Ejemplos de Fichas Descriptivas 3°b
Ejemplos de Fichas Descriptivas 3°b
Ejemplos de Fichas Descriptivas 3°b
DESCRIPTIVAS
DE PRIMARIA
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA O EL ALUMNO
Nivel de comunicación y participación:
Logros alcanzados (fortalezas): Dificultades que se observan (áreas de
Tiene intención de mejorar en cada una mejora):
de sus actividades de aprendizaje. Se frustra con facilidad cuando no
… logra notas sobresalientes.
…
(Aprendizajes fundamentales esperados, habilidades socioemocionales, habilidades básicas
de lectura, escritura o lógico matemáticas, entre otras).
Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá al educando el
próximo ciclo escolar:
Desarrollar actividades que fortalezcan su tolerancia a la frustración y le permitan
establecer una mejor convivencia con sus compañeras y compañeros de forma virtual y
a distancia.
…
(Pueden enriquecer la ficha con las opiniones de mejora de los educandos y sus familias).
La ficha anterior es una propuesta, pero cada colectivo decidirá sobre el formato y rubros que mejor se
adapten a sus condiciones. Pueden consultar un modelo más amplio en el Anexo 5.
Formato. Ficha descriptiva de la alumna o el alumno
Nombre de la alumna o alumno: ANICETO CONRRADO ZOELY
Nombre del alumno(a): ANICETO CONRRADO ZOELY Grupo y Grado: 3°B
Presenta iniciativa para realizar sus Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
actividades. palabras.
Puede resolver problemas donde Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos de
se implique el uso del algoritmo de puntuación.
la suma y resta. Tiene dificultades para realizar multiplicaciones y
Es curioso y se interesa divisiones en ejercicios o problemas matemáticos.
por aprender. Falta a clases constantemente.
Es tranquila, colaborativa y Trabaja lentamente.
servicial. No realiza tareas.
Trata de realizar sus trabajos en No se expresa con mayor soltura de forma oral.
clase. No participa cuando se cuestiona o se comentan las
actividades en grupo.
No participa y no se integra al trabajo por pares
o equipos.
Dificulta para entender las fracciones.
Se le dificulta la lectura y escritura pero su escritura es
entendible
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar
Se requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor sobre dicho asunto.
Promover la participación del alumno en las distintas actividades escolares.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:
Los alumnos utilizan tablas como A los alumnos se les dificulta comprender lo que leer.
recurso para ordenar información. Se les dificulta seguir instrucciones y entender las
Los alumnos utilizan títulos y explicaciones.
subtítulos para para organizar y A algunos alumnos se les dificulta leer en voz alta y de
jerarquizar información. manera fluida.
Los alumnos identifican las Los niños no emplean signos de puntuación al realizar
funciones y las características diversos tipos de textos.
generales de las adivinanzas, A algunos alumnos se les dificulta escribir con claridad.
adapta el ritmo, la entonación y la Algunos alumnos no resuelven problemas que
modulación de la voz al leerla. impliquen dividir y multiplicar mediante diversos
Los niños resuelven problemas que procedimientos.
implican identificar la regularidad Los niños no identifican las características de figuras
de las sucesiones con progresión planas, simples y compuestas.
aritmética. A los alumnos se les dificulta realizar fracciones e
Los alumnos producen, leen y identificar sus equivalencias.
escriben números naturales hasta Se les dificulta realizar sumas y restas con punto
de cuatro cifras. decimal.
Los estudiantes utilizan el Los alumnos no conocen los números romanos.
algoritmo convencional para
resolver sumas o restas con
números naturales.
Los alumnos no resuelven
problemas vinculados con el uso
del reloj y el calendario.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar
Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus
actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e
informar a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner
más atención a las necesidades de estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en
la escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realiza actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y
contención. Fabricar una bolita
anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y
contención. Fabricar una bolita
anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aun se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:
Es una alumna que tiene disposición. Requiere apoyo al redactar textos libres.
Se integra con facilidad a los grupos de Expresarse con mayor soltura de forma oral.
trabajo. Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Respeta las normas de convivencia. Requiere apoyo en la escritura (ortografía).
Muestra valores dentro y fuera de Debe comprometerse en superar sus calificaciones.
la escuela. Falta un mayor esfuerzo para comprender lo que lee.
