Propuesta Taller en Direcciones Seccionales - 240224 - 192915
Propuesta Taller en Direcciones Seccionales - 240224 - 192915
Propuesta Taller en Direcciones Seccionales - 240224 - 192915
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
TABLA DE CONTENIDO
1 OBJETIVO ......................................................................................................................................... 4
2 SIGLAS Y DEFINICIONES ............................................................................................................... 4
3 GESTION DE CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA NORMALIZACIÓN DE SALDOS MEDIANTE
ACTO ADMINISTRATIVO ........................................................................................................................ 5
3.1 RESOLUCIONES DE DEVOLUCION Y/O COMPENSACION ................................................. 6
3.2 ANTICIPO DE IVA ANUAL - VIGENCIAS 2013, 2014 Y 2015 ................................................. 7
3.3 DECLARACIONES DE IVA CON PAGO MARCADAS SIN EFECTO LEGAL ......................... 8
3.4 RESOLUCIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DE REMISIBILIDAD .............................................. 9
3.5 ACTAS DE TERMINACIÓN POR MUTUO ACUERDO ............................................................ 9
3.6 CONCILIACIÓN DE PROCESOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS EN MATERIA
TRIBUTARIA ....................................................................................................................................... 10
3.7 RESOLUCIONES SANCIÓN ASOCIADAS A LOS ARTÍCULOS 657 Y 658 ESTATUTO
TRIBUTARIO, PROFERIDAS ANTES DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY 1819 DE 2016
10
3.8 ACUERDOS DE PAGO CONCEDIDOS A DEUDORES DEL SECTOR AGROPECUARIO -
BENEFICIO LEY 1731 DE 2014, ARTICULO 24, NUMERAL 2 ........................................................ 10
3.9 FACILIDADES DE PAGO CONCEDIDAS A DEUDORES QUE HAN CELEBRADO
ACUERDOS DE REESTRUCTURACIÓN DE SU DEUDA CON ESTABLECIMIENTOS
FINANCIEROS A UNA TASA DE INTERÉS MORATORIO INFERIOR A LA DETERMINADA EN EL
ARTÍCULO 635 E.T............................................................................................................................. 11
3.10 FACILIDADES DE PAGO CONCEDIDAS A DEUDORES EN APLICACIÓN DE BENEFICIOS
DE LEY TRANSITORIOS. .................................................................................................................. 11
3.11 PAGO DE OBLIGACIONES EN PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO ......................... 11
3.12 ADJUDICACIÓN DE BIENES A FAVOR DE LA NACIÓN ...................................................... 12
3.13 PROCESOS CONCURSALES TERMINADOS ....................................................................... 13
3.14 PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN ETAPA DE COBRO, ARTICULO 102 LEY 1943 DE
2018 13
3.15 ACTOS ADMINISTRATIVOS NO PARAMETRIZADOS EN EL S.I. OBLIGACION
FINANCIERA ....................................................................................................................................... 14
3.16 SUMAS DEVUELTAS Y/O COMPENSADAS IMPROCEDENTEMENTE QUE AL SER
REINTEGRADAS EL S.I. OBLIGACIÓN FINANCIERA PRESENTA ERROR EN EL CÁLCULO DE
INTERESES ........................................................................................................................................ 15
3.17 CAMBIOS INTRODUCIDOS AL ARTÍCULO 589 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO MEDIANTE
EL ARTÍCULO 274 DE LA LEY 1819 DE 2016 .................................................................................. 15
3.18 LIQUIDACIONES OFICIALES DE CORRECCION CON CAMBIO DE FORMULARIO ......... 15
3.19 OBLIGACIONES CON SALDO SIMULTANEO EN EL APLICATIVO CUENTA CORRIENTE
CONTRIBUYENTE Y A SU VEZ EN EL S.I. OBLIGACION FINANCIERA ....................................... 16
3.20 DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS
AMPARADAS POR ACTO ADMINISTRATIVO PROFERIDO POR EL AREA DE COBRANZAS O
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
INTRODUCCIÓN
Los lineamientos descritos en este documento buscan atender las solicitudes de las Direcciones
Seccionales o Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes, haciendo énfasis en aquellos casos
que tienen mayor impacto y así apoyar la gestión y el mejoramiento continuo del procedimiento para
llevar a cabo la normalización de los saldos del S.I. Obligación Financiera.
1 OBJETIVO
Identificar, bajo el marco del procedimiento “PR-COT-0372 Normalización de Saldos para la Obligación
Financiera”, los casos que son objeto de actualización mediante acto administrativo y los casos que
NO lo son, como quiera que para estos últimos se produce la normalización automática una vez se
hayan realizado las gestiones descritas en cada caso previsto en esta Guía.
2 SIGLAS Y DEFINICIONES
• Contribuyente: es el responsable directo del pago del tributo, respecto de quien se realiza el hecho
generador de la obligación tributaria. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación
Administración de Aplicativos de Impuestos.
• Saldo: suma algebraica entre la situación original de una cuenta y sus variaciones, positivas o
negativas, durante un periodo. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación
Administración de Aplicativos de Impuestos.
• S.I. Devoluciones: servicio que permite registrar las devoluciones y/o compensaciones de
vigencias MUISCA. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación Administración de
Aplicativos de Impuestos.
• S.I. Obligación Financiera: servicio que pone a disposición de usuarios internos y externos, la
generación de los saldos de las Obligaciones Tributarias a partir de la información contenida en las
liquidaciones privadas, actos administrativos definitivos debidamente ejecutoriados y en los pagos.
Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación Administración de Aplicativos de
Impuestos.
• Sustanciación: revisar, analizar y complementar información para que un expediente tenga todos
los elementos, todas las pruebas, todas las constancias, que soportan y sirven de fundamento a
los actos administrativos a proferir. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación
Administración de Aplicativos de Impuestos.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
• Tipo Obligación: obligaciones tributarias administradas por la DIAN bajo el esquema MUISCA
correspondientes a renta, ventas, retención, patrimonio, impuesto a la riqueza y complementario
de normalización tributaria, sanciones independientes tributarias, etc. Fuente: DIAN – Subdirección
de Recaudo – Coordinación Administración de Aplicativos de Impuestos.
• Tipo Saldo: es la clasificación en el S.I. Obligación Financiera existente para los saldos: Deuda
vencida, deuda no vencida, al día, con excedente, saldo a favor, saldo a favor y excedente, sin
saldo, inconsistente. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación Administración de
Aplicativos de Impuestos.
• Tipo saldo “Con Excedente”: se presenta cuando el valor de los pagos es superior a los valores
de reconocimiento de deuda, por lo tanto, surge un Excedente de pago. De igual manera se
presenta cuando llega a la Obligación primero el Pago y la declaración aún no ha llegado. Fuente:
DIAN – Subdirección de Recaudo – Coordinación Administración de Aplicativos de Impuestos.
