Farmacoterapia Antineoplásicos e Inmunosupresores HLCM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Farmacología del tratamiento

antineoplásico e inmunosupresor

QF. Manuel Azócar M.


Farmacia Clínica
BASES FARMACOLÓGICAS
Bases celulares del tratamiento

• Estado de mayor temporalidad (~ 90%).


• Se divide en 3 fases: G1 (crecimiento celular, proteínas, RNA), S
Interfase (síntesis de DNA, cromosoma → 2 cromátidas hermanas), G2 (síntesis
de proteínas y RNA previo a la división celular).

• Fase de división celular, en la que se originan 2 células hijas.


• Etapas: profase (condensación DNA), metafase (aparición de
Fase M microtúbulos del huso mitotico), anafase (separación de cromátidas
hermanas), telofase (reformación de membranas nucleares en polos
opuestos de la célula) y citokinesis (división celular).
Bases moleculares del tratamiento
La mayoría de antineoplásicos actúan
inespecíficamente. Sin embargo, existen excepciones,
como alcaloides de la vinca (fase M) que inhiben
generación del huso mitótico.
Dosificación de antineoplásicos
Uno de los mayores desafíos en terapia
antineoplásica es lograr la máxima efectividad con
la menor toxicidad posible.

Existe amplia variabilidad interindividuos, tanto del


grado de avance de su enfermedad, sensibilidad
propia al agente, como de la función depuradora de
fármacos (renal y hepática).

El método más aceptado es haciéndolo en base a la


superficie corporal (mg/m²).

Goodman & Gilman. Bases farmacológicas de la terapéutica. (2012): McGraw-Hill Interamericana.


Mosteller RD. N Engl J Med 1987;317:1098.
Dosificación en lactantes
La relación entre SC y peso es mayor que en niños y
adolescentes.
Desarrollo de órganos depuradores aumenta con la edad.

Si se dosifica por m2 ↑ riesgo toxicidad (en especial en < 10 kg)


“Regla de los 30” para menores de 10 kg.

Vincristina 1,5 mg/m2 EV


Lactante de 6 meses 7,5 kg - SC 0,40 m2

Por SC: 1,5*0,40 = 0,6 mg


Por kg: 1,5*7,5/30 = 0,38 mg Controversial
Aun materia de estudio
DOSIS > 50% mayor si por m2

Balis F, et al. Pediatr Blood Cancer. 2017; 64(11).


CLASIFICACIÓN Y MEC. DE ACCIÓN
Clasificaciones
•Mostazas nitrogenadas (CFM, IFO, melfalan)
1. Agentes •Etileniminas (tiotepa)
•Alquilsulfonatos (busulfan)
alquilantes •Nitrosoureas (carmustina, lomustina)
•Triazenos (dacarbazina, temozolomida)

2. Complejos •Cisplatino
•Carboplatino
de Pt •Oxaliplatino

Goodman & Gilman. Bases farmacológicas de la terapéutica. (2012): McGraw-Hill Interamericana.


1. Agentes alquilantes
Se unen en forma covalente a los sitios de gran
densidad de electrones como fosfatos, aminas, y
grupos sulfhidrilo e hidroxilo.

Goodman & Gilman. Bases farmacológicas de la terapéutica. (2012): McGraw-Hill Interamericana.


Mecanismo de acción
Clasificaciones

•Análogos de ácido fólico (MTX, pemetrexed)


3. Antimetabolitos •Análogos de pirimidina (ARAC, azacitidina)
•Análogos de purina (6MP, fludarabina, clofarabina)

•Alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina)


•Taxanos (docetaxel, paclitaxel)
•Análogos de camptotecina (topotecan, irinotecan)
4. Productos •Antibióticos (doxorrubicina, dactinomicina, bleomicina)
naturales •Epipodofilotoxinas (etopósido)
•Enzimas (asparaginasa)
•Agentes diferenciadores (ATRA, ATO)

Goodman & Gilman. Bases farmacológicas de la terapéutica. (2012): McGraw-Hill Interamericana.