Muestra siempre buena conducta. Necesita reforzamiento en las operaciones básicas.
Muestra avance en la participación
en clase.
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
Tiene habilidad para la resolución Requiere apoyo al redactar textos libres.
Mejorar su escritura, respetar y utilizar los
de problemas.
signos de puntuación.
Lee con fluidez, cuida su escritura al Tiene dificultades con el algoritmo de la división
redactar textos. y multiplicación, tiene y presenta dificultas al
Presenta iniciativa para realizar sus resolver problemas donde se utilizan las
operaciones básicas en la resolución de
actividades. problemas.
Tiene dificultades con el algoritmo de la división
Requiere consolidar el dominio de las reglas
de acentuación.
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
Cumple con trabajos que se le encargan. Operaciones básicas (multiplicación de un
Se integra con facilidad a los grupos digito y restas de llevar)
de trabajo. Lectoescritura.
Es una alumna que tiene disposición. Comprensión Lectora
Alumno:
Recomendaciones generales
Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que
muestra un avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla
al trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Contenidos a fortalecer:
Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.
Recomendaciones generales
Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas.
Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.
Recomendaciones generales
Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumno desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas (conteo, suma y resta).
Lectoescritura
FICHAS
DESCRIPTIVAS
DE
PREESCOLAR
NIVEL
SOBRESALIENTE
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Al leer mostrarle las palabras que contiene el texto para que empiece a relacionar el sonido
de las palabras con la forma en la que se escriben.
● Se recomienda asignarle responsabilidades en casa acordes a su edad para que
experimente sentimientos de logro y vaya forjando su seguridad.
● Ayudarle a ampliar su rango de conteo con diferentes actividades en las que ponga en
práctica los principios de conteo.
● Propiciar intercambios en los que identifique en qué se parece a otros, identificar sus cualidades,
gustos e intereses para que aprenda a confiar en sus capacidades.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una
función distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la
integración con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo
que ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo
y otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Leerle textos de su interés, al terminar cuestionarle sobre lo que trato el texto e identifique
algunas ideas principales o sucesos, así sus periodos de atención serán más largos.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Leerle todos los días y mostrarle las palabras que contiene el texto, con la intención de que
empiece a diferenciar que existen letras convencionales para formar palabras.
● Mostrarle palabras en los portadores de texto, leérselas y comentarle que algunas son cortas y
otras largas.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
NIVEL
SATISFACTORIO
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una
función distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la
integración con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo
que ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Sus escritos refieren un nivel de escritura ● Aun no tiene control sobre la cantidad de
presilábico, empieza a utilizar grafías cada sus escritos.
vez más parecidas a las letras ● Se le dificulta realizar correspondencia uno
convencionales. a uno.
● Al describir imágenes lo hace ● En ocasiones sus producciones no son
observando muchos detalles. acordes a la consigna que se le indica.
● Su canal de percepción es el Kinestésico, ● En ocasiones se le dificulta trabajar con
por lo que prefiere actividades en las que algunos compañeros, prefiere hacerlo sola.
involucre el cuerpo o sensaciones. ● Se le dificulta saltar con dos pies, lanzar
● Realiza conteo con orden ascendente pelota y reptar.
hasta el número cinco, se interesa en
ampliar su rango de conteo.
● Disfruta escuchar música, participa en
actividades que implican mover su
cuerpo y producir sonidos a través de él
o instrumentos musicales.
● Invita a sus compañeros a integrarse
cuando los ve alejados o con apatía.
● Sus dibujos tienen estructura y relación
con lo que quiere plasmar.
● Explora en áreas comunes para
encontrar elementos de la naturaleza,
indaga e invita a los demás a explorar.
● Identifica algunos hábitos de higiene y
los lleva a la práctica.
● Se esfuerza para realizar actividades
motrices, pregunta a la maestra si lo
hace bien.
Recomendaciones
● Leerle y mostrarle imágenes y letras que hay en los textos para que relacione que las palabras
son cortas y largas.
● Permita le interactuar con colecciones para que accione sobre ellas, realice conteo, amplié
su rango de conteo, muéstrele los diversos usos del número en los portadores de textos.
