2° Sem3 Ppoint Planeación Proyectos Darukel 23-24
2° Sem3 Ppoint Planeación Proyectos Darukel 23-24
2° Sem3 Ppoint Planeación Proyectos Darukel 23-24
Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K
CICLO
ESCOLAR
2023-2024
2°A
Hora Lunes Martes Miérc Juev Viernes
Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio
Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes
Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y
pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento
científico científico científico científico científico
R E C R E O
Ética, De lo humano Ética, De lo humano Ética,
naturaleza y y lo naturaleza y y lo naturaleza y
sociedad comunitario sociedad comunitario sociedad
De lo humano
De lo humano Ética, De lo humano Ética, y lo
y lo naturaleza y y lo naturaleza y comunitario
comunitario sociedad comunitario sociedad (Educación
física)
Contenidos:
Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Descripción de •
objetos, lugares y Describe de forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social. Representa objetos, lugares y seres
seres vivos. vivos de forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes artísticos.
Inicio:
•
Recursos
Comenzar la clase del día recuperando información de la clase pasada, para ello, pedir que mencionen las emociones que dibujaron. didácticos
Desarrollo:
•
•
Continuar pidiendo que compartan lo que les agrada y desagrada, así como las emociones que experimenten, guiarse de las Cuaderno del
preguntas del anexo 2, después completar la información. alumno.
•
• Cierre: Anexos
Escribe •
•
Culminar elaborando en su cuaderno una tabla de dos columnas, en una colocarán pasatiempos preferidos y en otra las tareas o deberes Listas de
SESIÓN 2 pasatiempos cotejo
que no les gustan.
preferidos y tareas o
Recuperación deberes que no le
gustan. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio:
•
Recursos
Como primera actividad, llegar a un acuerdo sobre los pasos a seguir y el tiempo para redactar el texto que se mencionó al didácticos
inicio del proyecto.
•
Desarrollo: Cuaderno del
•
•
Con base en dichos acuerdos, llenar el planificador de la pág. 50 de su libro de texto (Proyectos de aula) Cierre: alumno.
Escribir un •
•
Culminar la sesión del día explicando que en próximas sesiones se continuará con actividades sobre lo que les gusta y Anexos
planificador con base •
no les gusta. Listas de
en los acuerdos
SESIÓN 3 establecidos para la
•
Como repaso colocar el nombre de la emoción en donde corresponda. Anexo 3 cotejo
Planificación realización del
proyecto. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de la
Momentos sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio:
•
Recursos
Comenzar preguntando qué emociones han experimentado en estos últimos días. Desarrollo: didácticos
•
Después, proceder a leer el texto de la página 51 de su libro de Proyectos de Aula. Con base en la lectura, completar
•
los enunciados y preguntas del anexo 4. Cuaderno del
Cierre: alumno.
•
•
Realizar la actividad 3 de la página 52 del libro de Proyectos de aula. Anexos
•
•
Culminar completando las siguientes frases en su cuaderno: Listas de
•
Completar frases
•
En los días de lluvia me gusta: cotejo
SESIÓN 4 acerca de lo que le •
En los días lluviosos no me gusta:
Acercamiento gusta y no le gusta. •
En los días soleado me gusta:
•
En los días de mucho sol no me gusta: Evaluación
•
Prefiero el calor o frío
*Listas de cotejo
Tarea:
• *Trabajos diarios
Traer recortes de los temas de la página 53 de su libro de Proyectos de aula.
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio:
•
Recursos
Comenzar la clase pidiendo que recorten las piezas del rompecabezas del anexo 5 y completen lo que corresponde, es decir, van a didácticos
contestar las preguntas.
•
Desarrollo: Cuaderno del
•
Explicar que ahora corresponde realizar una actividad en la cual van a representar con imágenes los aspectos de la clase pasada. alumno.
•
Para ello, solicitar que realicen la actividad de la página 53 del libro de Proyectos de aula. Anexos
•
Realiza un esquema Cierre: •
Listas de
SESIÓN 5 cerca de sus •
Culminar la sesión completando el esquema del anexo 6. cotejo
Comprensión y actividades y
Producción gustos preferidos. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ
GARCÍA” CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Nombre del docente: Fase: 3 Grado: 2º
Agua que no has de beber … ¡No la
Nombre del Proyecto: Libro de texto: 116 - 123
dejes correr!
Escenario:
Aula Temporalidad Total del Proyecto: 2 semanas
Problemática del Plan
Analítico que se atiende: Problemática libre a necesidades del docente titular.
