Ejemplos de Fichas Descriptivas 3°b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 127

FICHAS

DESCRIPTIVAS
DE PRIMARIA
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA O EL ALUMNO
Nivel de comunicación y participación:
Logros alcanzados (fortalezas): Dificultades que se observan (áreas de
 Tiene intención de mejorar en cada una mejora):
de sus actividades de aprendizaje.  Se frustra con facilidad cuando no
 … logra notas sobresalientes.
 …
(Aprendizajes fundamentales esperados, habilidades socioemocionales, habilidades básicas
de lectura, escritura o lógico matemáticas, entre otras).
Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá al educando el
próximo ciclo escolar:
 Desarrollar actividades que fortalezcan su tolerancia a la frustración y le permitan
establecer una mejor convivencia con sus compañeras y compañeros de forma virtual y
a distancia.
 …
(Pueden enriquecer la ficha con las opiniones de mejora de los educandos y sus familias).

La ficha anterior es una propuesta, pero cada colectivo decidirá sobre el formato y rubros que mejor se
adapten a sus condiciones. Pueden consultar un modelo más amplio en el Anexo 5.
Formato. Ficha descriptiva de la alumna o el alumno
Nombre de la alumna o alumno: ANICETO CONRRADO ZOELY
Nombre del alumno(a): ANICETO CONRRADO ZOELY Grupo y Grado: 3°B

Fortalezas Áreas de mejora

Presenta iniciativa para realizar sus Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
actividades. palabras.
Puede resolver problemas donde Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos de
se implique el uso del algoritmo de puntuación.
la suma y resta. Tiene dificultades para realizar multiplicaciones y
Es curioso y se interesa divisiones en ejercicios o problemas matemáticos.
por aprender. Falta a clases constantemente.
Es tranquila, colaborativa y Trabaja lentamente.
servicial. No realiza tareas.
Trata de realizar sus trabajos en No se expresa con mayor soltura de forma oral.
clase. No participa cuando se cuestiona o se comentan las
actividades en grupo.
No participa y no se integra al trabajo por pares
o equipos.
Dificulta para entender las fracciones.
Se le dificulta la lectura y escritura pero su escritura es
entendible
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la


lectura.
Redactar distintos tipos de textos y revisar ortografía.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Fortalecer su participación en actividades en pares o equipos.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.
El alumno requiere de gran atención en casa, platicar con su tutor para que brinde el apoyo
al aprendizaje de su hijo y supervise sus tareas y trabajos.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor y se comprometa.
Se requiere que el alumno realice actividades interactivas o material manipulable para
fortalecer el aprendizaje de las fracciones.
Poder realizar trabajos donde incluyan problemas matemáticos de la vida diaria
Repasar el abecedario y hacer ejercicios con oraciones escritas
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): AVILA TORIBIO MONTSE YAMILET

Fortalezas Áreas de mejora

 TIENE EL APOYO DE LIBROS DE  ES UNA ALUMNA POCO COMUNICATIVA Y LE FALTA


TEXTO Y GRÁFICOS DE ESPAÑOL Y UN POCO DE DISPOSICIÓN EN EL TRABAJO.
DE MATEMÁTICAS.  SALE CONSTANTEMENTE A VENDER CON SUS PADRES DE
 SU LECTURA Y ESCRITURA ES MUY FAMILIA POR ESO NO TERMINA SU CUADERNILLO.
PAUSADA Y POCO INCOMPLETA,  NO ENTREGA A TIEMPO SUS CUADERNILLOS DE
PUEDE MEJORARLA. ACTIVIDADES POR MES.
 ES UNA ALUMNA QUE PUEDE  TIENE DIFICULTAD EN LEER PROBLEMAS MATEMÁ-
APRENDER, PERO LE FALTA APOYO TICOS Y RESOLVER.
POR LOS PADRES DE FAMILIA.
 SABE CONTAR DEL 1 AL 100 Y
ESCRIBE INCOMPLETO LOS
NÚMEROS CON LETRAS.
 ES UNA ALUMNA TRANQUILA

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

 APLICAR EJERCICIOS DE CALIGRAFÍA PARA MEJORAR SU LETRA.


 REALIZAR UNA PLANEACIÓN SENCILLA CON HOJAS IMPRESAS INTERACTIVAS DE ESPAÑOL Y
MATEMÁTICAS, SOBRE
TODO EN LECTURA Y ESCRITURA, REALIZAR JUEGOS PARA HACER CÁLCULO MENTAL DE SUMAS Y
RESTAS.
 APOYARLA DIARIAMENTE EN SU LECTURA CONSTANTE Y ESCRITURA DE DICTADO.
 DARLE IMPORTANCIA DE QUE APRENDA Y TRATAR DE TENER SUS MATERIALES ESCOLARES PARA
TRABAJAR.

Recomendaciones para las familias

 TRATAR DE AYUDARLA DE QUE APRENDA DIARIO, PREGUNTAR SU LECTURA PEQUEÑA.


 DARLE IMPORTANCIA DE QUE APRENDA JUGANDO LOTERIA DE PALABRAS O DE NÚMEROS.
 MANEJAR PROBLEMAS ORALES DONDE EL RAZONE QUE VA HACER PARA RESOLVER UN PROBLEMA DE
SUMA O RESTA.
 TENER SIEMPRE SUS MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR.
 APLICAR ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES DE FICHAS QUE AYUDEN A MEJORAR SU ESTADO DE
ÁNIMO EN CUANTO A SU TRABAJO.
Nombre del alumno(a): APOLINAR ESPINOZA AXEL

Fortalezas Áreas de mejora

 ES UN ALUMNO TRANQUILO Y  MEJORAR SU LECTURA CON MAYOR RAPIDEZ Y BUENA


TRATA DE CUMPLIR CON SUS ENTONACIÓN.
CUADERNILLOS.  SU ESCRITURA MEJORAR QUE SEA COMPLETA EN FRASES U
 TIENE EL APOYO DE SUS LIBROS DE ORACIONES.
TEXTO, LIBRO  LECTURA DE PROBLEMAS SENCILLOS PAR SU
GRÁFICO DE ESPAÑOL Y RAZONAMIENTO DE SUMA O RESTA.
MATEMÁTICAS.  IDENTIFICAR FIGURAS GEOMÉTRICAS DE ACUERDO A SUS
 TIENE LA DISPOSICIÓN DE LADOS.
APRENDER SU LECTURA
ESTA EN DESARROLLO LE FALTA
VOZ ALTA Y CON MAYOR RAPIDEZ Y
SU ESCRITURA TODAVIA OMITE
UNA O DOS LETRAS AL ESCRIBIR.

TIENE EL APOYO DE US PADRES DE


FAMILIA QUE LO AYUDAN CUIANDO
NO ENTIENDE.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

 TRABAJAR DIARIAMENTE LECTURAS DE CUENTOS, ADIVINANZAS O TRABALENGUAS PARA LA HABILIDAD


DE LA LECTURA.
 REDACTAR PEQUEÑOS CUENTOS MANEJANDO FRASES U ORACIONES COMPLETAS.
 JUGAR A CÁLCULO MENTAL DE SUMA O RESTA.
 TRABAJAR CON FIGURAS GEOMÉTRICAS MEDIANTE LECTURA DE ADIVINANZAS.
 TRATAR DE ASUMIR CON MAYOR RESPONSABILIDAD LA ASISTENCIA DIARIA A CLASES
 REALIZAR ORACIONES ESCRITAS Y PODER INCULCARLE EL HABITO DE LA LECTURA

Recomendaciones para las familias

 SEGUIR APOYANDO A SU HIJO EN CUANTO A SU LECTURA DIARIA LO QUE EL LE GUSTA LEER.


 DICTADO DIARIO DE PALABRAS U ORACIONES LARGAS CON LETRAS VISTAS.
 APOYARLO EN VACACIONES QUE TERMINE SUS LIBROS DE TEXTO.
 SER MAS RESPONSABLES CON SU HIJO Y ASUMIENDO CON RESPONSABILIDAD SU SOL COMO ALUMNO
 NO SER TAN PERMISIVOS CUANDO EL ALUMNO NO QUIERA ASISTIR A CLASES

AGRADEZCO QUE SIGAN APOYANDO A SU HIJO EN SU ESTUDIO.


Nombre del alumno(a): BELTRAN ARELLANO JOSE ANGEL

Fortalezas Áreas de mejora

 ES UN ALUMNO TRANQUILO Y  MEJORAR EN SU LECTURA CON RAPIDEZ Y BUENA


RESPONSABLE EN LA ENTREGA DE ENTONACIÓN.
SUS CUADERNILLOS.  LA ESCRITURA DE FRASES ES CASI COMPLETA PARA
 TIENE DISPOSICIÓN DE APRENDER Y REDACTAR PEQUEÑOS CUENTOS.
TRABAJAR EN SUS ACTIVIDADES.  SE LE DIFICULTA LA LECTURA DE SENCILLOS PROBLEMAS
 LE GUSTA PARTICIPAR EN POESIAS PARA RESOLVER.
Y LAS DICE EN VOZ ALTA.  ESCRIBIR LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 100
 SU LECTURA ES UN POCO PAUSADA
PERO YA SABE JUNTAR LAS SÍLABAS
ESTA EN DESARROLLO Y SU
ESCRITURA ES CASI COMPLETA EN
OCASIONES OMITE UNA LETRA.
 IDENTIFICA NÚMEROS Y SABE
CONTAR 1 AL 100

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

 APLICAR ACTIVIDADES INTERACTIVAS AMENAS QUE LE GUSTE PARTICIPAR EN LEER Y COMPLETAR


ORACIONES CON PALABRAS VISTAS U ORDENAR ORACIONES LARGAS CON SU IMAGEN.
 JUGAR A LA TIENDITA PARA MANEJAR CON MONEDAS Y BILLETES LA COMPRA DE PRODUCTOS,
¿CUÁNTO VA A PAGAR Y CUÁNTO LE VA QUEDAR?
 JUGAR CON TARJETAS DE NÚMEROS CON SU NOMBRE, LOTERÍA PARA APRENDER ESCRIBIR LOS
NÚMEROS.

Recomendaciones para las familias

 QUE LOS PADRES DE FAMILIA SIGAN APOYANDO EN SU ESTUDIO A SU HIJO.


 QUE CUENTE CON LOS MATERIALES ESCOLARES SIEMPRE PARA TRABAJAR.
 QUE RESUELVA Y CONTESTE SUS LIBROS DE TEXTO DE ESPAÑOL Y DE MATEMÁTICAS.
 TERMINE SU LIBRO GRÁFICO DE ESPAÑOL Y DE MATEMÁTICAS DONDE TRAE ACTIVIDADES DE UNA
GUÍA ESCOLAR.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Presenta iniciativa para realizar sus Su escritura es deficiente, no se entiende lo que


actividades. escribe.
Es curioso y se interesa por Respetar y utilizar los signos de puntuación.
aprender. Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
Con dificultad realiza sumas y palabras.
restas. Presenta problemas para resolver sumas y restas.
Realiza sus actividades de acuerdo Desconoce el algoritmo y uso de la multiplicación y
a sus capacidades. división.
Falta a clases constantemente.
No participa y no se integra al trabajo por pares
o equipos.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Se necesita presentarle mayor atención personalizada.


El alumno requiere gran atención en casa.
Comprometerse maestro y padres de familia para apoyar al alumno en su aprendizaje.
Redactar distintos tipos de textos.
Dictado diario.
Consolidar el hábito de la lectura y practicarla en casa por lo menos 20 minutos diarios y
cuestionarle sobre la lectura leída.
Practicar la lectura en voz alta.
Fortalecer su participación en actividades en pares y equipo, integrándolo con dinámicas.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
Implementar actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.

Recomendaciones para las familias

Se requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor sobre dicho asunto.
Promover la participación del alumno en las distintas actividades escolares.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Los alumnos utilizan tablas como A los alumnos se les dificulta comprender lo que leer.
recurso para ordenar información. Se les dificulta seguir instrucciones y entender las
Los alumnos utilizan títulos y explicaciones.
subtítulos para para organizar y A algunos alumnos se les dificulta leer en voz alta y de
jerarquizar información. manera fluida.
Los alumnos identifican las Los niños no emplean signos de puntuación al realizar
funciones y las características diversos tipos de textos.
generales de las adivinanzas, A algunos alumnos se les dificulta escribir con claridad.
adapta el ritmo, la entonación y la Algunos alumnos no resuelven problemas que
modulación de la voz al leerla. impliquen dividir y multiplicar mediante diversos
Los niños resuelven problemas que procedimientos.
implican identificar la regularidad Los niños no identifican las características de figuras
de las sucesiones con progresión planas, simples y compuestas.
aritmética. A los alumnos se les dificulta realizar fracciones e
Los alumnos producen, leen y identificar sus equivalencias.
escriben números naturales hasta Se les dificulta realizar sumas y restas con punto
de cuatro cifras. decimal.
Los estudiantes utilizan el Los alumnos no conocen los números romanos.
algoritmo convencional para
resolver sumas o restas con
números naturales.
Los alumnos no resuelven
problemas vinculados con el uso
del reloj y el calendario.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Mantener a los alumnos dentro de las rutinas escolares, propiciando su participación


exitosa, trabajar de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizajes, manteniendo motivación
constante. Otorgar responsabilidades dentro del aula, promoviendo un clima con reglas y un
claro seguimiento de las normas, mantener comunicación constante con los padres de
familia acerca de los sucesos del día a día, así como de los aprendizajes esperados.
Realizar ejercicios donde escriban notas sobre acontecimientos que ocurren en su
comunidad para integrarlas en la biblioteca del aula.
Leer poemas para identificar y subrayar todas sus características (rimas, estrofas, versos)
Realizar ejercicios de dictado donde coloquen correctamente los signos de puntuación que se
necesiten (coma, puntos, guiones, signos de interrogación y exclamación, etc.), analizar cada
uno de ellos.
Que dominen al 100% las 4 operaciones básicas para que puedan resolver sin problemas los
desafíos matemáticos.
Recomendaciones para las familias

Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus
actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e
informar a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner
más atención a las necesidades de estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en
la escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que muestra Tiene un problema de lenguaje expresivo de nacimiento, no
disposición para trabajar. lee ni escribe, se encuentra en un nivel presilábico, solo
Se comporta con una buena sabe escribir su nombre y algunas que otras palabras.
conducta. A veces cae en berrinches de no querer hacer las cosas,
No tiene límites para hacer las cosas, pero al final lo termina haciendo.
es atrevida no importando que los Sus padres la apoyan limitadamente y bajo sus
demás piensen críticamente de ella. posibilidades económicas por lo que a veces es difícil que
lleve material para trabajar.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno abierto en decir las Es un alumno que quiere dominar a las personas.
cosas. Cuando sus compañeros lo contradicen, suele ser agresivo y
Tiene una autoestima alta. mal hablado.
Es sociable con sus compañeros, Agrede a sus compañeros que no se pueden defender.
principalmente con las niñas. La mayor parte del tiempo la pasa platicando y
Muestra destellos de ganas por distrayéndose.
trabajar, argumentando que quiere Muestra poco interés por aprender.
terminar la primaria, ya que muchas Se encuentra en nivel presilabico, con muchas dificultades
veces a reprobado grado. para escribir y leer.
Le gusta cantar en Rap. Tiene discapacidad en una mano, presenta problema de
dispraxia.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realiza actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y
contención. Fabricar una bolita
anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno que muestra momentos Es poco sociable con sus compañeros.
de nobleza. Se asila de las actividades de clase, es poco participativo.
Suele ser sincero en algunas cosas. A veces suele tomar cosas que no le pertenecen.
Cuenta con el apoyo de sus papas. No cumple con trabajos en clases y tareas.
Se distrae constantemente, y hay que exigirle para que
trabaje.
Falta a clases.
Tiene una autoestima baja, se siente rechazado por sus
compañeros.
Tiene problemas de lectura, escritura y operaciones
básicas.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y
contención. Fabricar una bolita
anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que le gusta redactar, Carece de falta de ortografía y coherencia en sus escritos.
aunque con muchas carencias. Presenta dislexia, confunde la b con la d, se le tiene que
Muestra disposición para trabajar. estar recomendando constantemente para que no cometa
Le gusta hacer amistades y socializar este tipo de errores.
con sus compañeros. Es muy traviesa e inquieta, le gusta salirse constantemente
Cumple con el trabajo en clase y del salón.
tareas. Le gusta llevarse pesado con sus compañeros.
Le gusta participar en trabajo de Es noviera, le encanta redactar carta y le gusta hablar
equipo. mucho del tema de sexualidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno tranquilo, a la vez Cuenta muy poco con el apoyo de sus padres.
disciplinado, solo que a veces es Muestra poco interés por aprender.
sonsacado por sus compañeros. No se involucra en clase.
Le gusta realizar trabajos Tiene muchas carencias en lectura, escritura y operaciones
encomendados. básicas.
Trabaja a marchar forzadas y casi no cumple con tareas.
Falta en clases.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aun se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple con trabajos que se le Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de
encargan. llevar)
Se integra con facilidad a los grupos Lectoescritura.
de trabajo. Comprensión Lectora.
No muestra mucha disposición para trabajar, hay que
estarle exigiendo para que trabaje.
Se distrae con mucha facilidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias
El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Es una alumna que tiene disposición. Requiere apoyo al redactar textos libres.
Se integra con facilidad a los grupos de Expresarse con mayor soltura de forma oral.
trabajo. Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Respeta las normas de convivencia. Requiere apoyo en la escritura (ortografía).
Muestra valores dentro y fuera de Debe comprometerse en superar sus calificaciones.
la escuela. Falta un mayor esfuerzo para comprender lo que lee.
Muestra siempre buena conducta. Necesita reforzamiento en las operaciones básicas.
Muestra avance en la participación
en clase.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.


Reforzar las actividades de comprensión lectora.
Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas.
Continuar trabajando en casa las operaciones básicas.
Frecuentemente falta con las tareas.
Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando los puntos, comas etc;
Mejorar hábitos de estudio.

Recomendaciones para las familias


El alumno requiere de gran atención en casa.
Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o
hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Alumno:
 Fortalezas Áreas de oportunidad
 Tiene habilidad para la resolución  Requiere apoyo al redactar textos libres.
 Mejorar su escritura, respetar y utilizar los
de problemas.
signos de puntuación.
 Lee con fluidez, cuida su escritura al  Tiene dificultades con el algoritmo de la división
redactar textos. y multiplicación, tiene y presenta dificultas al
 Presenta iniciativa para realizar sus resolver problemas donde se utilizan las
operaciones básicas en la resolución de
actividades. problemas.
 Tiene dificultades con el algoritmo de la división
 Requiere consolidar el dominio de las reglas
de acentuación.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


 Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.
 Redactar distintos tipos de textos.
 Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
 Fortalecer su participación en actividades en equipo.
 Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
 El alumno requiere de gran atención en casa.
 Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
 Redacción de textos.
Ficha Descriptiva Del Alumno

Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
 Cumple con trabajos que se le encargan.  Operaciones básicas (multiplicación de un
 Se integra con facilidad a los grupos digito y restas de llevar)
de trabajo.  Lectoescritura.
 Es una alumna que tiene disposición.  Comprensión Lectora

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que muestra un
avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al trabajo habitual con los
demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)
Lectoescritura
Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la finalidad de que la
alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las matemáticas.
Ficha Descriptiva Del Alumno

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad


 Identifica y lee con facilidad cantidades  Expresarse con mayor soltura de forma oral
de hasta 4 cifras.  Comprender lo que lee.
 Identifica los algoritmos de las  Complejidad de los problemas matemáticos.
operaciones básicas.  Resolución de problemas con grado
 Identifica que algoritmo se debe utilizar de dificultad.
para la resolución de problemas.  Comprender lo que lee.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


 Uso de las operaciones básicas para la resolución de problemas.
 Actividades y ejercicios matemáticos.
 Actividades para desarrollar la comprensión lectora, como lecturas y preguntas.
 Realizar exposiciones donde el alumno tenga que exponer un tema.
 Lectura y escritura de distintos tipos de textos.
 Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
 Utilizar el uso de las operaciones básicas en su vida cotidiana.
 Resolución de problemas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y fracciones.
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNOS CON NECEDIDADES EDUCATIVAS
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: Clave: turno:

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a): .

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna es de una familia funcional de nivel socioeconómico medio - alto,
por lo que he podido platicar con la madre de familia respecto a la educción de su hija ella está muy
al pendiente de sus trabajos escolares.

Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:


Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado. Es una de las alumnas que ha avanzado más en cuanto a
la lectoescritura, por lo cual se el trabajo con ella es diferente pues además de las actividades que
se han planeado para los alumnos NEE realiza actividades de acuerdo al grado.

El alumno cuenta con las siguientes:


Fortalezas Áreas de oportunidad

 Cumple con trabajos que se le  Operaciones básicas


encargan. (multiplicación de un digito y
 Se integra con facilidad a los restas de llevar)
grupos de trabajo
 Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que
muestra un avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla
al trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 2.1
Necesidades de apoyo:

Contenidos a fortalecer:

 Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

 Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: Clave: turno:

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a):

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna es de una familia funcional de nivel socioeconómico medio.

Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:


Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado.
El alumno cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad

 Es una alumna que tiene  Operaciones básicas


disposición. (multiplicación de un digito y
 Se integra con facilidad a los restas de llevar)
grupos de trabajo
 Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas.

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 3.1
Necesidades de apoyo:
Se necesita que la madre de familia este más al pendiente de la situación académica de su niña.
Contenidos a fortalecer:

 Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

 Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: Clave: turno:

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a):

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna pertenece a una familia disfuncional de nivel socioeconómico bajo.
Solo tiene mamá esto hace más complicado que el alumno logre la adquisición de aprendizajes
esperados, ya que su padre era quien estaba más al pendiente del trabajo del alumno.
Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:
Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado. La madre de familia me comentó que ya no lleva al
alumno
a sus consultas.
El alumno cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad

 Es un alumno que le gusta  Operaciones básicas (suma y


trabajar a pesar de que es un niño restas)
con un NEE
 Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumno desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas (conteo, suma y resta).

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 0
Necesidades de apoyo:
Se necesita que la madre de familia este más al pendiente de la situación académica de su niño.
Contenidos a fortalecer:

 Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

 Lectoescritura
FICHAS
DESCRIPTIVAS
DE
PREESCOLAR
NIVEL
SOBRESALIENTE
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a utilizar en su escritura grafías ● Al expresar ideas comparte poca


parecidas a las letras convencionales, se información, es necesario ayudarle a
relacionan en la forma con algunas letras organizar sus ideas.
de su nombre. Se encuentra en el segundo ● Se muestra tímida e insegura al participar,
nivel de escritura en la etapa presilábica. con ayuda de la maestra se anima a
● Al realizar comentarios sobre algún tema hacerlo.
sus ideas están estrechamente ● Se relaciona poco con sus compañeros
relacionadas con las imágenes o la es introvertida, sin embargo en el
temática. trabajo en equipo colabora y apoya a sus
● Algunas palabras las dice en el idioma compañeros.
ingles ya que tiene poco tiempo que ● Se le dificultan las actividades motoras
llegó a México. de estabilización como el equilibrio.
● Realiza conteo con orden estable hasta ● En ocasiones a través de la inseguridad
el 15 o más, al contar existe que llega a tener, dice no puedo hacerlo
correspondencia uno a uno, se inicia en la o yo no sé.
cardinalidad.
● Se le facilita armar rompecabezas, ayuda
a quienes se les dificulta.
● Registra información de elementos de la
naturaleza que observa (flores, insectos,
hojas), al explorar lo hizo con mucho
interés e incluso ayudaba a sus
compañeros a encontrar elementos o los
invitaba a observar los que había
encontrado.
● Explica con eficacia la razón por la cual
debe tener hábitos de higiene, los
practica y comenta que pasaría si no los
practican.
● Se esfuerza por realizar actividades
motoras de locomoción.
Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades


sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí misma, propiciará la autonomía.
Involucrarla en retos nuevos y demostrarle que es capaz de hacerlos, que la práctica la hará
mejorar.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en la segunda etapa de ● Utiliza trazos lineales convencionales sin


escritura, utiliza letras de su primer diferenciación, ya que solo son las letras
nombre para expresar lo que desea. de su primer nombre.
● Escribe su primer nombre en forma ● Se le dificulta hablar ante sus compañeros,
convencional. muestra timidez e inseguridad.
● Al contar lo hace en orden estable y ● Al escuchar diferentes ritmos musicales,
ascendente hasta el número cinco, con imita movimientos tímidamente, se le
correspondencia uno a uno. dificulta hacerlo espontáneamente.
● Práctica y reconoce hábitos de higiene. ● Es necesario cuestionarle para que
● Reconoce algunas características participe.
personales, cómo es físicamente, qué le ● Se le dificulta pedir ayuda cuando la
gusta y que no le gusta. necesita.
● Identifica acuerdos de convivencia ● Se le dificulta convivir y jugar con
y actúa en base a ellos, es capaz de nuevos compañeros, prefiere hacerlo con
mencionar su utilidad. los que se siente en confianza.
● Registra elementos de la naturaleza ● Aunque tiene intenciones, se le dificulta
mencionando alguna característica proporcionar ayuda a quien lo necesita,
relacionada con el color o el tamaño. debido a su timidez.
● Produce sonidos con diferentes partes de
su cuerpo e instrumentos musicales.
● Se le facilita armar rompecabezas, cada
vez con mayor dificultad.

Recomendaciones

● Al leer mostrarle las palabras que contiene el texto para que empiece a relacionar el sonido
de las palabras con la forma en la que se escriben.
● Se recomienda asignarle responsabilidades en casa acordes a su edad para que
experimente sentimientos de logro y vaya forjando su seguridad.
● Ayudarle a ampliar su rango de conteo con diferentes actividades en las que ponga en
práctica los principios de conteo.
● Propiciar intercambios en los que identifique en qué se parece a otros, identificar sus cualidades,
gustos e intereses para que aprenda a confiar en sus capacidades.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al realizar textos escritos utiliza pinza ● Al mostrarle números y letras, no logra


con trazos firmes, se encuentra en un diferenciar unos de otros.
segundo nivel de escritura presilábico, ● Al expresarse no lo hace de forma
con uso de letras convencionales. voluntaria, es necesario pedirle que lo
● Atiende las consignas y las realiza con haga o cuestionarle una y otra vez.
éxito, se esfuerza en terminar sus trabajos y ● Se muestra tímida en ocasiones prefiere no
lo hace con buena calidad. expresar lo que piensa.
● Realiza conteo en orden ascendente ● Se relaciona poco con sus compañeros
hasta el diez o más, lo hace con es introvertida, prefiere el trabajo
correspondencia uno a uno, se inicia en individual que el trabajo en equipo.
la cardinalidad.
● Ubica lugares utilizando puntos de
referencia y comenta al plasmarlos en un
croquis.
● Práctica hábitos de higiene personal.
● Dibuja notas musicales, al escuchar
canciones y plasmar sus emociones.
● Al explorar la naturaleza identifica
elementos en ella, los describe y amplía
sus conocimientos respecto a plantas y
animales de su entorno.
● Identifica reglas y normas de
convivencia, se relaciona con apego a
ellas.
● Lleva a cabo hábitos de higiene personal,
identifica cuál es la finalidad de hacerlo
de manera cotidiana y que con ello
puede evitar enfermedades futuras.
● Escucha las indicaciones antes de llevar
a cabo acciones en las que pone en
manifiesto habilidades motoras de
locomoción, manipulación y estabilización.
Las ejecuta con responsabilidad.
Recomendaciones

● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una
función distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la
integración con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo
que ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su nivel de escritura es presilábico en la ● Se le dificulta establecer puntos de


primera etapa, se inicia en el trazo referencia al ubicar lugares o áreas del
descontinuo. Utiliza pinza para escribir con Jardín de niños.
trazos firmes y precisos. ● Presta poca atención a sus compañeros o
● Reconoce colores primarios. a la maestra cuando habla, ya que es
● Solicita la palabra para participar y juguetona y distrae a sus compañeros.
expresar sus ideas. ● Se le dificulta identificar cualidades o
● Al contar utiliza estrategia de separación intereses que tiene, así como describir con
con conteo en orden ascendente hasta el seguridad características físicas.
tres, hace uso de la correspondencia.
● Se inicia en la abstracción numérica con
los primeros números.
● Le gusta participar en actividades en las
que usa instrumentos musicales y
algunas partes de su cuerpo para crear
música.
● Al relacionarse lo hace con apego a las
reglas de convivencia.
● Su canal de percepción para el
aprendizaje es visual, prefiere los
materiales didácticos llamativos y
proyecciones audiovisuales.
● Identifica algunas acciones que dañan a
la naturaleza.
● Identifica algunas emociones y las
nombra, da ejemplos sobre ellas,
relacionándolas con vivencias personales.
● Realiza actividades en las que pone en
práctica habilidades motoras básicas de
locomoción, manipulación y estabilización.
Recomendaciones

● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo
y otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Leerle textos de su interés, al terminar cuestionarle sobre lo que trato el texto e identifique
algunas ideas principales o sucesos, así sus periodos de atención serán más largos.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a utilizar en su escritura grafías ● Al expresar ideas comparte poca


parecidas a las letras convencionales, se información, es necesario ayudarle a
relacionan en la forma con algunas letras organizar sus ideas.
de su nombre. Se encuentra en el segundo ● Se muestra tímida e insegura al participar,
nivel de escritura en la etapa presilábica. con ayuda de la maestra se anima a
● Al realizar comentarios sobre algún tema hacerlo.
sus ideas están estrechamente ● Se relaciona poco con sus compañeros
relacionadas con las imágenes o la es introvertida, sin embargo en el
temática. trabajo en equipo colabora y apoya a sus
● Algunas palabras las dice en el idioma compañeros.
ingles ya que tiene poco tiempo que ● Se le dificultan las actividades motoras
llegó a México. de estabilización como el equilibrio.
● Realiza conteo con orden estable hasta ● En ocasiones a través de la inseguridad
el 15 o más, al contar existe que llega a tener, dice no puedo hacerlo
correspondencia uno a uno, se inicia en la o yo no sé.
cardinalidad.
● Se le facilita armar rompecabezas, ayuda
a quienes se les dificulta.
● Registra información de elementos de la
naturaleza que observa (flores, insectos,
hojas), al explorar lo hizo con mucho
interés e incluso ayudaba a sus
compañeros a encontrar elementos o los
invitaba a observar los que había
encontrado.
● Explica con eficacia la razón por la cual
debe tener hábitos de higiene, los
practica y comenta que pasaría si no los
practican.
● Se esfuerza por realizar actividades
motoras de locomoción.
Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades


sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí misma, propiciará la autonomía.
Involucrarla en retos nuevos y demostrarle que es capaz de hacerlos, que la práctica la hará
mejorar.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Sus dibujos son estructurados ● Al mencionar elementos de la naturaleza


corresponden a lo que quiere comunicar, no los describe.
utiliza variación de colores tratando de ● Sus trazos gráficos son sin control de
asemejarlos a la realidad. cantidad.
● Reconoce y expresa características ● Se le dificulta reconocer su nombre escrito.
personales, dice lo que le gusta y lo que no ● Aún no ejerce acción sobre las
le gusta, describe características físicas colecciones referente a las abstracción.
con eficacia, las plasma y explica a los
demás.
● Realiza conteo en orden estable hasta el
cuatro, utiliza estrategias de separación en
las acciones.
● Se le facilita armar rompecabezas, con
mayor dificultad.
● Explica, reconoce y ejecuta reglas de
convivencia, incluso cuando alguien no
las realiza se lo hace saber.
● Le gusta participar en actividades en las
que utiliza instrumentos musicales y con
diferentes partes de su cuerpo con las
cuales es capaz de producir sonidos y
silencios.
● Menciona hábitos de higiene que le
permiten mantenerse sana, explica las
razones y los lleva a cabo.

Recomendaciones

● Leerle todos los días y mostrarle las palabras que contiene el texto, con la intención de que
empiece a diferenciar que existen letras convencionales para formar palabras.
● Mostrarle palabras en los portadores de texto, leérselas y comentarle que algunas son cortas y
otras largas.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
NIVEL
SATISFACTORIO
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al realizar textos escritos utiliza pinza ● Al mostrarle números y letras, no logra


con trazos firmes, se encuentra en un diferenciar unos de otros.
segundo nivel de escritura presilábico, ● Al expresarse no lo hace de forma
con uso de letras convencionales. voluntaria, es necesario pedirle que lo
● Atiende las consignas y las realiza con haga o cuestionarle una y otra vez.
éxito, se esfuerza en terminar sus trabajos y ● Se muestra tímida en ocasiones prefiere no
lo hace con buena calidad. expresar lo que piensa.
● Realiza conteo en orden ascendente ● Se relaciona poco con sus compañeros
hasta el diez o más, lo hace con es introvertida, prefiere el trabajo
correspondencia uno a uno, se inicia en individual que el trabajo en equipo.
la cardinalidad.
● Ubica lugares utilizando puntos de
referencia y comenta al plasmarlos en un
croquis.
● Práctica hábitos de higiene personal.
● Dibuja notas musicales, al escuchar
canciones y plasmar sus emociones.
● Al explorar la naturaleza identifica
elementos en ella, los describe y amplía
sus conocimientos respecto a plantas y
animales de su entorno.
● Identifica reglas y normas de
convivencia, se relaciona con apego a
ellas.
● Lleva a cabo hábitos de higiene personal,
identifica cuál es la finalidad de hacerlo
de manera cotidiana y que con ello
puede evitar enfermedades futuras.
● Escucha las indicaciones antes de llevar
a cabo acciones en las que pone en
manifiesto habilidades motoras de
locomoción, manipulación y estabilización.
Las ejecuta con responsabilidad.
Recomendaciones

● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una
función distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la
integración con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo
que ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Sus escritos refieren un nivel de escritura ● Aun no tiene control sobre la cantidad de
presilábico, empieza a utilizar grafías cada sus escritos.
vez más parecidas a las letras ● Se le dificulta realizar correspondencia uno
convencionales. a uno.
● Al describir imágenes lo hace ● En ocasiones sus producciones no son
observando muchos detalles. acordes a la consigna que se le indica.
● Su canal de percepción es el Kinestésico, ● En ocasiones se le dificulta trabajar con
por lo que prefiere actividades en las que algunos compañeros, prefiere hacerlo sola.
involucre el cuerpo o sensaciones. ● Se le dificulta saltar con dos pies, lanzar
● Realiza conteo con orden ascendente pelota y reptar.
hasta el número cinco, se interesa en
ampliar su rango de conteo.
● Disfruta escuchar música, participa en
actividades que implican mover su
cuerpo y producir sonidos a través de él
o instrumentos musicales.
● Invita a sus compañeros a integrarse
cuando los ve alejados o con apatía.
● Sus dibujos tienen estructura y relación
con lo que quiere plasmar.
● Explora en áreas comunes para
encontrar elementos de la naturaleza,
indaga e invita a los demás a explorar.
● Identifica algunos hábitos de higiene y
los lleva a la práctica.
● Se esfuerza para realizar actividades
motrices, pregunta a la maestra si lo
hace bien.

Recomendaciones

● Leerle y mostrarle imágenes y letras que hay en los textos para que relacione que las palabras
son cortas y largas.
● Permita le interactuar con colecciones para que accione sobre ellas, realice conteo, amplié
su rango de conteo, muéstrele los diversos usos del número en los portadores de textos.
● Centrar su atención al darle indicaciones, las cuales deben ser cortas, claras y sencillas de
ejecutar.
● Llevarla a lugares públicos para que interactué con niños con los que normalmente no lo
hace, esto le ayudará a aprender a poner límites y resolver posibles problemas que se
presenten.
● Compartir tiempo para jugar a saltar la cuerda y diversos juegos tradicionales en los que ponga
en práctica habilidades motoras.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a diferenciar el dibujo de la ● En ocasiones sus ideas son repetitivas.


escritura, se encuentra en la etapa ● Al contar colecciones, lo hace sin
Presilábica. correspondencia uno a uno.
● Expresa sus ideas con espontaneidad, pide ● Se dificulta ubicar objetos y lugares
la palabra para hacerlo y espera turno. compartiendo puntos de referencia.
● Escucha a sus compañeros. ● Se le dificulta reconocer lo que puede
● Realiza conteo en orden estable hasta el hacer sin ayuda, lo que ocasiona que se
cinco. pueda meter en problemas.
● Identifica acciones que pueden dañar a ● En ocasiones tiene conflictos con sus
la naturaleza y explica las razones por las compañeros por intentar que hagan lo
que es así. que ella dice, quiere tomar decisiones por
● Identifica algunas reglas y acuerdos ellos.
de convivencia, actúa llevándolos a
cabo.
● Le gusta participar en actividades
musicales en las que usa su cuerpo para
producir sonidos e instrumentos musicales.
● Explica la importancia de tener hábitos
de higiene, informa a los demás sobre lo
que pasaría si no los realizan.
● Se le facilita realizar actividades físicas
en las que pone en práctica habilidades
motoras básicas.

Recomendaciones

● Leerle diversos textos de su interés, al terminar pedirle que piense muy bien en las ideas
que comentará respecto a lo que le gustó, esto permitirá que antes de adelantarse a hablar
piense sobre lo que dirá.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Jugar juegos tradicionales que le permitan poner en práctica la tolerancia y aprender a que
todos resolvemos los problemas de manera distinta y eso es válido.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción es el Visual- ● Se distrae con facilidad, es necesario


Kinestésico para el aprendizaje, por lo que centrar su atención en diversas ocasiones.
prefiere las actividades que involucran ● En ocasiones algunas de sus
movimiento y contacto directo con los aportaciones son repetitivas.
objetos. ● Es necesario ayudarle a organizar
● Se encuentra en el primer nivel de algunas ideas, a través de
escritura, realiza trazos firmes y cuestionamiento guía.
discontinuos utilizando pinza. ● En ocasiones, se le dificulta controlar sus
● Pide la palabra constantemente para movimientos para permanecer en estado
participar, espera su turno la mayoría de de reposo, después de realizar ejercicio.
las ocasiones. ● Sus periodos de atención son cortos.
● Realiza conteo en orden ascendente
hasta el 10, hace uso de estrategia de
separación y correspondencia uno a uno.
● Identifica y práctica hábitos de higiene
y explica la importancia de llevarlos a
cabo.
● Al realizar exploraciones en el exterior
describe algunos elementos que observa.
● Le gusta participar en actividades en las
que usa instrumentos musicales y
algunas partes de su cuerpo para crear
música.
● Al relacionarse lo hace con apego a las
reglas de convivencia, exige que los
demás lo hagan así.
● Al observarse al espejo describe algunas
de sus características físicas con facilidad.
● Al desempeñar habilidades motrices
básicas lo hace con facilidad.
Recomendaciones

● Involucrarla en técnicas en las que contenga acciones de impulsividad o descontrol de su


cuerpo.
● Fomentar actividades de movimiento y manipulación de material en los que centre su atención,
hacerlas cada vez más largas para propiciar que los periodos de atención sean más
duraderos.
● Leerle textos de su interés, al terminar preguntar de qué trato, qué personajes había, así
aprenderá a mantenerse con más atención.
● Jugar a mostrar imágenes por algunos segundos, después quitarlas y decirle que enliste objetos
o elementos que observó. Así aprenderá a centrar su atención en lo que es necesario.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su nivel de escritura se relaciona con la ● Sus trazos son homogéneos, aún no


primera etapa presilábica, con trazo establece diferenciación.
discontinuo. ● Presta poca atención a sus compañeros o
● En ocasiones solicita la palabra para a la maestra cuando habla, ya que es
expresar sus ideas. juguetona y distrae a sus compañeros.
● Identifica colecciones en las que hay ● Su rango de conteo es prácticamente
más elementos, lo hace por percepción. nulo, sólo cuenta uno, dos y menciona
● Identifica algunos hábitos de higiene, números arbitrariamente.
los lleva a la práctica. ● El desapego de su mamá no ha sido fácil
● Al tener un canal de percepción para ella, se enoja y frustra al llegar al
Kinestésico se le facilitan las actividades Jardín de niños.
que se relacionan con movimiento y ● En ocasiones se frustra al querer que las
exploración de entornos o materiales. actividades se hagan como ella quiere, lo
● Tiene facilidad para construir que manifiesta con berrinches.
rompecabezas. ● Es necesario recordarle las reglas en
● Solicita ayuda cunado cree necesitarla. diversas ocasiones y pedirle que las lleve a
● Cuestiona sobre las actividades que va a cabo.
realizar, sobre su utilidad y cómo las hará.
● Se hace cargo de sus pertenencias.
● Le gusta escuchar música, le gusta bailar y
tocar diversos instrumentos, esto le ha
ayudado a controlar la frustración que
siente al irse mamá a casa.
● Se le facilitan las actividades motrices.

Recomendaciones

● Es necesario transmitirle confianza y encomendar responsabilidades en casa y en la escuela


para que experimente capacidad de logro, relacionando lo anterior con la autonomía que ha
adquirido por ser más grande.
● Ser constante en llevar a cabo las reglas o límites establecidos, permitirle que decida si los
cumplirá o no, pero enseñarle que hay consecuencias a sus acciones.
● Con los juegos de mesa en los que se use dado, podemos ayudarle a ampliar su rango de
conteo y esperar turnos.
● Preguntarle qué actividades realizó en el Jardín, con quién jugó y a qué jugó; a su vez platicarle
sobre lo que mamá hizo en casa mientras ella no estaba, así como lo que hace Papá en su
trabajo fuera de casa, relacionar esto con la diversidad de actividades que todos tenemos
que hacer fuera de casa, pero al termino volvemos a ella.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se inicia en la segunda etapa presilábica ● Se le dificulta identificar que se requiere un


con grafías uniformes sin control de la mínimo número de letras para escribir
cantidad. palabras.
● A través de cuestionamientos guiados ● Se limita a escuchar durante las
ubica objetos (juegos) que hay dentro de asambleas, aún no se anima a solicitar la
las áreas de ha conocido en el Jardín de palabra para expresar sus ideas, lo hace
niños. brevemente y con timidez si se le
● Recita la serie oral iniciando por el uno y cuestiona o insiste de manera personal.
hasta el número cinco. ● Al contar se le dificulta establecer
● Practica hábitos de higiene y los relaciones de correspondencia uno a
identifica como necesarios para no uno.
enfermarse. ● En ocasiones se le dificulta controlar su
● Al realizar caminatas en las áreas del cuerpo o los instrumentos musicales
Jardín, explora con facilidad los elementos para producir silencio.
de la naturaleza que observa a su paso, ● Al inicio se le debe motivar con
utiliza la lupa para dar hacerlo con insistencia para que exprese movimientos
mayor precisión. corporales, muestra timidez y cierta
● Sigue ritmos musicales con diferentes inseguridad.
partes de su cuerpo e instrumentos. ● Se le dificulta relacionarse con todos sus
● Menciona algunos acuerdos que ha compañeros, muestra preferencia por los
escuchado para la sana convivencia, que lo hace cotidianamente.
comenta la importancia de llevarlos a ● Se le dificulta identificar cualidades o
cabo o la consecuencia de no hacerlo. intereses que tiene, así como describir con
● Convive, juega y trabaja con algunos seguridad características físicas.
compañeros. ● Se le dificulta realizar algunas
habilidades motrices como saltar y trepar.
Recomendaciones

● Acercarle al lenguaje escrito a través de la lectura de textos en los que empiece a


identificar que la escritura de las palabras tienen una relación con lo que escucha.
● Proporcionarle diferentes colecciones que le permitan ampliar su rango de conteo después
del cinco, estableciendo correspondencia uno a uno.
● Permitirle escuchar diferentes ritmos para empezar a identificar el sonido del silencio. Invitar le
a que exprese lo que siente con movimientos corporales.
● Invitarle a nombrar lo que siente y reconocer sus emociones para identificar lo que los producen
en cuanto a sus gustos e intereses.
● Asignarle tareas domésticas que le permitan ser más autónoma y propiciar la responsabilidad a
través de la confianza que se deposita en ella.
NIVEL
BÁSICO
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de ● Se le dificulta diferenciar letras de números.


escritura, el nivel presilábico empieza a ● Los periodos de atención son cortos, pierde
diferenciar el dibujo de la escritura. el interés con facilidad.
● Se mantiene atento cuando sus ● Se le dificulta pedir la palabra para
compañeros expresan sus ideas. hablar, se muestra tímido, prefiere no
● Se inicia en el conteo de colecciones, expresar sus opiniones.
empieza mencionando el número 1. ● Al contar colecciones menciona los
● A través de la señalización ubica lugares números en forma arbitraria.
y áreas que ha conocido dentro del ● Se le dificulta establecer puntos de
Jardín de niños. referencia al ubicar lugares o áreas del
● Realiza caminatas al exterior del aula, Jardín de niños.
imita acciones de sus compañeros ● Es necesario insistirle para que practique
relacionadas con la exploración, logra hábitos de higiene personal, se le
representar alguna información dificulta reconocer la importancia de
relacionada con elementos de la hacerlo.
naturaleza. ● Hace sonar los instrumentos musicales sin
● Se anima a producir algunos sonidos con ejercer control sobre el silencio.
diferentes partes de su cuerpo. ● Muestra dificultad para saltar en dos
● Intenta ejercer autorregulación sobre pies, para trepar y lanzar objetos.
el control de su cuerpo. ● Algunas habilidades motrices finas básicas
● Identifica algún acuerdo para la aún no están desarrolladas como el uso
convivencia que otros han propuesto o de pinza.
establecido.

Recomendaciones

● Fomentar actividades en las que exprese a través de la escritura sus ideas, haciendo uso
de recursos gráficos de su entorno o de portadores de texto.
● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo
y otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Hablarle de la importancia de realizar hábitos de higiene, propiciarlas a través de la
práctica diaria y la repetición.
● Promover el movimiento del cuerpo a través de diferentes ritmos musicales, propiciar el uso del
silencio como un medio de autorregulación.
● Proponer situaciones en las que focalicen su atención en sí mismo, ayudándolo a identificar sus
cualidades, gustos e intereses.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de ● Realiza trazos discontinuos sin control de


escritura en el nivel presilábico empieza cantidad.
a diferenciar el dibujo de la escritura con ● Las ideas o descripciones que hace sobre
cierta linealidad. lo que observa no siempre se relacionan
● Expresa ideas acerca de lo que observa con la imagen.
en las imágenes. ● En ocasiones se le dificulta respetar turnos
● Se anima a expresar alguna idea sobre para hablar.
algún tópico del que se habla. ● Al escuchar las ideas de sus compañeros lo
● Menciona la serie numérica en orden hace con poco interés, pierde la atención
estable hasta el número tres. con facilidad.
● Ubica algunos objetos y lugares que ha ● Al contar no estable correspondencia uno
conocido en el Jardín. a uno.
● Reconoce que una colección se forma de ● Es necesario insistirle para que practique
diferentes objetos. hábitos de higiene personal.
● Realiza registro de elementos de la ● Se le dificulta autorregular su cuerpo
naturaleza que encuentra durante la para producir silencio.
exploración en una caminata. ● En ocasiones se deja llevar por los
● Utiliza distintas partes de su cuerpo por juegos bruscos imitando conductas poco
imitación para producir música. amables para la convivencia.
● Convive y juega con distintos compañeros, ● Se le dificulta mirarse en el espejo para
intenta regular su conducta para convivir expresar como es físicamente.
sanamente. ● Se le dificultan reptar y saltar con dos pies,
● Intenta realizar movimientos de en ocasiones controlar su cuerpo.
locomoción imitando a sus compañeros.

Recomendaciones

● Fomentar actividades en las que produzca textos escritos a través del uso de portadores de
textos o cuentos que ha escuchado leer.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Integrarlo en juegos organizados en los que establezca relaciones espaciales entre su cuerpo
y el de otros o los objetos.
● Practicar todos los días hábitos de higiene a través de la repetición.
● Propiciar actividades en las que aprenda a reconocer sus cualidades y características físicas.
● Promover juegos y actividades en las que realice la práctica de movimientos de locomoción,
sobretodo reptar y saltar con dos pies.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Expresa alguna idea sobre algún tema, si ● Las formas gráficas que realiza son
se le insiste o cuestiona reiteradamente. arbitrarias, aún sin diferenciación.
● Se encuentra en el primer nivel de ● Sus periodos de atención son cortos,
escritura, el nivel presilábico empieza a pierde el interés con facilidad e intenta
diferenciar el dibujo de la escritura. distraer a los demás, la calidad de sus
● Su canal de percepción para el trabajos es baja.
aprendizaje es Kinestésico. ● Al clasificar colecciones se le dificulta
● Se interesa por las actividades que hacerlo en base a la cantidad de
tienen relación con la exploración e elementos, aún no establece un rango de
indagación. conteo.
● Identifica que a través de la música ● Tiene poca tolerancia a la frustración
se perciben emociones y sabe que con cuando no se realizan las actividades que
partes de su cuerpo e instrumentos él desea o se llevan a cabo acciones en
puede realizar música. las que no le interesa participar. Se
● Identifica algunos hábitos de higiene frustra expresándolo a través de rabietas.
es capaz de llevarlos a cabo de manera ● Se le dificulta ejercer control sobre su
cotidiana, siempre que se le indique cuerpo para seguir ritmos musicales.
hacerlo. ● Se olvida de seguir acuerdos al jugar, la
● Se le facilita la construcción de mayoría de las bases actúa
rompecabezas al terminar ayuda a sus impulsivamente sin apego a ellos.
compañeros, al ser de su interés centra su ● Al realizar movimientos de locomoción se
atención hasta que logra terminar la tarea. le dificulta controlar su cuerpo para
permanecer en estado de reposo.

Recomendaciones

● Leer le todos los días mostrarle el contenido de los textos para que empiece a identificar
que tienen letras e imágenes y diferencie uno de otro.
● Propiciar actividades en las que practique el conteo, indicarle que inicie por el número uno
y continúe ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Crear acuerdos y límites en casa a través de indicaciones sencillas que se le facilite comprender
y llevar a cabo.
● Seguir fomentando la realización de actividades de interés como los rompecabezas, con
mayor grado de dificultad.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● La etapa de escritura en la que se ● Realiza trazos continuos sin control de


encuentra es la primera presilábica. cantidad.
● Su canal de percepción para el ● Suele interrumpir con frecuencia cuando
aprendizaje es Kinestésico. hablan los demás o grita para que lo
● Al describir imágenes relaciona lo que escuchen.
observa con situaciones de su vida diaria. ● La mayoría de las veces sus aportaciones
● Solicita la palabra con frecuencia, intenta tienen poca relación con el tema.
escuchar las ideas de sus compañeros. ● Identifica áreas del Jardín de niños,
● Al contar realiza orden ascendente por señalización, sin utilizar puntos de
empezando por el uno, separa para referencia.
contar y su rango de conteo es hasta la ● Con frecuencia se le tiene que ayudar a
el cuatro con correspondencia uno a uno. retomar la actividad, suele distraerse y
● Al explorar la naturaleza encuentra perder el interés.
elementos en ella y lo comunica, en ● Se le dificulta esperar turno cuando se pide
ocasiones realiza descripciones. desarrolle habilidades motrices de
● Al trabajar con instrumentos centra su locomoción, manipulación o
atención y produce ritmos musicales, lo estabilización.
hace también con algunas partes del ● Se le dificulta reconocer y atender las
cuerpo, me pide que les ponga música reglas de convivencia, en ocasiones
para trabajar. menciona alguna pero no la pone en
● Durante las actividades físicas se mantiene práctica.
interesado y se manifiesta en desarrollo
óptimo en cuanto a habilidades motoras.

Recomendaciones

● Se propone canalizar su atención con el especialista en el área conductual.


● Programar juegos de mesa en los que sea necesario esperar turnos.
● Pedirle que le mire a los ojos cuando le hable, para captar su atención y entrenarlo en aprender
a escuchar.
● Incorporarlo a actividades en las que trabaje manipulando objetos o asociando el
aprendizaje con movimientos corporales o sensaciones, ya que su canal de percepción le
facilita este tipo de aprendizaje.
● Establecer reglas y límites, pocos y claros, es importante que se le permita tomar la decisión de
ponerlos en práctica o no y enseñarle que sus acciones tienen consecuencias. Establecer juntos
con él los acuerdos en casa a los que ameritará si no cumple con las reglas establecidas.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción de aprendizaje es ● Su manera de interactuar es pasiva, se


visual, se le facilita aprender a través de le tiene que insistir en que participe ya
imágenes significativas, al mostrarle videos que suele alejarse de las actividades que
se muestra con interés. implican participación activa y que
● Relaciona imágenes que observa con impliquen hablar sobre lo que piensa y
situaciones de la vida cotidiana. siente.
● Al mostrarle objetos no menciona ● Identifica acciones que dañan a
cualidades de color, ya que no los la naturaleza, aún no deferencia sobre lo
diferencia. que está bien o mal.
● Al contar separa los elementos de la ● Sus trazos son pocos precisos al
colección, menciona el número uno y colorear, utiliza pinza con poco control.
después menciona otros números que ● Se le dificulta identificar reglas o
conoce en forma arbitraria, intenta acuerdos de convivencia, sin embargo se
iniciarse en la correspondencia uno a relaciona con respeto.
uno. ● Al mencionar elementos de la naturaleza
● Identifica algunos elementos de no logra describir información.
la naturaleza. ● Al pedirle que exprese sus ideas, se le
● Después de cuestionarle en varias dificulta mencionar lo que siente, se le
ocasiones y hacerle preguntas guía cuestiona reiteradamente expresa alguna
menciona hábitos de higiene. idea.
● Practica hábitos de higiene en su rutina ● Al observarse en un espejo expresa muy
diaria. poca información sobre su persona, se le
● Se integra en actividades que implican ayuda a identificar características físicas
poner en práctica actividades de a lo que contesta solo un sí o un no.
locomoción y manipulación. ● Se le dificulta el trabajo en equipo,
debido a la timidez que le da relacionarse.

Recomendaciones

● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades
sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al escribir utiliza pinza con trazo firme, ● Comparte poca información, se muestra
tiene control sobre sus trazos, sus trazos tímida al hablar y con poca seguridad.
son descontinuos. Sus participaciones son limitadas, cuando
● Su canal de percepción de aprendizaje es se le cuestiona directamente lo hace en
visual, se le facilita aprender a través de voz muy baja, poco comprensible.
imágenes significativas, al mostrarle videos ● Al pedirle que brinde ayuda a los demás
se muestra con interés. (al armar rompecabezas) prefiere no
● Al darle rompecabezas sencillos logra hacerlo por timidez al contacto verbal.
armarlos con facilidad, se interesa, le ● Aún no establece un rango de conteo,
gusta. menciona números arbitrariamente.
● Identifica áreas en el Jardín después ● Al pedirle que nombre los colores no está
de realizar recorridos, es capaz de familiarizada con el nombre.
plasmarlo en un croquis. ● Al mencionar elementos de la naturaleza
● Menciona elementos de la naturaleza no los describe.
que ha observado durante las caminatas. ● No identifica acuerdos de convivencia,
● Al pedirle que lo haga practica hábitos de sin embargo actúa con apego a ellos.
higiene, sin comentar su utilidad. ● Durante las actividades de educación
● Al realizar actividades con instrumentos física se le dificulta realizar las de equilibrio
musicales se integra y logra producir y estabilización.
sonidos, incluso con algunas partes de ● Al pedirle que se mire en el espejo para
su cuerpo. describir cualidades físicas, se avergüenza
y aparta de la actividad, se le dificulta
mencionar que le gusta o que no le
gusta.

Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades


sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Invitarle a nombrar lo que siente y reconocer sus emociones para identificar lo que los producen
en cuanto a sus gustos e intereses.
NIVEL
INSUFICIENTE
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción del aprendizaje ● El uso del lenguaje que utiliza es limitado.
es visual, prefiere las actividades en las ● Se le dificulta hablar ante sus compañeros,
que se proyecte videos o el material lo hace con la maestra poco y cuando es
didáctico sea atractivo. personal el dialogo.
● Aparente mente se mantiene a la ● El rango de conteo que utiliza es limitado.
escucha cuando se le dan instrucciones y ● Se le dificulta seguir las reglas del aula,
en las tareas a realizar. muestra poca comprensión al
● Comparte información de su entorno explicárselas.
inmediato, solo si se le cuestiona en forma ● Es necesario repetir reiteradamente la
individual. consigna a realizar, la lleva a cabo hasta
● Al contar inicia por el uno y menciona los que puede imitar u observar a sus
números que conoce en desorden. compañeros.
● Es capaz de solicitar ayuda cuando lo ● Sus trabajos son rápidos y de baja calidad,
requiere, solo con la maestra. muestra poco interés por lo que no se
● Se anima a producir sonidos con esfuerza en concluirlos.
instrumentos musicales. ● Se le dificulta identificar hábitos de higiene
● Realiza movimientos motores, se desplaza y llevarlos a la práctica, es necesario
con facilidad e interactúa con sus pedirle en diversas ocasiones que los
compañeros. realice.
● Al pedirle que produzca sonidos con
algunas partes de su cuerpo, imita a sus
compañeros con poca seguridad, en
cuanto puede se aparta de la actividad.
● Se le dificulta concluir tareas, cuando se
presenta un reto se aparta dejando
inconclusa (rompecabezas).
● Cuando se le pide guarde reposo se le
dificulta controlar su cuerpo.

Recomendaciones

● Canalización con el especialista en el área de aprendizaje.


● Utilizar lenguaje apropiado para hablar al niño (evite palabras poco amables).
● Dese el tiempo de jugar con él para crear lazos afectuosos sólidos.
● Proponer actividades de sus rutinas diarias en las que cuente objetos, empezando por el uno y
ampliar cada vez más su rango de conteo.
● Dentro de las rutinas diarias implementar un tiempo de aseo personal, esto le permite sentirse
seguro e integrarse con sus compañeros.
● Pedirle que concluya sus tareas diarias y se esfuerce por hacerlo lo mejor posible, alagarle
sus trabajos cuando los haga con mayor esfuerzo y dedicación, así experimentará
sentimiento de logro y éxito.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Utiliza pinza al escribir, aún no define ● Al comunicarse utiliza monosílabas, grita y


qué mano prefiere, utiliza las dos. utiliza lenguaje corporal.
● Se encuentra en la etapa presilábica de ● Es deficiente el desarrollo del lenguaje.
escritura, sus trazos son definidos. ● Aún no establece conteo oral, toca los
● Es cariñoso y frecuente mente busca objetos emitiendo solo dos, dos…
contacto físico. ● En ocasiones se pone en riesgo
● Al contar señala cada objeto diciendo acudiendo sin aviso a lugares apartados
dos, dos, dos… del Jardín o con áreas poco seguras.
● Le gusta explorar lugares del Jardín de ● Sus periodos de atención son muy
niños que no conoce. cortos, constantemente se levanta a
● Realiza clasificación por color, separa por tomar objetos o pertenencias de sus
forma. compañeros, lo que provoca que sea
● Es respetuoso y cariñoso con sus centro de atención.
compañeros y maestros. ● Se le dificulta relacionarse e integrarse con
● Se esfuerza por realizar actividades sus compañeros en las actividades
motoras básicas de locomoción y propuestas.
manipulación. ● Se le dificulta crear vínculos de empatía
● Le gustan las actividades en las que hace con sus compañeros debido a que es
uso de pinturas y acuarelas, se mantiene limitada su comunicación.
interesado y concluye la actividad. ● Al pedirle que realice las acciones por si
solo busca quien se las pueda hacer,
incluso acude a buscar a su hermana (en
otro salón) para que lo haga por él.
● Muestra dificulta al realizar actividades
motoras básicas de locomoción y
manipulación.
● Al realizar actividades al exterior, se
aleja sin seguir instrucciones, corre por
lugares alejados.

Recomendaciones

● Canalización para atención con especialista en el área de lenguaje.


● Leer cuentos todos los días mostrando énfasis en la pronunciación y movimientos de la boca.
● A través de la repetición diaria y esfuerzo en pronunciar, realizar conteo oral con
acompañamiento.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades
sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de ● Sus trazos son poco firmes, sin precisión al
escritura en el nivel presilábico empieza colorear.
a diferenciar el dibujo de la escritura con ● En ocasiones no respeta los turnos para
cierta linealidad. hablar.
● Comparte de manera espontánea sus ● Realiza conteo sin establecer orden,
ideas respecto a diversos temas. menciona números que sabe
● Con frecuencia acude con la Maestra arbitrariamente.
para contarle anécdotas o sucesos de su ● Sus periodos de atención y disposición son
vida diaria. cortos.
● Toca y separa los objetos que va a contar. ● Es poco tolerante a la frustración cuando
● Identifica algunos elementos de las cosas no son como él las quiere.
la naturaleza que existen en su contexto. ● En ocasiones se relaciona de manera
● Reconoce que los hábitos de higiene son agresiva con sus compañeros (hombres),
parte de las actividades rutinarias, sin juega a las luchas y se ha llegado a
embargo hay que indicarle que lo haga, lastimar.
no lo hace por iniciativa. ● Cuando la actividad no logró captar su
atención pierde el interés y comenta
situaciones de su propio interés
descontextualizadas.
● Se le dificulta atender normas y reglas
de convivencia, por lo tanto actúa sin
apego a ellas.
● Participa muy poco en actividades que
implican mover diferentes partes del
cuerpo (baile), se muestra tímido.

Recomendaciones

● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Establecer reglas y límites, pocos y claros, es importante que se le permita tomar la decisión de
ponerlos en práctica o no y enseñarle que sus acciones tienen consecuencias. Establecer juntos
con él los acuerdos en casa a los que ameritará si no cumple con las reglas establecidas.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● La etapa de escritura en la que se ● Las formas gráficas que realiza carecen


encuentra es presilábica, realiza de relación con los objetos o lo que
diferenciación del dibujo. quiere representar.
● Su canal de percepción de la información ● Para participar o comentar sus ideas solo
es Auditivo, lo que le permite escuchar con lo hace cuando se le insiste, evita ser
atención, le gusta la lectura de cuentos espontaneo ya que al ser tímido es un área
se mantiene atento por un tiempo más que no se permite explorar.
prolongado. ● Al contar colecciones, lo hace sin
● Escucha las ideas de sus compañeros. correspondencia uno a uno.
● Realiza conteo en orden ascendente ● Manifiesta ansiedad, la cual canaliza al
hasta el cinco. chuparse el dedo pulgar
● Identifica algunas reglas de constantemente, se le distrae con
convivencia, explica porque se debe actividades pero inmediatamente lo
actuar de esa forma. retoma.
● Se le ha dificultado el control de esfínteres
nocturno, ya que se le coloca pañal al
dormir.
● Se muestra inseguro al realizar algunas
actividades, menciona que no sabe, que
mejor hace otra cosa, o se pone nervioso.

Recomendaciones

● Se sugiere canalización con el especialista.


● Permitirle que desarrolle su autonomía, déjele realizar por sí mismo tareas cotidianas, asígnele
responsabilidades que él pueda cumplir para que experimente sentimiento de logro.
● Lea todos los días al niño, esta acción le acercará al lenguaje escrito.
● Mire le a los ojos cuando le habla, hágala saber que sus ideas son importantes y por tal
merecen su atención.
● Realizar acciones sobre las colecciones, contar, separar, clasificar, etc.
● Hacer le saber que los niños de Preescolar realizan acciones por si solos y son capaces de tomar
decisiones, esto le ayudará a creer en él.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de ● Sus trazos son sin control de cantidad.


escritura, presilábico, con trazo ● Menciona los colores en forma arbitraria no
discontinuo. los reconoce.
● Utiliza pinza al escribir con trazo firme y ● Se le dificulta escuchar las opiniones de
preciso al colorear. sus compañeros, al hablar no pide la
● Su canal de percepción del aprendizaje palabra y grita para atraer la atención.
es el visual. ● Se le dificulta utilizar puntos de
● Realiza conteo con correspondencia referencia para ubicar lugares dentro del
hasta el número cinco, al contar separa Jardín.
los objetos. ● Se le dificulta reconocer la utilidad de
● Ubica diferentes áreas del Jardín de prácticas hábitos de higiene.
niños a través de la señalización o de ● Al pedirle que describa lo que observa
forma indicativa. sobre características de elementos de la
● Identifica elementos de la naturaleza que naturaleza, comenta “no sé”.
encuentra en su entorno. ● Al cuestionarlo sobre lo que ha aprendido
● Reconoce y comenta cualidades físicas o trabajado, comenta frases
que tiene, así también comenta gustos e descontextualizadas sin relación con el
intereses con facilidad. tema.
● Se le facilita crear música con ● Está en proceso de autorregularse para
instrumentos o con algunas partes de su controlar sus movimientos y producir
cuerpo. silencio o estado de reposo.
● Al realizar actividades físicas, se ● El apego a las reglas o normas de
desplaza sin mayor complicación convivencia dificulta sus relaciones.
llevando a cabo habilidades básicas de
locomoción, manipulación y
estabilización.

Recomendaciones

● Se recomienda canalización con el área de Aprendizaje.


● Jugar a mostrar imágenes por algunos segundos, después quitarlas y decirle que enliste objetos
o elementos que observó. Así aprenderá a centrar su atención en lo que es necesario.
● Proponer actividades de sus rutinas diarias en las que cuente objetos, empezando por el uno y
ampliar cada vez más su rango de conteo.
● Ser constante en llevar a cabo las reglas o límites establecidos, permitirle que decida si los
cumplirá o no, pero enseñarle que hay consecuencias a sus acciones.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción de aprendizaje es ● Su manera de interactuar es pasiva, se


visual, se le facilita aprender a través de le tiene que insistir en que participe ya
imágenes significativas, al mostrarle videos que suele alejarse de las actividades que
se muestra con interés. implican participación activa y que
● Relaciona imágenes que observa con impliquen hablar sobre lo que piensa y
situaciones de la vida cotidiana. siente.
● Al mostrarle objetos no menciona ● Identifica acciones que dañan a
cualidades de color, ya que no los la naturaleza, aún no deferencia sobre lo
diferencia. que está bien o mal.
● Al contar separa los elementos de la ● Sus trazos son pocos precisos al
colección, menciona el número uno y colorear, utiliza pinza con poco control.
después menciona otros números que ● Se le dificulta identificar reglas o
conoce en forma arbitraria, intenta acuerdos de convivencia, sin embargo se
iniciarse en la correspondencia uno a relaciona con respeto.
uno. ● Al mencionar elementos de la naturaleza
● Identifica algunos elementos de no logra describir información.
la naturaleza. ● Al pedirle que exprese sus ideas, se le
● Después de cuestionarle en varias dificulta mencionar lo que siente, se le
ocasiones y hacerle preguntas guía cuestiona reiteradamente expresa alguna
menciona hábitos de higiene. idea.
● Practica hábitos de higiene en su rutina ● Al observarse en un espejo expresa muy
diaria. poca información sobre su persona, se le
● Se integra en actividades que implican ayuda a identificar características físicas
poner en práctica actividades de a lo que contesta solo un sí o un no.
locomoción y manipulación. ● Se le dificulta el trabajo en equipo,
debido a la timidez que le da relacionarse.

Recomendaciones

● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades
sencillas, así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
FICHAS
DESCRIPTIVAS
PARA
SECUNDARIA
Ficha descriptiva del alumno: jiovany Gomez Pineda no promovido

Fortalezas: Areas de oportunidad

Es capaz de trabajar o jugar de El alumno se muestra agradable con las personas


forma independiente que se relaciona, no es nada agresivo, es atento
aunque a veces en el salón se muestra
Tiene interés en hacerlo bien
indisciplinada.
Entiende y establece metas
Es muy “activo” pero poco “reflexivo”, considero
Quiere y se entusiasma por aprender cosas que su principal fortaleza que aplica para abstraer el
nuevas conocimiento es en relacionar la información para
poder comprender. Otra habilidad es la de
Pide ayuda cuando la necesita
generalizar información que llega del exterior e
Trabaja y se lleva bien con otros en el grupo interpretarla.

Trabaja y se lleva bien individualmente con un


compañero HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analiza,
compara, abstrae, su pensamiento es lógico, ordena,
Es capaz de organizar objetos y pensamientos
observa, interpreta, argumenta sus ideas, es poco
Admite decepciones y errores, y es capaz perceptiva y poco atento.
de continuar

Tiene pasiones y pasatiempos

Puede planear por

adelantado Hace buenas

elecciones

Tiene curiosidad y creatividad

Resuelve bien los problemas

Fortalezas sociales
Recomendaciones
Para aprender :
• Fomente la lectura, Comparta lo que sabe, Escúchelo y apóyelo en el estudio.

