Planteamiento Del Problema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PUNTO 1 COMPLETO

México es un país de desigualdades, donde hombres y mujeres aún se


encuentran muy lejos de tener las mismas oportunidades, se ve reflejada en
representaciones que operan naturalizando las prácticas sexistas a partir de los
estereotipos de género que se construyen y reproducen culturalmente. Las
Instituciones de Educación Superior (IES) son espacios de creación y transmisión
de conocimientos, Sin embargo, aún no existe una plena consolidación de respeto
de los derechos hacia las mujeres y, por ello, las instituciones se han visto
obligadas al establecimiento de leyes y espacios para abolir las relaciones de
poder, el acoso sexual, la violencia física, los estereotipos y la discriminación
simbólica hacia la mujer. En las IES, la violencia de género forma parte de la
cultura institucional y se viene manifestando abiertamente desde tiempos remotos.

A pesar de esto, la violencia de género es un tema que se ha convertido en una


situación que no se está considerando de forma emergente debido a que se niega
su existencia o se minimiza su impacto a nivel social. Asimismo, es importante
determinar las consecuencias de este tipo de abusos, ya que, esto no solo afecta
de forma individual, si no a nivel social y sanitario.

PUNTO 2 COMPLETO (REVISAR FORMATO APA)

La violencia que sufren las mujeres, a través del tiempo y a nivel mundial se ha
manifestado en gran parte de las distintas sociedades, que esta violencia posee
diversos tipos, los cuales dependen de los entornos culturales, sociales, políticos,
económicos, jurídicos, entre otros. Macias Mowen, M. T., Macias Mowen, S. N.,
(2022). La Violencia de Género como un Problema Social en el Siglo XXI.
Ecuador. Articulo, Universidad Metropolitana de ecuador.

La equidad social de género que permita ir más allá del concepto de igualdad
formal y pasar a la equidad material en la aplicación de las leyes que ven la
sensibilización, la protección y la atención a las mujeres víctimas de violencia.

Carrillo Cruz, Y. A. (Comp.), Molina Rodríguez, D. y Carolina Casanova, A. (2019).


La violencia de género desde un enfoque multidisciplinario. Bogotá, Fondo
Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/113350?page=21.

se refiere a todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado
posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la
privada. (Lima, 2021, p. 74)

PUNTO 3 INCOMPLETO

Las mujeres en México enfrentan una guerra que atentan contra su vida: la
violencia de machismo y misoginia, los feminicidios suelen tener lugar como
acciones específicamente dirigidas a ellas de manera individual. Este articulo
establece las limitaciones de las herramientas, metodológicas empleadas por otras
investigaciones en la delimitación del feminicidio y plantea otra propuesta. El
análisis de asesinatos múltiples delimita que la muerte de una importante
proporción de mujeres se vincula con el hombre.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública da a conocer


cada mes las estadísticas de incidencia delictiva de todo el país, con base en las
Carpetas de Investigación que reportan las fiscalías generales de Justicia de los
estados de la República y de la Ciudad de México.

En ese reporte, destaca que entre enero y agosto del 2021, la tasa de víctimas de
homicidio en el país, es de 1.1 por cada 100 mil mujeres en el país. Esta tasa
habrá de crecer en los próximos meses, cuando se siga acumulando, de manera
lamentable, un mayor número de víctimas. APA

PUNTO 4 COMPLETO

Una de las problemáticas mas grandes es que la violencia de género es un tema


que se ha convertido en una situación que no se está considerando de forma
emergente debido a que se niega su existencia o se minimiza su impacto a nivel
social.
Sin embargo, nace el movimiento feminista, siendo el pionero en efectuar la
denuncia sobre este hecho y de presentar una propuesta con las debidas medidas
de protección para lograr reivindicar los derechos e igualdad de la mujer.
Posteriormente, debido a esta problemática, la gran mayoría de estados han
considerado la necesidad de crear leyes y normas que sirvan de soporte para
garantizar los derechos tanto de la mujer como de sus hijos.

La violencia que sufren las mujeres, a través del tiempo y a nivel mundial se ha
manifestado en gran parte de las distintas sociedades, que esta violencia posee
diversos tipos, los cuales dependen de los entornos culturales, sociales, políticos,
económicos, jurídicos, entre otros.

Por esto, es importante determinar las consecuencias de este tipo de abusos e


identificar los factores que intervienen, ya que, esto no solo afecta de forma
individual, si no a nivel social y sanitario.

PUNTO 5

Toda esta problemática trae consigo diversas consecuencias, ya que hablar


de violencia de genero es un tema de gravedad que abarca múltiples factores, en
este caso enfocándonos a las instituciones de nivel superior el acoso y el
hostigamiento sexual son manifestaciones de violencia comunes dentro del
entorno.

Esta tiene un impacto negativo sobre la salud de las mujeres que la


padecen, ya que puede ser causa de depresión, trastorno de estrés
postraumático, insomnio, trastornos alimentarios, sufrimiento emocional e intento
de suicidio.

PUNTO 6 ULTIMO

También podría gustarte