Método de Acondicionamiento de 21 Días
Método de Acondicionamiento de 21 Días
Método de Acondicionamiento de 21 Días
MEDICAMENTO
DOSIS
RUTINA DIARIA
1
CHAMPÚ LAVADOR
DÍA DE ENTRENAMIENTO
MEZCLE 1 BOLSA POR 2 GALONES BUENO PARA 8-10 POLLAS
1100: RASCAR EL BOLÍGRAFO CON HOJAS DE PLÁTANO O DE MAÍZ DURANTE 15 MIN. DESPUÉS DE
RASCAR, REGRESAR LA POLLA EN UN TIPI SOMBRADO CON ASADO DE 7-8 PIES DE ALTURA
1500: RASCAR DE NUEVO DURANTE 15 MINUTOS
1530-1630 PONIDO EN PLUMA DE RELAJACIÓN
1630 REGRESO AL ÁREA DEL CORDÓN
1800= DAR 1 CAPILLA DE VERMEX-2 O WORMAL SIN ALIMENTAR
1900: Ágil durante 20 minutos
1930 ENTRENAMIENTO DE MESA DA 10 FLYS, 10 FLIPS 20 SEG MESA AUXILIAR RASGUADO DEL VENTILADOR ELÉCTRICO
20.30-07.00 TIEMPO DE DESCANSO.
3
POLEN DE ABEJA
SIGA LA RUTINA DIARIA DEL DÍA 2
BIO CALCIO
SIGA LA RUTINA DIARIA DEL DÍA 2
DÍA DE ENTRENAMIENTO
POLEN DE ABEJA
0600= POLLA FÁCIL DURANTE 30 MINUTOS OBSERVAR LOS OJOS, CAER Y PESAR. REGISTRE SI ES POSIBLE
0630-0715= LUCHA
1000=BAÑO CON AGUA ORDINARIA Y SECADO AL SOL SEGUIR RUTINA DIARIA DÍA 2
CALCIO BIO
SIGA LA RUTINA DIARIA DEL DÍA 2, EXCEPTO EL TIEMPO DE RASCAR, AUMENTE A 25 MINUTOS... EL TIEMPO NOCTURNO AUMENTE A 30
VUELOS; 30 VUELTAS Y 25 SEG. RAYADO DE LA MESA AUXILIAR DEL VENTILADOR ELÉCTRICO
10
11
12
DÍA DE ENTRENAMIENTO
POLEN DE ABEJA
0600 = POLLA FUERTE DURANTE 30 MINUTOS OBSERVE LOS OJOS, LAS GOTAS Y EL ALERTA Y REGISTRE EL PESO
0630-0715 = TIEMPO DE ENTRENAMIENTO
1000= BAÑO CON AGUA TIBIA Y SECADO AL SOL SEGUIR RUTINA DIARIA DEL DÍA 8
13
CALCIO BIO
SIGA LA RUTINA DIARIA DEL DÍA 8 PERO REDUZCA EL TIEMPO DE RASCAR A 20 MINUTOS. EJERCICIO DE MESA A 20 REPETICIONES Y
RASGADO DE MESA AUXILIAR DE 20 s
14
15
16
INYECTAR BELAMILO
SIGUE LA RUTINA DIARIA DÍA 15
17
18
DÍAS CRÍTICOS DEL DÍA 18 AL DÍA 20. (DAR B50 + 1/3 CENTRUM SILVER)
07:00-07:30 Ágil + OBSERVAR
0730 HORA DE ALIMENTAR
0800-0815 ROCIAR CON AGUA + SECAR AL SOL DURANTE 15 MIN.
0900-1200 REGRESO A ZONA DEL CORDÓN SIN RAYOS DE SOL, SIN MOLESTAR, SIN GALLINA,
1200-1400= PONER DENTRO DEL PUESTO DE DESCANSO CON EL ASADO
1400-1405-RASCADO DURANTE 3-5 MINUTOS
1405-1630 LIMBER PEN SPRAY ENTORNO CON AGUA PARA EFECTO REFRESCANTE.
1630= EL TIEMPO DE ALIMENTACIÓN Y VIGILANCIA DE CERCA DEL CONSUMO DE AGUA NO DEBE EXCEDER LAS 12 INMERSIONES. INICIO
DE CARGA DE CARBO.
1630-2000 ÁREA DEL CABLE EXCEPTO LLUVIA.
2000-2030= Ágil + OBSERVAR BAJO LÁMPARA FLORESCENTE
2030-0700 TIEMPO DE DESCANSO EN EL ÁREA DEL CORDÓN EXCEPTO LLUVIA.
19
MEDICAMENTO SEÑALANDO
( DAR B50 + 1/3 CENTRO DE PLATA)
0700-0730= ENTRENAR, PESAR, OBSERVAR
0730= TIEMPO DE ALIMENTACIÓN DA 5 FLYS A 6 PIES DE ALTURA ANTES DE ALIMENTAR + MONITOREAR LA CONSUMO DE AGUA QUE
SUPERA LAS 12 INMERSIONES. LA POLLA ESTÁ ENFERMA. LA TEMPERATURA DEL MONITOR DEBE ESTAR TIBIA, NO CALIENTE.
0800-0815 = ROCIAR CON AGUA Y POLVO SECADO AL SOL ES BUEN BAÑO PROVISTO DE SOMBRA.
