ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 04 - Jueves 29 DE ABRIL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

4IE.

Nº 14920 “Almirante Miguel Grau” - Villa Cruceta

Actividad De Aprendizaje 04:

“Conocemos los nutrientes que tiene los alimentos y como se clasifican”


1. DATOS INFORMATIVOS
a) Docente responsable : Carlos Emilio Varona Ruesta
b) Director : Prof. José A. Inga Antón
c) Grado y sección : 5to “E”
d) Fecha : Jueves 28 de abril del 2022

2. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
Desempeños (criterios a Evidencia de INSTRUMENTO
Competencia / Capacidades DE
evaluar) aprendizaje EVALUACIÓN

Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia  Reconoce los tipos de nutrientes que
Explica los tipos de
y energía, biodiversidad, Tierra y universo. poseen los alimentos que consumimos
nutrientes que
para tener una vida saludable.
 Comprende y usa conocimientos sobre los poseen los alimentos Escala de
 Identifica los alimentos según su función.
seres vivos, materia y energía, y que función valoración
 Explica los beneficios de los alimentos cumplen para el
biodiversidad, Tierra y universo. constructores, protectores y energéticos
 Evalúa las implicancias del saber y del organismo.
en la salud de las personas.
quehacer científico y tecnológico

3. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE
VALOR SE DEMUESTRA CUANDO…
TRANVERSAL
 Docentes y estudiantes participan activamente en las actividades, para dar respuesta a la
DE DERECHOS Dialogo necesidad de cuidar su salud.

4. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Preparo el propósito del aprendizaje  Computadora/Laptop
 Preparar canción de bienvenida “Yo tengo un amigo que me ama”  Cuaderno
 Buscar las imágenes de los alimentos  Lápiz, lapicero, colores, plumones
 Elaborar ficha informativa  Ficha informativa”
 Preparar los materiales necesarios para esta sesión  Lista de cotejo