• Tipo saldo “Deuda vencida”: el saldo de la obligación es mayor que cero en la S.I. Obligación
Financiera y el plazo para pago se encuentra vencido. Fuente: DIAN – Subdirección de Recaudo
– Coordinación Administración de Aplicativos de Impuestos.
• Tipo Saldo “Al Día”: después de haberse registrado y procesado documentos en el S.I. Obligación
Financiera, el saldo de la obligación queda igual a cero (0). Fuente: DIAN – Subdirección de
Recaudo – Coordinación Administración de Aplicativos de Impuestos.
Para todos los casos, antes de proceder a la normalización, se debe ejecutar dos (2) reprocesos
seguidos (según corresponda: a la obligación o al documento) y elaborar la liquidación manual para
comprobar que los saldos registrados en la pestaña Saldos del S.I. Obligación Financiera son
correctos aún con la ausencia del acto administrativo modificatorio o la falta de parametrización
normativa requerida. Las tareas descritas deben ejecutarse un día antes de gestionar la obligación y
dejar evidencia de estas.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
• Tener presente los Comunicados enviados desde el buzón de la Coordinación informando los
ajustes desplegados en el S.I. Obligación Financiera.
• Analizar el Reporte Histórico de Movimientos que se obtiene dando clic sobre el botón denominado
Histórico.
Si después de realizada la liquidación manual se evidencia que el S.I. Obligación Financiera No está
reflejando los saldos correctos se debe reportar la inconsistencia mediante PST y abstenerse de
realizar la normalización de la obligación.
Copias de todos los Autos de Ajuste por Saldo Irreal deberán ser remitidas a Contabilidad con el fin
que se realicen los ajustes pertinentes.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
existiendo una Resolución de Compensación derivada de un saldo a favor con el cual se cancela la
totalidad de la deuda determinada en la declaración de la sociedad absorbida o de la absorbente,
se constituyen en Saldos Irreales.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación, copia de las Declaraciones, los reportes del S.I. Obligación Financiera de cada
una de las sociedades, copia de la Resolución de Compensación, Certificado de Cámara de Comercio
en el que conste la fusión y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra
el S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja la compensación.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
existiendo una Resolución de Compensación derivada de un saldo a favor de un consorcio o de una
unión temporal con el cual se cancela la totalidad de la deuda exigible a cargo de una o varias de
sus empresas integrantes, se constituyen en Saldos Irreales.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación, copia de las Declaraciones, los reportes del S.I. Obligación Financiera de cada
una de las sociedades, copia de la Resolución de Compensación, Certificado de Cámara de Comercio
en el que conste la Unión Temporal y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que
registra el S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja la compensación.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
existiendo una Resolución de Compensación derivada del saldo a favor originado por uno o varios
Fideicomisos cuyo destino es cancelar la totalidad de la deuda determinada en la declaración de la
Sociedad Fiduciaria (Administradora de Fideicomisos), se constituyen en Saldos Irreales. La situación
puede presentarse en ambos sentidos.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera, con tipo saldo Deuda Vencida,
existiendo el respectivo recibo de pago en bancos, en donde el contribuyente o responsable cancela
o restituye con cargo a un solo concepto, tanto el mayor impuesto liquidado por improcedencia más
la respectiva sanción independiente, proferida a título de devolución y/o compensación improcedente,
se pueden normalizar por el concepto de Saldo Irreal, siempre y cuando el término para solicitar
la compensación y/o devolución del pago en exceso se encuentre vencido.
Lo anterior debido a que no es posible corregir el recibo oficial de pago en bancos para trasladar el
excedente reflejado en el concepto impuesto al valor de la deuda por concepto de Sanción
Independiente o viceversa. Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán
las imágenes del S.I. Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos
un día antes de gestionar la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos
que registra el S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja el pago por Impuesto
o por Sanción.
Tratándose del IVA anual correspondiente a las vigencias 2013, 2014 y 2015, formato 300 V1, V8 y
V9, los saldos que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida provenientes
del cálculo de los dos (2) anticipos del 30%, podrán ser objeto de normalización por el concepto de
saldo irreal, toda vez que para el tipo de impuesto y periodos especificados no se efectuarán
desarrollos al software del S.I. Obligación Financiera, que permitan subsanar la inconsistencia
presentada.
Dado lo anterior y teniendo en cuenta lo dispuesto en el numeral 3° del Artículo 600 del Estatuto
Tributario y el Decreto Reglamentario 1794 del 2013, vigentes para la determinación de este tipo de
periodicidad, se solicitará al contribuyente que aporte certificación del contador o revisor fiscal, en la
que conste el valor a pagar por concepto de cada uno de los anticipos del 30%.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Lo anterior toda vez que a un funcionario de normalización no le es posible determinar los anticipos
con la simple verificación de la información contenida en el S.I. Obligación Financiera y en
consecuencia establecer si la obligación generada por el no pago de ellos corresponde a un saldo
irreal, por cuanto la improcedencia de los saldos solo se determina mediante la revisión de la
información aportada por el contribuyente.
Así las cosas, cuando al GIT de Control de Obligaciones o quien haga sus veces los contribuyentes
y/o responsables del IVA anual alleguen solicitudes o peticiones para que les sea subsanada la
inconsistencia que presenta su reporte de Obligación Financiera para las vigencias 2013, 2014 y 2015
y una vez realizadas las verificaciones descritas en los párrafos precedentes, solicitará al GIT de
Normalización de Saldos o quien haga sus veces que proceda de conformidad, así mismo, informará
al área de cobranzas sobre la inexistencia de la deuda evitando así que se continúen realizando
actuaciones dentro del proceso de cobro por esa obligación y dará respuesta al contribuyente previa
depuración realizada por el GIT de Normalización de saldos o de quien haga sus veces.
En aplicación del beneficio consagrado en el Artículo 273 de la Ley 1819 de 2016, en los casos en
que exista más de un cambio de periodicidad.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, que
resultan de la medida de carácter transitorio en la cual una declaración de IVA con pago es
considerada “sin efecto legal” por haber sido presentada con un periodo diferente al obligado y que al
tenor del beneficio contemplado en el Artículo 273 de la Ley 1819 de 2016, el responsable dentro de
los términos de ley realiza cambio de periodicidad más de una vez, se pueden extinguir por el concepto
de Saldo Irreal.
