Resumen Teoria de 8 Archivos
Resumen Teoria de 8 Archivos
Resumen Teoria de 8 Archivos
Trabajo:
1. Definición del Capital de Trabajo: El capital de trabajo es la
diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Puede ser
positivo, nulo o negativo. Si el capital de trabajo es insuficiente o
negativo, puede llevar a problemas de insolvencia.
2. Componentes del Capital de Trabajo:
o Activo corriente: Incluye efectivo, cuentas por cobrar e
inventarios. Es lo que la empresa espera convertir en dinero
dentro de un año.
Disponible: Efectivo en caja y bancos.
Exigible: Derechos de cobro a corto plazo (clientes,
préstamos a accionistas).
Realizable: Inventarios de bienes y materias primas.
o Pasivo corriente: Obligaciones a corto plazo como deudas con
proveedores y préstamos bancarios.
3. Importancia del Capital de Trabajo:
o Ayuda a la empresa a operar sin restricciones financieras y a
cubrir sus obligaciones.
o Un capital de trabajo adecuado protege contra problemas
macroeconómicos, como la inflación, y mejora las relaciones con
proveedores y clientes.
4. Fuentes del Capital de Trabajo: Incluyen utilidades, préstamos
bancarios, la venta de activos o créditos comerciales.
5. Cantidad adecuada del Capital de Trabajo: Se debe estudiar el nivel
de inversión, la capacidad de endeudamiento y los vencimientos. Un
capital de trabajo excesivo puede llevar a ineficiencias, mientras que
uno insuficiente puede provocar insolvencia.
6. Factores que inciden en la cantidad: Entre los factores más
relevantes están el giro del negocio, el volumen de ventas, las
condiciones de compra y la rotación de inventarios.
7. Causas de insuficiencia de Capital de Trabajo: Incluyen pérdidas
operativas, baja de valor en los activos y decisiones gerenciales erróneas
como políticas de dividendos inadecuadas.
8. Control del Capital de Trabajo: Un buen manejo se basa en la
planificación adecuada, la administración de inventarios y la política de
créditos. El uso de presupuestos es clave para su control efectivo.
Aquí tienes un resumen de los conceptos más importantes del documento
sobre Capitalización y otros conceptos:
1. Capitalización:
o Capitalizar es convertir algo en capital, es decir, en un activo
que pueda generar riqueza. Esto puede incluir activos tangibles,
como maquinaria, o intangibles, como inversiones.
o Ejemplos:
2. Endeudamiento y solvencia:
3. Inmovilización:
El plazo de realización del activo corriente mide el tiempo promedio que cada
partida del activo necesita para transformarse en efectivo. Incluye fórmulas
para estimar la antigüedad de créditos, bienes de cambio y otros rubros.
Aquí tienes un resumen del archivo para que puedas estudiar mejor para tu
examen:
Estados Financieros:
Los estados financieros son informes que una empresa prepara para conocer su
situación financiera y los resultados económicos en un periodo contable. Los
estados financieros básicos según el Decreto 2649 son:
Balance General:
Estado de Resultados:
Este estado muestra los ingresos y egresos, para obtener la utilidad neta
después de impuestos. Las partidas incluyen:
Análisis Vertical:
Análisis Horizontal:
Razones Financieras:
1. Razones de Liquidez:
Miden la capacidad de pago a corto plazo.
2. Razones de Solvencia:
Miden la capacidad de pago a largo plazo.
3. Razones de Actividad:
Miden la eficiencia en el uso de los activos.
Rotación de Inventarios: Costo de Ventas / Inventario.
4. Razones de Rentabilidad:
Miden la eficiencia en generar ganancias.
Este resumen cubre los puntos clave del archivo, centrándose en los conceptos
esenciales para el análisis de estados financieros. ¡Buena suerte en tu examen!
Aquí tienes el resumen del archivo sobre inventarios y cuentas por pagar:
Inventarios
Sistemas de Inventarios:
Promedio Ponderado
Las cuentas por pagar son deudas que una empresa tiene con sus acreedores y
proveedores por la adquisición de bienes o servicios. No están vinculadas a
entidades bancarias y deben pagarse dentro de los plazos acordados.
Clasificación: