SEMANARIO
SEMANARIO
SEMANARIO
2024
Caracterización general del Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles
Durante la década del 1853 al 1863, el Paraguay era gobernado por don
Carlos Antonio López, en una época que algunos llamaron “Dictadura López”, por el
gobierno que este y su familia tenían sobre el país.
En este periodo, Paraguay experimentó un tiempo de relativa estabilidad
política y un importante desarrollo económico e industrial, impulsado por las políticas
proteccionistas y la promoción de la industrialización por parte del gobierno. Don
Carlos invirtió en la modernización del país, construyendo carreteras, ferrocarriles, y
fomentando la educación y la cultura; de ahí el gran empeño que tenía por la
creación de periódicos y artículos “periodísticos”.
Paraguay era un país principalmente productor de materia prima, como la
yerba mate, la caña de azúcar, algodón, madera, etc. y gran parte de su pequeña
población explotaba estos productos.
Este periodo también se caracterizó por su autoritarismo y centralización del
poder, puesto que don Carlos tenía la misión de seguir manteniendo independiente
a todo el territorio, Se impuso una estricta censura de prensa y se reprimieron las
voces disidentes. Además la política exterior fue aislacionista, lo que llevó a
tensiones con los países vecinos y finalmente en el estallido de la Guerra de la
Triple Alianza (1864-1870) que sabemos tuvo consecuencias devastadoras para el
Paraguay.
Texto inicial del primer número del semanario y artículo titulado “Los
Editores”
https://es.scribd.com/doc/315839632/El-Semanario-de-Avisos-y-Conocimiento
s-Utiles-Edicion-N-10-del-ano-1853
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/cultural/primera-revista-
cultural-del-paraguay---siglo-xix-1000207.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_periodismo_en_Paraguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Andr%C3%A9s_Gelly
https://datos.conacyt.gov.py/proyectos/nid/323
https://bibliotecanacional.gov.py/bibliograficas-y-documentales/
http://www.academiaparaguayadehistoria.org.py/html/biblioteca.html