Ejes Apropiación de la cultura a Artes y
Pensamiento Igualdad de Interculturalidad
Articuladores: Inclusión
Crítico Género
Vida Saludable
crítica
través de la lectura y la
escritura
expriencias
estéticas
Contenidos:
Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como
acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. Describe y representa el efecto que tienen las actividades humanas en plantas, animales, agua, suelo y aire; reflexiona en torno a la manera en cómo se
aprovechan y toma decisiones que tengan un menor impacto en el entorno natural y la salud. Identifica, describe y participa en acciones y prácticas
socioculturales para disminuir el impacto en plantas, animales, agua, suelo y aire y cuidar el
entorno natural.
Inicio: Recursos
•
Explicar que el agua es el recurso natural más valioso para la vida. Por eso es importante cuidarla, utilizar sólo la necesaria y didácticos
mantener limpios los ríos, lagos y mares. •
Desarrollo: Cuaderno del
•
•
Pedir que observen las botellas del anexo 7 y con base en ello peguen la que corresponde para igualar la cantidad. Cierre: alumno.
SESIÓN 2 Conoce la • •
Anexos
importancia del Solicitar que lean las acciones del anexo 8 y coloquen una palomita en las que se practican en tu escuela, casa o •
*Diseño de la comunidad. Listas de
cuidado del agua, cotejo
investigación así como las
*Desarrollo de la acciones que se Evaluación
indagación practican en su
escuela.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
•
Comenzar la sesión pidiendo opiniones acerca de las preguntas de la actividad 4 de la página 118 del libro de Proyectos didácticos
comunitarios. Mencionar que en la próxima clase se retomará. •
Desarrollo: Cuaderno del
SESIÓN 3 •
Solicitar que escriban qué acciones pueden realizar en casa para el cuidado del agua. alumno.
Organizar y •
Enlistarlos en su cuaderno.
•
Anexos
estructuras las •
Comenta acciones Cierre:
•
Listas de
respuestas a las que puede realizar •
Tarea: entrevistar a un adulto y contestar las preguntas de la página 119. cotejo
en casa para el •
Concluir contando los litros de agua que hay en cada recuadro del anexo 9.
preguntas cuidado del agua. Evaluación
específicas de
indagación *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de la
Momentos sesión Secuencia de actividades
Inicio: Recursos
•
Pedir que lean el texto de la página 120 de su libro Proyectos comunitarios y con base en ello llenar la tabla que ahí aparece. didácticos
Desarrollo:
•
SESIÓN 4 •
Copiar en su cuaderno las dos preguntas de la actividad 1 para contestarlas de manera grupal. Cierre: Cuaderno del
•
Contestar en su cuaderno: alumno.
Organizar y •
¿Cómo se puede ahorrar agua al utilizar el inodoro?
•
Anexos
estructuras
•
•
Pedir que resuelvan el siguiente problema: Listas de
• cotejo
las respuestas •
Contesta preguntas Si Andrés llena su jarra de 1 litro de agua con 4 vasos. ¿Cuántos vasos utilizará para llenar 3 jarras?
acerca del cuidado del
a las agua.
Evaluación
preguntas
específicas de *Listas de cotejo
indagación *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
•
Solicitar que escriban en su cuaderno algunas de las actividades en las que haya mucho desperdicio de agua. Desarrollo: didácticos
•
Pedir que representen con botellas de medio y de un litro las siguientes cantidades:
•
•
15 litros: 12 litros : 30 litros: 11 litros: Cuaderno del
SESIÓN 5 Cierre: alumno.
Organizar y •
Culminar acordando tres acciones para ahorrar agua al usar el inodoro y escribirlas en su cuaderno.
•
Anexos
estructuras las •
Idetifica acciones •
Tarea: traer para la próxima clase los materiales de la página 118 del libro de Proyectos comunitarios.
•
Listas de
respuestas a las en las que haya cotejo
desperdicio de
preguntas agua. Evaluación
específicas de
indagación *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ
GARCÍA” CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDADES
Nombre del docente: Fase: 3 Grado: 2°
Nombre del Proyecto: Cuidamos nuestra escuela Libro de texto 142 - 147
Aprendizaje Basado en Periodo del Plan:
Metodología: Problemas Sem3: Del 11 al 15 de Septiembre de 2023.
Escenario: Escolares Temporalidad Total: 2 semanas
Problemática del Plan
Analítico que se atiende: Problemática libre a necesidades del docente titular.
Ejes Apropiación de la Artes y
Pensamiento Igualdad de Interculturalidad
Articuladores: Inclusión
Crítico Género
Vida Saludable
crítica
cultura a través de la
lectura y la escritura
experiencias
estéticas
Inicio:
•
Recursos
Comenzar comentando: ¿quiénes deben de mantener la escuela limpia y ordenada? didácticos
Desarrollo:
•
•
Escribir en su cuaderno: Cuaderno del
•
¿Qué hago para cuidar la escuela? alumno.
