Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Nombres:
Nelissa Antonia Apellidos: Lacen Soriano Matricula: DN-2022-01907 Materia: Enf. Comunitaria Madre y Niño Maestra: Brinel Perez 1. ¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son preparaciones que se administran a las personas para
generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad específica. Contienen un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la enfermedad, pero que ha sido debilitado o muerto, o sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. Al exponer al organismo a este agente debilitado o muerto, el sistema inmunitario aprende a reconocerlo y combatirlo, lo que lo protege de la enfermedad real.
2. ¿Cuál vacuna se le coloca al bebé al nacer?
La vacuna que se le coloca al bebé al nacer en la mayoría de los países es
la vacuna contra la hepatitis B. Esta vacuna protege al bebé de una infección por el virus de la hepatitis B, que puede causar daño hepático grave y cáncer.
3. ¿Cuál es el peso adecuado para vacunar al bebé?
No existe un peso mínimo específico para vacunar a un bebé. Las vacunas
se administran de acuerdo a la edad del bebé, independientemente de su peso. Sin embargo, algunos bebés prematuros o con bajo peso al nacer pueden tener un sistema inmunitario más débil y es posible que necesiten un calendario de vacunación diferente. 4. ¿Efecto esperado después de la vacuna?
Los efectos esperados después de la vacunación varían según la vacuna
específica. En general, los efectos secundarios más comunes son leves y desaparecen por sí solos en unos pocos días. Estos pueden incluir: Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección Fiebre leve Molestia general Pérdida del apetito Llanto o irritabilidad En algunos casos raros, pueden ocurrir efectos secundarios más graves.
5. ¿Cuál es la temperatura correcta de la nevera donde se colocan las
vacunas? La temperatura correcta para almacenar las vacunas es de entre 2°C y 8°C. 6. ¿Para qué sirve el esquema de vacunación?
El esquema de vacunación es un calendario que indica qué vacunas deben
administrarse a las personas y en qué momento. Los esquemas de vacunación se basan en la edad, el estado de salud y otros factores para asegurar que las personas reciban la protección adecuada contra las enfermedades. 7. ¿Qué es el esquema de vacunación?
El esquema de vacunación es un documento que establece las vacunas
que deben aplicarse a las personas según su edad y otros factores. Es elaborado por expertos en salud pública y se basa en la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de las vacunas. 8. ¿Cuáles son los beneficios de la vacunación y qué previenen?
Las vacunas tienen muchos beneficios, incluyendo:
Prevenir enfermedades graves: Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves, como la difteria, el sarampión, la poliomielitis y la influenza. Proteger a los bebés y niños: Los bebés y niños son especialmente vulnerables a las enfermedades infecciosas porque su sistema inmunitario aún se está desarrollando. Las vacunas ayudan a protegerlos de estas enfermedades. Proteger a las personas con sistemas inmunitarios debilitados: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las personas con cáncer o VIH/SIDA, también son más vulnerables a las enfermedades infecciosas. Las vacunas pueden ayudar a protegerlas de estas enfermedades. Proteger a la comunidad: Cuando muchas personas en una comunidad están vacunadas, es menos probable que se propaguen enfermedades infecciosas. Esto ayuda a proteger a las personas que no pueden vacunarse, como los bebés recién nacidos o las personas con sistemas inmunitarios debilitados. 9. ¿Cuál es el objetivo de la vacuna?
El objetivo principal de las vacunas es generar inmunidad activa contra una
enfermedad específica. La inmunidad activa es la capacidad del propio organismo para reconocer y combatir un agente infeccioso. Al exponer al organismo a un agente debilitado o muerto de la enfermedad, la vacuna "entrena" al sistema inmunitario para reconocerlo y producir anticuerpos y células inmunitarias que lo atacarán si la persona entra en contacto con el virus o bacteria real en el futuro.
10. ¿Cómo están clasificadas las vacunas?
Las vacunas se pueden clasificar de diferentes maneras, incluyendo:
Según el tipo de agente inmunizante:
Vacunas vivas atenuadas: Contienen un virus o bacteria vivo que ha sido debilitado para que no cause la enfermedad. Vacunas muertas: Contienen un virus o bacteria muerto. Vacunas de subunidades: Contienen una o más proteínas del virus o bacteria que causan la enfermedad. Vacunas toxoide: Contienen una toxina producida por el virus o bacteria que ha sido modificada para que no sea dañina. Según el número de enfermedades que previenen: Vacunas monovalentes: Previenen una sola enfermedad. Vacunas bivalentes: Previenen dos enfermedades. Vacunas multivalentes: Previenen tres o más enfermedades. Según la edad de administración: Vacunas infantiles: Se administran a niños pequeños. Vacunas para adolescentes: Se administran a adolescentes. Vacunas para adultos: Se administran a adultos.