3. Antimetabolitos
Fármacos similares a metabolitos fisiológicos
implicados en la síntesis de DNA, pero lo
suficientemente diferentes para que alteren el
metabolismo de este, interfiriendo en su
ensamblaje enzimático.
Metotrexato
Inhibe la dihidrofolato reductasa, enzima
que transforma el DHF en THF, que es el
donante de grupos metilo necesarios
para la conversión de uracilo a timina y
homocisteína a metionina durante la
síntesis de proteínas.

Howard S, et al. Oncologist. 2016;21(12):1471-1482.


4. Productos naturales
Asparaginasa: Enzima que degrada la asparagina plasmática a amonio
y aspartato. Los linfoblastos no pueden sintetizar asparagina, por lo que,
al no contar con este aminoácido para ingresarlo desde el extracelular,
su metabolismo es impedido, induciendo apoptosis.

Egler RA, Ahuja SP, Matloub Y. J Pharmacol Pharmacother 2016;7(2):62-71


EFECTOS ADVERSOS DE QMT
Efectos adversos QMT

Sistema hematopoyético Alopecia Malestar general


Dolor

Náuseas y vómitos Mucositis Específicos según


Fragilidad piel antineoplásico

M.J.Lind. Principles of cytotoxic chemotherapy. Medicine, 2008, 36(1), 19–23.


Efectos adversos MTX

Nefrotoxicidad Hepatotoxicidad
Neurotoxicidad*

Mucositis TGI*
Mielosupresión*

*Rescatables con leucovorina


Howard S, et al. Oncologist. 2016;21(12):1471-1482.
Hiperhidratación alcalinizante
pH 6 → pH 7 solubilidad ↑ 8 veces Esencial hiperhidratación y Fundamental el control de
Ideal mantener pH 7-8 en orina adecuado manejo de BH y DU NP MTX al utilizar dosis altas

Howard S, et al. Oncologist. 2016;21(12):1471-1482.


Efectos adversos VCR

Neurotoxicidad SIADH

Nunca > 2 mg/dosis Evitar uso concomitante con AF azólicos


(inh. CYP450 → neurotoxicidad)
Nunca administrar vía IT
(convulsiones irreversibles y muerte)
Mielosupresión
(VBL >> VCR)

Madsen ML, et al. Cancer Chemother Pharmacol. 2019; 84(3):471-485.


Efectos adversos VP16

Hipotensión Hepatotoxicidad
(relacionado a infusión) (dosis altas)

Prolongar tiempo infusión


Mielosupresión
(leucopenia >trombocitopenia)
Efectos adversos ASP

RHS Hiperglicemia
(20-60% incidencia)
Pancreatitis

Coagulopatías
Hepatotoxicidad

Maese L, Rau R. Front Pediatr. 2022; 10:902117.


Ovalle P, Azócar M, et al. Andes Pediatr. 2021; 92(2):182-192.
Efectos adversos IFO y CFM

SIADH
Cistitis hemorrágica

Prevención:
Hiperhidratación
Diuréticos según BH
MESNA
(80-120% dosis agente alquilante)
Neurotoxicidad
Mielosupresión (Ifosfamida → cloroacetaldehido)
Efectos adversos platinos

Ototoxicidad, tinitus
Nefrotoxicidad Hiperemesis
(audiometrías períodicas)

Desbalance electrolítico Neurotoxicidad


Terapia de soporte

Hidratación Antieméticos

Profilaxis antimicrobiana Premedicación

Manejo del dolor Uso de G-CSF

Quimioprotectores Tx de hemoderivados

LeAnn B. Norris. Oncology Supportive Care. ACCP Updates in Therapeutics, 2015


INMUNOSUPRESORES
Etapas de inmunosupresión

Inducción Mantención
• Anticuerpos • Glucocorticoides
depletores • Inh. Calcineurina
• Anticuerpos no • Antimetabolitos
depletores • Antiproliferativos
Anticuerpos depletores

• Anticuerpo policlonal (mezcla de Ig)


Timoglobulina • Inyecciones timocitos humanos a conejos y recuperación de Ig del suero

Dosis • 1-3 mg/kg/día EV por 1-3 días, también esquemas de 7-14 días

Premedicación • Corticoide + Antagonista H1 + Paracetamol

• Primera dosis en 6h, si buena tolerancia siguientes en 4h


Administración • Contar con jeringa cargada con adrenalina en caso de anafilaxis
Timoglobulina

