Finanzas Estrategicas Sem2.
Finanzas Estrategicas Sem2.
Finanzas Estrategicas Sem2.
Finanzas estratégicas.
Semana 2
DESARROLLO:
1. Para detectar los recursos de la empresa:
a. diferencia el ciclo de conversión de efectivo y el capital de trabajo.
Ciclo de Conversión de Efectivo (CCE): Es el tiempo que toma convertir las inversiones
iniciales en efectivo en flujos de efectivo nuevamente. Se puede descomponer en tres
partes:
Edad Promedio del Inventario (EPI): Es el tiempo que tarda en vender el inventario.
Período Promedio de Cobro (PPC): Es el tiempo que tarda en cobrar las cuentas por cobrar.
Período Promedio de Pago (PPP): Es el tiempo que tarda en pagar sus cuentas por pagar.
CCE = EPI + PPC – PPP
Capital de Trabajo (CT): Es la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes de una
empresa. El capital de trabajo se refiere a los recursos de corto plazo disponibles para una
empresa para llevar a cabo sus operaciones diarias.
CT = Activos Corrientes - Pasivos Corrientes
Capital de Trabajo:
Activos Corrientes = Efectivo + Inventario + Cuentas por Cobrar = $3000 + $6000 + $4000 = $13000
Pasivos Corrientes = Cuentas por Pagar = $9000
2
EVALUACIÓN
b. cuáles son los beneficios y riesgos de las estrategias conservadoras y también de las agresivas
de financiamiento para esta empresa.
Conservadora:
Beneficios:
Menos riesgo de insolvencia debido a que se mantiene un mayor balance de efectivo y/o
activos líquidos.
Puede mejorar las relaciones con proveedores y acreedores al tener fondos disponibles
para pagar a tiempo.
Menos dependencia de fuentes externas de financiamiento a corto plazo, lo que puede
reducir costos.
Riesgos:
Costo de oportunidad del capital. Al mantener más fondos en activos líquidos, la empresa
podría perder oportunidades de inversión más rentables.
Puede generar un menor retorno sobre el capital, ya que hay una mayor proporción de
activos que no están generando un retorno alto.
Agresiva:
Beneficios:
Potencialmente mayor rentabilidad al minimizar el capital atado en activos líquidos y
utilizarlo en oportunidades de inversión.
Menor costo de financiamiento al mantener bajos niveles de efectivo y depender más del
financiamiento externo.
Riesgos:
Mayor riesgo de insolvencia, especialmente si surgen imprevistos o si el mercado se
contrae.
Dependencia de fuentes externas de financiamiento, que pueden ser más costosas o
difíciles de obtener en ciertas circunstancias.
3
EVALUACIÓN
Puede generar tensiones con proveedores si la empresa enfrenta dificultades para cumplir
con sus obligaciones.
Para Tubelca., dada la situación actual de su capital de trabajo y las condiciones mencionadas
anteriormente, sería recomendable evaluar la adopción de una estrategia más conservadora, al
menos hasta que se estabilicen sus flujos de efectivo y se fortalezca su posición financiera. Sin
embargo, la elección entre una estrategia conservadora o agresiva dependerá en última instancia
de la visión, misión y objetivos a largo plazo de la empresa.
3. ¿Cuáles son las principales estrategias que harán posible mantener montos adecuados de
efectivo y liquidez de la empresa Tubelca? Fundamenta tu respuesta.
4. ¿Cuáles son las atribuciones y relación con el flujo de caja de la tesorería de la empresa Tubelca?
Fundamenta tu respuesta.
La tesorería de una empresa, como Tubelca, es responsable de administrar y supervisar todas las
transacciones financieras relacionadas con el efectivo y sus equivalentes. Es un componente
esencial para la gestión financiera eficiente y efectiva de cualquier organización. A continuación,
detallamos las atribuciones de la tesorería y su relación con el flujo de caja:
Atribuciones de la Tesorería:
Gestión del Efectivo: Supervisar y administrar el nivel de efectivo disponible en la empresa,
asegurando que haya fondos suficientes para cumplir con las obligaciones diarias.
Inversiones a Corto Plazo: Si la empresa tiene exceso de liquidez, la tesorería puede optar
por invertir en instrumentos financieros a corto plazo que generen rendimientos mientras
el dinero no se necesita.
Relaciones Bancarias: Mantener una relación sólida con instituciones financieras,
gestionando cuentas bancarias, líneas de crédito, préstamos y otros servicios financieros.
Gestión de Deuda: Si la empresa tiene deudas, la tesorería es responsable de administrar el
servicio de la deuda, es decir, el pago de intereses y principal.
Proyecciones y Presupuesto de Efectivo: Realizar proyecciones de flujo de efectivo para
prever las necesidades y excesos de liquidez en el futuro.
Control de Riesgos Financieros: Esto puede incluir la gestión de riesgos relacionados con las
fluctuaciones en las tasas de interés, las tasas de cambio y otros riesgos financieros.
Reconciliación: Asegurar que todos los registros de efectivo coincidan con los estados
bancarios y resolver cualquier discrepancia.
5
EVALUACIÓN
caja, como herramienta, permite a la tesorería tener una visión clara de la posición financiera
actual y futura de la empresa, permitiendo decisiones más informadas y proactivas.
6
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC 2022, administración del capital de trabajo y manejo de la tesorería, contenido sem.2
IACC 2022, material de apoyo, semana 2.