● Centrar su atención al darle indicaciones, las cuales deben ser cortas, claras y sencillas de
ejecutar.
● Llevarla a lugares públicos para que interactué con niños con los que normalmente no lo
hace, esto le ayudará a aprender a poner límites y resolver posibles problemas que se
presenten.
● Compartir tiempo para jugar a saltar la cuerda y diversos juegos tradicionales en los que ponga
en práctica habilidades motoras.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Leerle diversos textos de su interés, al terminar pedirle que piense muy bien en las ideas
que comentará respecto a lo que le gustó, esto permitirá que antes de adelantarse a hablar
piense sobre lo que dirá.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Jugar juegos tradicionales que le permitan poner en práctica la tolerancia y aprender a que
todos resolvemos los problemas de manera distinta y eso es válido.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Fomentar actividades en las que exprese a través de la escritura sus ideas, haciendo uso
de recursos gráficos de su entorno o de portadores de texto.
● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo
y otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Hablarle de la importancia de realizar hábitos de higiene, propiciarlas a través de la
práctica diaria y la repetición.
● Promover el movimiento del cuerpo a través de diferentes ritmos musicales, propiciar el uso del
silencio como un medio de autorregulación.
● Proponer situaciones en las que focalicen su atención en sí mismo, ayudándolo a identificar sus
cualidades, gustos e intereses.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Fomentar actividades en las que produzca textos escritos a través del uso de portadores de
textos o cuentos que ha escuchado leer.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Integrarlo en juegos organizados en los que establezca relaciones espaciales entre su cuerpo
y el de otros o los objetos.
● Practicar todos los días hábitos de higiene a través de la repetición.
● Propiciar actividades en las que aprenda a reconocer sus cualidades y características físicas.
● Promover juegos y actividades en las que realice la práctica de movimientos de locomoción,
sobretodo reptar y saltar con dos pies.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Expresa alguna idea sobre algún tema, si ● Las formas gráficas que realiza son
se le insiste o cuestiona reiteradamente. arbitrarias, aún sin diferenciación.
● Se encuentra en el primer nivel de ● Sus periodos de atención son cortos,
escritura, el nivel presilábico empieza a pierde el interés con facilidad e intenta
diferenciar el dibujo de la escritura. distraer a los demás, la calidad de sus
● Su canal de percepción para el trabajos es baja.
aprendizaje es Kinestésico. ● Al clasificar colecciones se le dificulta
● Se interesa por las actividades que hacerlo en base a la cantidad de
tienen relación con la exploración e elementos, aún no establece un rango de
indagación. conteo.
● Identifica que a través de la música ● Tiene poca tolerancia a la frustración
se perciben emociones y sabe que con cuando no se realizan las actividades que
partes de su cuerpo e instrumentos él desea o se llevan a cabo acciones en
puede realizar música. las que no le interesa participar. Se
● Identifica algunos hábitos de higiene frustra expresándolo a través de rabietas.
es capaz de llevarlos a cabo de manera ● Se le dificulta ejercer control sobre su
cotidiana, siempre que se le indique cuerpo para seguir ritmos musicales.
hacerlo. ● Se olvida de seguir acuerdos al jugar, la
● Se le facilita la construcción de mayoría de las bases actúa
rompecabezas al terminar ayuda a sus impulsivamente sin apego a ellos.
compañeros, al ser de su interés centra su ● Al realizar movimientos de locomoción se
atención hasta que logra terminar la tarea. le dificulta controlar su cuerpo para
permanecer en estado de reposo.
Recomendaciones
● Leer le todos los días mostrarle el contenido de los textos para que empiece a identificar
que tienen letras e imágenes y diferencie uno de otro.
● Propiciar actividades en las que practique el conteo, indicarle que inicie por el número uno
y continúe ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Crear acuerdos y límites en casa a través de indicaciones sencillas que se le facilite comprender
y llevar a cabo.
