las facturas electrónicas destinadas
a, o presentadas ante, la Administración
General del Estado o sus organismos públicos Se atribuye al Secretario de Estado de
vinculados o dependientes. Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información y al Secretario de Estado de Ha-
La autenticidad del origen e integridad del cienda y Presupuestos, la facultad de modificar,
contenido de las facturas electrónicas que tengan mediante resolución conjunta, previo informe del
por destinatario las Administraciones Públicas a Consejo Superior de Administración Electrónica
las que se aplica la presente orden, en el ámbito y de la Dirección General del Patrimonio del Es-
de la contratación administrativa, así como la tado, el formato de factura y de firma electrónica
de aquellas que, expedidas entre particulares, o establecer otro u otros, que se incluirán como
se presenten telemáticamente ante tales Admi- anexo a esta orden y se publicarán en el «Boletín
nistraciones Públicas en el curso de cualquier Oficial del Estado» y en la página web www.
procedimiento administrativo, se garantizará facturae.es.
mediante la exigencia de firma electrónica avan-
zada, en los términos previstos en el artículo 3.2 Disposición final segunda. Evolución del
de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma formato de la factura electrónica.
electrónica.
El formato de la factura electrónica estable-
Estas facturas electrónicas deberán hallarse cido en el anexo se adecuará, transcurrido dos
en el formato que se determina en el anexo de años desde la entrada en vigor de la presente
esta orden, ajustándose el formato de firma orden, al formato UBL (Universal Business
electrónica a la especificación XMLAdvanced Language) o, en su caso, al formato que esta-
Electronic Signatures (XAdES), ETSI TS 101 903. blezcan los organismos de normalización de
la Unión Europea CEN (Comité Europeo de
Artículo 5. Conversión de formatos de facturas Normalización) o CENELEC (Comité Europeo
electrónicas. de Normalización Electrotécnica), de forma que
se permita la interoperabilidad de las facturas
El Ministerio de Industria, Turismo y Comer- emitidas por cualquiera de los Estados miembros
cio pondrá a disposición de los usuarios, a través de la Unión Europea.
231
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN PRE/2971/2007
Disposición final tercera. Entrada en vigor. autoría y la integridad del mensaje. Aunque se
define como opcional para facilitar la verificación
Esta orden entrará en vigor el día siguiente y el tránsito del fichero, debe cumplimentarse
al de su publicación en el «Boletín Oficial del este elemento para que se considere una factura
Estado». electrónica válida legalmente frente a terceros. El
documento de política de firma, que debe seguir
Madrid, 5 de octubre de 2007.–La Vicepre- el formato «Facturae», para su uso con alguna
sidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Administración Pública del ámbito de la presente
Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega orden, se encuentra igualmente disponible en
Sanz. la página Web www.facturae.es bajo el enlace
«Política de Firma Formato Facturae». En tal
documento se recoge el formato que debe seguir
ANEXO este elemento. Esta política de firma se adaptará
a la que establezca la Administración General del
Formato de la factura electrónica Estado.
232
<?xml version=”1.0” encoding=”UTF-8” ?>
= <xs:schema version=”3.0”
xmlns:ds=”http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#”
xmlns:xs=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema”
xmlns=”http://www.facturae.es/Facturae/2007/v3.0/Facturae”
targetNamespace=”http://www.facturae.es/Facturae/2007/v3.0/Facturae”>
<xs:import
namespace=”http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#”
schemaLocation=”http://www.w3.org/TR/2002/REC-xmldsigcore-20020212/
xmldsig-core-schema.xsd” />
<!—Raíz Facturae -->
<xs:element name=”Facturae”>
± <xs:annotation>
= <xs:complexType>
= <xs:sequence>
± <xs:element name=”FileHeader”
type=”FileHeaderType”>
± <xs:element name=”Parties” type=”PartiesType”>
± <xs:element name=”Invoices” type=”InvoicesType”>
± <xs:element name=”Extensions”
type=”ExtensionsType” minOccurs=”0”>
± <xs:element ref=”ds:Signature” minOccurs=”0”>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
<!-- Invoices -->
= <xs:complexType name=”InvoicesType”>
= <xs:sequence>
± <xs:element name=”Invoice” type=”InvoiceType”
maxOccurs=”unbounded”>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
<xs:complexType name=”InvoiceType”>
= <xs:sequence>
± <xs:element name=”InvoiceHeader”
type=”InvoiceHeaderType”>
± <xs:element name=”InvoiceIssueData”
type=”InvoiceIssueDataType”>
± <xs:element name=”TaxesOutputs” type=”TaxesType”>
± <xs:element name=”TaxesWithheld” type=”TaxesType”
minOccurs=”0”>
± <xs:element name=”InvoiceTotals”
type=”InvoiceTotalsType”>
± <xs:element name=”Items” type=”ItemsType”>
± <xs:element name=”PaymentDetails”
type=”VencimientosType” minOccurs=”0”>
± <xs:element name=”LegalLiterals”
type=”LegalLiteralsType” minOccurs=”0”>
± <xs:element name=”AdditionalData”
type=”AdditionalDataType” minOccurs=”0”>
</xs:sequence>
</xs:complexType>
</xs:schema>
APÉNDICE NORMATIVO
235
APÉNDICE NORMATIVO
lización, reorientación, eliminación de bordes Quinto. Datos adicionales que deben acom-
negros, etc...). pañar a la imagen.–El resultado de la digitalización
certificada debe organizarse en torno a una base
3.º Introducir en el fichero de la imagen, de datos documental, conservándose por cada
como metadatos, la información exigida por la documento digitalizado un registro de datos con
Administración Tributaria que incluye la referen- todos los campos exigibles en la llevanza de los
cia identificativa de la homologación acordada, libros de registros incluidos en los artículos 62 y
una marca de tiempo, así como el nombre y el siguientes del Real Decreto 1624/1992, de 29 de
número de versión del software de digitalización. diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
Para la representación de metadatos, la Agencia del Impuesto sobre el Valor Añadido, además
Tributaria establece como referencia la especifi- de un campo en el que se contenga la imagen
cación estándar denominada XMP (Extensible binaria del documento digitalizado o que enlace
Metadata Platform). al fichero que la contenga, en ambos casos con
la firma electrónica de la imagen del documento
4.º Firma del fichero que contiene la imagen
de acuerdo con lo señalado en el apartado tercero
optimizada y los metadatos, mediante firma elec-
trónica reconocida o mediante cualquier otro sis- de esta Resolución.
