Contabilidad General 2
Contabilidad General 2
Contabilidad General 2
TEMA DE INVESTIGACION
SECCION #: 861
ESTUDIANTE: MATRÍCULAS
FACILITADOR
Introducción
1. Activos: Representan los recursos que posee una empresa, como efectivo,
inventarios, propiedades y cuentas por cobrar. Los activos se dividen en
corrientes (aquellos que se espera convertir en efectivo dentro de un año) y no
corrientes (aquellos que se mantienen por más tiempo).
2. Pasivos: Son las obligaciones que tiene una empresa, tales como deudas y
cuentas por pagar. Al igual que los activos, se clasifican en corrientes (a corto
plazo) y no corrientes (a largo plazo).
Activo: todos los recursos, bienes y derechos que son propiedad del negocio.
El activo se clasifica en tres grandes rubros: activo circulante, activo fijo y activo
diferido.
El activo circulante, son todos los recursos con los que la empresa cuenta
para operar, y se clasifica de acuerdo a su grado de disponibilidad en efectivo.
Las cuentas que lo conforman son:
Caja: representa dinero en efectivo, esto es, los billetes del banco,
monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.
La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo;
disminuye cuando se paga en tal forma.
Bancos: representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos
en las distintas instituciones bancarias. La cuenta de bancos aumenta
cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se
expiden cheques contra el banco.
Mercancías: todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La
cuenta de mercancías aumenta cuando compramos o nos devuelven
éstas; disminuye cuando se venden o se devuelven las mismas.
Clientes: son personas que deben al negocio por haberles vendido
mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía
documental. La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden
mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o
parcialmente la deuda, devuelve la mercancía o se le concede alguna
rebaja.
Documentos por cobrar: son títulos de crédito a favor del negocio, tales
como letras de cambio, pagarés, etc. La cuenta de documentos por
cobrar aumenta cuando se reciben cuentas de cambio o pagarés a favor
del negocio; disminuye cada vez que se cobra, se endosa o se cancela
uno de estos documentos.
Deudores diversos: son personas que deben al negocio por un concepto
distinto de la venta de mercancías.
Cuentas de pasivo
El pasivo fijo o a largo plazo, son todas las deudas a cargo de la entidad con
un plazo de pago o de exigibilidad de más de 1 año. Las cuentas que lo
conforman son:
El pasivo diferido, son todos las partidas cobradas por anticipado por la
entidad, que tienen como contraprestación una obligación de la entrega de un
servicio o mercancía. Las cuentas que lo conforman son:
Capital
Se clasifica en:
Capital social.
Reserva legal.
Utilidades de ejercicios anteriores.
Utilidad neta o utilidad del ejercicio.
Partida doble
En cada operación que se efectúa, los elementos del balance varían, mas por
ello no deja de existir una igualdad numérica entre el activo y la suma del
pasivo con el capital, ya que si la operación aumenta, por ejemplo, uno de los
valores de activo, forzosamente dicha variación debe quedar compensada, o
con un aumento en cualquiera de los elementos del pasivo o del capital, o con
una disminución en cualquiera de los valores del mismo activo. Por el contrario,
si la operación aumenta uno de los elementos del pasivo o del capital,
forzosamente dicha variación debe quedar compensada, o con una disminución
de cualquiera de los valores de activo o con una disminución de los elementos
del mismo pasivo o del capital. Esta compensación entre los elementos del
balance es la base de la partida doble.
Concepto de cuenta
El nombre que se le asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del
valor o concepto que controla, por ejemplo, la cuenta que controla el dinero en
efectivo se llama Caja; a la cuenta que controla los documentos a favor de una
empresa se le llama Documentos por cobrar, etc., por lo tanto, habrá tantas
cuentas como valores o conceptos se tengan de activo, de pasivo y de capital.
Para determinar con mayor facilidad y seguridad dichos valores, es preciso que
las cuentas contengan dos columnas para registrar en ellas los aumentos o
disminuciones que sufren los conceptos de activo, de pasivo y de capital, por
las operaciones realizadas.
Asientos contables.
Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que
representan, es necesario considerar tanto la causa como el efecto que
produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea, afecta cuando
menos a dos cuentas.
Registro de operaciones
Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que
representan, es necesario considerar tanto la causa como el efecto que
produce cada operación, ya que por sencilla que sea afectará cuando menos a
dos cuentas. En cualquier operación que se haya efectuado siempre habrá una
causa y un efecto que, por la misma cantidad, variará nuestros valores del
balance. Las variaciones, o sea, los aumentos y disminuciones que sufran los
valores de activo, pasivo y capital, por las operaciones que se efectúan en el
negocio, se deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de
cargos y abonos. Como las cuentas representan valores de distinta naturaleza,
se presenta el problema de saber qué cargos y qué abonos van a significar los
aumentos o las disminuciones en las diferentes cuentas del activo, del pasivo y
del capital.
1. Aumenta el Activo
2. Disminuye el Pasivo
3. Disminuye el Capital
Se debe abonar cuando:
1. Disminuye el Activo
2. Aumenta el Pasivo
3. Aumenta el Capital
INGRESOS
OBJETIVOS
TIPOS DE INGRESOS
GASTOS
COSTOS
Por su identificación:
Otra definición:
Subcuentas: Hace referencia a cada uno de los elementos que componen una
cuenta.
Por otro lado, para facilitar la lectura y registro de los datos incorporados en el
plan de cuentas, debes asignar una numeración nemotécnica a la estructura, el
sistema más usual para codificar un plan de cuentas en contabilidad debido a
que permite agrupaciones ilimitadas y facilita la tarea de agregar o intercalar
cuentas que vayan surgiendo producto de las operaciones del ente económico.
Conclusión
https://www.siigo.com/blog/cuentas-contables-y-su-naturaleza/
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/034_cf/modulo1/
contenidos/tema1.7.html?opc=0
https://definicion.de/plan-de-cuentas/
https://blog.nubox.com/contadores/plan-de-cuentas#h5
http://tutocontabilidad.blogspot.com/p/activo-pasivo-patrimonio-
ingresosgastos_27.html
http://gesyempbi.blogspot.com/2016/05/cuentas-de-ingresos-costos-y-
gastos.html
https://yesicagonzalezmartinez.wordpress.com/2017/05/22/concepto-y-
caracteristicas-principales-de-las-cuentas-nominales-ingresos-gastos-y-costos/