● Seguir fomentando la realización de actividades de interés como los rompecabezas, con
mayor grado de dificultad.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades
sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
● Al escribir utiliza pinza con trazo firme, ● Comparte poca información, se muestra
tiene control sobre sus trazos, sus trazos tímida al hablar y con poca seguridad.
son descontinuos. Sus participaciones son limitadas, cuando
● Su canal de percepción de aprendizaje es se le cuestiona directamente lo hace en
visual, se le facilita aprender a través de voz muy baja, poco comprensible.
imágenes significativas, al mostrarle videos ● Al pedirle que brinde ayuda a los demás
se muestra con interés. (al armar rompecabezas) prefiere no
● Al darle rompecabezas sencillos logra hacerlo por timidez al contacto verbal.
armarlos con facilidad, se interesa, le ● Aún no establece un rango de conteo,
gusta. menciona números arbitrariamente.
● Identifica áreas en el Jardín después ● Al pedirle que nombre los colores no está
de realizar recorridos, es capaz de familiarizada con el nombre.
plasmarlo en un croquis. ● Al mencionar elementos de la naturaleza
● Menciona elementos de la naturaleza no los describe.
que ha observado durante las caminatas. ● No identifica acuerdos de convivencia,
● Al pedirle que lo haga practica hábitos de sin embargo actúa con apego a ellos.
higiene, sin comentar su utilidad. ● Durante las actividades de educación
● Al realizar actividades con instrumentos física se le dificulta realizar las de equilibrio
musicales se integra y logra producir y estabilización.
sonidos, incluso con algunas partes de ● Al pedirle que se mire en el espejo para
su cuerpo. describir cualidades físicas, se avergüenza
y aparta de la actividad, se le dificulta
mencionar que le gusta o que no le
gusta.
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
● Su canal de percepción del aprendizaje ● El uso del lenguaje que utiliza es limitado.
es visual, prefiere las actividades en las ● Se le dificulta hablar ante sus compañeros,
que se proyecte videos o el material lo hace con la maestra poco y cuando es
didáctico sea atractivo. personal el dialogo.
● Aparente mente se mantiene a la ● El rango de conteo que utiliza es limitado.
escucha cuando se le dan instrucciones y ● Se le dificulta seguir las reglas del aula,
en las tareas a realizar. muestra poca comprensión al
● Comparte información de su entorno explicárselas.
inmediato, solo si se le cuestiona en forma ● Es necesario repetir reiteradamente la
individual. consigna a realizar, la lleva a cabo hasta
● Al contar inicia por el uno y menciona los que puede imitar u observar a sus
números que conoce en desorden. compañeros.
● Es capaz de solicitar ayuda cuando lo ● Sus trabajos son rápidos y de baja calidad,
requiere, solo con la maestra. muestra poco interés por lo que no se
● Se anima a producir sonidos con esfuerza en concluirlos.
instrumentos musicales. ● Se le dificulta identificar hábitos de higiene
● Realiza movimientos motores, se desplaza y llevarlos a la práctica, es necesario
con facilidad e interactúa con sus pedirle en diversas ocasiones que los
compañeros. realice.
● Al pedirle que produzca sonidos con
algunas partes de su cuerpo, imita a sus
compañeros con poca seguridad, en
cuanto puede se aparta de la actividad.
● Se le dificulta concluir tareas, cuando se
presenta un reto se aparta dejando
inconclusa (rompecabezas).
● Cuando se le pide guarde reposo se le
dificulta controlar su cuerpo.
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
● Se encuentra en el primer nivel de ● Sus trazos son poco firmes, sin precisión al
escritura en el nivel presilábico empieza colorear.
a diferenciar el dibujo de la escritura con ● En ocasiones no respeta los turnos para
cierta linealidad. hablar.
● Comparte de manera espontánea sus ● Realiza conteo sin establecer orden,
ideas respecto a diversos temas. menciona números que sabe
● Con frecuencia acude con la Maestra arbitrariamente.
para contarle anécdotas o sucesos de su ● Sus periodos de atención y disposición son
vida diaria. cortos.
● Toca y separa los objetos que va a contar. ● Es poco tolerante a la frustración cuando
● Identifica algunos elementos de las cosas no son como él las quiere.
la naturaleza que existen en su contexto. ● En ocasiones se relaciona de manera
● Reconoce que los hábitos de higiene son agresiva con sus compañeros (hombres),
parte de las actividades rutinarias, sin juega a las luchas y se ha llegado a
embargo hay que indicarle que lo haga, lastimar.
no lo hace por iniciativa. ● Cuando la actividad no logró captar su
atención pierde el interés y comenta
situaciones de su propio interés
descontextualizadas.