0900-1200= PONER DENTRO DEL PUESTO DE DESCANSO CON ASADO
1200-1230 = Ágil + RASCAR DURANTE 2 MINUTOS
1230-1600 PUESTO DE DESCANSO
1600-1630 = Ágil + OBSERVAR DEBE ESTAR ATENTO Y ÁGIL,
1630= HORA DE ALIMENTAR DAR 5 MOSCAS
1630-1730 = ÁREA DEL CABLE .. 1730-2100 = PUESTO DE DESCANSO ..
2100-0700 = EL ÁREA DEL CORDÓN DEBE ESTAR ABIERTA SIN ALTERACIONES EXCEPTO LA LLUVIA PARA UN BUEN METABOLISMO EL
ROCÍO ES BUENO PARA LA DIGESTIÓN DEL POLLO Y LA FUNCIÓN DIGESTIVA NORMAL. CARGA DE CARBO EN CURSO.
20
MEDICAMENTO SEÑALANDO
(INYECTAR 0.2 NUERORUBINA B1, B6, B12 fabricada por merck alemania ) a 1800 H
0700-0730 = FUERTE + PESAR + OBSERVAR, DEBE ESTAR MUY ALERTA, TRANQUILO Y
CONCENTRADO, ATENTO CUANDO SE MUESTRA CON OTRA POLLA. EVITE DEMASIADO
MOVIMIENTO.
0730 HORA DE ALIMENTACIÓN +AGUA NUNCA OLVIDES DAR 5 MOSCAS ANTES DE COMER.
0800-1200 PUESTO DE DESCANSO CUBIERTO CON LINO
1200-1215 = Ágil + OBSERVAR CAER
1215-1620 = PUESTO DE DESCANSO CON ASADO
1600-1630 = Ágil ..
1630 = HORA DE ALIMENTAR
1630 –1730 = ÁREA DEL CABLE SIN ALTERACIONES
1730-2200 = PUESTO DE DESCANSO
2200-0400 = ÁREA DEL CABLE ABIERTA CON ROCÍO si no llueve
. 0400 0700 = PUESTA DE DESCANSO.
21
DÍA DE LUCHA
0700-0730 FÁCIL Y NO DEBE VER UNA GALLINA NI UN GALLO
0730 = TIEMPO DE ALIMENTACIÓN., ALIMENTACIÓN 1/4 0R 1 CUCHARADA DE ALIMENTACIÓN PARA PUNTAS, DE 8 A 10 INMERSIONES DE
AGUA (depende de la raza) para suéteres, no se puede alimentar y 4 inmersiones de agua son aceptables.
0900 = DAR 3 PASAS
1000 = DAR 3 PASAS + RÁPIDO + OBSERVAR LA CAÍDA. SI ESTÁ MOJADO, DAR 5 PELLETS. SI ESTÁ SECO, DAR 3-5 CLARAS DE HUEVO. PONER
EN UN VASO DE ALIMENTACIÓN CON AGUA.
1100 = DAR 3 PASAS
1300 LISTO PARA LUCHAR
MEJOR ROCIAR VENTILACIÓN, HACKLE ANTES DE RELAJARSE, NO ANTES DE ESCALAR 5 PELEAS ANTES DE PROGRAMAR LA PELEA.
1. POLLA RÁPIDA CADA NOCHE CON LÁMPARA FLUORESCENTE, EL ENTRENAMIENTO EN LA
MESA DEBE ESTAR BAJO LA LÁMPARA FLORURESCENTE.
2. NO DEJES ENTRENAMIENTO O EJERCICIO EN MESA. DEPENDE DE LA RAZA. MEJORA CUANDO
SE ENTRENA DURO, PERO LAS AVES DE TENSIÓN LIGERA DAÑARÁN SU ESTILO DE LUCHA. (NO SE
DEBEN ENTRENAR EXCESIVAMENTE LAS CABEZAS REDONDAS, KELSOS Y LIMONES)
3. EL TIEMPO DE ALIMENTACIÓN DEBE SER CONSISTENTE A LO LARGO DEL PROCESO DE
ACONDICIONAMIENTO, SIN DEMORA NI AVANZAR LA ALIMENTACIÓN.
4. SIGA ESTRICTAMENTE LA RUTINA DIARIA, LA DISCIPLINA ES IMPORTANTE PARA LOGRAR EL
ÓPTIMO RESULTADO.
5. LA RACIÓN DE ALIMENTACIÓN DEPENDE DE CADA PROCESO DE METABOLISMO DEL POLLO.
POR LO QUE LA PROPORCIÓN DE ALIMENTACIÓN BASE (GRAMOS) DEPENDENCIA DE LA
RESPUESTA DEL GALLO A LA PROPORCIÓN DE ALIMENTACIÓN. MEJOR PESAR CADA DÍA;
MAÑANA Y TARDE ANTES DE ALIMENTAR.
6. PARA EL ENTRENAMIENTO DE CIERVO ES LIGERO PERO EL SPARRING DEBE SER CADA 2 DÍAS.
7. 5 DÍAS ANTES DEL DÍA DE LA PELEA LA AVENA JOCKEY DEBE ELIMINARSE DE LA
PROPORCIÓN DE ALIMENTACIÓN
8. SIEMPRE MASAJEAR LA PIERNA Y LA PIERNA DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO PONER
ALCOHOL O LAVADO DE AVELLANAS ANTES DE REGRESAR A LA ZONA DEL CORDÓN. MASAJE
GRADUALMENTE E INTENTE LEVANTAR LA PIERNA DEL POLLO PARA QUE PUEDA ALCANZAR UN
ÁNGULO DE 90 GRADOS CON RESPECTO A SU CUERPO PARA UN MOVIMIENTO COMO UN
RESORTE.
guerrero perfecto
Déjame revelarte lo que algunos cockers llaman “secretos” en el acondicionamiento de los gallos de pelea para el foso. Para
empezar, hablemos de alimentación.