5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

Momentos Acciones especificas


 Saludamos a los estudiantes y pedimos su participación para realizar la oración
 Cantamos “Yo tengo un amigo que me ama”
 Mostramos una imagen sobre los alimentos, estos pueden ser alimentos que se venden en los
mercados o alimentos que se producen en su comunidad o región.
 Dialogamos a través de preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué son los alimentos? ¿Qué nutrientes
tienen estos alimentos? ¿Por qué son importante estos nutrientes? ¿Cómo podemos clasificar los
alimentos?
Inicio  Anotamos sus respuestas en un papelote para al final contrastar sus respuestas.
 Preguntamos, ¿Qué sucedería con las personas si no tuvieran una alimentación variada? ¿Por qué?
 Los estudiantes participan de manera voluntaria respondiendo a las preguntas planteada
 Presento el área a trabajar junto con el tema de la clase:
Ciencia y tecnología: “Conocemos los nutrientes que tiene los alimentos”
 Comunico el propósito de la clase del día: “Hoy vamos a conocer como se clasifican los
alimentos y la función que cumplen en nuestro organismo”
 Indicamos que para lograr nuestra meta de hoy vamos a tener en cuenta los siguientes
acuerdos de convivencia como:
- Escuchamos atentamente la participación de mis compañeros.
- Respetamos las participaciones de mis compañeros
- Levantamos la mano si queremos hacer alguna pregunta.
 Se forman equipos de trabajo usando nombres de alimentos.
 Cada grupo recibe una serie de alimentos
 Los estudiantes manipulas los alimentos y dialogan libremente.
 Se les indican que van a realizar una clasificación de estos alimentos que tiene cada grupo,
para ello brindamos materiales como papelotes, cinta, plumones.
 Cada grupo expone sus saberes, explicando porque ha clasificado los alimentos de esa
forma.
 Dialogamos: ¿Cómo han clasificado los alimentos? ¿Por qué lo han trabajado de esa
manera? ¿existirá otra forma de clasificar los alimentos? Explican.
 Felicitamos a los estudiantes por sus saberes presentados
 Explicamos que ahora todos van a recibir una ficha informativa que van a leer, analizar y
socializar como grupo.
 Una vez analizada la información se pide a cada grupo que en un nuevo papelote elabore un
Desarrollo organizador gráfico con la clasificación de los alimentos.
 Damos un tiempo para que cada grupo organice la información, monitoreamos el trabajo
realizado.
 Realizan la exposición de sus trabajos de forma ordenada, cumpliendo siempre con los
protocolos.
 Dialogamos: ¿Qué son los alimentos? ¿Cómo podemos clasificar los alimentos? ¿Qué
nutrientes nos aportan los alimentos? ¿Es importante mantener una alimentación
balanceada? ¿Por qué?
 Participan respondiendo a las preguntas de forma voluntarias
 Se realiza una retroalimentación del tema y sistematizamos la información mediante un
organizador gráfico, el cuál van a transcribir en sus cuadernos.
 Pedimos que comparen sus respuestas iniciales con las que ahora han organizado
 Felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado y pegan sus trabajos en el espacio de
ciencia y tecnología
 Comentamos al final que tener una alimentación saludable y seguir una dieta balanceada,
ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico contra las enfermedades, nos ayudar a
sentirnos bien y con mucha energía para hacer nuestras actividades del día, en conclusión,
a un bienestar total en tu vida.
 Realizamos una reflexión sobre lo trabajado en clase ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo
aprendiste? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Para qué nos sirve lo que hoy hemos aprendido?
 Planteamos la actividad que realizarán en casa:
Cierre 1. Investigan sobre sobre la pirámide alimenticia
2. Responden: ¿Qué es una dieta balanceada?
3. Elabora una dieta balanceada con alimentos que hay en tu comunidad o región.
4. Responde: ¿Qué son los alimentos? ¿Qué son los nutrientes? ¿Por qué debemos tener
una alimentación adecuada? ¿Qué significa el término “comida chatarra”? ¿Por qué no
debemos consumirla?
 Nos despedimos dando gracias a Dios y dejando ordenando el salón de clases para el otro
turno.
Propósito de aprendizaje:
“Hoy vamos a conocer
cómo se clasifican los
alimentos y la función
que cumplen en
nuestro organismo”
Ficha informativa:
¿Qué son los alimentos?
Los alimentos son sustancias químicas que contienen nutrientes. Estas sustancias, al ser
digeridas y asimiladas por el organismo, nos brinda energía y los materiales necesarios para
el crecimiento, desarrollo y reparación de cualquier daño que pueda sufrir nuestro cuerpo.

Clasificación de los alimentos


Los alimentos Los alimentos que tomamos tanto en el desayuno como en el almuerzo, en el
lonche y en la cena, pueden ser clasificados en dos grandes grupos: por su origen y por su
valor nutritivo y su función

A. POR SU ORIGEN:

Los alimentos según su origen pueden clasificarse en: alimentos de origen animal,
alimentos de origen vegetal y alimentos de origen mineral.

B. POR SUS NUTRIENTES


Los nutrientes son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los
alimentos.
A continuación, te hablaremos de algunos alimentos clasificados por nutrimentos que
puedes incluir en tu alimentación:

 Alimentos ricos en proteína: Dentro de estos alimentos encontramos a los productos de


origen animal, como los lácteos, huevos, pescados, carnes rojas y blancas. Los cereales,
leguminosas y oleaginosas o frutos secos también son fuente de proteína del tipo vegetal5.

 Alimentos ricos en grasas: Proveen al organismo de ácidos grasos esenciales, que se


dividen en insaturados y saturados. Insaturados como aceites vegetales, pescados grasos,
semillas de girasol, nueces, maní o aguacate; y saturados como la mantequilla, las grasas
de la carne, aceites de coco o palma roja4, entre otros.