Lo anterior por cuanto el S.I. Obligación Financiera únicamente fue parametrizado para actualizar los
saldos en aquellos casos en que el contribuyente corrige por una única vez la periodicidad dentro de
la oportunidad contemplada en el artículo 273 de la citada Ley.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a los
cuales la División de Recaudo y Cobranzas o la División de Cobranzas o quien haga sus veces, les
generó por cada NIT de forma manual e individual una Resolución de Prescripción notificada en
debida forma o una Resolución de Remisibilidad y se encuentran contabilizadas, se deben normalizar
por el concepto de Saldo Irreal toda vez que por tratarse de resoluciones expedidas manualmente,
las mismas no podrán capturarse y por tanto no migrarán al S.I. Obligación Financiera.
Los casos en que la Resolución de Prescripción proferida de forma manual se contabilizó, pero no se
notificó, pese a que el resuelve así lo ordena, se deben normalizar e informar a contabilidad para el
correspondiente ajuste.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera, con tipo saldo Deuda Vencida, a los
cuales la División de Recaudo y Cobranzas o la División de Cobranzas o quien haga sus veces, les
profirió una Resolución de Prescripción por los aplicativos Gestor o SIPAC, sin que se haya surtido
el proceso de notificación en debida forma, se deben normalizar por el concepto de
Prescripción.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a cargo
de contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, que en virtud
del artículo 148 de la Ley 1607 de 2012, el artículo 56 de la Ley 1739 de 2014, el artículo 306 de la
Ley 1819 de 2016, el artículo 101 de la Ley 1943 de 2018, el artículo 119 de la Ley 2010 de 2019, el
artículo 47 de la Ley 2155 de 2021 y de cualquier otra normatividad futura que faculte a la DIAN para
terminar por mutuo acuerdo los procesos administrativos en materia tributaria, siempre y cuando estén
respaldados por una Resolución de Terminación por Mutuo Acuerdo, se deben extinguir mediante la
generación de Auto de Ajuste por Saldo Irreal.
La anterior situación se origina porque este tipo de actos no migra al S.I. Obligación Financiera. Por
cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I. Obligación
Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar la
obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación
Financiera son correctos aun cuando no se refleja la Terminación por mutuo acuerdo.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a cargo
de contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, que en virtud
del artículo 147 de la Ley 1607 de 2012, el artículo 55 de la Ley 1739 de 2014, el artículo 305 de la
Ley 1819 de 2016, el artículo 100 de la Ley 1943 de 2018, el artículo 118 de la Ley 2010 de 2019, el
artículo 46 de la Ley 2155 de 2021 y de cualquier otra normatividad futura que faculte a la DIAN para
realizar conciliaciones en los procesos contenciosos administrativos en materia tributaria, siempre y
cuando estén respaldados por el respectivo Acto Administrativo, se deben extinguir del S.I. Obligación
Financiera mediante la generación de Auto de Ajuste por el concepto de Saldo Irreal.
La anterior situación se origina porque este tipo de actos no migra al S.I. Obligación Financiera. Por
cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I. Obligación
Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar la
obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación
Financiera son correctos aun cuando no se refleja el Acto Administrativo de la conciliación.
Las obligaciones que registra el S.I. Obligación Financiera con Tipo Saldo Deuda Vencida, que
corresponden a una Resolución Sanción cuyo hecho sancionable es una sanción NO pecuniaria, se
deben extinguir del S.I. Obligación Financiera mediante la generación de Auto de Ajuste por Saldo
Irreal.
Lo anterior debido a que para capturar estas Resoluciones por el aplicativo GESTOR se requería
registrar un valor y en consecuencia éste migró al S.I. Obligación Financiera.
Adicional a los reportes de la obligación financiera, es necesario dejar como evidencia copia digital de
la Resolución Sanción.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
cancelados en su totalidad por los contribuyentes o responsables de los impuestos, mediante
acuerdos de pago suscritos en virtud de la Ley 1731 de 14, articulo 24, numeral 2, se deben extinguir
mediante la generación de Auto de Ajuste por el concepto de Saldo Irreal.
Lo anterior debido a que el S.I. Obligación Financiera NO está parametrizado con este tipo de
condición especial para que aplique la reducción al cincuenta por ciento (50%) del valor de los
intereses de mora causados hasta la fecha del correspondiente pago ni tampoco aplica la reducción
de las sanciones generadas que establece la ley en mención.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
cancelados en su totalidad por los contribuyentes o responsables de los impuestos, mediante
Resolución que concede facilidades de pago otorgadas de conformidad con lo establecido en el
PARAGRAFO del artículo 814 del Estatuto Tributario, se deben extinguir mediante la generación de
Auto de Ajuste por el concepto de Saldo Irreal.
Lo anterior debido a que este tipo de condición especial NO está parametrizado en el S.I. Obligación
Financiera para que aplique la menor tasa fijada en la resolución que concede la facilidad de pago al
deudor que simultáneamente se encuentra en proceso de reestructuración de su deuda con
establecimientos financieros.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación, copia de la resolución de cumplimiento de la facilidad de pago y la liquidación
manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación Financiera son correctos aun
cuando no se refleja la Facilidad de pago.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
cancelados en su totalidad por los contribuyentes o responsables de los impuestos, a los que se les
otorgó Resolución que concede facilidades de pago de conformidad con los requisitos exigidos para la
aplicación de algún beneficio normativo establecido con carácter temporal y/o transitorio, se podrán
extinguir mediante la generación de Auto de Ajuste por Saldo Irreal.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación, copia de la resolución de cumplimiento de la facilidad de pago y la liquidación manual que
evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se
refleja la Facilidad de pago.
Los conceptos saldo que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
cancelados en su totalidad conforme lo establecido en el artículo 9 de la Ley 785 de 2002 y el artículo
110 de la Ley 1708 de 2014, modificado por el artículo 27 de la Ley 1849 de 2017, son objeto de
normalización por el concepto de Saldo Irreal.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Lo anterior teniendo en cuenta que las actuaciones propias del proceso de cobro no son
parametrizables en el S.I. Obligación Financiera, en consecuencia, el sistema desconoce el periodo de
tiempo durante el cual el proceso de jurisdicción coactiva estuvo suspendido a causa del proceso de
extinción de dominio.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación
Financiera son correctos aun cuando no se refleja la suspensión del proceso de cobro.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a cargo
de contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, ya extinguidos
por efecto de la adjudicación de bienes a favor de la Nación de conformidad con:
Se deben normalizar por el concepto de Saldo Irreal debido a que la Resolución que ordena la
cancelación de los créditos a favor de la DIAN con bienes adjudicados a la Nación proferida por los
aplicativos Gestor o SIPAC, al igual que la expedida por el juez o Superintendencia, según se trate, no
está parametrizada en el S.I. Obligación Financiera.