Algunos cockers dicen que el secreto en el correcto acondicionamiento de los gallos de pelea es la alimentación. Es innegable que la
alimentación juega un papel muy importante en el acondicionamiento, pero tengamos en cuenta que la alimentación debe
considerarse en relación con otros factores que un entrenador debe vigilar mientras prepara a su grupo de guerreros emplumados.
Con el debido respeto a otros formadores, tenga en cuenta que lo que voy a decir aquí es sólo lo que hago personalmente.
En primer lugar, antes de entrar en un “MANTENER 14 días”, debemos seleccionar candidatos. Si vas a pelear en un derbi de 5
gallos, simplemente multiplica el número de gallos para una entrada (digamos, 5) por tres (3) para obtener el número de
candidatos que debes elegir (por lo tanto, 15). Se supone que estos gallos pasaron por un proceso de preacondicionamiento donde
están en buena carne, sanos y con pechos llenos, pero sin grasa intestinal ni “sapola”. Lo mejor es que sean unos 200 gramos más
altos que su mejor peso de combate observado durante el preacondicionamiento. Es mejor bajar el peso del gallo durante el KEEP
que aumentarlo, lo que requerirá mucho más tiempo, esfuerzo e incertidumbre. Recuerde que haremos un KEEP de 14 días, no de
21 ni de 30.
Ahora bien, “¿cuál es el peso de pelea correcto?” Tu puedes preguntar. El mejor peso de pelea es aquel peso en el que su gallo
peleó mejor durante los combates realizados mientras está en precondicionamiento. En la etapa de precondicionamiento, registre el
peso de cada gallo antes de cada combate. Califica su pelea según tus preferencias. Puede ser bueno, muy bueno, excelente o
neutral durante estas sesiones de sparring. En al menos cinco (5) combates, debes poder conocer su mejor peso de pelea.
Considere el peso en el que peleó mejor como su mejor peso de pelea.
Ofrezca a sus candidatos únicamente pan empapado en leche como alimento de lavado el día de su selección. Desparasitarlas de la
forma habitual, y despiojarlas simplemente pulverizando sobre las plumas. No sumerjas los grifos en agua. Ahora están todos
limpios, por dentro y por fuera.
Para evitar enfermedades y otras infecciones durante el KEEP, inyecto Combiotic (sólo 1 cc por ave) en la pechuga de cada gallo el
primer día.
Para las tomas durante el KEEP, trato de mantener un nivel de proteína cruda (PB) del 16% desde el día uno hasta el undécimo (1-
11). Para lograrlo, mezcla varios ingredientes de la siguiente manera:
El maíz es el alimento básico de las aves, que aporta muchos carbohidratos y algunas proteínas. Utilizo trigo rojo en lugar de
blanco porque el trigo rojo es más fácil de digerir y tiene un nivel de proteína más alto que el blanco. Si no puede encontrar
alimento para palomas reales, puede sustituirlo con un 5% de guisantes verdes y un 5% de guisantes amarillos en la ración. Estos
piensos aportan la mayor parte de las proteínas de la dieta del gallo. Los pellets al 10% indicados anteriormente pueden ser pellets
de ración de retención o simplemente pellets de paloma. Solo asegúrese de que los gránulos que utilice contengan un 16% de
proteína cruda. Mire el embalaje para obtener esta información. Las proporciones anteriores se miden en peso seco.
Todos los granos se remojan en agua durante al menos 9 horas. Inmediatamente después de cada toma, remoja los granos que
necesitarás para la siguiente. El remojo aumenta la humedad de las semillas y estimula la germinación. Los granos germinados
producen más proteínas. Las legumbres, como los guisantes y la soja, deben calentarse o germinarse para que su proteína cruda
sea metabolizable. De lo contrario, no podremos aprovechar las proteínas de estos cereales. Mezclar los granos con los pellets sólo
a la hora de comer. Ahora tienes lo que se llama tu feed base.
A este pienso base se le añade un poco de clara de huevos duros. Picar finamente una (1) clara de huevo duro por cada cuatro o
cinco gallos. Esto suministra algunas proteínas y ayuda a retener la humedad dentro del cuerpo del gallo durante este tiempo. A los
gallos se les da huevo duro durante todo el MANTENIMIENTO (día 1 al 14).
Aparte de los huevos duros, agregue volumen (fibra) y vitaminas y minerales naturales a su alimento mezclando tomates, repollo o
lechuga finamente picados. Estas verduras deben constituir el 20% de la mezcla de alimento, mientras que el otro 80% proviene
del alimento base con huevos duros. Ahora utilizamos medidas de volumen, en lugar de pesos. Si tomamos una (1) cucharada
como 20%, entonces podemos mezclar (1) cucharadas colmadas de verduras con cuatro (4) cucharadas colmadas del alimento
base para obtener el cien por ciento (100%). Esta será la composición final de tu feed del día 1 al 11.
Proporcione a los gallos un suministro constante de sémola desde el día 1 al 9 del KEEP. La sémola ayuda a los gallos a digerir el
alimento y a mantener la molleja bien ejercitada. Permanecen en la molleja aproximadamente una semana. Por lo tanto, la sémola
se retiene 5 días antes de la pelea para vaciar la molleja no sólo de alimento, sino también de sémola el día de la pelea.