tema de firma electrónica admitido por la Agencia Sexto. Firma de la base de datos.–La firma
Tributaria con base en un certificado electrónico de la base de datos a que se refiere el apartado
instalado en el sistema de digitalización e invo-
2.d) 1.ª del artículo 7 de la Orden EHA/962/2007,
cado por el software de digitalización certificada.
puede ser realizada mediante cualquiera de los
El proceso de firma, en el que puede incluirse
sistemas de firma electrónica contemplados en
sellado de tiempo, conllevará, en cualquier caso,
la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma
el cálculo previo de la huella o valor resumen del
citado fichero. En el cálculo de la huella o valor electrónica.
resumen se podrá utilizar cualquier algoritmo Séptimo. Acceso completo y sin demora.–Se
que cumpla los requisitos tecnológicos mínimos,
entiende por acceso completo y sin demora aquel
siendo SHA-1 el mínimo que el estado actual de
que posibilite una consulta en línea a los datos
tecnología establece. El fichero, con la imagen
que permita la visualización de los documentos
resultante y sus metadatos, debe permanecer
con todo el detalle de su contenido, la búsqueda
inalterado desde este instante.
selectiva por cualquiera de los datos que deban
La validez de la imagen digitalizada de la reflejarse en los libros registro regulados en
factura requerirá disponer de los procedimientos los artículos 62 y siguientes del Real Decreto
y controles necesarios para garantizar la fidelidad 1624/1992, de 29 de diciembre, la copia o
de la imagen con el documento digitalizado en el descarga en línea en los formatos originales y la
procedimiento de digitalización certificada. impresión a papel de aquellos documentos que
sean necesarios a los efectos de la verificación
Cuarto. Plan de Gestión de Calidad.–Se o documentación de las actuaciones de control
entenderá por Plan de Gestión de Calidad el fiscal.
conjunto de operaciones de mantenimiento pre-
ventivo y comprobaciones rutinarias que permitan Asimismo, la base de datos creada debe
garantizar mediante su cumplimiento que, en todo permitir la consulta a los siguientes datos: los de
momento, el estado del software de digitalización la firma electrónica de la imagen, incluido, en su
y los dispositivos asociados producen imágenes caso, el sello de tiempo; la información del certifi-
fieles e íntegras. El objetivo es velar por la cado y los metadatos a los que se hace mención
correcta calidad de la imagen obtenida y de sus en el apartado Tercero de esta Resolución; la
metadatos, independientemente del momento referencia identificativa de la homologación
de tiempo en el que se haga uso del software de acordada, una marca de tiempo, y el nombre y
digitalización. número de versión del software de digitalización.
236
APÉNDICE NORMATIVO
237
APÉNDICE NORMATIVO
238
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN HAC/3134/2002
239
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN HAC/3134/2002
butos, aprobado por Real Decreto 939/1986, de sobre el Valor Añadido, y sin perjuicio de
25 de abril, y de conformidad con la habilitación lo dispuesto en los Convenios y Tratados
de la disposición final del mismo texto, dictar la Internacionales.
disposición adicional contenida en la presente
Orden, que establece la obligación de conservar Tercero. Concepto.- A los efectos de esta
en soporte magnético u óptico determinados Orden se considera factura electrónica
ficheros y documentos llevados por medios cualquier documento electrónico que cumpla
informáticos. las condiciones de emisión y de contenidos
exigidas en el Real Decreto 2402/1985.
Como consecuencia de la entrada en vigor
de la presente Orden, y sin perjuicio del régimen Las facturas electrónicas, a condición de
transitorio previsto en ella, queda sustituida y de- que se garantice la autenticidad de su origen y la
rogada la de 22 de marzo de 1996 que regulaba integridad de su contenido, serán aceptadas fis-
la facturación telemática. calmente a efectos de la repercusión y deducción
de cuotas del Impuesto sobre el Valor Añadido y
En su virtud, este Ministerio ha dispuesto: de la justificación de los gastos necesarios para
la obtención de ingresos o de las deducciones
Primero. Objeto.- Por la presente Orden se practicadas para la determinación de las bases
desarrollan las normas de aplicación del o las cuotas tributarias.
régimen de facturación telemática regulado
en el artículo 9 bis del Real Decreto 2402/1985, A los efectos de esta Orden, dicha garantía
de 18 de diciembre, sobre el deber de expedir se acreditará:
y entregar facturas por los empresarios y
profesionales, en su redacción dada por el En el supuesto del artículo quinto.1, mediante
Real Decreto 80/1996, de 26 de enero. una firma electrónica avanzada, que esté basada
en la utilización de un certificado electrónico y
La facturación electrónica que se desarrolla
en esta Orden se basa en la utilización de siste- generada por un dispositivo de producción de
mas de firma electrónica avanzada o de cualquier firma de entre los admitidos y publicados por la
otro sistema de intercambio electrónico de datos Agencia Estatal de Administración Tributaria, de
que permita garantizar la autenticidad del origen acuerdo con lo previsto en el artículo primero.
de las facturas expedidas por medios electrónicos
y la integridad de su contenido. En el supuesto del artículo quinto.2, mediante
los elementos propuestos a este fin por el con-
Los sistemas de firma electrónica avanzada tribuyente una vez que sean autorizados por la
en que pueda basarse la facturación electrónica, Administración Tributaria.
incluyendo los certificados electrónicos y los
dispositivos de producción y verificación de Cuarto. Contribuyentes usuarios.- Podrán
firma, que sean admitidos por la Agencia Estatal acogerse a los sistemas de facturación
de Administración Tributaria, serán definidos por electrónica definidos en esta Orden los em-
presarios o profesionales que deseen recibir
medio de Resolución de la Dirección General de
o emitir facturas electrónicas, que cumplan
la Agencia Estatal de Administración Tributaria los requisitos detallados en el artículo quinto
publicada en el "Boletín Oficial del Estado". de esta Orden.