De igual forma se deben normalizar por el concepto de Saldo Irreal las obligaciones canceladas
mediante resoluciones ejecutoriadas que ordenan el pago de obligaciones fiscales con bienes
entregados a la DIAN bajo la modalidad de Dación en Pago generadas a través del aplicativo Gestor o
manuales. Artículo 822-1 del Estatuto Tributario. (derogado).
Cuando la dación o adjudicación no cubra la totalidad del valor de la obligación fiscal y el deudor decide
pagar el 100% de la parte faltante incluidos los intereses y la actualización sanción si hay lugar, se
debe normalizar mediante auto de ajuste por saldo irreal.
Cuando la dación o adjudicación no cubra la totalidad del valor de la obligación fiscal y la acción de
cobro de la parte no cubierta está prescrita, el procedimiento de normalización admite que la obligación
se pueda extinguir simultáneamente por dos conceptos, esto es, que al valor adeudado se le decrete
la Prescripción y al valor cancelado se le extinga por el concepto de Saldo Irreal.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación
Financiera son correctos aun cuando no se refleja la Resolución de Adjudicación o la Dación.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a cargo
de contribuyentes, agentes de retención y responsables de los impuestos nacionales, provenientes de
procesos concursales terminados, tanto del orden judicial como las decisiones administrativas
ejecutoriadas, según corresponda, se deben normalizar en función de su resultado así:
3.13.1 En procesos concursales que terminan con el pago de las obligaciones fiscales
Cuando en virtud del proceso concursal, media providencia ejecutoriada que ordena la cancelación
total de la acreencia a favor de la DIAN, a una tasa de interés moratorio inferior a establecida, o sin
incluir intereses, estos valores insolutos, luego de realizar todas la gestiones de cobro a principales y
a terceros que deban responder, se deben normalizar por el concepto de Saldo Irreal, por cuanto el
S.I. Obligación Financiera calcula el interés moratorio únicamente a la tasa determinada en el Artículo
635 del Estatuto Tributario.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el
S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja la tasa de interés diferencial.
3.13.2 En procesos concursales que terminan sin el pago de las obligaciones fiscales
Para el proceso concursal que termina sin la cancelación de los créditos presentados por la DIAN y
sin terceros que deban responder por dichas obligaciones o que habiéndolos no fue posible su cobro,
estas obligaciones se deben extinguir, una vez cumplidos los supuestos de ley contemplados en los
artículos 817, 818 u 820 del Estatuto Tributario por el concepto de Prescripción o de Remisión.
3.13.3 En procesos concursales que terminan con pago parcial de las obligaciones fiscales
Si en la terminación de un proceso concursal los activos de la sociedad solo cubren parte de una
obligación fiscal y el saldo sin cancelar no fue cubierto por terceros, por no existir o porque no fue
posible su cobro, siempre que se cumplan los supuestos de ley contemplados en los artículos 817,
818 y 820 del Estatuto Tributario, el valor de la obligación que registra el S.I. Obligación Financiera,
se debe normalizar simultáneamente por dos conceptos, uno de ellos corresponde al valor del saldo
sin cancelar que se Prescribe o es declarado Remisible y el valor cubierto por los activos de la
sociedad se debe extinguir mediante Auto de Ajuste por Saldo Irreal.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el
S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja el pago parcial.
3.14 PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN ETAPA DE COBRO, ARTICULO 102 LEY 1943 DE 2018
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera, con tipo saldo “Deuda Vencida”,
cancelados en los términos y condiciones determinados en el acto administrativo que aprueba la
aplicación del principio de favorabilidad en la etapa de cobro, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 102 de la Ley 1943 de 2018 y el Decreto reglamentario 872 del 20 de mayo de 2019, deberán
ser extinguidos mediante Auto de Ajuste por Saldo Irreal.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Lo anterior teniendo en cuenta que era una medida de carácter transitorio que no fue parametrizada en
el S.I. Obligación Financiera.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que registra el S.I. Obligación
Financiera son correctos aun cuando no se refleja el Acto Administrativo que aplica el principio de
favorabilidad.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
respaldados por alguno de los siguientes Actos Administrativos los cuales no están parametrizados en
el S.I. Obligación Financiera podrán ser normalizados mediante Auto de Ajuste por Saldo Irreal:
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual que contendrá el archivo pdf del acto
administrativo no parametrizado que soporta la existencia del saldo irreal. De igual forma se guardará
imágenes del S.I. Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día
antes de gestionar la obligación y también la liquidación manual que evidencia que los saldos que
registra el S.I. Obligación Financiera son correctos aun cuando no se refleja el Acto Administrativo No
parametrizado.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencia la totalidad del pago.
Este numeral puede ser objeto de suspensión en cualquier tiempo, cuando se determine que es
necesario implementar en el S.I. Obligación Financiera ajustes adicionales a la parametrización del
beneficio de ley.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida
constituidos por los valores restituidos en su totalidad por el contribuyente o responsable, en virtud
de un mayor valor determinado en una Liquidación Oficial o en una Declaración de Corrección, por
improcedencia de las sumas devueltas y/o compensadas, podrán ser normalizados mediante Auto de
Ajuste por Saldo Irreal.
Lo anterior teniendo en cuenta que No se encuentra parametrizado el S.I. Obligación financiera para
que calcule intereses moratorios sobre el mayor impuesto devuelto y/o compensado, esto es, después
de substraer de las “sumas a reintegrar” el valor de las sanciones determinadas en la liquidación oficial
o en las declaraciones de corrección del contribuyente. Concepto 34912 del 31 de mayo de 2012, en
concordancia con la Sentencia 17909 del 10 de febrero de 2011. C.P. y artículo 670 del estatuto
tributario modificado por el artículo 293 de la Ley 1819.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencie la totalidad del pago.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, producto
de la aplicación del artículo 589 (modificado) del Estatuto Tributario podrán ser normalizados mediante
Auto de Ajuste por Saldo Irreal siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones para cada
obligación:
• Que la obligación tenga procesada una o más correcciones con fecha de presentación mayor
o igual 01/01/2018 (fecha que de acuerdo con la Ley fue implementado en el S.I. Obligación
Financiera el articulo 589 modificado) y dichas correcciones se encuentren en Estado NO
VALIDA.
• Que las declaraciones de corrección que se encuentran en Estado NO VALIDA, cumplan el
término de tiempo establecido en el artículo 589 modificado (dentro del año contado a partir
de la fecha de vencimiento de la obligación).
• Que la liquidación manual demuestre que los pagos que registra el S.I. Obligación
Financiera cubren la totalidad del saldo.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación, la liquidación manual que evidencie la totalidad del pago y las imágenes del S.I.
Obligación Financiera con las declaraciones de corrección en Estado NO VALIDA.
Los conceptos saldo de la obligación Impuesto sobre la Renta de Persona Natural que registra el
S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, producto de la falta de migración de la
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Cuando la obligación con Tipo Saldo Deuda Vencida corresponda a Impuesto sobre la Renta de
Persona Natural y existe una Liquidación Oficial de Corrección proferida manualmente usando el
formulario 230 o el formulario 240 la cual cambia el saldo a pagar de la Declaración Inicial por Saldo a
Favor, siempre y cuando hayan transcurrido dos (2) años contados a partir de la fecha de ejecutoria de
la Liquidación Oficial de Corrección.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual.
Cuando la obligación con Tipo Saldo Deuda Vencida corresponda a Impuesto sobre la Renta de
Persona Natural y existe una Liquidación Oficial de Corrección Ejecutoriada proferida manualmente
usando el formulario 230 o el formulario 240 la cual aumenta el saldo a pagar, siempre y cuando se
evidencie como Documento Fuente el(los) recibo(s) oficial(es) de pago con el(los) cual(es) se cubre la
totalidad de los Conceptos Saldo (impuesto, intereses y sanción si aplican).
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencie la totalidad del pago.
Cuando la obligación con Tipo Saldo Deuda Vencida corresponda a Impuesto sobre la Renta de
Persona Natural y existe una Liquidación Oficial de Corrección proferida manualmente usando el
formulario 230 o el formulario 240 la cual disminuye el saldo a pagar, siempre y cuando se evidencie
como Documento Fuente el(los) recibo(s) oficial(es) de pago con el(los) cual(es) se cubre la totalidad
de los Conceptos Saldo (impuesto, intereses y sanción si aplican) y hayan transcurrido los 5 años que
tenía el contribuyente para solicitar la devolución del pago en exceso contados a partir de la fecha de
ejecutoria de la Liquidación Oficial de Corrección.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también la liquidación manual que evidencie la totalidad del pago.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, producto
de la duplicidad de la obligación al existir tanto en cuenta corriente del contribuyente como en obligación
financiera podrán ser normalizados mediante Auto de Ajuste por Saldo Irreal siempre y cuando se
cumplan las siguientes condiciones para cada obligación:
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardará en archivo pdf el acto
administrativo que extingue la obligación y/o los pdf de los recibos de pago, archivo de la liquidación
manual que demuestra la deuda cancelada e imagen de SIPAC donde se evidencie el Estado
CANCELADO.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, producto
de la presentación de una declaración de impuestos tributarios por parte de un NO OBLIGADO A
DECLARAR podrán ser normalizados mediante Auto de Ajuste por Saldo Irreal siempre y cuando se
cumpla lo establecido en el Concepto 091352 del 11 de octubre de 2001 “no hay lugar a proferir
‘auto declarativo’ sino que:
El acto administrativo... por el cual se declara que no había obligación de declarar, debe
producirse dentro del proceso que adelante la Administración, es decir, en el que se aduzca
como prueba y se discuta la validez de las (sic) declaración presentada, ya sea en el proceso
de devolución de los saldos liquidados en las declaraciones tributarias, en el proceso de
cobro o en el proceso de corrección voluntaria del artículo 589 del Estatuto Tributario.”
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y copia del Acto Administrativo proferido por el área de Cobranzas por el cual se resuelve
que no había obligación de declarar y/o copia del Acto Administrativo proferido por el área de
Devoluciones por el cual se resuelve que no había obligación de declarar. Es pertinente aclarar que
una certificación no constituye ni tampoco remplaza el acto administrativo que debe proferir el área de
Cobranzas o el área de Devoluciones.
Los conceptos saldos que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida y que
corresponden a arrastres indebidos por mayor Saldo a Favor (ADB), o por mayor Anticipo (MDB),
generados por una inconsistencia, es decir producto de un error técnico en el S.I. Obligación Financiera
el cual radica en que a pesar de que el contribuyente realizó la imputación de manera adecuada, ésta
no se refleja, se pueden normalizar por el concepto de Saldo Irreal siempre y cuando la declaración
se encuentre en firme.
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también los pdf de las declaraciones que evidencian que el arrastre es irreal.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los Arrastres Indebidos que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
originados porque el contribuyente o responsable, imputó dicho valor al mismo impuesto, pero no
precisamente en su declaración privada del año gravable o periodo fiscal inmediatamente siguiente a
la declaración que origina el saldo a favor, se pueden normalizar por el concepto de Saldo Irreal
siempre y cuando la declaración se encuentre en firme.
Lo anterior teniendo en cuenta que el S.I. Obligación Financiera actúa en los términos del artículo 815,
literal a) del Estatuto Tributario. Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se
guardarán las imágenes del S.I. Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2)
reprocesos un día antes de gestionar la obligación y también el pdf de la declaración que origina el
arrastre e imágenes del S.I. Obligación Financiera del periodo inmediatamente anterior que evidencian
la No existencia de una declaración presentada.
Los arrastres indebidos por mayor Saldo a Favor (ADB), o por mayor Anticipo (MDB) que presenta el
S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, en donde se tiene, que una sociedad
absorbente de otra, imputa en la declaración de renta o ventas el saldo a favor o el anticipo determinado
en la declaración de la sociedad absorbida, se pueden extinguir por el concepto de Saldo Irreal.
Lo anterior debido a que en esta situación interactúan 2 NIT y el S.I. Obligación Financiera no está
parametrizado de forma que identifique la declaración de la sociedad absorbida. Como soportes se
requieren las declaraciones y los reportes del S.I. Obligación Financiera para cada una de las
sociedades y también el Certificado de Cámara de Comercio en la que conste la absorción.
Adicionalmente por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes
del S.I. Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de
gestionar la obligación, el archivo pdf de la declaración que registra el Saldo a Favor y de la declaración
donde se genera el arrastre.
Los conceptos saldos que presenta el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida y que
corresponden a arrastres indebidos por mayor Saldo a Favor (ADB), o por mayor Anticipo (MDB),
generados por inconsistencia entre la versión del formulario y la casilla del año gravable que trae dicho
formulario, originando que virtualmente quede registrada una declaración para un año gravable
diferente a la que el contribuyente realmente muestra en su declaración física, presentada formalmente
ante una entidad bancaria, se pueden normalizar por el concepto de Saldo Irreal siempre y cuando la
declaración se encuentre en firme.
De acuerdo con lo anterior, se puede presentar en la declaración del periodo siguiente un mayor
arrastre por saldo a favor o por mayor anticipo toda vez que el periodo que presentó el contribuyente
quedó descubierto, así mismo, si el año que trae la versión del formulario corresponde a un periodo
anterior en el que ya se presentó la declaración, es posible que se generen mayores valores a pagar,
por lo que ambos casos se pueden normalizar por el concepto de Saldo Irreal.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Por cada obligación se debe crear una carpeta virtual donde se guardarán las imágenes del S.I.