Alimenta a los gallos con regularidad. Alimente siempre a la misma hora exacta todos los días. Doy mi toma de la mañana a las 7
am y la de la tarde a las 4 pm Dele a cada gallo dos (2) cucharadas colmadas de la mezcla de alimento mencionada anteriormente.
Esto equivale a unos 30 a 40 gramos de alimento por gallo. Durante el día, los gallos deben tener la buche vacía a las 2 o 3 de la
tarde para demostrar que su sistema digestivo funciona bien. Se necesitan sólo de seis (6) a siete (7) horas para que el alimento
sea digerido en el cuerpo del ave. Si uno queda atrapado en el buche antes de la comida de la tarde, sáquelo del KEEP.
Me gustan los gallos, que son comedores voraces y trituradores rápidos. Estos muestran que su sistema realmente está
funcionando. Los gallos quisquillosos o que dejan la comida en sus tazas deben estar experimentando algo desagradable. Deben ser
observados y tratados por cualquier enfermedad, y enviados nuevamente a preacondicionamiento. Procura siempre observar a los
gallos en KEEP antes, durante y después de la alimentación. Si es posible, obsérvalo todo el día, todos los días e incluso mientras
duerme.
Con este sistema de alimentación, esperamos que los gallos pierdan esos 200 gramos extra de su peso al comienzo del KEEP. Por
tanto, es necesario un seguimiento diario del peso. Pesar los gallos por la mañana antes de alimentarlos. Un gallo debe reducir su
peso entre diez (10) y veinte (20) gramos por día y alcanzar su mejor peso de pelea el día 11 del KEEP o en los últimos tres (3)
días antes del día de la pelea. Si uno pierde 50 gramos o más en un lapso de 24 horas, el gallo debe estar enfermo o incapaz de
soportar el estrés en el KEEP. Vuelve al precondicionamiento. Tres (3) días antes de la pelea realizamos la Técnica Carbo-Loading.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de los gallos en entrenamiento. Al igual que los atletas humanos que se
preparan para la competencia, el gallo de pelea debe almacenar suficiente energía en su cuerpo para usarla durante la lucha por su
vida. Los días críticos en el acondicionamiento, que son los últimos tres (3) días antes de la pelea, encuentran al entrenador
queriendo cargar su gallo de pelea con la mayor cantidad de energía posible para darle el poder que necesitará. "Carbo-Loading"
hace esto.
En pocas palabras, "Carbo-Loading" significa la técnica de aumentar o "cargar" carbohidratos en la dieta de los gallos de pelea
durante los últimos tres (3) días de la Fortaleza como parte de "señalar".
El objetivo aquí es aumentar la energía metabolizable (EM) disponible en el cuerpo del gallo que será utilizada durante la pelea real.
Esto se logra aumentando el contenido calórico de los alimentos que se les da a las aves. Del pienso base de proteína bruta del
16% que le hemos dado desde el día 1 al 11 de Keep, vamos aumentando gradualmente la cantidad de carbohidratos hasta el 75%
u 80% en los últimos 3 días. Poco a poco, para no alterar el sistema digestivo de los gallos.
Al alimento base, por cada 100 gramos, se le agrega 10% de maíz, o el equivalente a 10 gramos de maíz el día 12, 20 gramos el
día 13 y 30 gramos el día 14, para un total de 80% de maíz en la ración el día 14. Así, la cantidad total de proteínas disminuye,
mientras que los carbohidratos aumentan. Se le da al gallo la cantidad habitual de dos (2) cucharadas de pienso diariamente, por la
mañana y por la tarde.
¿Por qué utilizar maíz? En primer lugar, alimentar con maíz le da a tu gallo de pelea ese "chasquido" cada vez que golpea a su
oponente. Basta comparar los gallos alimentados con maíz con los que no lo son. Los gallos de pelea que tienen maíz en su dieta se
sienten más carnosos o musculosos aunque un poco más pesados, mientras que los gallos sin maíz se sienten sueltos al tacto.
El maíz es mi elección para la carga de carbohidratos porque tiene altas cantidades de carbohidratos (energía metabolizada) en
comparación con otros alimentos. La siguiente tabla muestra la cantidad de nutrientes disponibles a partir de los ingredientes
comunes de los piensos que se encuentran en los cereales utilizados como piensos acondicionadores. Podemos observar que la
avena (descascarada) tiene la mayor energía metabolizada (3400 Kilo calorías) seguida del maíz con 3366 Kcal. Sin embargo, la
avena también tiene un alto contenido de grasas crudas. Esto tenderá a provocar “sapola” o grasa intestinal en el pene. La
experiencia también me dice que darle más avena hace que los excrementos se vuelvan muy verdes y le quita ese “chasquido” a
las hebillas del gallo. Por eso prefiero el maíz, que también tiene mucha energía metabolizada, pero bajo en grasas. Esta energía
metabolizada se almacena en el cuerpo del ave durante al menos 2 días antes de transformarse en grasas si no se utiliza durante
este tiempo.
En los últimos 3 días antes de la pelea se suele regular el remojo de los granos. La humedad en el cuerpo del gallo está dictada por
diversas condiciones, tanto del gallo como de su entorno. Por estos motivos, el consumo de agua se gestiona durante los últimos
tres (3) días de la Fortaleza.