240
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN HAC/3134/2002
241
APÉNDICE NORMATIVO
ORDEN HAC/3134/2002
Las facturas electrónicas deberán ser gestio- Todos los sistemas de intercambio de
nadas y conservadas por los medios electrónicos facturación por medios telemáticos autorizados y
que garanticen un acceso completo a los datos, los que se encuentren en trámite de autorización
así como su puesta a disposición de la Adminis- administrativa a la fecha de entrada en vigor de
tración Tributaria ante cualquier solicitud de ésta esta norma, conforme al apartado cuarto de la
y sin demora injustificada. Orden de 22 de marzo de 1996, si resultaren
autorizados, se entenderán automáticamente
Se entenderá por acceso completo a las incluidos en el supuesto contemplado en el
facturas electrónicas aquel que permita su visua- artículo quinto.2 de esta Orden, sin que precisen
lización, búsqueda selectiva, copia o descarga en una nueva autorización del sistema ni de los
línea e impresión. usuarios ya autorizados.
242
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
243
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
244
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
245
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
proporcionado por un adquirente, el valor IVA para los servicios de gran intensidad
de dicho oro de inversión, en los casos en de mano de obra. Esta reducción podría
que, en virtud de la transformación, éste disminuir, para las empresas afectadas,
pierda su condición de oro de inversión. las ventajas de entrar en la economía
Conviene dejar a los Estados miembros sumergida, o de mantenerse en ella.
un cierto margen de apreciación en la
aplicación de esas medidas. (34) No obstante, la introducción de esta
reducción de tipos puede tener con-
(28) La supresión de los controles fiscales en secuencias negativas para el buen
las fronteras implica, para evitar distorsio- funcionamiento del mercado interior y la
nes de la competencia, además de una neutralidad del impuesto. Por consiguien-
base imponible uniforme del impuesto, un te, conviene prever un procedimiento
número de tipos impositivos y de niveles de autorización por un período definido,
de tipos suficientemente aproximados aunque suficientemente largo para poder
entre los Estados miembros. valorar la incidencia de los tipos reduci-
dos aplicados a servicios prestados local-
(29) El tipo normal del IVA actualmente en mente, y limitar estrictamente su ámbito
vigor en los Estados miembros, en com- de aplicación con objeto de garantizar su
binación con los mecanismos del régimen carácter verificable y limitado.
transitorio, garantiza un funcionamiento
aceptable de este régimen. Para evitar (35) Conviene establecer una lista común de
que las diferencias entre los tipos nor- exenciones, con objeto de que los recur-
males del IVA aplicados por los Estados sos propios puedan percibirse de modo
miembros provoquen desequilibrios es- uniforme en todos los Estados miembros.
tructurales en la Comunidad y distorsio-
nes de la competencia en determinados (36) Las condiciones de aplicación del IVA a
sectores de actividad, debe fijarse un tipo determinadas entregas y adquisiciones
normal del 15 % como mínimo, a reserva intracomunitarias de productos sujetos a
de que se vuelva a examinar más adelan- impuestos especiales deberían, en bene-
te. ficio tanto de los deudores del impuesto
como de las administraciones compe-
(30) Para preservar la neutralidad del impues- tentes, adaptarse a los procedimientos
to, los tipos impositivos aplicados por los y obligaciones de declaración cuando
Estados miembros deberían establecerse dichos productos se expidan a otro Esta-
de forma que permitan la deducción do miembro, que prevé la Directiva 92/12/
normal del impuesto aplicado en la fase CEE (LCEur 1992\789) del Consejo, de
precedente. 25 de febrero de 1992, relativa al régimen
general, tenencia, circulación y controles
(31) Durante el período transitorio, debe existir de los productos objeto de impuestos
la posibilidad de establecer algunas ex- especiales 1.
cepciones en cuanto al número y al nivel
de los tipos impositivos. 1DO L 76 de 23.3.1992, p. 1. Directiva
cuya última modificación la constitu-
(32) Para apreciar mejor las repercusiones de ye la Directiva 2004/106/CE (LCEur
los tipos reducidos, es necesario que la 2004\3412) (DO L 359 de 4.12.2004, p.