Obligación Financiera que demuestren la ejecución de los dos (2) reprocesos un día antes de gestionar
la obligación y también el archivo pdf de la declaración donde se genera el arrastre.
Los arrastres indebidos por mayor Saldo a Favor (ADB), o por mayor Anticipo (MDB) que presenta el
S.I. de Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, generados en una declaración en firme,
cuyo origen es una Liquidación Oficial o una Declaración de Corrección del periodo anterior, que
disminuye el saldo a favor o el anticipo inicialmente declarado, se deben resolver de la siguiente
manera:
a. Siempre que exista la Resolución Sancionatoria por imputación o devolución y/o compensación
improcedente, y que desde la fecha de ejecutoria de la Liquidación Oficial o desde la presentación de
declaración de corrección no se haya vencido el término para que se constituya el título complejo y se
libre el respectivo mandamiento de pago, deberá informarse del hecho a Cobranzas para que proceda
al cobro de este mayor valor. En este caso la obligación deberá marcarse en el S.I. de Normalización
con el Resultado de Análisis “A seguir proceso de cobro”
b. De no configurarse el título complejo, estos mayores valores, ADB o MDB, se extinguen en el S.I.
de Obligación Financiera por el concepto de Saldo Irreal, toda vez que no existe título ejecutivo.
c. En los casos en que los mayores Saldos a Favor (ADB) o los mayores Anticipos (MDB) pasen a ser
una obligación clara, expresa y exigible y se dé la figura establecida en los artículos 817 y 818 del
Estatuto Tributario, se deben extinguir por el concepto de Prescripción.
A continuación se relacionan casos en los que debe ejecutarse la respectiva gestión para actualizar el
saldo, como por ejemplo: reprocesar, solicitar la anulación, corrección de inconsistencias, capturar el
Acto Administrativo parametrizado en el aplicativo correspondiente por parte de la dependencia que lo
expidió, capturar la fecha de ejecutoria, entre otros, los cuales No se deben normalizar por el concepto
de saldo irreal porque la mayoría de las veces después de que se actualiza el S.I. Obligación Financiera
con Tipo Saldo “Al Día” entonces las obligaciones quedan normalizadas como “Gestionados sin Acto”.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Esta Sentencia establece el alcance de la expresión "en cualquier término" contenido en el Artículo 43
de la Ley 962 de 2005, en relación con la imputación de saldos a favor y/o anticipos, determinando las
siguientes reglas de unificación jurisprudencial:
Los Arrastres Indebidos por Saldo a Favor (ADB), los Arrastres Indebidos por Anticipo (MDB) o por la
doble utilización del saldo a favor mediante resolución de devolución o compensación, que figuran en
la obligación financiera con tipo saldo Deuda Vencida, No se deben normalizar bajo el concepto de
Saldo Irreal por cuanto la Sentencia de Unificación 2022CE-SUJ-4-002 establece que se debe ejecutar
el procedimiento especial de corrección previsto en el artículo 43 de la Ley 962 de 2005.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con Tipo Saldo Deuda Vencida que
corresponden a Anticipos IVA Anual Vigencia 2016, no serán objeto de normalización por concepto de
Saldo Irreal debido a que el formato 300 V2 ya trae las casillas 90 y 91 por el IVA generado durante el
primero y segundo cuatrimestre.
Para este tipo de casos se debe reprocesar la obligación, toda vez que la funcionalidad que reconoce
las citadas casillas ya se encuentra en producción en el S.I. Obligación Financiera.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
extinguidos con una Resolución de Devolución y/o Compensación proferida de forma manual,
independiente de su origen Aduanero o Tributario, o que los tipos de impuestos correspondan a los
existentes antes o después de la expedición de las Leyes 1607 de 2012, 1739 de 2014 y 1819 de 2016,
no son susceptibles de normalizar por el concepto de Saldo Irreal.
Es necesario solicitar al GIT de Devoluciones o a quien haga sus veces que surta el proceso de captura
de dichas resoluciones por el aplicativo CIN-20 con el fin de que la Resolución de Devolución y/o
Compensación Manual migre a través del formato 701 al S.I. Obligación Financiera.
Cuando exista una Resolución de Devolución y/o Compensación proferida manualmente por una
Dirección Seccional o la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes diferente a la que tiene a su
cargo normalizar una obligación, debe solicitar la captura por el aplicativo CIN-20 a la Dirección
Seccional o la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes que profirió la Resolución en mención.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
extinguidos mediante una Resolución de Devolución y/o Compensación generada a través del S.I.
Devoluciones, con error de captura en el concepto, el año, el periodo o el valor, impidiendo que el
formato 6282 afecte correctamente los saldos, no son susceptibles de normalizar por el concepto de
Saldo Irreal.
Teniendo en cuenta que no es posible realizar la corrección de dicho formato y de conformidad con el
procedimiento PR-COT-0116 Actualización de Saldos, se debe solicitar a la Coordinación de
Administración de Aplicativos de Impuestos o quien haga su veces, la anulación del formulario 6282
migrado y el GIT de Devoluciones o quien haga sus veces debe capturar por el aplicativo CIN-20 la
Resolución de Devolución y/o Compensación de forma correcta para que migre a través del formato
701 al S.I. Obligación Financiera.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
extinguidos mediante una Resolución de Devolución y/o Compensación o Recurso que modifica una
Resolución de Compensación y/o Devolución inicial no podrán ser objeto de normalización por el
concepto de Saldo Irreal, toda vez que la información se actualiza de la siguiente manera:
Si la resolución de compensación y/o devolución inicial fue capturada por CIN-20, el GIT de
Devoluciones o quien haga sus veces debe capturar por el Módulo de Correcciones de CIN-20 la
resolución o recurso que la modifica y que se profirió manualmente para que migre a través del formato
701 al S.I. Obligación Financiera.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
4.3.3.2 Resolución de Devolución y/o Compensación inicial proferida por el S.I. Devoluciones
Si la resolución de compensación y/o devolución inicial fue capturada por el S.I. Devoluciones y
teniendo en cuenta que no es posible realizar modificaciones al formato 6282, se debe ejecutar lo
establecido en el procedimiento PR-COT-0116 Actualización de saldos, solicitando a la Coordinación
de Administración de Aplicativos de Impuestos o quien haga su veces, la anulación del formato 6282
migrado y el GIT de Devoluciones o quien haga sus veces debe capturar por el aplicativo CIN-20 la
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Resolución o el Recurso que modificó la Resolución de Devolución y/o Compensación Inicial para que
migre a través del formato 701 al S.I. Obligación Financiera.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida
extinguidos vía compensación, por efecto del Cruce de Cuentas o como consecuencia de una decisión
judicial en donde al contribuyente o responsable, que a su vez es acreedor de entidades estatales del
orden nacional, le es compensada en su totalidad una o varias obligaciones tributarias, No se pueden
normalizar por el concepto de saldo irreal.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
4.4 ERROR EN EL NIT DEL RECIBO DE PAGO QUE CANCELA DEUDAS ENTRE SOCIEDADES
FUSIONADAS
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, existiendo
uno o varios recibos de pago con el NIT de la sociedad absorbida aplicables a la totalidad de la deuda
a cargo de la sociedad absorbente o viceversa, no se pueden normalizar por el concepto de saldo irreal.