El cuerpo de un gallo de pelea está compuesto por al menos un 65% de agua. Sólo por este hecho podemos ver que el agua es
realmente un elemento importante en el acondicionamiento adecuado de nuestras aves. Profundicemos más. ¿Por qué estamos tan
preocupados por el agua y la humedad, en primer lugar? Para acondicionar adecuadamente a los gallos, tenemos lo que llamamos
su “pico”, es decir, están “en punto” o, en términos sencillos, están en su peso más bajo posible, pero aún con su mayor fuerza o
poder. Esto lo podemos incidir mediante el correcto manejo de la humedad y el agua de las aves.
El agua afecta específicamente al gallo de pelea durante el entrenamiento de dos maneras: 1) como suministro de humedad que el
cuerpo necesita para las funciones corporales normales y 2) como regulador de temperatura. Para la digestión, el agua actúa sobre
los granos y gránulos como disolvente y ayuda en la fermentación. El alimento que toman los gallos durante la comida se almacena
en el buche donde se fermenta. En este punto, los ácidos, las proteínas y los carbohidratos se mejoran aún más antes de pasar a la
molleja para su posterior digestión. Por lo tanto, siempre que un gallo queda atrapado en el buche, debemos hacer todo lo posible
para vaciar su buche de los alimentos fermentados para que no muera a causa de los venenos que estos podrían producir. Sin la
cantidad adecuada de agua, la digestión y fermentación adecuadas de los alimentos no se llevarán a cabo y pueden poner en
peligro la vida de sus queridas aves. Por lo tanto, esté atento a cómo alimenta y riega a sus gallos de pelea, especialmente
mientras están entrenando.
Desde el día 1 al 11 en nuestro programa de acondicionamiento, el agua siempre está presente antes de que los gallos
inmediatamente después de alimentarse. La humedad también se asegura remojando los granos durante la noche. Sin embargo, el
día 12, usted como acondicionador/entrenador debe tener lo que yo llamo ojo clínico y ser muy cuidadoso al evaluar la condición de
cada ave. Mientras observa a sus aves, hágase las siguientes preguntas: ¿Cuánta agua consume o bebe su gallo durante el día?
Una forma de hacerlo es trazar una línea dentro de su recipiente para comer/beber justo el primer día de la Fortaleza para recordar
la cantidad real de agua que pones cada mañana. Al caer la noche, recoge lo que queda de agua en la olla y mídela con un vaso
graduado. Al décimo día, puedes predecir más o menos cuánta agua beberá cada gallo en un día. El día 12 de la Fortaleza, observa
cuánto bebe. ¿El gallo está comiendo su cantidad habitual de alimento? ¿Cómo responde a la carga de carbohidratos?
El día 12 hemos empezado a ajustar el contenido de hidratos de carbono de las tomas, ¿recuerdas? Si en ese momento el gallo
tiene la cantidad adecuada de humedad en su cuerpo, se supone que debe comer la misma cantidad de alimento a la que está
acostumbrado. ¿Cómo son sus excrementos? ¿Son acuosos, secos o húmedos?
Medimos la humedad corporal de las aves observando sus excrementos. Por húmedo queremos decir que los excrementos no
salpican cuando se vacían, pero tienen la textura y la forma adecuadas cuando se caen. Prueba a pisarlo ligeramente y si se pega a
tu zapato es que tiene la humedad adecuada. Además, observe su polla mientras defeca o defeca. Si tiene dificultades para defecar,
debe estar demasiado seco. Si está demasiado seco, no cortará. Si está demasiado mojado, será lento y no cortará con precisión.
¿Como está el clima? ¿Es un día nublado, soleado, cálido, lluvioso o caluroso?
Durante los calurosos meses de verano, el gallo seguramente beberá más agua para recuperar la humedad perdida y al mismo
tiempo regular su temperatura corporal. Un gallo con fiebre beberá agua con más frecuencia que un gallo que tenga la temperatura
corporal adecuada. En consecuencia, sus excrementos serán muy acuosos.
El viento también seca los gallos. Aunque su temperatura puede ser buena, la pérdida de agua a través de la piel y las plumas se
ve muy afectada por el viento o las corrientes de aire. Puede que no lo notes, pero es posible que tus gallos ya estén demasiado
secos, aunque preferirían quedarse en el gallinero porque el viento es demasiado frío.
Durante los meses de lluvia abundan los contagios. Estas infecciones como CRD y Coryza hacen que los gallos tengan fiebre. Es
posible que los gallos no muestren signos clínicos al principio, pero notarás que beben con frecuencia no solo para recuperar la
humedad sino también para regular la temperatura corporal. Tienen fiebre. Sácalos de la Fortaleza.
El rango de temperatura corporal de un gallo durante la Fortaleza está entre 38,5o y 39,5o Celsius. Esta es su temperatura corporal
normal. Utilice un termómetro rectal para medir la temperatura de su pene. Finalmente, ¿cómo se siente cada polla al tacto? Esto
es algo que ningún medio médico o científico puede decirle. Tienes que tener la sensación de ver pollas en condiciones adecuadas.
Los cockers americanos llaman a esto "corchoso", tal vez refiriéndose a la sensación de ligereza cuando sostienes el pene en tus
manos.
Cuando se sostienen, algunas pollas tienen mucho cuerpo, son pesadas y musculosas. Algunos son finos, ligeros y sueltos, mientras
que otros son finos, pesados y ajustados. Otros son delgados, pesados y sueltos. Buscamos una polla, que tenga mucho cuerpo
pero ligera y un poco suelta. Si se sienten tensos, es posible que tengan los músculos tensos. No queremos esto el día de la pelea.
Los gallos musculosos tienen músculos que todavía sufren de fatiga. Cuando decimos "flojo", nos referimos a músculos relajados.