Comisión haga un informe de evaluación 30).
sobre los efectos de los tipos reducidos
aplicados a servicios suministrados (37) La entrega de gas a través del sistema
localmente, en particular en términos de distribución de gas natural y la en-
de creación de empleo, de crecimiento trega de electricidad se gravarán en el
económico y de buen funcionamiento del lugar del adquiriente. Para evitar la doble
mercado interior. imposición o la ausencia de imposición,
la importación de dichos productos debe
(33) Para luchar contra el problema del des- por tanto quedar exenta del IVA.
empleo, conviene permitir a los Estados
miembros que lo deseen verificar el fun- (38) Para las operaciones imponibles en ré-
cionamiento y los efectos, en términos de gimen interior vinculadas a intercambios
creación de empleo, de una reducción del intracomunitarios de bienes, llevadas a
246
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
cabo durante el período transitorio por solidariamente responsable del pago del
sujetos pasivos no establecidos en terri- impuesto.
torio del Estado miembro en que se haya
efectuado la adquisición intracomunitaria (45) Las obligaciones de los sujetos pasivos
de bienes, incluidas las operaciones en deben ser armonizadas en lo posible
cadena, es necesario adoptar medidas para asegurar con las garantías necesa-
de simplificación que garanticen un rias que la recaudación del impuesto se
trato equivalente en todos los Estados efectúe de modo uniforme en todos los
miembros. A tal fin, resulta oportuno que Estados miembros.
se armonicen las disposiciones relativas (46) La utilización de la facturación electróni-
al régimen de imposición y al deudor del ca debe permitir a las administraciones
impuesto adeudado en virtud de dichas fiscales efectuar su control. Conviene,
operaciones. Sin embargo, en principio, por tanto, para garantizar el buen funcio-
conviene excluir de tales regímenes los namiento del mercado interior, establecer
bienes destinados a ser entregados en la una lista armonizada de menciones
fase de comercio al por menor. obligatorias en las facturas y una serie
(39) El régimen de deducciones debe ser de criterios comunes relativos a la factu-
armonizado en la medida en que incide ración y conservación electrónicas de las
sobre la cuantía real de la recaudación y facturas, así como a la autofacturación y
que el cálculo de la prorrata de deducción a la subcontratación de las operaciones
debe realizarse de forma análoga en de facturación.
todos los Estados miembros. (47) Los Estados miembros, con arreglo a
(40) El régimen que autoriza la regularización las condiciones que establezcan, deben
de las deducciones en relación con los autorizar y poder exigir la presentación
bienes de inversión a lo largo del periodo por vía electrónica de determinadas de-
de vida del activo, de acuerdo con su utili- claraciones.
zación real, también debe poder aplicarse (48) La necesaria búsqueda de simplificación
a determinados servicios equiparables a de los trámites administrativos y estadís-
los bienes de inversión. ticos de las empresas, especialmente
(41) Conviene precisar quiénes son los deudo- de las pequeñas y medianas empresas,
res del impuesto, especialmente en cier- debe conciliarse con la aplicación de
tos casos de prestaciones de servicios en medidas eficaces de control y, tanto
las que el prestador está establecido en por motivos económicos como fiscales,
el Estado miembro en que se adeuda el con la preservación indispensable de la
impuesto. calidad de los instrumentos estadísticos
comunitarios.
(42) Es conveniente que, en determinados ca-
sos, los Estados miembros puedan hacer (49) En lo concerniente a las pequeñas em-
recaer la responsabilidad del pago del presas, sin embargo, conviene que los
IVA en el destinatario de las entregas de Estados miembros puedan continuar apli-
bienes o prestaciones de servicios. Esta cando sus regímenes especiales, sobre
medida ayudaría a los Estados miembros las base de disposiciones comunes y en
a simplificar las normas y a luchar contra aras de una armonización más avanzada.
la evasión y el fraude fiscales en sectores (50) En lo que respecta a los agricultores,
específicos y en relación con determina- conviene dejar al arbitrio de los Estados
dos tipos de operaciones. miembros la facultad de aplicar un régi-
(43) Procede que los Estados miembros estén men especial que comporte, en beneficio
facultados para designar al deudor del de aquellos agricultores que no estén so-
impuesto en las operaciones de importa- metidos al régimen normal, una compen-
ción. sación a tanto alzado del IVA soportado.
Interesa fijar los principios esenciales de
(44) Conviene que los Estados miembros pue- dicho régimen y establecer un método
dan adoptar disposiciones por las que se común de determinación del valor añadi-
declare a una persona distinta del deudor do realizado por estos agricultores para
247
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
las necesidades de la recaudación de los preste tales servicios por vía electrónica
recursos propios. en la Comunidad a personas que no sean
sujetos pasivos deben poder optar, si
(51) Conviene adoptar un régimen comunita- carece de otra identificación a efectos del
rio de imposición aplicable a los bienes
IVA en la Comunidad, por la identificación
de ocasión, los objetos de arte, las an-
tigüedades y los objetos de colección, en un único Estado miembro.
a fin de evitar la doble imposición y las (57) Conviene que las disposiciones en
distorsiones de la competencia entre materia de servicios de radiodifusión y
sujetos pasivos. televisión, así como las relativas a de-
(52) La aplicación de las normas fiscales terminados servicios prestados por vía
ordinarias al oro constituye un obstáculo electrónica sean adoptadas únicamente
importante para su utilización con fines con carácter temporal y revisadas, basán-
de inversión financiera y, por lo tanto, dose en la experiencia, en un breve plazo
justifica la aplicación de un régimen fiscal de tiempo.
específico a fin de acrecentar la competi-
tividad internacional del mercado del oro (58) Es importante promover la aplicación
comunitario. coordinada de las disposiciones de la
presente Directiva, para lo cual es in-
(53) La entrega de oro con fines de inversión dispensable la creación de un Comité
tienen un carácter similar a otras inversio- consultivo del Impuesto sobre el Valor
nes financieras exentas de impuestos. La Añadido que permita organizar una es-
exención fiscal parece ser el tratamiento trecha colaboración entre los Estados
impositivo más adecuado para las entre- miembros y la Comisión en este ámbito.
gas de oro de inversión.
