3 Guía de Alineamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

ELECTROMECÁNICOS

Ciclo VI

Práctica Nº 3

“ALINEACIÓN DE ACOPLAMIENTOS”

Participantes:
Ernesto Atoche

Renzo Quispe

Fecha: 6/11/2021

2021-II

2
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

ALINEACIÓN DE ACOPLAMIENTOS

OBJETIVOS:

Los participantes se organizan en grupo, asumiendo roles para realizar el diagnóstico y


alineamiento de los ejes y acoplamientos de las máquinas rotativas.

JUSTIFICACIÓN:

Aproximadamente el 50% de las fallas en máquinas rotativas se deben a desalineaciones de los


ejes. Las máquinas mal alineadas generan cargas y vibraciones adicionales, originando consumo
de energía eléctrica y causando daños prematuros en rodamientos, obturaciones y acoplamientos.
Trabaje en la tarea siguiendo la secuencia establecida para lograr un alineamiento preciso y en el
tiempo establecido.

RESPONSABILIDAD:

RESPONSABILIDAD PARTICIPANTES
Ernesto Atoche
Seleccionar herramientas adecuadas y dar
conformidad al final de la tarea.
Ernesto Atoche
Solicitar equipo de alineamiento del almacén
y asegurar el uso adecuado.
Ernesto Atoche
Instalación y medición con instrumento dar Renzo Quispe
lecturas sin error.
Ernesto Atoche
Anota resultado en formato de prácticas sin Renzo Quispe
error.

TIEMPO: 6 horas.

3
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

4
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

ANOTACIONES:

1. Método Cara Periferia

 F=24,4

 G=42

 D=18

 E=39,2

 Vn= (-31 / 2) + (13,5 / 4) x – 31

Vn= -33

 Vf= (-13 / 2) + (-31 / 24) x 34,5

Vf = - 51

 Hn= (-34 –(18)/2) + (15,5 (37 –(18)/24)

Hn= -15,31

 HF= 1,3

5
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

1. Método Cara Periferia

2. Método de Alineamiento por Laser

En esta imagen se puede observar que se presenta un desalineamiento anular y paralelo


a través del método de alineamiento laser, este desalineamiento lo hicimos a propósito
elevando la base del motor utilizando una pata de cabra e introduciendo unas laminas.

6
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

En esta imagen podemos observar que ambas bases muestran unas cifras de 0,9 y de
1,55, eso es tanto para la base de adelante como la base de atrás al momento de realizar
el alineamiento.

En esta imagen se puede observar que ya se realizo el alineamiento de los acoples y esta
dentro de los márgenes de toleración de alineamiento, para realizar este alineamiento
tomamos las mediciones requeridas por el software FixtureLaser.

7
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

En esta imagen pusimos los módulos M y S del alineamiento laser en ambos acoples de
cada motor para realizar el alineamiento y según el software de FixtureLaser, para
empezar a realizar el alineamiento laser ambos módulos tienes que estar correctamente
nivelados para que las mediciones no sean erróneas,

8
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

3. Comentarios

 Antes de realizar el alineamiento, tuvimos que hacer el pre alineamiento el cual


consiste en revisar si existe “la pata coja” en cualquier de los dos motores, ya que ese
es el primer paso para realizar un correcto alineamiento.

 Se realizó el alineamiento aplicando los métodos de cara-periferia y el método laser,


ambos eran eficientes, sin embargo, el que tomo menor tiempo en realizar el
alineamiento fue el método laser.

 El reloj comparador tenia un error de 0,01 mm y los acoples eran tipo flexibles.

 En el método cara periferia se realizo con 2 relojes comparadores y en el método de


alineamiento por láser, se realizó con módulos M y S, sin embargo, el módulo S
presentaba batería baja y eso nos retraso al momento de realizar el alineamiento.

 El desalineamiento se produce tanto en el plano vertical como horizontal, por lo tanto,


debemos realizar las mediciones en ambos planos para un correcto alineamiento.

 Entendimos que el alineamiento industrial es muy importante ya que un mal


alineamiento es uno de los problemas más comunes en máquinas rotativas
provocando sobrecalentamiento, perdidas de energía, etc.

9
TECSUP Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos

HOJA DE EVALUACIÓN
TECSUP
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
Criterio de e1: Se organiza para trabajar en equipo asumiendo roles. Ciclo: VI
desempeño
Taller N° Tema: Alineamiento y acoplamiento de motores eléctricos Fecha:

Puesto de trabajo: Alumno: Sección:

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
DESARROLLO
Realizan el diagnóstico del alineamiento y
2 2 1 0.5 0
acoplamiento del motor y la máquina.
Calculan y debaten el error de alineamiento
3 3 2 1 0
del motor y la máquina.
Corrigen y evalúan el alineamiento del motor y
5 5 3 1 0
la máquina.
INFORME
Presentan reporte (procedimientos, datos de
5 5 3 1 0
los cálculos, recomendaciones).
Test de evaluación. 5 5 3 1 0
ACTITUDES

NOTA FINAL 20

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN:
Excelente 17 a 20 Completo entendimiento y realización de la actividad mayor al 85%
Bueno 12 a 16 Entiende y realiza la actividad cumpliendo entre el 65 % y 84%
Requiere mejora 10 a 11 Bajo entendimiento de la actividad, solo entre el 50% y 64%
No aceptable ≤ 10 No demuestra entendimiento de la actividad.

10

También podría gustarte