•
Identificar •
Después, colorea las dos acciones del anexo 11 y clasificarlas en su cuaderno realizando una tabla de doble entrada: Favorecen el
•
Anexos
acciones que cuidado de la escuela y No favorecen el cuidado de la escuela. Debajo de esas imágenes escribe otras cuatro acciones.
•
Listas de
SESIÓN 2 favorecen y no Cierre: cotejo
favorecen al
Recolectemos cuidado de la
•
Concluir encargando de tarea un cartel en el cual inviten a la comunidad escolar a mantener limpio su entorno.
Evaluación
escuela.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio:
•
Recursos
Comenzar la clase pidiendo que coloquen una palomita a la escena que muestra un salón de clases cuidado, la otra escena será didácticos
tachada anotando lo que se observe en dicha imagen. Anexo 12
•
Desarrollo: Cuaderno del
•
Explicar a los alumnos que una de las acciones que se deben de realizar para el cuidado del entorno es separar la basura en alumno.
•
orgánico e inorgánico. Anexos
•
•
Clasificar •
Observar la basura del anexo 13 y clasificarlos en su cuaderno en orgánico e inorgánico. Listas de
SESIÓN 3 desechos en Cierre: cotejo
•
Recolectemos inorgánico y Tarea: considerando a su comunidad, investiguen cómo es la participación y el cuidado de la escuela. Comenten de manera grupal
orgánico. las preguntas de la actividad 3 de la página 144 del libro de Proyectos escolares. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica de la
Momentos sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
•
Comenzar la clase leyendo la historia de la página 145 del libro de Proyectos escolares. didácticos
•
Con base en el texto, contestar las preguntas del anexo 14.
•
•
¿Qué observaron los alumnos en el recorrido? Cuaderno del
•
¿Cómo pueden colaborar los alumnos? alumno.
•
•
Realizar un
•
¿Qué van a realizar para organizar las actividades en favor de una escuela limpia y ordenada? Desarrollo: Anexos
•
Listas de
SESIÓN 4 recorrido en su
•
Ahora pedir que realicen un recorrido después del recreo. De acuerdo con el recorrido indicar que hagan un listado de
cotejo
escuela para diez desechos que encontraron.
Formulemos identificar los Cierre:
el problema desechos que se
•
Terminar la sesión del día anotando en el anexo 15 las actividades que podrían realizar cada uno de los integrantes de la comunidad
generan después escolar. Evaluación
•
del recreo. Tarea: solicitar los materiales de la página 145 del libro Proyectos escolares.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio:
•
Recursos
Explicar que ha llegado el momento de organizar el Tendedero de la diversidad familiar, para ello, indicar que saquen los didácticos
materiales solicitados y comenten cuáles son las condiciones actuales de su escuela en cuanto a limpieza y orden.
•
Desarrollo: Cuaderno del
•
Anotar en el pizarrón lo comentado, así como las acciones que pueden realizar para mantener su escuela limpia y ordenada. alumno.
•
•
Clasificar en dos aspectos: las que son necesarias hacer de manera diaria y las que es necesario hacer solamente una vez. Anexos
SESIÓN 5 •
•
Copiarlas en el anexo 16 por si es necesario retomarlos más adelante. Cierre: •
Listas de
Organizar el
Vivamos la Tendedero de la
•
Mencionar que en la próxima sesión se continuarán con las actividades. cotejo
experiencia diversidad familiar.
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ
GARCÍA” CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
DIAGNÓSTICO CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
Nombre del docente: Fase: 3 Grado: 2°
Nombre del Proyecto: Soy como mi familia es Libro de texto 214 - 218
Periodo del Plan:
Metodología: Aprendizaje Servicio Sem3: Del 11 al 15 de Septiembre de 2023.
Escenario: Aula Temporalidad total: 2 semanas
Problemática del Plan
Analítico que se atiende: Problemática libre a necesidades del docente titular.
Ejes Apropiación de la Artes y
Pensamiento Igualdad de Interculturalidad
Articuladores: Inclusión
Crítico Género
Vida Saludable
crítica
cultura a través de la
lectura y la escritura
experiencias
estéticas
Contenidos:
Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Diferencia manifestaciones y prácticas presentes en distintos ámbitos (escolar, laboral, social, cultural
Educación integral en sexualidad
u otros), para reconocer aquellas que inciden en la construcción de la identidad de género.