(59) Conviene que, dentro de ciertos límites
(54) Conviene incluir en la definición de oro y en determinadas condiciones, los
de inversión las monedas de oro cuyo Estados miembros puedan adoptar o
valor refleja en primer lugar el precio mantener medidas especiales de inapli-
del oro que contienen. Por motivos de cación de la presente Directiva, en orden
transparencia y de seguridad jurídica, a simplificar la recaudación del impuesto
debe establecerse anualmente una lista
o a evitar ciertos fraudes o evasiones
de las monedas que pueden acogerse
fiscales.
al régimen aplicable al oro de inversión,
que dé garantías a los operadores que (60) Para evitar que un Estado miembro
comercian con dichas monedas. Dicha permanezca en una situación de incer-
lista no prejuzga la exención concedida tidumbre acerca de la respuesta de la
a monedas que no estén incluidas en ella Comisión a su solicitud de excepción,
pero que cumplan los criterios estableci- conviene fijar un plazo dentro del cual la
dos en la presente Directiva. Comisión deba presentar al Consejo, ya
(55) A fin de impedir el fraude fiscal y al mismo sea una propuesta de autorización, ya
tiempo aligerar las cargas financieras sea una comunicación en la que exponga
correspondientes a la entrega de oro de sus objeciones.
pureza superior a cierto grado, resulta
justificado autorizar a los Estados miem- (61) Es esencial garantizar la aplicación uni-
bros para que designen al comprador forme del régimen del IVA. Para lograr
como deudor del impuesto. este objetivo, conviene adoptar medidas
de aplicación.
(56) Para facilitar el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales a los operadores (62) Estas medidas deben, en particular,
económicos que prestan servicios por vía resolver el problema de la doble imposi-
electrónica, y que no están ni estableci- ción de las operaciones transfronterizas,
dos ni obligados a identificarse a efectos que puede derivarse de una aplicación
del IVA en la Comunidad, conviene esta- no uniforme por los Estados miembros
blecer un régimen especial. En aplicación de las normas que regulan los hechos
de dicho régimen, cualquier operador que imponibles.
248
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
249
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
250
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
251
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
252
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
1. Previa consulta del Comité del IVA y con arreglo Artículo 240
a las condiciones que establezcan, los Estados
miembros podrán disponer que no sea obligatorio Los Estados miembros que hagan uso de la
que en las facturas relativas a las entregas de facultad prevista en la letra b) del párrafo primero
bienes o las prestaciones de servicios efectuadas del apartado 1 del artículo 272 podrán exigir ade-
en su territorio figuren algunos de los elementos más, cuando se haya atribuido al sujeto pasivo
establecidos en los artículos 226 y 230, a reserva el número de identificación IVA, que consten en
de las disposiciones que los Estados miembros la factura los elementos siguientes:
tienen la facultad de adoptar en virtud de los
artículos 227, 228 y 231, en los siguientes casos: 1) para las prestaciones de servicios a que se
refieren los artículos 44, 47, 50, 53, 54 y 55, y para
a) cuando el importe de la factura sea pequeño; las entregas de bienes a que se refieren los artí-
253
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
culos 138 y 141, el número de identificación IVA poder identificar los bienes que les hayan sido
y el número de identificación fiscal del proveedor; enviados a partir de otro Estado miembro, por
un sujeto pasivo registrado a efectos del IVA en
2) para las restantes entregas de bienes y pres- dicho Estado miembro o por cuenta de aquél, y
taciones de servicios, únicamente el número de que son objeto de una prestación de servicios
identificación fiscal del proveedor o únicamente consistente en informes periciales o trabajos
el número de identificación IVA.
realizados sobre estos bienes, contemplada en
la letra c) del artículo 52.
CAPÍTULO 4
Sección 3. Obligaciones específicas relativas
Contabilidad
a la conservación de todas las facturas.
Sección 1.Definición.
Artículo 244
Artículo 241
Todo sujeto pasivo deberá velar por que se
A efectos del presente capítulo, se entenderá por conserven copias de las facturas emitidas por él
conservación de una factura «por medios elec- mismo, por el adquiriente o el destinatario o, en
trónicos», la conservación de datos efectuada su nombre y por su cuenta, por un tercero, así
mediante equipos electrónicos de tratamiento, como las facturas por él recibidas.
incluida la compresión numérica, y utilizando
el teléfono, la radio, los medios ópticos u otros Artículo 245
medios electromagnéticos.
1. A efectos de la presente Directiva, el sujeto
pasivo podrá determinar el lugar de conservación
Sección 2. Obligaciones generales de todas las facturas, a condición de que ponga
a disposición de la autoridad competente, ante
Artículo 242 cualquier solicitud de ésta y sin demora injustifica-
da, todas las facturas o información conservadas
Los sujetos pasivos deben llevar una contabilidad con arreglo al artículo 244.
suficientemente detallada para hacer posible la
aplicación del IVA y su control por la Administra- 2. Los Estados miembros podrán imponer a los
ción fiscal. sujetos pasivos establecidos en su territorio la
obligación de comunicarles el lugar de conser-
Artículo 243 vación en caso de que esté situado fuera de su
territorio.
1. Los sujetos pasivos deberán llevar un registro
de los bienes que hayan enviado o transportado Los Estados miembros podrán asimismo imponer
por sí mismos o por su cuenta fuera del territorio a los sujetos pasivos establecidos en su territorio
del Estado miembro de partida, pero dentro de la obligación de conservar en él las facturas
la Comunidad, para su utilización en operaciones
emitidas por ellos mismos o por el adquiriente o
consistentes en trabajos efectuados sobre estos
bienes o en su utilización temporal, mencionadas el destinatario o, en su nombre o por su cuenta,
en las letras f), g) y h) del apartado 2 del artículo por un tercero, así como todas las que hayan
17. recibido, cuando la conservación no se lleve a
cabo por medios electrónicos que garanticen
2. Los sujetos pasivos deberán llevar una un acceso completo en línea a los datos de que
contabilidad lo suficientemente detallada para se trate.