Para manejar información: Busquen y compartan información., Ayúdelo a investigar un tema que le
interese, Ayúdelo a entender y explicar con sus propias palabras la información.

Para saber actuar: Dele confianza y seguridad, Enseñe a pensar y no dejarse llevar por sus emociones.
Diga que un problema puede tener más de una solución, Permita que tome decisiones por sí mismo.

Para convivir: Enséñelo a trabajar en equipo y llegar a acuerdos, Fomente el respeto y la tolerancia hacia
los demás, Interéselo en tradiciones, lenguas y otras culturas, Realicen actividades en beneficio del
medio ambiente.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Apatía en la realización de ciertas
actividades y tareas

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena compresnión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Falta mucho a la escuela lo que hace se
atrase en las actividades

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
 Llevar un seguimeinto del por qué su ausentismo frecuente en la escuela
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Sabe leer y escribir  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Apatía en la realización de actividades y
tareas
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones

 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas
 Sabe leer actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena compresnión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas
 Sabe leer actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas
 Sabe leer actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 No tiene una buena compresnión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
 actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Es muy impulsivo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Distrae a los demás compañeros

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J
Fortalezas Áreas de Oportunidad

 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas


 Tiene buena redacción actividades.
 Carece de una buena ortografía Le cuesta
trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena compresnión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Es muy impulsivo
 Apatía en la realización de actividades y
tareas

Recomendaciones

 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
redacción y ortografía
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas
 Sabe leer actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Tiene buenos valores  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Tiene buena disposición al realizar trabajos físicos  No hace absolutamente nada al menos que lo presionen demasiado
 Platica
 Se levanta y sale en muchas ocasiones
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le falta autocontrol cuando se llama la atención
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Falla en la comprensión lectora

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
Importante asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Tiene buena ortografía  Se distrae con facilidad.
 Juega mucho con sus compañeros
 Trabaja poco

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde para retroalimentar lo visto en las clases, además de la escritura y ortografía
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL


LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
 Evita meterse en problemas  Le cuesta trabajo integrarse al grupo
  Se distrae con facilidad.
 Sabe leer  Platica mucho
 Participa (aunque en poca medida)  No tiene disposición en la realización de tareas, muestra cierta
apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Participa (aunque en poca media)  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Autónoma  Carece de una buena ortografía y redacción
 creativa  No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 No tiene disposición en la realización de tareas, muestra cierta
apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarla con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas
 Sabe leer actividades.
 Participa (aunque en poca medida)  Carece de una buena ortografía y
 Autónomo redacción
 Siempre dispuesto a ayudar  Le cuesta trabajo colaborar en equipo
 Problemas de conducta
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Ausentismo frecuente
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura.
 Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para darle
solución a otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
 Le gusta ayudar en ciertas actividades físicas  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Juega mucho
 Poco participativo
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 De preferencia asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe escribir  Carece de una buena ortografía y redacción
 Trata de llamar la atención distrayendo a otros
compañeros
 Problemas de conducta
 Entra en conflicto con sus compañero/as
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Al realizar los trabajos lo hace sin esmero y con
cierta apatía
 Trata de llamar la atención, con ciertos
comentarios ajenos a la clase.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Asignarle actividades para mantenerlo ocupada para que no distraiga y moleste al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
 Muy participativo cuando se lo propone  Indisciplinado
 Sabe leer  Se ausenta en las clases
 Problemas de conducta
 Agresivo con sus compañeros/as
 Se distrae fácilmente.
 Entra en conflicto con sus compañeros/as

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Importante asignarle un compañero tutor
 Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para darle solución a otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe leer  Carece de una buena ortografía y redacción
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Asignarle actividades para mantenerlo ocupado y no distraiga al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Tiene disposición para la limpieza del salón  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Agresivo con los compañeros
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad y juega mucho.
 Apatía en la realización de trabajos o actividades
escolares
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Importante asignarle un compañero tutor
 Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para darle solución a otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Trabaja poco
 Juega mucho
 Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Autónomo  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe leer  Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Evita meterse en problemas  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe leer  Carece de una buena ortografía y redacción
 Participativa al ayudar al profesor  Le cuesta trabajo trabajar en equipo
 Muestra apatía en la realización de actividades
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Trabaja poco
 Indisciplinada
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Participativo ocasionalmente con el profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Tiene problemas de conducta
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Evita por cualquier medio trabajar
 Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Participativo con el profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Tiene problemas de conducta
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Evita por cualquier medio trabajar
 Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Apatía en la realización de ciertas actividades y
tareas
 Juega mucho
 Trabaja poco
 Busca motivos para salirse de clases.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Participativo con el profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Tiene problemas de conducta
 No trabaja
 Se distrae con facilidad.
 Falta mucho a la escuela lo que hace se atrase en las
actividades
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Llevar un seguimiento del por qué su comportamiento Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas
de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente participa  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Apatía en la realización de actividades y tareas
 Carece de comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Induplicado
 Agresivo con sus compañeros a grado alarmante
 Problemas de conducta
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
 Procurar mantener una buena higiene
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Trabaja poco
 Juega mucho
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente se mantiene tranquila.  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 No trabaja
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Muy juguetón.
 Problemas de indisciplina.
 No tiene una buena comprensión lectora Se
distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura.
 Importante asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente participativa con el profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Apatía en la realización de trabajos o actividades
escolares
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Importante asignarle un compañero tutor
 Revisar su constante inasistencia (las causas)
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Autónoma  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe lo que dice cuando participa  Carece de una buena ortografía y redacción
 Cuando tiene disposición realiza bien los trabajos.  Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 Lee bien y su redacción es buena.  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía.
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo,
especialmente cuando se trabaja en equipo
 Tiene cierta apatía en la realización de trabajos o
tareas
 Trata de llamar la atención, con ciertos
comentarios ajenos a la clase.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
 Carece de una buena ortografía y
redacción
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Trabaja poco
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 De personalidad tranquila  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Juega mucho y trabaja poco
 No tiene una buena comprensión lectora
Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Sería bueno otorgarle tareas extra en clase para que se incluya al grupo. (que pase lista, ayude a recoger trabajos, etc)
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente ayuda al profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Problemas de conducta ( entra en conflicto con sus
compañero/as)
 Platica mucho en el salon
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente ayuda al profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Platica mucho en salón
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ocasionalmente ayuda al profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Problemas de conducta ( entra en conflicto con sus
compañero/as)
 Platica mucho en el salón
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Importante asignarle un alumno tutor
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Ayuda ocasionalmente al profesor  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo trabajar en equipo
 Muestra apatía en la realización de actividades
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Indisciplinado
 Se sale mucho del salón
 Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
 Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Sabe escribir  Carece de una buena ortografía y redacción
 Trata de llamar la atención distrayendo a otros compañeros
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Al realizar los trabajos lo hace sin esmero y con cierta apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Asignarle actividades para mantenerlo ocupado y no distraiga al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


 Sabe leer  Dificultad en la realización de ciertas actividades.
 Carece de una buena ortografía y redacción
 Le cuesta trabajo integrarse al grupo
 No tiene una buena comprensión lectora
 Se distrae con facilidad.
 Poco participativo
 Carece de disponibilidad
 Tiene mucha apatía al emprender algún trabajo
 Platica mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
 Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
 Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
 Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
 Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
 Asignarle un compañero tutor

VISITA LA PÀGINA DONDE ENCONTRARÀ DIVERSOS MATERIALES DE APOYO:

http://www.primariamaterialdidactico.com/
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


Fortalezas: Áreas de mejora:
Es un grupo unido. Comprensión lectora.
Se respetan y se ayudan. Lectura y escritura.
Es un grupo muy creativo. Ciencias naturales.
Son alumnos destacados en matemáticas. Apoyo en tareas y trabajos.

Recomendaciones:
Es un grupo muy unido y creativo, se interesan por las actividades didácticas llamativas e interesantes. Les gustan los
juegos de mesa y en especial resolver crucigramas y sopas de letras relacionados con los contenidos educativos,
algunos alumnos no entregan tarea y es necesario motivarlos para que cumplan con sus obligaciones.

Con los alumnos en riesgo se necesita trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder
cumplir con sus actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar
a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las necesidades de
estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


Fortalezas: Áreas de mejora:
Es un grupo unido. Comprensión lectora.
Se respetan y se ayudan. Lectura y escritura.
Es un grupo muy creativo. Ciencias naturales.
Son alumnos destacados en matemáticas. Apoyo en tareas y trabajos.

Recomendaciones:
Es un grupo muy unido y creativo, se interesan por las actividades didácticas llamativas e interesantes. Les gustan los
juegos de mesa y en especial resolver crucigramas y sopas de letras relacionados con los contenidos educativos, algunos
alumnos no entregan tarea y es necesario motivarlos para que cumplan con sus obligaciones.

Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus
actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar
a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las
necesidades de estos alumnos.

Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la
escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


Fortalezas: Áreas de mejora:
Es un grupo que le gustan las actividades Continuar con el fortalecimiento del
novedosas, saben trabajar en equipo y trabajo de valores como son la
además realizan consignas en tiempos tolerancia, el respeto, el
determinados es decir, pueden realizar varias compañerismos y la solidaridad
tareas de
manera autónoma
Recomendaciones:
Fortalecer las actividades de lectura en voz alta y la comprensión lectora
Reafirmar las habilidades matemáticas y las operaciones de multiplicación y división
Continuar con las actividades para convivir día a día

Mantener comunicación continua con los padres de familia.


Trabajar la responsabilidad de entrega de trabajos de manera oportuna.

Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar


aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO DEL RPIMER GRADO


Fortalezas: Áreas de mejora:
ESPAÑOL Español
El 94% de los alumnos identifica la utilidad de del orden 84% de los niños no conoce las características generales de
alfabético. las notas informativas (encabezado y cuerpo)
91% de los niños utiliza tablas como recurso para ordenar 78% de los alumnos no identifica las características y
información. función de las moralejas.
78% de los niños Usan títulos y subtítulos para para 75% de los alumnos no identifican las características
organizar y jerarquizar información. generales de un poema.
75% de los alumnos identifica las funciones y las 72% de los niños no emplea signos de puntuación al
características generales de las adivinanzas, adapta el realizar diversos tipos de textos.
ritmo, la entonación y la modulación de la voz al leerla. MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS 72% de los alumnos no resuelve problemas que impliquen
93% de los niños resuelve problemas que implican dividir y multiplicar mediante diversos procedimientos.
identificar la regularidad de las sucesiones con progresión 72% de los niños no identifica las características de figuras
aritmética. planas, simples y compuestas.
78% de los alumnos produce, lee y escribe números 63% de los alumnos no resuelven problemas vinculados
naturales hasta de cuatro cifras. con vinculados con el uso del reloj y el calendario.
Un 75% de los estudiantes utiliza el algoritmo
convencional para resolver sumas o restas con números
naturales.
Recomendaciones:
Realizar ejercicios donde escriban notas sobre acontecimientos que ocurren en su comunidad para integrarlas en la
biblioteca del aula.
Leer poemas para identificar y subrayar todas sus características (rimas, estrofas, versos)
Realizar ejercicios de dictado donde coloquen correctamente los signos de puntuación que se necesiten (coma, puntos,
guiones, signos de interrogación y exclamación, etc.), analizar cada uno de ellos.
Que dominen al 100% las 4 operaciones básicas para que puedan resolver sin problemas los desafíos matemáticos.
Que los alumnos sigan cumpliendo con sus tareas.
Que practiquen la lectura diaria para mejorar la redacción de textos.
Contenidos a fortalecer:

Español
Análisis de contenido y la estructura
Comprensión global
Evaluación crítica del texto
Extracción de información
Interpretación
Reflexión semántica y sintáctica
Reflexión sobre las convencionalidades de la lengua
Matemáticas
Números y sistemas de numeración
Problemas aditivos
Problemas multiplicativos
Figura y medición de longitudes y tiempo
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE XXXXX
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO TERCER GRADO


Fortalezas: Áreas de mejora:
*Apertura de las escuelas en las que se encuentran *Mejora de los aprendizajes.
integrados. *Sensibilización de compañeros y comunidad educativa en
*Interés por parte de los padres en brindar la atención. la que se encuentran para fortalecer el proceso de
*Disposición de los maestros de grupo para el trabajo con inclusión.
los alumnos. *Realizar adecuaciones curriculares en las actividades
dentro y fuera del aula, a través de la propuesta curricular
adaptada y/o el plan de intervención.
*Asesorar y orientar a los docentes y padres de familia.
Recomendaciones:
Los alumnos se encuentran dentro del proceso de adaptación, después del cambio de escuela,
compañeros y maestros, por lo que es importante identificar cuáles son sus habilidades y el mayor
alcance a los contenidos, para favorecer los procesos de adquisición de la lectura, escritura y
pensamiento matemático, así como las relaciones de convivencia con sus demás compañeros.
CONTENIDOS A FAVORECER:
ESPAÑOL: Identificar palabras que inicien con su mismo nombre, anticipar el contenido de un texto a
partir de la información que le proporciona títulos e ilustraciones(Anticipar el contenido de los cuentos
a partir de las ilustraciones), mencionar títulos de cuentos, identificar el uso de reglamentos, exponer
su opinión y escuchar la de sus compañeros, escribir notas para comunicar información, elabora
identifica anuncios publicitarios sobre servicios o productos, explica oralmente un procedimiento,
identifica e interpreta símbolos y leyendas que implican, peligro, prohibición o alerta, identificar ritmos
y estilos de aprendizaje.
MATEMÁTICAS: Utilizar la sucesión oral y escrita de números, por lo menos 1-10 y/o
1-100 para resolver problemas, formas de los objetos, proceso de adquisición del número de acuerdo
a su edad.
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA: Cuidado del cuerpo y la vida diaria, semejanzas y diferencias,
cambios en la naturaleza,
FORMACIÓN CIVICA Y ETICA: Expresarse, aprender sus responsabilidades y decidir.

Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar


aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO TERCER GRADO


Fortalezas: Áreas de mejora:
*Apertura de las escuelas en las que se encuentran *Mejora de los aprendizajes.
integrados. *Sensibilización de compañeros y comunidad educativa en
*Disposición de los maestros de grupo para el trabajo con la que se encuentran para fortalecer el proceso de
los alumnos. inclusión.
*Interés por parte de los padres en brindar la atención. *Realizar adecuaciones curriculares en las actividades
*Contar con los materiales específicos para ciegos (libros de dentro y fuera del aula, a través de la propuesta curricular
textos escritos en sistema braille, regleta y punzón, adaptada y/o el plan de intervención.
materiales en relieve). *Asesorar y orientar a los docentes y padres de familia, por
*Vinculación con otras instituciones. medio de talleres y/o pláticas y de manera individual.
*Iniciar la orientación y movilidad del uso del bastón para
alumnos ciegos.
Recomendaciones:
Las necesidades que presentan los alumnos de segundo grado, cambian de acuerdo al contexto en el que se encuentran y
a las diversas discapacidades, y las estrategias que los docentes han implementado dentro de sus planeaciones, sin
embargo la prioridad es con solidad la adquisición del número y adquisición de la lectura y escritura de acuerdo a los
niveles en los que se encuentran, así mismo darle prioridad a los saberes actitudinales y procedimentales, antes que a os
conceptuales, propiciando que los alumnos sean incluidos de manera exitosa manteniendo un ambiente flexible y de
apertura.
CONTENIDOS A FAVORECER.
ESPAÑOL: Identificar características de los textos, localiza información específicas en fuentes consultadas, identifica la
secuencia de acciones y personajes principales dentro de la fábula y cuentos, selecciona palabras adjetivas para elaborar
descripciones, colabora en la realización de tareas conjuntas, utiliza las palabras que indican secuencia temporal,
interpreta el contenido de un cuento infantil, modifica el final de cuentos infantiles recuperando su trama, conoce las
características de la nota informativa, escucha a otros con atención y complementa su información, recupera información
oral por medio de notas, nombra la función de las reseñas reseña de manera oral cuentos recuperando su trama, identifica
la función y características del cartel publicitario, empleada diversos tipos de tipografías en carteles, plantea preguntas
para guiar la información, recupera conocimientos previos para contestar preguntas, comprende la relación entre imagen
texto, emplea adjetivos para la descripción de paisajes, identifica las caract. de un instructivo.
MATEMÁTICAS: Identifica las características del número, realiza actividades de conteo, agrupamiento, diferencias y
semejanzas en las composiciones geométricas, completa sucesiones de números naturales de manera oral y escrita de uno
en uno identifica las características planas y simples, resolución de problemas aditivos, describe, reproduce y crea
sucesiones formadas por objetos y figuras, identifica compara y escribe oralmente y por escrito números de hasta dos
cifras.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO DEL CUARTO GRADO


Fortalezas: Áreas de mejora:
*Apertura de las escuelas en las que se encuentran *Barreras sociales.
integrados. *Marginalidad y bajo nivel sociocultural-económico de las
*Disposición de los maestros de grupo para el trabajo con familias.
los alumnos. *Disposición y compromiso de los padres de familia.
*Participación de los alumnos en las actividades *Asesorar y orientar a los docentes y padres de familia, por
establecidas. medio de talleres y/o pláticas o de manera individual.
*Consolidar compromisos establecidos con padres de
familia y enriquecer el contexto sociocultural por medio de
actividades específicas y variadas.
Recomendaciones:
Mantener a los alumnos dentro de las rutinas escolares, propiciando su participación exitosa, trabajar de acuerdo a sus
estilos y ritmos de aprendizajes, manteniendo motivación constante. Otorgar responsabilidades dentro del aula,
promoviendo un clima con reglas y un claro seguimiento de las normas, mantener comunicación constante con los padres
de familia acerca de los sucesos del día a día, así como de los aprendizajes esperados de manera semana, quincenal o a la
planeación del docente y llevar a cabo actividades diversificadas.

CONTENIDOS A FAVORECER.
Español
Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida o irrelevante.
Resume información de forma oral para una exposición. Identifica los trabalenguas y juegos de palabras.
Emplea la silaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro. Emplea rimas en la
escritura de trabalenguas y juegos de palabras. Interpreta croquis para identificar trayectos. Describe trayectos
a partir de la información que interpreta en los croquis. Localiza información específica a partir de la lectura de
diversos textos sobre un tema. Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes. Conoce las
características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Describe el orden secuencial de un
procedimiento.
Emplea los términos adecuados para las medidas de longitud, peso y medida. Recupera información a partir de
entrevistas. Respeta turnos de intervención en un dialogo. Identifica los sentimientos que tratan los poemas.
Identifica las características y la unción de las invitaciones. Identifica la utilidad de los diferentes tipos de
información que proveen las etiquetas y los envases comerciales. Reconoce las ventajas del consumo
responsable y de la toma de decisiones en función de la información que consume el producto. Participa en el
intercambio de opiniones con otros de manera asertiva. Reconoce elementos de las narraciones y la aparición
de un conflicto y la resolución de un conflicto. Incrementa sus recursos para narrar de manera oral. Identifica
datos específicos a partir de la lectura. Identifica los datos incluidos en una nota periodística, sucesos y agentes
involucrados. Identifica la organización de la información y el formato grafico de las notas periodísticas. Redacta
noticias breves.
Matemáticas
De acuerdo al nivel de desempeño:
Identifica fracciones equivalentes mayores o menores que la unidad. Identifica y representa las formas de las
caras de un cuerpo geométrico. Utiliza el juego geométrico para trazar figuras. Compara y ordena números
naturales. Identifica problemas con operaciones básicas. Resuelve problemas que implican sumar o restar.
Resuelve problemas que implique dividir. Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área
de un rectángulo cualquiera. Identifica y genera fracciones equivalentes. Utiliza el cálculo mental para
obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.

Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar


aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO DEL QUINTO GRADO


Fortalezas: Áreas de mejora:
*Apertura de las escuelas en las que se encuentran *Mejora de los aprendizajes
integrados. *Disposición y compromiso de los padres de familia.
*Disposición de los maestros de grupo para el trabajo con *Asesorar y orientar a los docentes y padres de familia, por
los alumnos. medio de talleres y/o pláticas o de manera individual.
*Participación de los alumnos en las actividades *Consolidad compromisos establecidos con padres de
establecidas. familia y docentes.
*puesta en practica de sugerencias brindadas por el
personal de A.C.
*Enriquecer los contextos, escolares y socioculturales por
medio de actividades específicas y variadas.
Recomendaciones:
CONTENIDOS A FAVORECER:
ESPAÑOL:
Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-
consecuente, identifica referencias(personas, lugar, tiempo), palabras para establecer el orden de los
sucesos, identifica características y semejanza de fabulas y refranes, identifica las características y
función de los anuncios publicitarios, correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones, y
contenido del cuerpo del texto, describe personajes y sucesos mediante diversos recursos literarios,
identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad, establece criterios de clasificación
al organizar información de diversas fuentes.
Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar
aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


Fortalezas: Áreas de mejora:
Los alumnos utilizan tablas como recurso para A los alumnos se les dificulta comprender lo que
ordenar información. leer.
Los alumnos utilizan títulos y subtítulos para para Se les dificulta seguir instrucciones y entender las
organizar y jerarquizar información. explicaciones.
Los alumnos identifican las funciones y las A algunos alumnos se les dificulta leer en voz alta y
características generales de las adivinanzas, de manera fluida.
adapta el ritmo, la entonación y la modulación de Los niños no emplean signos de puntuación al
la voz al leerla. realizar diversos tipos de textos.
Los niños resuelven problemas que implican A algunos alumnos se les dificulta escribir con
identificar la regularidad de las sucesiones con claridad.
progresión aritmética. Algunos alumnos no resuelven problemas que
Los alumnos producen, leen y escriben números impliquen dividir y multiplicar mediante diversos
naturales hasta de cuatro cifras. procedimientos.
Los estudiantes utilizan el algoritmo convencional Los niños no identifican las características de
para resolver sumas o restas con números figuras planas, simples y compuestas.
naturales. A los alumnos se les dificulta realizar fracciones e
Los alumnos no resuelven problemas vinculados identificar sus equivalencias.
con el uso del reloj y el calendario. Se les dificulta realizar sumas y restas con punto
decimal.
Los alumnos no conocen los números romanos.
Recomendaciones:
Mantener a los alumnos dentro de las rutinas escolares, propiciando su participación exitosa, trabajar
de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizajes, manteniendo motivación constante. Otorgar
responsabilidades dentro del aula, promoviendo un clima con reglas y un claro seguimiento de las
normas, mantener comunicación constante con los padres de familia acerca de los sucesos del día a día,
así como de los aprendizajes esperados.
Realizar ejercicios donde escriban notas sobre acontecimientos que ocurren en su comunidad para
integrarlas en la biblioteca del aula.
Leer poemas para identificar y subrayar todas sus características (rimas, estrofas, versos)
Realizar ejercicios de dictado donde coloquen correctamente los signos de puntuación que se necesiten
(coma, puntos, guiones, signos de interrogación y exclamación, etc.), analizar cada uno de ellos.
Que dominen al 100% las 4 operaciones básicas para que puedan resolver sin problemas los desafíos
matemáticos.
Que los alumnos cumplan con sus tareas y trabajos diariamente.
Que practiquen la lectura diaria para mejorar la comprensión lectora.
Redacten distintos tipos de textos para mejorar su ortográfica y caligrafía.
Comprometer a los padres de familia para que se interesen con la educación y progreso de sus hijos.

Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus actividades
educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e informar a sus padres
de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner más atención a las necesidades de
estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en la
escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.

Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar


aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:
SECRETARIA DE EDUCACION
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA EN EL ESTADO DE MORELOS
SUBDIRECCION DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
ZONA XX SECTOR XX
FICHA DESCRIPTIVA DEL X° “X”

FICHA DESCRIPTIVA DEL GRUPO


Fortalezas: Áreas de mejora:
FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:


 LOS NIÑOS ADQUIRIERON MAYOR CONFIANZA  FORMULEN PREGUNTAS SOBRE LO QUE DESEEN
PARA EXPRESARSE Y COUNICAR SUS IDEAS DE SABER.
FORMA ORAL.  QUE SUS EXPLICACIONES SEAN MAS AMPLIAS.
 ESCRIBEN SU NOMBRE CON DIRECCIONALIDAD LO  LOS NIÑOS REQUIEREN DE MÁS ACTIVIDADES PARA
QUE LES PERMITE RECONOCER SUS AMPLIAR SU PERIODO DE ESCUCHA ASÍ COMO
PERTENENCIAS Y SUS TRABAJOS. ESCUCHAR ATENTOS Y SEGUIR LAS INDICACIONES.
 DISTINGUEN ENTRE NÚMEROS Y LETRAS (LA  INTERCAMBIEN ALGUNAS OPINIONES Y EXPLICAN POR
MAYORIA) QUÉ ESTÁ DE ACUERDO O NO CON LO QUE OTROS
 SE RELACIONAN BIEN CON SUS COMPAÑEROS Y OPINAN.
UTILIZAN SU LENGUAJE PARA COMUNICARSE,
DAR DATOS DE SI MISMO Y DE SU FAMILIA, PENSAMIENTO MATEMATICO:
DESCRIBEN IMÁGENES, COMPARTEN  REALICEN ESTIMACIONES DE LONGITUD, CAPACIDAD
EXPERIENCIAS, ESCUCHAN LA NARRACION DE Y PESO Y LAS VERIFIQUEN.
ANECDOTAS, CUENTOS, LEYENDAS Y FÁBULAS Y  POCOS EXPLICAN LO QUÉ HIZO PARA RESOLVER UN
EXPRESA QUÉ SUCESOS LE PROVOCAN GUSTO, PROBLEMA.
MIEDO, TRISTEZA, SORPRESA…  ALGUNOS AUN NO IDENTIFICAN LOS NÚMEROS DEL 1
 REALIZAN LA LECTURA DE CUENTOS A TRAVES DE AL 10.
IMÁGENES.  TRABAJAR EN LOS PRINCIPIOS DE CONTEO:
 MEMORIZAN Y COMPARTEN ADIVINANZAS Y CORRESPONDENCIA UNO A UNO, IRRELEVANCIA DEL
LEYENDAS QUE FORMAN PARTE DE LA ORDEN, ORDEN ESTABLE, CARDINALIDAD,
TRADICION ORAL. ABSTRACCIÓN, SERIACIÓN.
 MENCIONAN ALGUNAS IDEAS PARA CREAR UN  UTILICEN MEDIDAS NO CONVENCIONALES.
CUENTO DE FORMA GRUPAL.  QUE IDENTIFIQUEN YA TODOS LOS NÚMEROS BIEN DEL
 ALGUNOS MUESTRAN INTERES EN LA ESCRITURA 1 AL 10 Y AMPLÍEN ESE CONOCIMIENTO
DE PALABRAS Y LAS COPIAN O PREGUNTAN QUE RECONOCIENDO Y UTILIZANDO NÚMEROS DEL 1 AL 20
DICE CUANDO VEN ALGUN LETRERO QUE PARA RESOLVER PROBLEMAS.
PROVOCA SU INTERES Y CURIOSIDAD.
 COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS CON SUS EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPAÑEROS.  QUE OBSERVEN CARACTERÍSTICAS DE ELEMENTOS
 RECONOCEN CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE DEL MEDIO Y FENÓMENOS QUE OCURREN EN LA
ESCRITURA… NATURALEZA, DISTINGAN SEMEJANZAS Y
 PLASMAN SUS IDEAS DE FORMA ESCRITA POR SI DIFERENCIAS Y LAS DESCRIBAN CON SUS PROPIAS
SOLOS Y EXPLICAN QUE DICE SU TEXTO PALABRAS
 DIALOGUEN PARA RESOLVER CONFLICTOS CON  ELABOREN EXPLICACIONES PROPIAS SOBRE EL
O ENTRE COMPAÑEROS. MUNDO QUE LO RODEA, COMO FUNCIONAN Y DE
 RESPETEN TURNOS DE HABLA. QUE ESTÁN HECHAS LAS COSAS.
 BUSQUEN SOLUCIONES Y RESPUESTAS A PROBLEMAS Y
PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL
 DISTINGUE ENTRRE HECHOS FANTASTICOS Y  FORMULEN SUPOSICIONES ARGUMENTADAS SOBRE
REALES. FENÓMENOS Y PROCESOS
 EN CUANTO AL LENGUAJE ORAL HABLAN ACERCA  IDENTIFIQUEN Y USEN MEDIOS A SU ALCANCE PARA
DE CÓMO SON DESCRIBIENDO ALGUNAS OBTENER, REGISTRAR Y COMUNICAR INFORMACIÓN.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, DE LO QUE LE GUSTA
Y/O DISGUSTA DE SU AMBIENTE FAMILIAR.
 LOGRAN EXPRESAR ALGUNAS IDEAS, HABLAN DE DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
GUSTOS E INTERESES, SABEN SU NOMBRE, ALTERNAR DESPLAZAMIENTOS UTILIZANDO MANO DERECHA E
ALGUNOS SABEN EL NOMBRE DE SUS PAPÁS, IZQUIERDA, O MANOS Y PIES.
EXPLICAN ALGÚN SUCESO. COMBINEN ACCIONES QUE IMPLICAN NIVELES MAS
 DESCRIBEN ALGUNOS PERSONAJES DE FORMA COMPLEJOS DE COORDINACIÓN (CORRER Y LANZAR, CORRER
ESPONTÁNEA Y CON UNO O DOS DETALLES. Y GIRAR…)
 PARTICIPAN EN ACTOS DE LECTURA EN VOZ ALTA ALTERNAR EXTREMIDADES INFERIORES Y SUPERIORES AL
DE CUENTOS HACIENDO LA DESCRIPCIÓN DE REPTAR, GATEAR Y MARCHAR
IMÁGENES Y PERSONAJES, ADEMÁS QUE HACEN
USO DE SU IMAGINACIÓN  DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 EXPRESAN ALGUNAS IDEAS O SECUENCIAS  REFORZAR REGLAS Y ACUERDOS (RESPETO A SUS
ACERCA DEL CONTENIDO DE UN CUENTO. COMPAÑERIS)
 IDENTIFICA PORTADA E ILUSTRACIONES, COMO  FORTALECIMIENTO DE VALORES
PARTES DE UN TEXTO.
 LOGRAN MANTENER LA ATENCIÓN Y SEGUIR LA EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS
LÓGICA EN LAS CONVERSACIONES  FORTALECER EL ASPECTO TEATRAL
EN LOS ALUMNOS.

