22-11-2023 Revisamos y Editamos La Cartilla
22-11-2023 Revisamos y Editamos La Cartilla
22-11-2023 Revisamos y Editamos La Cartilla
Tiempo: 10 minutos.
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
Saludo y oración
Actividad física
Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron al planificar su cartilla: ¿Qué es una cartilla? ¿Qué
saben sobre este texto? ¿Para qué vamos a escribir la cartilla? ¿Qué partes tiene una cartilla? ¿Qué tema
específico trataremos en la cartilla?
Comunico el propósito de la sesión: “Hoy realizaremos la revisión y edición de una cartilla de recomendaciones
para el cuidado del medio ambiente”. Damos a conocer los criterios que serán evaluados y la evidencia que
presentarán en la clase.
En consenso elegimos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.
Tiempo 90’
DESARROLLO
TEXTUALIZACIÓN
Antes de iniciar el borrador de la cartilla, revisamos con los estudiantes el cuadro donde organizaron sus ideas
para escribir la cartilla.
Entrega unas hojas bond a cada estudiante para que escriba el primer borrador de la cartilla.
Oriéntalos para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de planificación del texto y la estructura del
texto.
Acércate a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de tu ayuda, y acompáñalos en
este proceso de escribir el primer borrador de la cartilla.
Recuérdales usar la coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones y tildación, para dar claridad y al mensaje que
desean transmitir en la cartilla
Dale un tiempo prudencial a cada uno de los niños para que terminen de escribir el su borrador.
Pídeles que presenten la versión inicial de la cartilla.
REVISIÓN:
Pide a los niños que intercambien con un compañero el borrador la cartilla e inicien la revisión del texto.
Les entrego a cada uno de los niños una ficha para la revisión de la cartilla
Se indica tener en cuenta esta ficha para revisar el texto de su compañero.
Mi cartilla… SI Puedo NO
Mejorar
¿Guarda relación con el plan de escritura?
¿Usó un lenguaje claro y directo?
¿La portada transmite la idea que contendrá la cartilla?
¿Tiene la presentación dando a conocer el cuidado del medio ambiente?
¿Presenta información de fuentes confiables desarrolladas en las actividades anteriores?
¿Tiene toda la información que presenta sobre el cuidado del medio ambiente?(imágenes y
textos)
¿Se hace visible con claridad las recomendaciones y sugerencias?
¿El uso de los conectores, así como de la coma y del punto, dan claridad al texto?
¿En la contraportada se expresa las ideas más importantes mensajes motivadores, eslogan,
entre otros?
¿Usó diferentes tipos de letra, tamaños y colores?
¿Utilizó de manera adecuada las letras mayúsculas?
EDICIÓN
Se pide que escriban la versión final de su cartilla utilizando sus materiales, teniendo en cuenta su revisión.
Se solicita la presentación de su cartilla terminada.
Tiempo 15’
CIERRE
Dialogamos con los niños sobre las actividades que realizaron y cómo se sintieron al revisar y escribir la versión
final de su cartilla: ¿Qué pasos seguimos para escribir la versión final de su cartilla? ¿Qué criterios hemos tenido
en cuenta para realizar la revisión de la cartilla? ¿Qué nos ayudó a escribir? ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿Por
qué? ¿Cómo las superamos?
Responden a preguntas de meta cognición de sus aprendizajes: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo me sentí? ¿Para
qué me sirve lo que aprendí? ¿Escribí con facilidad la versión final de mi cartilla? ¿Cómo puedo mejorar?
Felicito a todos por su participación y les estimulo con frases de aliento.
Se revisan el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorarlas.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Prepararse para la exposición de la información de su cartilla.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
____________________________ _____________________ ____________________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA César Torres Gutiérrez Celia Túpac Huamán
Director Sub director Profesora de Aula
LISTA DE COTEJO – COMUNICACIÓN
“Revisamos y editamos nuestra cartilla de recomendaciones”
Profesora: Celia Túpac Huamán Grado y Sección: 6to. “C” Fecha: 22 – 11 - 2023
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Escribe la Planifica y Desarrolla sus Utiliza signos Observaciones
versión final de organiza la ideas y escribe ortográficos y
la cartilla de edición de la su cartilla de mayúsculas en
recomendacion cartilla de recomendacion la elaboración
es. recomendacion es utilizando el de la cartilla de
N° Apellidos y Nombres del es lenguaje y recomendacion
estudiante estructura es.
adecuada.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre y apellidos: __________________________________________________ Fecha: __________
Mi cartilla… SI Puedo NO
Mejorar
¿Guarda relación con el plan de escritura?
¿Usó un lenguaje claro y directo?
¿La portada transmite la idea que contendrá la cartilla?
¿Tiene la presentación dando a conocer el cuidado del medio
ambiente?
¿Presenta información de fuentes confiables desarrolladas en las
actividades anteriores?
¿Tiene toda la información que presenta sobre el cuidado del medio
ambiente?(imágenes y textos)
¿Se hace visible con claridad las recomendaciones y sugerencias?
¿El uso de los conectores, así como de la coma y del punto, dan
claridad al texto?
¿En la contraportada se expresa las ideas más importantes mensajes
motivadores, eslogan, entre otros?
¿Usó diferentes tipos de letra, tamaños y colores?
¿Utilizó de manera adecuada las letras mayúsculas?
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Mi cartilla… SI Puedo NO
Mejorar
¿Guarda relación con el plan de escritura?
¿Usó un lenguaje claro y directo?
¿La portada transmite la idea que contendrá la cartilla?
¿Tiene la presentación dando a conocer el cuidado del medio
ambiente?
¿Presenta información de fuentes confiables desarrolladas en las
actividades anteriores?
¿Tiene toda la información que presenta sobre el cuidado del medio
ambiente?(imágenes y textos)
¿Se hace visible con claridad las recomendaciones y sugerencias?
¿El uso de los conectores, así como de la coma y del punto, dan
claridad al texto?
¿En la contraportada se expresa las ideas más importantes mensajes
motivadores, eslogan, entre otros?
¿Usó diferentes tipos de letra, tamaños y colores?
¿Utilizó de manera adecuada las letras mayúsculas?