254
APÉNDICE NORMATIVO
Directiva 2006/112/CE
Artículo 248
255
APÉNDICE NORMATIVO
Ley 37/1992
TÍTULO X (ARTS. 164 A 166) DE LA LEY 7º. Nombrar un representante a efectos del
37/1992, DE 28 DE DICIEMBRE, DEL IMPUES- cumplimiento de las obligaciones impuestas en
TO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. esta Ley cuando se trate de sujetos pasivos no
establecidos en la Comunidad, salvo que se
TITULO X encuentren establecidos en Canarias, Ceuta
o Melilla, o en un Estado con el que existan
Obligaciones de los sujetos pasivos instrumentos de asistencia mutua análogos a los
instituidos en la Comunidad.
Artículo 164. Obligaciones de los sujetos
pasivos. Dos. La obligación de expedir y entregar
factura por las operaciones efectuadas por los
Uno. Sin perjuicio de lo establecido en el empresarios o profesionales se podrá cumplir,
Título anterior, los sujetos pasivos del impuesto en los términos que reglamentariamente se
estarán obligados, con los requisitos, límites y establezcan, por el cliente de los citados empre-
condiciones que se determinen reglamentaria- sarios o profesionales o por un tercero, los cuales
mente, a: actuarán, en todo caso, en nombre y por cuenta
del mismo.
1º. Presentar declaraciones relativas al
comienzo, modificación y cese de las actividades Cuando la citada obligación se cumpla por
que determinen su sujeción al impuesto. un cliente del empresario o profesional, deberá
existir un acuerdo previo entre ambas partes,
2º. Solicitar de la Administración el número formalizado por escrito. Asimismo, deberá ga-
de identificación fiscal y comunicarlo y acreditarlo rantizarse la aceptación por dicho empresario o
en los supuestos que se establezcan. profesional de cada una de las facturas expedi-
das en su nombre y por su cuenta, por su cliente.
3º. Expedir y entregar factura de todas sus
operaciones, ajustada a lo que se determine Las facturas expedidas por el empresario o
reglamentariamente. profesional, por su cliente o por un tercero, en
nombre y por cuenta del citado empresario o
4º. Llevar la contabilidad y los registros que profesional, podrán ser transmitidas por medios
se establezcan, sin perjuicio de lo dispuesto en electrónicos, siempre que, en este último caso,
el Código de Comercio y demás normas conta- el destinatario de las facturas haya dado su con-
bles. sentimiento y los medios electrónicos utilizados
en su transmisión garanticen la autenticidad de
5º. Presentar periódicamente o a requeri- su origen y la integridad de su contenido.
miento de la Administración, información relativa
a sus operaciones económicas con terceras Reglamentariamente se determinarán los
personas. requisitos a los que deba ajustarse la facturación
electrónica.
6º. Presentar las declaraciones-liquidaciones
correspondientes e ingresar el importe del Tres. Lo previsto en los apartados ante-
impuesto resultante. riores será igualmente aplicable a quienes, sin
ser sujetos pasivos de este impuesto, tengan
Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo sin embargo la condición de empresarios o
anterior, los sujetos pasivos deberán presentar profesionales a los efectos del mismo, con los
una declaración-resumen anual. requisitos, límites y condiciones que se determi-
nen reglamentariamente.
En los supuestos del artículo 13, número
2º., de esta Ley deberá acreditarse el pago del Cuatro. La Administración tributaria, cuando
impuesto para efectuar la matriculación definitiva lo considere necesario a los efectos de cualquier
del medio de transporte. actuación dirigida a la comprobación de la
257
APÉNDICE NORMATIVO
Ley 37/1992
258
APÉNDICE NORMATIVO
TÍTULO IX (ARTS. 62 A 70) DEL REGLAMENTO 4. Quienes fuesen titulares de diversos esta-
DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADI- blecimientos situados en el territorio de aplicación
DO, APROBADO POR EL REAL DECRETO del impuesto podrán llevar, en cada uno de ellos,
1624/1992, DE 29 DE DICIEMBRE. los libros registros establecidos en el apartado 1,
en los que anotarán por separado las operacio-
TITULO IX nes efectuadas desde dichos establecimientos,
siempre que los asientos resúmenes de éstos se
Obligaciones contables de los sujetos trasladen a los correspondientes libros registros
pasivos
generales que deberán llevarse en el domicilio
fiscal.
Artículo 62. Libros Registros del Impuesto
sobre el Valor Añadido. 5. El Departamento de Gestión Tributaria de
la Agencia Estatal de Administración Tributaria
1. Los empresarios o profesionales y otros
podrá autorizar, previas las comprobaciones
sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor
que estime oportunas, la sustitución de los
Añadido deberán llevar, con carácter general y
libros registros mencionados en el apartado 1
en los términos dispuestos por este reglamento,
por sistemas de registro diferentes, así como la
los siguientes libros registros:
modificación de los requisitos exigidos para las
a) Libro registro de facturas expedidas. anotaciones registrales, siempre que respondan
a la organización administrativa y contable de los
b) Libro registro de facturas recibidas. empresarios o profesionales o sujetos pasivos y,
al mismo tiempo, quede garantizada plenamente
c) Libro registro de bienes de inversión. la comprobación de sus obligaciones tributarias
por el Impuesto sobre el Valor Añadido. Dichas
d) Libro registro de determinadas operacio- autorizaciones serán revocables en cualquier
nes intracomunitarias. momento.