El GIT de Recaudo o quien haga sus veces utilizando el Rol Corrección de Inconsistencias debe
ejecutar el cambio en la casilla 5. Número de Identificación Tributaria para asociar el recibo de pago al
NIT de la sociedad deudora.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Otra”.
Los conceptos saldo que se originan en el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
causados por la diferencia en el valor de intereses moratorios cuando se calculan sobre el valor total
de retenciones o son calculados teniendo en cuenta de manera independiente cada concepto de las
retenciones declaradas, renta, ventas o timbre, no se pueden extinguir por ningún concepto de
normalización porque está parametrizado en el S.I. Obligación Financiera el redondeo de los intereses
de mora de conformidad con el oficio jurídico No. 034276 de agosto 6 de 2014, el cual incrementa el
monto establecido por el concepto 0001116 del 13 de enero de 2014 de $1.000 a $ 5.000. Se debe
ejecutar reproceso de saldos.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Para los casos en que la obligación registre Tipo Saldo Deuda Vencida se debe radicar PST por la
opción SOPORTE TIC adjuntando imagen de los dos (2) reprocesos ejecutados el día anterior y el
archivo con la liquidación manual.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, que previa
verificación cumplen con los requisitos legales exigidos en la aplicación de algún beneficio No serán
normalizados bajo el concepto saldo irreal porque el S.I. Obligación Financiera continuamente está
sujeto a ajustes técnicos.
Los casos detectados deben reclasificarse al Estado “Con Resultado Análisis” mientras se desarrollan
e implementan los nuevos ajustes en el S.I. Obligación Financiera.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, a los que
de manera previa la División de Recaudo y Cobranzas o la División de Cobranzas o quien haga sus
veces, les profirió por el aplicativo SIPAC o por el aplicativo GESTOR una Resolución de Prescripción
o de Remisibilidad y esta se encuentra debidamente notificada, no serán objeto de normalización por
el concepto de Saldo Irreal porque estas Resoluciones migran al S.I. Obligación Financiera a través del
formato 715 denominado “Formato Interno de Resolución de Prescripción o de Remisión de
Obligaciones”, el cual se encuentra en producción.
Para las obligaciones que aún no ha migrado el formato 715, en el S.I. Normalización de Saldos deben
clasificarse al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Resolución de Prescripción
o de Remisión proferido por SIPAC o GESTOR y debidamente notificada”.
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida, que previo
el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 820 del Estatuto Tributario les fue decretada
la Remisión mediante una Resolución Masiva Manual proferida por la Dirección Seccional, la Dirección
Operativa Grandes Contribuyentes, la División de Recaudo y Cobranzas o la División de Cobranzas o
quien haga sus veces, no son susceptibles de normalizar por ningún concepto.
Lo anterior teniendo en cuenta que estas Resoluciones están migrando al S.I. Obligación Financiera a
través del formato 715 denominado “Formato Interno de Resolución de Prescripción o de Remisión de
Obligaciones”, el cual se encuentra en producción.
Mientras se realiza el anterior proceso, en el S.I. Normalización de Saldos debe clasificarse la obligación
al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto Administrativo que próximamente
migrará al S.I. de Obligación Financiera”.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Los conceptos saldo que registra el S.I. Obligación Financiera con tipo saldo Deuda Vencida,
respaldados por un Acto Administrativo que no ha ingresado al S.I. en mención o que ingresó por error,
no podrán ser normalizados bajo el concepto de Saldo irreal, cuando obedezca a una de las siguientes
razones:
(*) Para el caso de las Liquidaciones Oficiales capturadas por el aplicativo GESTOR que migran a
través del formato 800 y las Liquidaciones Oficiales capturadas por el aplicativo INTEGRA que migran
a través del formato 6310, es pertinente aclarar que las mismas se reflejan en el S.I. Obligación
Financiera como un “documento espejo”, es decir, que visualmente se asemejan a la declaración del
periodo objeto de la expedición del acto administrativo y se identifican porque en la esquina superior
derecha se refleja la leyenda “Liquidación oficial”.
(**) Con los códigos 1157 y 1185 migran al S.I. Obligación Financiera los Actos Administrativos
capturados por el aplicativo GESTOR y con el código 6344 migran al S.I. Obligación Financiera los
Actos Administrativos capturados por el aplicativo INTEGRA.
Corresponde a las inconsistencias generadas por un acto administrativo que se encuentra en proceso
de discusión y sin embargo tiene registrada la fecha de ejecutoria, afectando el saldo en el S.I.
Obligación Financiera. Para estos casos se debe dar cumplimiento a lo establecido en el procedimiento
“PR-COT-0116 Actualización de Saldos”, con los debidos soportes como lo indica el procedimiento en
mención.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
En el S.I. Normalización de Saldos las obligaciones deben reclasificarse al Estado “Con Resultado
Análisis” mientras se ejecutan las actividades del procedimiento enunciado y posteriormente cambiará
la obligación al Estado Normaliza “Gestionada sin Acto”
En relación con las Liquidaciones Oficiales Manuales asociadas a impuestos creados antes de la
Ley 1607 de 2012, con el memorando No. 000051 de fecha 07/03/2019 se implementó el Servicio
Informático RAM (Registro de Actos Manuales), que permite la inclusión de estos actos expedidos
manualmente.
De igual forma, a través del referido Servicio Informático, se capturan las Liquidaciones Oficiales
asociadas a los nuevos impuestos creados con las Leyes 1607 de 2012 y 1739 de 2014, expedidas de
manera manual, por cuanto no están parametrizadas en el aplicativo GESTOR.
Para estos casos, las obligaciones con tipo saldo Deuda Vencida cargadas en el S.I. Normalización de
Saldos deben reclasificarse al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Liquidación
Oficial proveniente de RAM que próximamente migrará al S.I. Obligación Financiera”.