Los músculos adecuadamente tonificados tienen esa tensión y soltura. Comprueba siempre su peso a través de tu libro de registro.
Tu polla debe estar en su mejor peso de pelea. En este día 12, buscamos músculos flojos porque durante los próximos dos (2) días
intentaremos que las pollas estén más apretadas y secas.
Si tus gallos han sido acondicionados adecuadamente, beberán menos agua durante el resto de la Fortaleza. En caso de que, en
este día 12, encuentres que los excrementos de tu ave están aguados o demasiado secos, todavía tienes los días 13 y 14 para
hacer ajustes.
IV. Señalización y solución de problemas
El día, Fight Day, es el día más crítico a la hora de luchar contra tu gallo de pelea. En este día, apenas unas horas antes de la pelea
real, la condición del gallo debe estar en su punto máximo. Esto lo logramos mediante un procedimiento llamado Señalamiento.
Señalar es el proceso en el que se hace que el gallo tenga el menor peso posible, pero aún así con su mayor fuerza. Se dice que los
gallos en esta condición están en su “pico” o “en punto”. Un gallo que llega a punto debe tener plumas brillantes, cara roja brillante,
excrementos húmedos, ojos rojos y llorosos, alerta y relajado, y con temperatura corporal normal.
Pero antes de señalar con el pene, creo que conviene dar alguna explicación sobre unirse a un derbi. Los derbis suelen celebrarse
desde la tarde hasta la madrugada. En los Big Time Derbies, la presentación de pesos se realiza un día antes y el calendario de
peleas se publica por la tarde. Para los derbis de poca monta, la presentación de los pesos se realiza por la mañana del día de la
pelea.
Por la mañana, antes de entregarles las pesas, antes de alimentarlos, acondiciona a los gallos en corrales plegables y observa sus
excrementos. Espere hasta que un gallo defeque antes de pesarlo. Del peso de cada gallo, reste de 30 a 50 gramos y envíelo a la
cabina como el peso de sus entradas. Durante los derbis, se multará con un mal peso o un peso superior en 40 gramos al peso
declarado. El gallo pierde peso durante la muestra y 30 gramos es un margen más o menos seguro para ello. Por ejemplo, si tu
peso real es de 2,1 kg. reste 30 gramos de eso y declare 2.070 kg. como el peso de su entrada, 2.110 kg. es tu mal peso. En el
momento de la pelea, tu gallo seguramente pesará menos de 2,1 kg. por señalar. Incluso si tu pene no pierde peso mientras lo
apuntas, todavía estás dentro del límite de peso permitido. Recuerda calibrar tu báscula con la de la cabina donde pelearás.
El momento de la pelea también es importante. Un gallo digiere su alimento normal en 6 a 8 horas y absorbe completamente los
nutrientes en otras 4 a 6 horas. Por lo tanto, trate de conocer su horario de pelea para programar su hora de alimentación de
antemano. Si tu pelea es a las 6 p. m., cuenta de 6 a 8 horas hacia atrás (alrededor de las 12 del mediodía) y alimenta a tu gallo
con la mitad de su ración habitual de alimento para señalar. A las 6 pm, debe estar vacío y en punto.
Al señalar, es mejor alimentar de menos que de más. Siente el buche del gallo y comprueba que no tiene nada. Si se pueden
observar uno o dos granos, alimente menos de la mitad de su ración normal. Los cultivos vacíos no significan que la molleja y otros
órganos digestivos también estén vacíos. Para asegurarse de que todavía no quede alimento en el cuerpo del gallo, alimente
menos.
Ahora viene la parte esencial del apuntamiento, la humedad. Una vez en la cabina, deje reposar los gallos durante al menos 30
minutos antes de darles de 3 a 5 inmersiones en agua. Esto estimulará la evacuación intestinal. Como se explicó anteriormente, la
humedad sólo se puede medir observando los excrementos del gallo. Hay cuatro (4) etapas o secuencia de cambios que ocurren
con los excrementos del gallo cuando realizamos procedimientos de señalamiento. En primer lugar está el habitual excremento
húmedo y firme, que debe verse por la mañana justo antes de pesar al gallo y después de la última toma. A continuación, cuando
el gallo haya vaciado su intestino de las fibras y otros materiales de desecho de la alimentación, observará lo que yo llamo
“excrementos cecales”. Este es el tipo de excremento marrón, pegajoso y maloliente que el gallo expulsa de vez en cuando durante
la Fortaleza. Pero ahora, los “excrementos cecales” son una indicación de que los intestinos se están vaciando. También observarás
que todavía salen algunos excrementos húmedos de color verde con coberturas blancas, pero cada vez son más pequeños. Cuando
el gallo esté realmente vacío (desde el buche hasta el intestino grueso), aparecerá lo que yo llamo “excrementos de humedad”.
Parecen mocos blanquecinos de aproximadamente dos (2) pulgadas de diámetro. Se vuelven más pequeños a medida que avanza
la señalización. Se puede decir que el gallo está En Punto cuando el tamaño de los excrementos de humedad es tan pequeño como
una moneda de veinticinco (25) centavos y un poco pegajoso.
Un movimiento peculiar que he observado con los gallos On Point es lo que llamo el síndrome de “golpear la cabeza”. Al llegar a su
punto máximo, los gallos comienzan a golpearse la cabeza (algo así como contracciones como en una persona con un tic). Esto
debe observarse durante el calentamiento antes de la pelea real. Es difícil describir el movimiento por escrito, pero una vez que
hayas visto este movimiento de golpe, es una señal de que el pene ya está en su apogeo. Otro signo es cuando la pupila de los ojos
comienza a dilatarse. Pero a veces esto no es fiable.