2. Lo dispuesto en el apartado anterior no Artículo 63. Libro Registro de facturas expe-
será de aplicación respecto de las actividades didas.
acogidas a los regímenes especiales simplifi-
cado, de la agricultura, ganadería y pesca, del 1. Los empresarios o profesionales deberán
recargo de equivalencia y del aplicable a los llevar y conservar un libro registro de las facturas
servicios prestados por vía electrónica, con las y documentos sustitutivos que hayan expedido,
salvedades establecidas en las normas regulado- en el que se anotarán, con la debida separación,
ras de dichos regímenes especiales, ni respecto el total de los referidos documentos.
de las entregas a título ocasional de medios de
transporte nuevos realizadas por las personas a La misma obligación incumbirá a quienes, sin
que se refiere el artículo 5.uno.e) de la Ley del tener la condición de empresarios o profesionales
Impuesto. a los efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido,
sean sujetos pasivos de éste, en relación con las
3. Los libros o registros, incluidos los de facturas que expidan en su condición de tales.
carácter informático que, en cumplimiento de sus
obligaciones fiscales o contables, deban llevar 2. Será válida, sin embargo, la realización de
los empresarios o profesionales y otros sujetos asientos o anotaciones, por cualquier procedi-
pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido, miento idóneo, sobre hojas separadas, que des-
podrán ser utilizados a efectos de este impuesto, pués habrán de ser numeradas y encuadernadas
siempre que se ajusten a los requisitos que se correlativamente para formar el libro mencionado
establecen en este reglamento. en el apartado anterior.
259
APÉNDICE NORMATIVO
3. En el libro registro de facturas expedi- consignando asimismo los datos citados en dicho
das se inscribirán, una por una, las facturas apartado.
o documentos sustitutivos expedidos y se
consignarán el número y, en su caso, serie, la Artículo 64. Libro Registro de facturas reci-
fecha de expedición, la fecha de realización de bidas.
las operaciones, en caso de que sea distinta de
la anterior, el nombre y apellidos, razón social 1. Los empresarios o profesionales, a los
o denominación completa y número de identifi- efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido,
cación fiscal del destinatario, la base imponible deberán numerar correlativamente todas las
de las operaciones, determinada conforme a los facturas, justificantes contables y documentos
artículos 78 y 79 de la Ley del Impuesto y, en su de aduanas correspondientes a los bienes ad-
caso, el tipo impositivo y la cuota tributaria. quiridos o importados y a los servicios recibidos
en el desarrollo de su actividad empresarial o
4. La anotación individualizada de las fac- profesional. Esta numeración podrá realizarse
turas o documentos sustitutivos a que se refiere mediante series separadas siempre que existan
el apartado anterior se podrá sustituir por la de razones que lo justifiquen.
asientos resúmenes en los que se harán constar
la fecha o periodo en que se hayan expedido, 2. Los documentos a que se refiere el
base imponible global, el tipo impositivo, la cuota apartado anterior se anotarán en el libro registro
global de facturas o documentos sustitutivos de facturas recibidas.
numerados correlativamente y expedidos en la
misma fecha, y los números inicial y final de los En particular, se anotarán las facturas co-
documentos anotados, siempre que se cumplan rrespondientes a las entregas que den lugar a las
simultáneamente los siguientes requisitos: adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetas
al impuesto efectuadas por los empresarios o
a) Que en los documentos expedidos no profesionales.
sea preceptiva la identificación del destinatario,
conforme a lo dispuesto por el Reglamento por Igualmente, deberán anotarse las facturas o,
el que se regulan las obligaciones de facturación, en su caso, los justificantes contables a que se
aprobado por el Real Decreto 1496/2003, de 28 refiere el número 4º del apartado uno del artículo
de noviembre. 97 de la Ley del Impuesto.
b) Que las operaciones documentadas 3. Será válida, sin embargo, la realización de
se deban entender realizadas, conforme a lo asientos o anotaciones, por cualquier procedi-
dispuesto en el artículo 9 del citado Reglamento miento idóneo, sobre hojas separadas que, des-
dentro de un mismo mes natural. pués, habrán de ser numeradas y encuadernadas
correlativamente para formar el libro regulado en
c) Que a las operaciones documentadas en
ellos les sea aplicable el mismo tipo impositivo. este artículo.
260
APÉNDICE NORMATIVO
261
APÉNDICE NORMATIVO
didas en los artículos 9, número 3º y 16, número Artículo 68. Requisitos formales.
2º, de la Ley del Impuesto, incluidas, en ambos
casos, las contempladas en las excepciones 1. Todos los libros registro mencionados en
correspondientes a las letras e), f) y g) del citado este reglamento deberán ser llevados, cualquiera
artículo 9, número 3º. que sea el procedimiento utilizado, con claridad
y exactitud, por orden de fechas, sin espacios
2. En el mencionado Libro Registro deberán en blanco y sin interpolaciones, raspaduras ni
constar los siguientes datos: tachaduras. Deberán salvarse a continuación,
inmediatamente que se adviertan, los errores
1º. Operación y fecha de la misma. u omisiones padecidos en las anotaciones
registrales.
2º. Descripción de los bienes objeto de la
operación con referencia, en su caso, a su factura Las anotaciones registrales deberán hacerse
de adquisición o título de posesión. expresando los valores en euros. Cuando la
3º. Otras facturas o documentación relativas factura se hubiese expedido en una unidad de
a las operaciones de que se trate. cuenta o divisa distinta del euro, tendrá que
efectuarse la correspondiente conversión para su
4º. Identificación del destinatario o remitente, reflejo en los libros registro.
indicando su número de identificación a efectos
del Impuesto sobre el Valor Añadido, razón social 2. Los requisitos mencionados en el apartado
y domicilio. anterior se entenderán sin perjuicio de los posi-
bles espacios en blanco en el libro registro de
5º. Estado miembro de origen o destino de bienes de inversión, en previsión de la realización
los bienes. de los sucesivos cálculos y ajustes de la prorrata
definitiva.
6º. Plazo que, en su caso, se haya fijado para
la realización de las operaciones mencionadas. 3. Las páginas de los libros registros deberán
estar numeradas correlativamente.
Artículo 67. Contenido de los documentos
registrales. Artículo 69. Plazos para las anotaciones
registrales.