Para estos casos, las obligaciones con Tipo Saldo Deuda Vencida cargadas en el S.I. Normalización
de Saldos deben reclasificarse al Estado Con Resultado Análisis seleccionando la opción “Con Acto
Administrativo que próximamente migrará al S.I. Obligación Financiera”.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
5 CONTROL DE CAMBIOS
Vigencia Tipo de
Versión Descripción de los cambios
Desde Hasta información
Versión inicial. Esta versión
corresponde a
1 10/09/2019 17/01/2022
La presente cartilla reemplaza el memorando 0092 Información
del 20 de marzo de 2018. Pública
Versión 2 que reemplaza lo establecido en la
versión 1.
Se generaron ajustes en el documento
relacionados con el nombre del proceso, de
acuerdo con la nueva estructura de procesos
establecida en el considerando de la Resolución
060 del 11 de junio del 2020 y el Código alfabético
del mismo, en los numerales:
1. OBJETIVO, en la página 5;
2. GESTION DE CASOS EN LOS QUE PROCEDE
LA NORMALIZACIÓN DE SALDOS MEDIANTE
ACTO ADMINISTRATIVO, en las páginas 5 y 10;
3. IDENTIFICACION Y GESTION DE CASOS
Esta versión
QUE NO SON OBJETO DE EXTINCIÓN POR
corresponde a
2 18/01/2022 09/08/2023 NINGUN CONCEPTO DE NORMALIZACIÓN, en
Información
las páginas 20, 21 y 25.
Pública
Cabe aclarar, que el contenido técnico de los
documentos no presenta cambios respecto a la
versión anterior. Por lo tanto, cualquier consulta
respecto a los contenidos técnicos de los mismos
debe efectuarse a los elaboradores técnicos y
revisores de la versión anterior.
En el contenido del documento donde se relaciona
una dependencia, se adicionó la frase "o quien
haga sus veces".
Se ajustaron las dependencias de acuerdo con la
nueva estructura establecida en el Decreto 1742
del 22 de diciembre de 2020 y en la Resolución
0069 y 0070 del 09 de agosto del 2021
Versión 3 que reemplaza lo establecido en la
versión 2.
Se generaron ajustes en el documento
relacionados con:
1. Se incluye como numeral 2 SIGLAS Y
DEFINICIONES
2. Se ajusta la introducción del numeral 3
Esta versión
GESTION DE CASOS EN LOS QUE
corresponde a
3 10/08/2023 PROCEDE LA NORMALIZACION DE
Información
SALDOS MEDIANTE ACTO
Pública
ADMINISTRATIVO que en la anterior versión
correspondía al numeral 2
3. Se ajustan los numerales 3.1.1 al 3.1.4,
también se ajustan los numerales 3.2, 3.3, 3.5,
3.6, 3.8, 3.9, 3.11, 3.12, 3.13.1, 3.13.3, 3.14
4. Se remplaza el numeral 3.10 por
FACILIDADES DE PAGO CONCEDIDAS A
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Vigencia Tipo de
Versión Descripción de los cambios
Desde Hasta información
DEUDORES EN APLICACIÓN DE
BENEFICIOS DE LEY TRANSITORIOS
5. Se adiciona el numeral 3.15 ACTOS
ADMINISTRATIVOS NO PARAMETRIZADOS
EN EL S.I. OBLIGACION FINANCIERA
6. Se adiciona el numeral 3.16 BENEFICIOS DE
LEY PARAMETRIZADOS EN EL S.I.
OBLIGACION FINANCIERA
7. Se adiciona el numeral 3.17 SUMAS
DEVUELTAS Y/O COMPENSADAS
IMPROCEDENTEMENTE QUE AL SER
REINTEGRADAS EL S.I. OBLIGACION
FINANCIERA PRESENTA ERROR EN EL
CALCULO DE INTERESES
8. Se adiciona el numeral 3.18 CAMBIOS
INTRODUCIDOS AL ARTICULO 589 DEL
ESTATUTO TRIBUTARIO MEDIANTE EL
ARTICULO 274 DE LA LEY 1819 DE 2016
9. Se adiciona el numeral 3.19 LIQUIDACIONES
OFICIALES DE CORRECCION CON CAMBIO
DE FORMULARIO
10. Se adiciona el numeral 3.20 OBLIGACIONES
CON SALDO SIMULTANEO EN EL
APLICATIVO CUENTA CORRIENTE
CONTRIBUYENTE Y A SU VEZ EN EL S.I.
OBLIGACION FINANCIERA
11. Se adiciona el numeral 3.21
DECLARACIONES TRIBUTARIAS
PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS
12. Se adiciona el numeral 3.22 ARRASTRE
GENERADO DE MANERA ERRADA EN EL
S.I. OBLIGACION FINANCIERA
13. Se adiciona el numeral 3.23 ARRASTRE
GENERADO POR NO IMPUTACION AL
PERIODO INMEDIATAMENTE SIGUIENTE
14. Se adiciona el numeral 3.24 ARRASTRE
GENERADO POR EFECTO DE FUSION DE
SOCIEDADES
15. Se adiciona el numeral 3.25 ARRASTRE
GENERADO POR VERSION DEL
FORMULARIO QUE NO CORRESPONDE AL
AÑO GRAVABLE PRESENTADO
16. Se adiciona el numeral 3.26 ARRASTRE
PROVOCADO POR UNA LIQUIDACION
OFICIAL O UNA DECLARACION DE
CORRECCION DEL PERIODO ANTERIOR
17. Se ajusta el numeral 4 IDENTIFICACION Y
GESTION DE CASOS QUE NO SON OBJETO
DE NOMALIZACION MEDIANTE AUTO DE
AJUSTE POR SALDO IRREAL que en la
anterior versión correspondía al numeral 3.
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”
Guía para la normalización de saldos en el S.I. Obligación Financiera
Vigencia Tipo de
Versión Descripción de los cambios
Desde Hasta información
18. Se adiciona el numeral 4.1 IMPUTACION DE
SALDOS A FAVOR Y/O ANTICIPOS QUE
GENERAR ARRASTRES
19. Se ajustan los numerales 4.8.1 y 4.8.3
Se ajusta nombre del documento a “Guía para la
normalización de saldos en el S.I. Obligación
Financiera”
Coordinación de
Rocio Leal Cuellar Gestor IV
Administración de
Elaboración técnica
Aplicativos de Impuestos
Elaboró: Carlos Andrés Castiblanco Gestor II
Pachón
Coordinación de Procesos y
Riesgos Operacionales
Jhon Ferney Abril Jiménez Gestor III
Elaboración metodológica
Jefe Coordinación
Coordinación de
Omar Humberto Padilla de Administración
Revisó: Administración de
Castillo de Aplicativos de
Aplicativos de Impuestos
Impuestos
Adriana del Pilar Solano Subdirectora de
Aprobó: Subdirección de Recaudo
Cantor Recaudo
“Se considera copia controlada los documentos publicados en el Listado Maestro de Documentos”