Todos estos son signos de estar en su apogeo. Tenga cuidado de no sobrepasar su punto máximo para que su pene no se "apague".
El “síndrome off” llega justo después del pico. Esto significa que ya han consumido todos los nutrientes y energía disponibles en su
cuerpo, y el hambre ha empezado a pasar factura. Algunos cockers afirman que el “síndrome off” se debe a una sobredosis de
drogas, estreñimiento o estar estancado. A menudo, un gallo con sobredosis de drogas estará apático. Un estreñido no mostrará
interés en pelear ya que está preocupado por sus evacuaciones intestinales y un gallo rancio está lento y somnoliento. Pero
principalmente creo que la verdadera causa del “síndrome off” es el hambre. Se podría decir que darle hambre a la polla es lo que
hacemos mientras señalamos. Sí, en parte es correcto, ya que retenemos la alimentación, pero recuerde que el cuerpo aún absorbe
los nutrientes incluso después de que los granos y otras cosas ya hayan sido digeridos. Una vez consumidos los nutrientes, al
hambre se le sumará la falta de energía y de nutrientes esenciales, lo que hace que la situación sea muy crítica y perjudicial. Al
señalar, queremos que los gallos estén vacíos pero no hambrientos. Por lo tanto, mientras se ejercita antes de la pelea real, un
gallo, que está nervioso, se agita fácilmente y está loco por la comida, está "apagado". Su mente está puesta en la comida, no en la
pelea.
Para prolongar la punta, puede darle algunos granos de maíz partido o ¼ de cucharadita de su alimento para punta unas horas
antes de calentar. Para acelerar la aparición del punto, alimente menos en su última toma. El punto no se puede mantener una vez
que se establece. Progresa, así que programa bien tu procedimiento de señalización para que la pelea real se produzca dentro de
las 4 a 6 horas en las que se encuentra el período pico.
Para evitar el “síndrome off”, conozca la cantidad adecuada y la administración correcta de los medicamentos que está utilizando.
Evite el estreñimiento y el estancamiento del gallinero relajándose con frecuencia y controlando la temperatura de su habitación en
caso de que haga demasiado frío. Siente la polla para detectar cualquier signo de fiebre. Esta es una indicación segura de que está
“apagado” y enfermo. Si nota demasiada humedad a través de los excrementos, déle unos cuantos gránulos o maíz partido para
extraer la humedad corporal. Sin embargo, un gallo que pierde 70 gramos o más el día de la pelea no debe ser peleado. Debe estar
enfermo. Si alguna vez gana peso mientras señala (cosa que creo que nunca sucederá), no hay motivo de alarma si está vacío.
Hay mil y una maneras de educar a un gallo de pelea. Diferentes entrenadores tienen diferentes estilos y diferentes
procedimientos. En mis años de amartillado, he admirado a los grandes amartilladores locales y extranjeros a quienes conocí y con
los que me familiaricé durante esos años. Conocer a gente como James Pope y Buddy Mann resultó muy informativo y útil en mi
búsqueda personal de un entrenamiento adecuado para mis gallos de pelea. Para James Pope, el sparring es el mejor ejercicio o
entrenamiento para los gallos; para Buddy Mann, es una combinación de ejercicios naturales y entrenamientos en mesa. De ellos y
de mi experiencia personal, les comparto la mayor parte de lo que sé sobre los ejercicios durante la Fortaleza.
Desde mi primera sesión de sparring, he notado que cada vez que un gallo pelea, jadea; jadea mucho, especialmente durante los
meses de verano; también jadea excesivamente cuando tiene demasiada humedad en el cuerpo. Por lo tanto, la principal
preocupación de un entrenador durante el Keep es desarrollar los mecanismos de afrontamiento del gallo para disminuir el jadeo. El
jadeo es una señal de que el sistema corporal del gallo está tan estresado que los latidos de su corazón aumentan para suministrar
más oxígeno a sus órganos. La respiración es naturalmente agitada. Los ejercicios mejoran aún más los mecanismos de
afrontamiento del gallo.
En primer lugar, me gustaría dejar claro que el entrenamiento de un gallo de pelea realmente comienza desde el momento en que
nace. Una crianza y una nutrición adecuadas son, en su mayor parte, la columna vertebral del entrenamiento. No se puede hacer
mucho en una estancia de 21 o 14 días, aparte de mantener alerta al gallo, aumentar su resistencia y tonificar los músculos. El
poder viene con la reproducción y los músculos se desarrollan durante la etapa de cría y preacondicionamiento. El entrenamiento
debería ayudar a promover la flexibilidad, la fuerza y la tonificación muscular, el contorno y la resistencia cardiovascular. Ningún
esfuerzo puede mejorar la constitución y las capacidades circulatorias y respiratorias de las aves enfermas. Por lo tanto, comience a
cultivarlos cuando sean jóvenes y cuídelos adecuadamente mientras crecen.
Durante la Fortaleza, un entrenador tiene como objetivo que los gallos estén siempre alerta porque eso es precisamente lo que
necesitan durante la batalla. La agilidad, los reflejos y la rapidez de pensamiento son una ventaja en los combates que, a veces,
duran sólo unos segundos. Debes evitar lo que llamamos el “síndrome de la enfermedad del aburrimiento”, donde los animales se
deprimen, se vuelven apáticos y desinteresados.