Los Libros Registros deberán permitir
determinar con precisión en cada período de 1. Las operaciones que hayan de ser objeto
liquidación: de anotación registral deberán hallarse asenta-
das en los correspondientes libros registros en el
1º. El importe total del Impuesto sobre el Va- momento en que se realice la liquidación y pago
lor Añadido que el sujeto pasivo haya repercutido
del impuesto relativo a dichas operaciones o,
a sus clientes.
en cualquier caso, antes de que finalice el plazo
2º. El importe total del impuesto soportado por legal para realizar la referida liquidación y pago
el sujeto pasivo por sus adquisiciones o importa- en período voluntario.
ciones de bienes o por los servicios recibidos o,
en su caso, por los autoconsumos que realice. 2. No obstante, las operaciones efectuadas
por el sujeto pasivo respecto de las cuales no se
3º. Respecto a las operaciones reflejadas en expidan facturas o se expidiesen documentos
el Libro Registro de determinadas operaciones sustitutivos deberán anotarse en el plazo de
intracomunitarias, la situación de los bienes a siete días a partir del momento de la realización
que se refieren las mismas, en tanto no tenga de las operaciones o de la expedición de los
lugar el devengo de las entregas o adquisiciones documentos, siempre que este plazo sea menor
intracomunitarias. que el señalado en el apartado anterior.
262
APÉNDICE NORMATIVO
263
APÉNDICE NORMATIVO
Ley 37/1992
265
APÉNDICE NORMATIVO
266
APÉNDICE NORMATIVO
267
APÉNDICE NORMATIVO
Artículo 61. Obligaciones formales y regis- 1.º Cuando realicen adquisiciones intraco-
trales del régimen especial del recargo de munitarias de bienes, adquieran bienes o reciban
equivalencia. servicios relativos a los bienes comprendidos en
el régimen especial, entregados o prestados por
1. Los sujetos pasivos a que se refiere el empresarios o profesionales no establecidos en
artículo 59, apartado 1 de este Reglamento es- el territorio de aplicación del Impuesto.
tarán obligados a acreditar ante sus proveedores
o, en su caso, ante la Aduana, el hecho de estar En estos casos, ingresarán mediante las
sometidos o no al régimen especial del recargo referidas declaraciones el Impuesto y el recargo
268
APÉNDICE NORMATIVO
que corresponda a los bienes a que se refieran 2. Esta renuncia se realizará mediante la
las mencionadas operaciones. expedición de una factura en la que conste la
2.º Cuando realicen entregas de bienes a via- repercusión del impuesto, en su caso, y una
jeros con derecho a la devolución del Impuesto. referencia al artículo 163 sexies.cinco de la Ley
del Impuesto.
Mediante dichas declaraciones solicitarán
la devolución de las cantidades que hubiesen Esta factura deberá cumplir todos los
reembolsado a los viajeros, acreditados con requisitos que se establecen en el artículo 6 del
las correspondientes transferencias a los inte- Reglamento por el que se regulan las obligacio-
resados o a las entidades colaboradoras que nes de facturación, aprobado por el Real Decreto
actúen en este procedimiento de devolución del 1496/2003, de 28 de noviembre, sin que a estos
Impuesto. efectos sea aplicable el apartado 7 de dicho
artículo.
3.º Cuando efectúen la renuncia a la aplica-
3. En caso de que a las operaciones a las
ción de la exención del Impuesto a que se refiere
que se refiera esta renuncia les sea igualmente
el artículo 20, apartado dos de su Ley reguladora aplicable lo dispuesto en el artículo 20.dos de la
y el artículo 8, apartado 1 de este Reglamento. Ley del Impuesto, prevalecerá la facultad que se
establece en el artículo 163 sexies.cinco de
En estos casos, ingresarán mediante las
dicha Ley.
correspondientes declaraciones el Impuesto
devengado por las operaciones realizadas y en En tal caso, la renuncia a la exención deberá
relación con las cuales se hubiese renunciado a comunicarse fehacientemente al adquirente
la aplicación de la exención. con carácter previo o simultáneo a la entrega
de los correspondientes bienes, entendiéndose
comunicada de forma fehaciente si en la factura
CAPÍTULO VII que se expida con ocasión de la realización de las
operaciones se efectúa la repercusión expresa
Régimen especial del grupo de entidades del Impuesto sobre el Valor Añadido.
269
APÉNDICE NORMATIVO
chas por cualquiera de las operaciones sujetas entidades que apliquen lo dispuesto en el artículo
al Impuesto. 163 sexies.cinco de la Ley del Impuesto deberán
documentarse en factura que deberá cumplir
b) El importe de la base imponible y de todos los requisitos que se establecen en el
las cuotas soportadas o satisfechas por dichos artículo 6 del Reglamento por el que se regulan
bienes o servicios, conservando los justificantes las obligaciones de facturación, aprobado por el
documentales correspondientes. Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, sin
que sea aplicable lo dispuesto en su apartado 7.
c) El importe de las cuotas deducidas de las No obstante, como base imponible de las citadas
soportadas o satisfechas por dichos bienes y operaciones se deberá hacer constar tanto la
servicios, indicando la regla de prorrata, general que resulte de la aplicación de lo dispuesto en
o especial, aplicada por todas y cada una de el artículo 163 octies.uno de la Ley del Impuesto
las entidades que estén aplicando el régimen como la que resultaría de la aplicación de lo
especial. dispuesto en los artículos 78 y 79 de dicha ley,
identificando la que corresponda a cada caso.
Para el caso de los bienes de inversión, se
deberá consignar igualmente el importe de las Estas facturas deberán expedirse en una
regularizaciones practicadas, en su caso, en serie especial y consignarse por separado, en su
relación con los mismos, así como el inicio de su caso, en el libro registro de facturas expedidas.
utilización efectiva.
270
APÉNDICE NORMATIVO
271