4 - Equipos de Patio de Subestaciones de Transmisión
4 - Equipos de Patio de Subestaciones de Transmisión
4 - Equipos de Patio de Subestaciones de Transmisión
Gas Insulated
Substations (GIS)
Interruptores según el diseño interno:
Desde el punto de vista del diseño de la
estructura física, los interruptores pueden
clasificarse como:
• Interruptores de tanque vivo.
• Interruptores de tanque muerto.
Interruptores de tanque vivo:
En el interruptor de tanque vivo, el dispositivo de
interrupción esta en tanques de diámetro pequeño
denominados polos, los cuales se ubican sobre
soportes aislantes; los polos se conectan
directamente al circuito de alta tensión, por lo tanto,
están a un potencial superior al de tierra
(compartimiento sin aterrizar)
Interruptores de tanque muerto:
El interruptor de tanque muerto consiste en un
tanque a potencial de tierra (compartimiento
aterrizado) que contiene el medio de interrupción
y a través de cuya tapa pasan aisladores de
porcelana para conectarse al circuito de alta
tensión.
Interruptores según el medio de
interrupción:
• Interruptores en aceite:
• Interruptor en aire comprimido.
• Interruptor en hexafluoruro de azufre (SF6)
Interruptores en aceite:
Al presentarse un arco eléctrico, el aceite en
contacto se vaporiza rápidamente formando una
burbuja de gas compuesta en su mayor parte por
hidrogeno, el cual es un excelente medio de
extinción y refrigerante, debido a su baja
constante de tiempo de desionización, creándose
condiciones favorables para la extinción del arco.
Adicionalmente, esta gasificación crea una
turbulencia en el aceite que contribuye a
desionizar el medio.
Partes principales
Interruptores en pequeño volumen de
aceite:
Este interruptor solo utiliza el aceite para la
interrupción del arco eléctrico. para ello,
pequeñas cámaras de extinción del arco se
ubica en aisladores huecos o polos del
interruptor, los cuales se soportan sobre una
columna aislante que aísla los polos entre si
y contra tierra. Por lo tanto este interruptor
es de tanque vivo.
Interruptores en pequeño volumen de
aceite:
Partes principales
Interruptor de aire comprimido:
Este interruptor cuenta con el apagado del arco por la
acción de un chorro de aire comprimido que barre el
aire ionizado del arco. Con el desarrollo de este
interruptor se elimino el riesgo de explosión de los
interruptores en aceite.
Las desventajas que presenta los interruptores de
aire, básicamente son el alto costo de instalaciones
neumáticas y el mantenimiento frecuente que
requiere
Interruptor de hexafluoruro de azufre
(SF6):
El SF6 es el único gas que posee las
propiedades físicas, químicas y dieléctricas
favorables para la extinción del arco eléctrico.
Durante el proceso de apertura, el arco generado
entre los contactos se alarga en la medida que se
separan y el gas SF6 que está en el interior de la
cámara de ruptura y que pasa por una boquilla
de soplado se empuja a una presión considerable
sobre el arco, combinando la acción del pistón y
del arco, el chorro de gas enfría y
simultáneamente interrumpe el arco eléctrico,
quedando restablecido el dieléctrico, con lo que
se evita la mayoría de las veces el reencendido
de arco.
Interruptores según el mecanismo de
operación:
• Resortes.
• Neumático.
• Hidráulico.
Resortes:
• Según su construcción.
Seccionadores de apertura central.
Seccionadores de doble apertura o rotación
central.
Seccionadores de apertura vertical.
Seccionadores tipo pantógrafo y
semipantógrafo.
Según las función que desempeñan.
Seccionadores de maniobra.
Seccionadores de tierra.