● Se le dificulta atender normas y reglas
de convivencia, por lo tanto actúa sin
apego a ellas.
● Participa muy poco en actividades que
implican mover diferentes partes del
cuerpo (baile), se muestra tímido.
Recomendaciones
● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Establecer reglas y límites, pocos y claros, es importante que se le permita tomar la decisión de
ponerlos en práctica o no y enseñarle que sus acciones tienen consecuencias. Establecer juntos
con él los acuerdos en casa a los que ameritará si no cumple con las reglas establecidas.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
Educadora:
Alumno:
Educadora:
Alumno:
Recomendaciones
● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades
sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
FICHAS
DESCRIPTIVAS
PARA
SECUNDARIA
Ficha descriptiva del alumno: jiovany Gomez Pineda no promovido
elecciones
Fortalezas sociales
Recomendaciones
Para aprender :
• Fomente la lectura, Comparta lo que sabe, Escúchelo y apóyelo en el estudio.
Para manejar información: Busquen y compartan información., Ayúdelo a investigar un tema que le
interese, Ayúdelo a entender y explicar con sus propias palabras la información.
Para saber actuar: Dele confianza y seguridad, Enseñe a pensar y no dejarse llevar por sus emociones.
Diga que un problema puede tener más de una solución, Permita que tome decisiones por sí mismo.
Para convivir: Enséñelo a trabajar en equipo y llegar a acuerdos, Fomente el respeto y la tolerancia hacia
los demás, Interéselo en tradiciones, lenguas y otras culturas, Realicen actividades en beneficio del
medio ambiente.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
Llevar un seguimeinto del por qué su ausentismo frecuente en la escuela
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Fortalezas Áreas de Oportunidad
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
redacción y ortografía
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Recomendaciones
Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
Importante asignarle un alumno tutor
Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A
http://www.primariamaterialdidactico.com/
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”
Recomendaciones:
Es un grupo muy unido y creativo, se interesan por las actividades didácticas llamativas e interesantes. Les gustan los
juegos de mesa y en especial resolver crucigramas y sopas de letras relacionados con los contenidos educativos,
algunos alumnos no entregan tarea y es necesario motivarlos para que cumplan con sus obligaciones.
Con los alumnos en riesgo se necesita trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder
cumplir con sus actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar
a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las necesidades de
estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”
Recomendaciones:
Es un grupo muy unido y creativo, se interesan por las actividades didácticas llamativas e interesantes. Les gustan los
juegos de mesa y en especial resolver crucigramas y sopas de letras relacionados con los contenidos educativos, algunos
alumnos no entregan tarea y es necesario motivarlos para que cumplan con sus obligaciones.
Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus
actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar
a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las
necesidades de estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la
escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”
Español
Análisis de contenido y la estructura
Comprensión global
Evaluación crítica del texto
Extracción de información
Interpretación
Reflexión semántica y sintáctica
Reflexión sobre las convencionalidades de la lengua
Matemáticas
Números y sistemas de numeración
Problemas aditivos
Problemas multiplicativos
Figura y medición de longitudes y tiempo
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE XXXXX
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”
CONTENIDOS A FAVORECER.
Español
Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida o irrelevante.
Resume información de forma oral para una exposición. Identifica los trabalenguas y juegos de palabras.
Emplea la silaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro. Emplea rimas en la
escritura de trabalenguas y juegos de palabras. Interpreta croquis para identificar trayectos. Describe trayectos
a partir de la información que interpreta en los croquis. Localiza información específica a partir de la lectura de
diversos textos sobre un tema. Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes. Conoce las
características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Describe el orden secuencial de un
procedimiento.
Emplea los términos adecuados para las medidas de longitud, peso y medida. Recupera información a partir de
entrevistas. Respeta turnos de intervención en un dialogo. Identifica los sentimientos que tratan los poemas.
