Patrimonio Natural Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Patrimonio natural del Perú

Por Sandra Ropero Portillo, Ambientóloga. Actualizado: 24 enero 2022

En nuestro planeta existen grandes espacios naturales que se deben proteger y


conservar, puesto que son habitados por miles y miles de especies vegetales,
animales y de demás seres vivos que resultan ser especies únicas, así como por
algunas especies aún desconocidas y que están empezando a ser estudiadas o,
incluso, por especies que están en peligro de extinción y hay que proteger. Una de
las zonas con más patrimonios naturales del mundo es Sudamérica, pues hay países,
como Perú, que albergan megadiversidad.
En este interesante artículo de EcologíaVerde se definirá qué es el patrimonio
natural, pero se explicará con más detalle el patrimonio natural del Perú, con
ejemplos y algunos consejos para ayudar a protegerlo.

Qué es patrimonio natural


Cuando una zona natural es importante se la denomina
patrimonio natural, y esto no es otra cosa que dar un
reconocimiento internacional a un entorno natural para
favorecerlo con asistencia técnica y económica.
La finalidad de declarar como patrimonio natural un espacio se
hace con la intención de protegerlo de todas las amenazas
antrópicas, es decir, las amenazas por parte de las actividades de
los humanos, asegurando así su conservación y procurando
evitar su desequilibrio y la extinción de especies en la zona.

Ejemplos de patrimonio natural del Perú


La UNESCO incluye en su lista de patrimonio
mundial exactamente 12 bienes y sitios culturales del Perú, de
estos doce son ocho de tipo cultural, dos los que pertenecen al
patrimonio natural y otros dos son patrimonio mixto, ya que son
de importancia cultural y natural. Por lo tanto, a continuación, se
mostrarán solo los patrimonios naturales del Perú y mixtos:
Patrimonios naturales del Perú
• Parque Nacional del Manu: este parque se encuentra
ubicado entre las Regiones Madre de Dios y la cuenca del
Amazonas en el suroeste de Perú. Es en 1977 cuando la
UNESCO reconoce esta área como el Parque Nacional
Manu. Se caracteriza por una gran biodiversidad es por eso
que esta zona es tan importante de proteger. El Parque
Nacional del Manu ha sufrido poco impacto antrópico ya
que tiene difícil acceso, aunque sí que es la residencia de
pequeños grupos indígenas.
• Parque Nacional Huascarán: se encuentra en una de las
cordilleras con mayor altitud del mundo de los Andes
Europeos. En él se incluyen una gran variedad de
Ecosistemas y está caracterizado por una vegetación
tropical en algunas de sus zonas, y en los lugares más altos
se encuentra vegetación de páramo y puna. En este Parque
vive la vicuña, mamífero con gran importancia en la zona de
América del Sur. El peligro de extinción de esta especie,
hizo que emergiera la preocupación también por otras
especies de la zona como la Reina de los Andes. Esto hace
que se empiece a vigilar este espacio y más tarde en 1975
se estable como Parque Nacional para proteger su
biodiversidad.
Patrimonios mixtos del Perú
• Santuario histórico de Machu Picchu: se sitúa en el
distrito de Machu Pichu, y es un santuario con un gran valor
artístico. Pero también se considera patrimonio natural ya
que se encuentra en una zona montañosa, formando parte
de los Altos Andes y la cuenca del Amazonas. En la zona
del Santuario se dan una gran variedad de microclimas y
está compuesta por una gran biodiversidad que se debe
conservar.
• Parque Nacional del Río Abiseo: se crea en 1983 y se
encuentra en la provincia Mariscal Cáceres. Por sus restos
arqueológicos se sabe que hubo presencia de poblaciones
humanas. La zona se caracteriza por tener algunos
bosques y pastizales andinos, y en ella se da protección a
uno de los afluentes de mayor importancia que tiene el
Amazonas, que serían tres ríos del sistema Huallaga. En
este lugar se encuentra una gran variedad de especies de
plantas y animales desconocidas que la ciencia tiene que
estudiar, por eso es tan importante conservarlo.

Cómo ayudar a proteger el patrimonio natural del Perú


Para proteger el patrimonio natural del Perú, así como todo el
patrimonio natural de todo el mundo, se deben de seguir una
serie de pautas que harán que este no se vea afectado. Estas son
muy importantes ya que, aunque sean zonas consideradas como
patrimonio natural, se puede hacer turismo en ellas, pero siempre
bajo una serie de normas que no supongan un daño para el
espacio, es decir, mediante un turismo verde, también
llamado turismo ecológico:
• No se deben cortar ni coger ejemplares de especies
vegetales, ni si quiera sus semillas.
• Está prohibida la caza y captura de animales, así como
como coger huevos de las especies ovíparas.
• Así como está prohibido coger las especies de la zona, está
totalmente prohibido introducir especies exóticas, es decir,
que no sean autóctonas ya que estas podrían convertirse
en especies invasoras y desplazar a las especies
autóctonas o incluso hacer que desaparezcan.
• No se deben dejar residuos. Tanto en zonas naturales como
en las que no los son. Los residuos que generamos deben
ser guardados hasta que encontremos un lugar habilitado
para poder depositarlos.
• No se puede arrojar nada a las zonas de agua como ríos,
arroyos, lagunas, etc.
• Cuando se visita una zona catalogada como patrimonio
natural, el visitante no podrá desviarse de las sendas o
caminos marcados.
Si queremos hacer un buen turismo sostenible en Perú y
disfrutar de su patrimonio natural, no debemos olvidar que es
nuestra responsabilidad protegerlo y conservarlo, pues forma
parte de nuestra casa, de nuestro planeta.
Ahora que conoces mejor el patrimonio natural del Perú, te
animamos a descubrir mucho más de la naturaleza en este país
leyendo nuestros artículos:

También podría gustarte