PENSAMIENTO MATEMATICO:
 MENCIONAN LA SERIE NUMÉRICA ORAL DEL 1 AL
20
LOGRAN RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS QUE
IMPLICAN AGREGAR O QUITAR DE 1 A 15 ELEMENTOS
 SIGUEN PATRONES DE FORMA GRAFICA Y
CONCRETA Y ANTICIPAN ELEMENTOS
FALTANTES.
 RECONOCEN SIMBÓLICAMENTE ALGUNOS
NÚMEROS (1-10 Y ALGUNOS AL 15 O 20)
 EXPLICAN EL RECORRIDO QUE HAY DE LA
ESCUELA A SU CASA UTILIZANDO REFERENCIAS
PERSONALES
 MENCIONAN Y SIGUEN POSICIONES COMO
ARRIBA, ABAJO, ADENTRO, AFUERA, EN MEDIO
DE…
 RECONOCEN ALGUNAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
(TRIANGULO, CUADRADO, CIRCULO,
RECTÁNGULO, ROMBO, TRAPECIO, OVALO,
PARALELOGRAMO, ) ALGUNOS TAMBIÉN
RECONOCEN HEXÁGONO Y PENTAGNO).
 LOGRAN RESOLVER LABERINTOS MUY SENCILLOS
SIGUIENDO TRAYECTORIAS.
 EJECUTA DESPLAZAMIENTOS Y TRAYECTORIAS
SIGUIENDO INSTRUCCIONES.
 ELABORAN CROQUIS SENCILLOS Y LOS
INTERPRETAN.
 UTILIZAN REFERENCIAS PERSONALES PARA
UBICAR LUGARES
 ORGANIZAN Y REGISTRAN INFORMACIÓN EN
CUADROS Y GRAFICAS DE BARRA
 DISTINGAN, REPRODUZCAN Y CONTINÚEN
PATRONES EN FORMA CONCRETA Y GRAFICA.
 CONSTRUYAN FIGURAS GEOMÉTRICAS
DOBLANDO O CORTANDO, UNIENDO O
SEPARANDO SUS PARTES, JUNTANDO VARIAS
VECES LA MISMA FIGURA.
 ORDENEN EN FORMA CRECIENTE Y
DECRECIENTE OBJETOS POR TAMAÑO,
CAPACIDAD Y PESO. ESTIMACIONES
EN CUANTO A NÚMERO, LOS ALUMNOS EN LA
MAYORÍA TIENEN UNA SECUENCIA ORAL
ESTABLECIDA DEL 1 AL 10, ALGUNOS IDENTIFICAN LAS
GRAFÍAS DE LOS MISMOS.

 UNA CANTIDAD DE ALUMNOS USA LOS


NÚMEROS PARA CONTAR SUS OBJETOS, O,
REPARTIR, AGREGAR, ALGUNOS ALUMNOS
LOGRAN IDENTIFICAR POR PERCEPCIÓN LA
CANTIDAD DE ELEMENTOS EN COLECCIONES
PEQUEÑAS Y ALGUNOS SE APOYAN EL CONTEO,
IDENTIFICAN DONDE HAY “MÁS QUE”, “MENOS
QUE”.
 ALGUNOS UTILIZAN ESTRATEGIAS DE CONTEO
COMO LA ORGANIZACIÓN EN FILA Y EL
SEÑALAMIENTO DE CADA ELEMENTO,
DESPLAZAMIENTO DE LOS YA CONTADOS,
AÑADIR OBJETOS O REPARTIR UNO A UNO LOS
ELEMENTOS POR CONTAR.
 USA Y NOMBRA LOS NÚMEROS QUE SABE EN
ORDEN ASCENDENTE, EMPEZANDO POR EL
UNO.
 EXPLICA CÓMO VE OBJETOS Y PERSONAS DESDE
DIVERSOS PUNTOS ESPACIALES: ARRIBA, ABAJO,
LEJOS, CERCA.
 UNEN Y REALIZAN DOBLECES A LAS FIGURAS
GEOMÉTRICAS PARA CREAR NUEVAS FORMAS

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO


 CLASIFICA ANIMALES, FRUTAS Y VERDURAS DE
ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS.
 SIGUEN NORMAS DE SEGURIDAD AL UTILIZAR
MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
AL EXPERIMENTAR.
 REALIZAN EXPERIMENTOS Y FORMULAN SUS
HIPÓTESIS SOBRE LO QUE CREEN QUE VA A
PASAR, Y COMPRUEBAN
 CONVERSAN SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS
AMBIENTALES Y MENCIONAN ALGUNOS
CUIDADOS Y ACCIONES PARA EVITAR
CONTAMINAR EL AMBIENTE Y EL AGUA.
 INDAGAN SOBRE SU HISTORIA FAMILIAR Y
COMPARTEN COSTUMBRES FAMILIARES
IDENTIFICANDO DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS.
 PARTICIPAN EN CEREMONIAS CÍVICAS E
IDENTIFICAN SIMBOLOS PATRIOS (HIMNO,
ESCUDO Y BANDERA)
 CONOCEN ALGUNAS DE SUS COSTUMBRES
FAMILIARES Y LAS COMPARTEN EN EL AULA

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


 PARTICIPAN EN JUEGOS QUE LO HACEN
IDENTIFICAR DISTINTAS PARTES DE SU CUERPO.
 PONEN EN JUEGO SUS HABILIDADES BÁSICAS
COMO GATEAR, REPTAR, CAMINAR, CORRER,
SALTAR, LANZAR OBJETOS, PATEAR EN
ESPACIOS AMPLIOS,
 SE UBICA EN ESPACIOS DENTRO-FUERA, LEJOS-
CERCA, ARRIBA- ABAJO EN DIVERSOS JUEGOS.
 JUEGAN CON DIVERSOS MATERIALES Y
DESCUBRE LO QUE PUEDE HACER CON ELLOS.
 UTILIZA HERRAMIENTAS DE TRABAJO, SABE
PARA QUE SE USAN Y PRACTICAN MEDIDAS DE
SEGURIDAD AL UTILIZARLOS.
 CONSTRUYE O MODELA OBJETOS DE SU PROPIA
CREACIÓN.
 ARMAN ROMPECABEZAS DE 10 A 15 PIEZAS.
 PRACTICAN HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL
 RECONOZCAN SITUACIONES QUE EN LA FAMILIA
O EN OTRO CONTEXTO LE PROVOQUEN
AGRADO, BIENESTAR, TEMOR, DESCONFIANZA
O INTRANQUILIDAD Y EXPRESE LO QUE
SIENTEN.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


 COMENTAN GUSTOS O LO QUE NO LES GUSTA Y
EMOCIONES, , EXPRESAN SENTIMIENTOS,
COMPARTEN EXPERIENCIAS DE SU ENTORNO
FAMILIAR, COMPARTEN MATERIALES, AYUDAN
CUANDO PERCIBEN QUE ALGUIEN REQUIERE DE
APOYO, MANIFIESTAN INTERÉS EN LAS
ACTIVIDADES, CUIDAN DE SU PERSONA,
PARTICIPAN EN JUEGOS RESPETANDO REGLAS Y
NORMAS DE CONVIVENCIA, CUIDAN DE SUS
PERTENENCIAS, MANIFIESTAN MAYOR
AUTONOMÍA Y SEGURIDAD DURANTE LAS
ACTIVIDADES, TRABAJAN EN EQUIPO,

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS


 PARTICIPA EN JUEGOS Y RONDAS INFANTILES
RESPETANDO REGLAS
 SE EXPRESA DE MANERA CORPORAL Y GESTUAL
 UTILIZA TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADAS
PARA EXPRESARSE CREATIVAMENTE Y CREAR
PRODUCTOS GRÁFICOS PARTIENDO DE ALGUNA
SITUACIÓN, CUENTO O DE SU IMAGINACIÓN Y
CREATIVIDAD
 CONOCE ALGUNAS CORRIENTES COMO EL
CUBISMO, NATURALISMO, PUNTILLISMO E
IDENTIFICA ALGUNOS PINTORES COMO
LEONARDO DA VINCI, FRIDA KAHLO Y PICAZO
 SIGUE RITMOS, SECUENCIA DE PASOS Y
REALIZAN DESPLAZAMIENTOS DURANTE EL
BAILE.
 OBSERVA UNA OBRA DE TEATRO E IDENTIFICA A
LOS PERSONAJES, ASÍ MISMO MENCIONA QUE
ESCENA LE GUSTO MÁS Y POR QUÉ.
Recomendaciones:
RECOMENDACIONES PARA SU CONSIDERACIÓN EN EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR:
INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA SOLICITANDO PROPICIAR EL DIALOGO EN FAMILIA E INTEGRARLOS EN LAS
CONVERSACIONES PARA FAVORECER LA EXPRESION ORAL ASI MISMO INVOLUCRARLOS EN LA LECTURA DE CUENTOS
FAVORECIENDO EL GUSTO POR LA LECTURA Y SU EXPRESION ORAL.
REALIZAR JUEGOS QUE IMPLIQUEN IDENTIFICAR NÚMEROS Y CONTAR ELEMENTOS AMPLIANDO EL RANGO (15-20)
QUE RECONOZCAN SITUACIONES DE RIESGO.
DAR CONSIGNAS CLARAS E INVOLUCRARLOS EN TAREAS DE LA CASA.
ESTABLECER REGLAS Y ACUERDOS EN FAMILIA Y CONTINUAR HACIENDOLO EN EL AULA
CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DE VALORES
AMPLIAR EL RANGO DE CONTEO, YA QUE EN SU MAYORIA LLEGAN 1-10, ALGUNOS HASTA EL 15 Y OTROS AL 20
GENERAR SITUACIONES DE JUEGO Y DE DESTREZA INVOLUCRANDO A TODOS LOS ALUMNOS
TRABAJAR CON PADRES DE FAMILIA PARA PEDIR DE SU COMPRENSIÓN Y APOYO EN CADA PROPÓSITO QUE SE TENGA
EN EL GRUPO.
BUSQUEDA E IMPLEMENTACIONES DE ACTIVIADES QUE IMPLIQUEN RETOS

INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN CLASES ABIERTAS PARA QUE OBSERVEN EL DESEMPEÑO DE SUS HIJOS YA QUES
ES MENOR EN COMPARACION DEL RESTO DEL GRUPO
BRINDAR ATENCION Y APOYO INDIVIDUALIZADO
ELABORACION DE UN PLAN DE TRABAJO PARA QUE LO LLEVEN A CABO EN CASA REFORZANDO LOS APRENDIZAJES
ESPERADOS QUE SE ESTAN TRABAJANDO
CONSCIENTIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA REGULAR Y REDACTAR Y
FIRMAR COMPROMISOS CON PADRES DE FAMILIA

Alumnos en riesgo de no alcanzar los Resultados generales de aprovechamiento escolar


aprendizajes fundamentales: en el segundo periodo de evaluación:

También podría gustarte