• Hipersensibilidad, citopenias, hiperkalemia,


RAM fiebre, enfermedad del suero (tardía)

• Vida media: 2-3 días


PK • Efecto biológico: meses
Anticuerpos no depletores

• Anticuerpo monoclonal anti CD25 (receptor IL-2)


Basiliximab • Obtenido DNA recombinante

Dosis • 10-20 mg d0 (dentro 2h del trasplante) + d4

Premedicación • No necesaria

Administración • 30-60 min


Basiliximab

RAM • Bien tolerado, hipersensibilidad rara, HTA

• Vd 0,1-0,15 L/kg
PK • Vida media: 7-10 días
• Efecto biológico: 4-5 semanas
Inducción

• Inducción vs no inducción → Menos riesgo de rechazo agudo

• ATG vs Basiliximab → ATG menos riesgo de rechazo.


Basiliximab menos riesgo de infecciones y
reacciones de hipersensibilidad.

Crowther B. Immunosuppression in Pediatric SOT. PedSAP 2019 Book 2 • Transplantation


Inh. calcineurina

Tacrolimus (FK) • Inhibe calcineurina 50-100 más potente CsA

• 0,1-0,2 mg/kg/día BID VO (no confundir liberación prolongada)


Dosis • 0,03-0,05 mg/kg/día BIC EV (4-8 mcg/mL)

• C0 10-15 (< 3 meses), 5-10 ng/mL


Monitorizar NP • AUC cuando sospecha no correlación clínica
• Menores tasas rechazo que CsA
AUC (0-12)

Paciente con NP basal 13,5 ng/mL pero sospecha de toxicidad, se mide C0-C1-C2-C4

10+1,4*13,5+0,8*58,2+1,6*51,2+5,5*27

AUC(0-12) = 306 ng*h/mL

Rango terapéutico antes de 6 semanas:


170-250 ng*h/mL
Tacrolimus

• Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, HTA, hiperkalemia, menores efectos


RAM/Interacciones lipídicos y cosméticos que CsA
• Al igual que CsA alta interacción con innhibidores o inductores de CYP450

Administración • Separado de alimentos (↓20% BD)

• BD: 10-50%
• Vd: 0,25-5 L/kg
PK • Met: CYP3A4 (polimorfismos CYP3A5, expresores *1 metabolismo rápido)
• Vida media: 20-40 h
• E: Biliar, heces > 90%
Efecto polimorfismo

Galvez C, et al. Front Pharmacol. 2023; 14:1044050


Antiproliferativos

Micofenolato • Se metaboliza a ácido micofenólico activo


• Inhibidor inositol monofosfato deshidrogenasa, esencial para
Mofetil síntesis guanosina de linfocitos

• 800 mg/m2/día VO BID (pediatría)


Dosis • 2-3 g/día (adultos)
• AMF 70-75% dosis (500 mg MMF : 360 mg AMF)

• Diarrea, malestar GI, dosis dependiente


RAM • Leucopenia > anemia, trombocitopenia
• Baja incidencia hiperglicemia, hiperTG

•BD: 90%
•Vd: 4 L/kg
PK •Met: Enterohepático
•Vida media: MMF 15-20h, AMF 10-15h
•E: Biliar
Comentarios finales
•La farmacología clínica de quimioterapias e inmunosupresores es un constante desafío, tanto por la
elevada complejidad de los pacientes, como por variabilidades PKPD.
•Esencial correcta toma de muestras (cuando se realice TDM) y horarios de administración.

•Es importante realizar monitorización y seguimiento de toda la terapia del paciente, lo que incluye tanto
las quimioterapias, IS, como terapia de soporte y tratamientos de base.
•OJO interacciones, reacciones adversas.

•Es fundamental el trabajo en equipo interdisciplinario, de manera de brindar un tratamiento con la


mayor efectividad y menor toxicidad posible.
Farmacología del tratamiento
antineoplásico e inmunosupresor

QF. Manuel Azócar M.


Farmacia Clínica

También podría gustarte