Otro objetivo de hacer ejercicios durante la Torre es tonificar los músculos de los gallos. La tonificación es diferente del desarrollo
muscular ya que este último se gana durante las etapas de crecimiento y preacondicionamiento, mientras que la tonificación es
simplemente trabajar en lo que ya tienes. Con músculos tonificados, los gallos están relajados, no musculosos y nunca estancados.
Existen varias opiniones sobre los ejercicios de entrenamiento para gallos de pelea. Los gallos mayores antes, se suscriben a los
ejercicios “manuales” o de mesa, que significan la supervisión y manipulación del entrenador para ejercitar los gallos. Esto
encuentra la necesidad de realizar diversos ejercicios como el “tailing”, moscas, volteretas, volteretas, etc. Otros abogan por la
intervención humana “natural” o escasa en los movimientos de los gallos en entrenamiento. Esto provocó el Método de Rotación y
el uso de corrales para moscas y cajas de rascadores para ejercitar a los gallos. Ambos sistemas tienen sus propias ventajas y
desventajas, y creo que es necesaria una combinación de ambos para ejercitar adecuadamente a los gallos de pelea.
El método de rotación. La rotación aquí simplemente significa la transferencia de los gallos desde la cuerda, al corral para moscas,
a la caja de rascar, a los gallineros de descanso, y luego de regreso a la cuerda o al tipi. Para este método, el entrenador debe
tener un corral que mida 12' de largo, 4' de ancho y 12' de alto. Si pudieras tener bolígrafos de mayores dimensiones, mejor. Debe
haber un refugio ajustable, que puede colocarse a 4, 6 u 8 pies del suelo. El suelo de cama es una mezcla de estiércol de caballo,
arena de río y tierra de jardín. La textura suelta del suelo amortigua el aterrizaje del gallo y también los anima a quitar el polvo.
La caja de rascar. La caja para rascar, por otro lado, está hecha de madera con las siguientes dimensiones: 3' de largo, 3' de ancho
y 3' de alto. Hazlo lo suficientemente alto para que las alas no queden obstruidas cuando el gallo las agite. La caja debe tener pisos
de madera para asegurar la extensión adecuada de las patas cuando el gallo rasca con un movimiento completo de las patas
extendidas hacia atrás. Se deben colocar en la caja materiales para raspar como mazorca de maíz, hojas de plátano o heno. La caja
está diseñada para rayar, no para quitar el polvo, así que no le pongas tierra.
El tipi. La zona del tipi o del cordón debería ser su lugar para dormir, y donde tomarán el rocío de la mañana y tomarán el sol por la
mañana. Coloque sus tipis mirando hacia el este o donde la luz del sol proyecte sus rayos por la mañana.
La Cooperativa. También se necesita un gallinero especial para descansar cuando se hacen rotaciones. Este es un gallinero pequeño
que mide 2' de ancho, 2' de largo y 2' de alto. Los gallos son traídos aquí para descansar durante el día, una especie de lugar para
hacer la siesta.
Transferir el pene de un corral a otro después de pasar un tiempo en él hace la rotación. Al transferir de un corral a otro, siempre
lave la cara y las patas del gallo antes de colocarlo en el siguiente corral. Utilice un rociador de niebla con Vet Rx. Esto abre sus
pulmones y mejora su respiración. En la caja para rascar, fomente el rascado agregando ½ cucharadita de avena por ave. Para el
primer día, coloque un poco de material rascador y deje que el gallo rasque solo cinco (5) minutos. En el segundo, aumente la
cantidad de materiales para raspar y aumente la duración del raspado a 10 minutos. Aumentar la cantidad de materiales de rascado
y la duración del rascado hasta el séptimo día donde los materiales tienen casi 6 pulgadas de profundidad y la duración del
ejercicio, 30 minutos. A partir del octavo día, disminuye la cantidad de materiales para rascar y la duración del ejercicio de tal
manera que llegues a cero el día 12 de la Fortaleza.
Existen diferentes materiales que se utilizan como scratch para ejercicios ligeros y pesados. Utilizo hojas de plátano para rascar
ligeramente solo durante los meses de verano, y uso hojas de maíz u hojas de caña de azúcar para rascar intensamente solo
durante los meses fríos. El heno se puede clasificar como un tipo intermedio de material de raspado. Tú mismo debes decidir si tu
pene necesita ejercicios ligeros o pesados y ajustarlos en consecuencia.
Haz el ejercicio de rascado cuando la polla tenga hambre o de lo contrario nunca obtendrás los resultados deseados. Coloco mis
pollas en cajas para raspar a las 4 de la mañana, cuando empiezan a sentir que les entra el hambre. Después de rascarse, lo
levanto, le lavo la cara y los pies y luego lo devuelvo al tipi para que tome el sol y el rocío.
A las 7 am, les doy a los gallos su ración de acondicionamiento del día. Puede encontrar una discusión sobre las tomas de
acondicionamiento que preparo en I. Alimentación durante el KEEP.
A las 9 de la mañana se sacan los gallos del cordón, se les lava la cara y las patas y se coloca a cada uno en sus respectivos
corrales hasta el mediodía.
A las 12 del mediodía colocarlos en los gallineros de descanso. Este descanso no debe ser superior a 2 horas para evitar el
estancamiento del gallinero.
A las 2 de la tarde consigue un par de gallos descansados y haz una “salida” o haz un “kahig” y déjales dos hebillas mientras te
agarras de la cola. Después de la salida, coloque nuevamente los gallos en la cuerda mientras esperan alimentarse. Durante la
noche hacemos ejercicios de mesa".