Julio Le Riverend
Julio Le Riverend
Julio Le Riverend
La enmienda Platt
La política de EEUU respecto a Cuba osciló en el s. XIX entre dos términos: los
EEUU dominan a Cuba o ésta permanece bajo la dominación española. Desde que en 1808
hasta los momentos que estamos reseñando en este curso, los EEUU prefirieron que cuba
permaneciera bajo la dominación española en espera de la oportunidad de echarle mano.
La evolución eco de Cuba había propiciado a fines del s. XIX, un desarrollo cada
vez + íntimo de las relaciones comerciales entre Cuba y los EEUU. El 1er gran mercado de
naciente capitalismo norteamericano fue Cuba. Ya en el s. XIX los comerciantes de
Baltimore, NY y Boston tenían muchos capitales empleados en crédito azucarero en Cuba.
Los azúcares que los comerciantes norteamericanos compraban en Cuba eran para
abastecer el mercado del este de los EEUU; tmb se usaba para favorecer ls importaciones
de productos norteamericanos en Cuba. Estas relaciones mercantiles propiciaron el
establecimiento en Cuba de ciudadanos norteamericanos que compraron y operaron algunos
ingenios.
El Congreso declaró que Cuba era y de derecho debía ser independiente, pero en
otro párrafo se introdujo la Enmienda Teller que anunciaba y justificaba la ocupación
militar americana con el objeto de “pacificar” a la isla de Cuba.
La rendición de las fzas españolas en Cuba dio fin a la guerra que terminó
propiamente con el Tratado de París firmado el 11/12/1898.
Respecto a las relaciones con EEUU la resistencia continuaba. EEUU introdujo una
enmienda en la Ley de presupuestos del ejército norteamericano. Dicha enmienda,
elaborada por Elihu Root y propuesta x el senador Platt fue aprobada el 02/03/1901. Su
texto compuesto de carios párrafos, establecía en el núm III el principio de que el gobierno
de los EEUU pedía intervenir en los asuntos internos de cuba. Mientras estas exigencias no
fueran aceptadas x los cubano continuaría la ocupación y el gob militar. El gob de
Washington informó a los cubanos radicales que el mandato del Congreso tenía que
cumplirse.
La enmienda en palabras de Wood: “…no puede hacer ciertos tratados sin nuestro
consentimiento, ni pedir prestado + allá de ciertos límites, y debe mantener las condiciones
sanitarias (…) es una verdadera dependencia de los EEUU (…) controlaremos el comercio
de azúcar en el mundo (…) La isla se norteamericanizará gradualmente”