Identifica las características y la unción de las invitaciones. Identifica la utilidad de los diferentes tipos de
información que proveen las etiquetas y los envases comerciales. Reconoce las ventajas del consumo
responsable y de la toma de decisiones en función de la información que consume el producto. Participa en el
intercambio de opiniones con otros de manera asertiva. Reconoce elementos de las narraciones y la aparición
de un conflicto y la resolución de un conflicto. Incrementa sus recursos para narrar de manera oral. Identifica
datos específicos a partir de la lectura. Identifica los datos incluidos en una nota periodística, sucesos y agentes
involucrados. Identifica la organización de la información y el formato grafico de las notas periodísticas. Redacta
noticias breves.
Matemáticas
De acuerdo al nivel de desempeño:
Identifica fracciones equivalentes mayores o menores que la unidad. Identifica y representa las formas de las
caras de un cuerpo geométrico. Utiliza el juego geométrico para trazar figuras. Compara y ordena números
naturales. Identifica problemas con operaciones básicas. Resuelve problemas que implican sumar o restar.
Resuelve problemas que implique dividir. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área
de un rectángulo cualquiera. Identifica y genera fracciones equivalentes. Utiliza el cálculo mental para
obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.
Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus actividades
educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar a sus padres
de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las necesidades de
estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la
escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
PENSAMIENTO MATEMATICO:
MENCIONAN LA SERIE NUMÉRICA ORAL DEL 1 AL
20
LOGRAN RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS QUE
IMPLICAN AGREGAR O QUITAR DE 1 A 15 ELEMENTOS
SIGUEN PATRONES DE FORMA GRAFICA Y
CONCRETA Y ANTICIPAN ELEMENTOS
FALTANTES.
RECONOCEN SIMBÓLICAMENTE ALGUNOS
NÚMEROS (1-10 Y ALGUNOS AL 15 O 20)
EXPLICAN EL RECORRIDO QUE HAY DE LA
ESCUELA A SU CASA UTILIZANDO REFERENCIAS
PERSONALES
MENCIONAN Y SIGUEN POSICIONES COMO
ARRIBA, ABAJO, ADENTRO, AFUERA, EN MEDIO
DE…
RECONOCEN ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
(TRIANGULO, CUADRADO, CIRCULO,
RECTÁNGULO, ROMBO, TRAPECIO, OVALO,
PARALELOGRAMO, ) ALGUNOS TAMBIÉN
RECONOCEN HEXÁGONO Y PENTAGNO).
LOGRAN RESOLVER LABERINTOS MUY SENCILLOS
SIGUIENDO TRAYECTORIAS.
EJECUTA DESPLAZAMIENTOS Y TRAYECTORIAS
SIGUIENDO INSTRUCCIONES.
ELABORAN CROQUIS SENCILLOS Y LOS
INTERPRETAN.
UTILIZAN REFERENCIAS PERSONALES PARA
UBICAR LUGARES
ORGANIZAN Y REGISTRAN INFORMACIÓN EN
CUADROS Y GRAFICAS DE BARRA
DISTINGAN, REPRODUZCAN Y CONTINÚEN
PATRONES EN FORMA CONCRETA Y GRAFICA.
CONSTRUYAN FIGURAS GEOMÉTRICAS
DOBLANDO O CORTANDO, UNIENDO O
SEPARANDO SUS PARTES, JUNTANDO VARIAS
VECES LA MISMA FIGURA.
ORDENEN EN FORMA CRECIENTE Y
DECRECIENTE OBJETOS POR TAMAÑO,
CAPACIDAD Y PESO. ESTIMACIONES
EN CUANTO A NÚMERO, LOS ALUMNOS EN LA
MAYORÍA TIENEN UNA SECUENCIA ORAL
ESTABLECIDA DEL 1 AL 10, ALGUNOS IDENTIFICAN LAS
GRAFÍAS DE LOS MISMOS.
INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN CLASES ABIERTAS PARA QUE OBSERVEN EL DESEMPEÑO DE SUS HIJOS YA QUES
ES MENOR EN COMPARACION DEL RESTO DEL GRUPO
BRINDAR ATENCION Y APOYO INDIVIDUALIZADO
ELABORACION DE UN PLAN DE TRABAJO PARA QUE LO LLEVEN A CABO EN CASA REFORZANDO LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS QUE SE ESTAN TRABAJANDO
CONSCIENTIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA REGULAR Y REDACTAR Y
FIRMAR COMPROMISOS CON PADRES DE FAMILIA