 Alimentos fuente de carbohidratos: Dentro de este grupo encontramos principalmente


a los cereales, caracterizados por su aporte principal de fibra. Entre los cereales
encontramos por ejemplo a la quinoa (30 g de quinoa aportan aproximadamente 2.1 g de
fibra) y la avena (30 g de avena aportan aproximadamente 3.2 g de fibra a nuestro
organismo), entre otros, así como frutas y verduras.

 Alimentos ricos en vitaminas y minerales: yema de huevo (vitamina A), avena (vitamina
B1 o tiamina)7, espinaca y amaranto (vitamina C)7, hígado (fuente de hierro), leche (fuente
de calcio), pescado (fuente de yodo). El grupo de las frutas y las verduras también es rico
en vitaminas y minerales dependiendo de su color. Las verduras y frutas de color
anaranjado, amarillo y rojo, por ejemplo, se caracterizan por ser buena fuente de vitamina
A y C, entre otras. Las de color verde contienen, especialmente, vitaminas A, C, del
complejo B, E y K, y minerales como magnesio o hierro. Asimismo, las de color azul,
morado o púrpura contienen vitamina del complejo B y algo de vitamina C, mientras que
las de color blanco contienen vitaminas del complejo B y minerales como el potasio.
C. POR SU FUNCIÓN
1) Alimentos energéticos
Estos alimentos brindan a tu cuerpo calor y energía, la que pierdes al jugar,
correr, estudiar, caminar, etc. Estos alimentos sirven a tu cuerpo como el
combustible al automóvil. Constituyen dos grupos.
 Los que contienen carbohidratos o glúcidos: nos proporcionan energía
que se consume rápidamente, ejemplos: cereales, arroz, trigo, maíz, avena,
legumbres, papas, azúcar y miel de abeja.
 Los que contienen grasas: nos proporciona energía que se consume poco
a poco, por lo que van formándose depósitos, acumulándose en muchas
partes del cuerpo; ejemplos: embutidos, manteca de cerdo, aceites
vegetales, maní, almendras, nueces, tocino.

2) Alimentos plásticos o constructores


Los alimentos constructores son los que contienen proteínas que se encargan
de brindarnos las sustancias necesarias para construir o formar los tejidos de
nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dañadas por
una cortadura, un golpe, etc.
Contienen proteínas la carne, el pescado y el huevo. Algunos alimentos de
origen vegetal también contienen proteínas, pero en menor cantidad; como los
frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos.

3) Alimentos reguladores
Son los encargados de mantener el buen funcionamiento del cuerpo, mejoran
la visión y mantienen saludable la piel; además, previenen enfermedades. Esta
clase de alimentos se encuentran principalmente en las vitaminas (frutas y
verduras) y sales minerales (Hierro, calcio, sodio, agua)
Ciencia y tecnología 5°

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

Lee atentamente cada actividad y resuelve en tu cuaderno:

A. Investigan sobre sobre la pirámide alimenticia, ilustra.


B. Investiga, ¿Qué es una dieta balanceada? Ilustra.
C. Elabora una dieta balanceada con alimentos que hay en tu
comunidad o región.
D. Responde:
1) ¿Qué son los alimentos?
2) ¿Cómo se pueden clasificar a los alimentos?
3) ¿Por qué debemos tener una alimentación adecuada?
4) ¿Qué significa el término “comida chatarra”?
5) ¿Por qué no debemos consumirla?

Ciencia y tecnología 5°

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

Lee atentamente cada actividad y resuelve en tu cuaderno:

A. Investigan sobre sobre la pirámide alimenticia, ilustra.


B. Investiga, ¿Qué es una dieta balanceada? Ilustra.
C. Elabora una dieta balanceada con alimentos que hay en tu
comunidad o región.
D. Responde:
1) ¿Qué son los alimentos?
2) ¿Cómo se pueden clasificar a los alimentos?
3) ¿Por qué debemos tener una alimentación adecuada?
4) ¿Qué significa el término “comida chatarra”?
5) ¿Por qué no debemos consumirla?

También podría gustarte