Sistema Respi
Sistema Respi
Sistema Respi
INTERCAMBIO
GASEOSO (HEMATOSIS)
Zona de Conducción
(sin hematosis)
1 a 16 generaciones.
Zona de Transición
(sin hematosis)
17 a 19 generaciones.
Zona Respiratoria
(con hematosis)
20 a 23 generaciones.
DIVISIÓN ANATÓMICA VÍA AÉREA
7
NARIZ
• Seno Frontal
• Senos Maxilares
• Seno Etmoidal
• Seno Esfenoidal
FARINGE
FARINGE
NASOFARINGE
OROFARINGE
LARINGOFARINGE
LÍMITES
Base del cráneo
Paladar blando
Epiglotis
Cartílago Cricoides (C6)
LARINGE
UBICACIÓN:
• entre las vértebras C4-C6.
FUNCIONES:
• Protección de vía respiratoria.
• Permite la entrada y salida a la vía
aérea inferior.
• Participa en la fonación ya que contiene
los pliegues vocales.
Cartílago tiroides
CUNEIFORMES
EPIGLOTIS
CORNICULADO
ARITENOIDES
TIROIDES
CRICOIDES
CARTÍLAGO TIROIDES
Impar, es el más grande de los cartílagos laríngeos y es el responsable de la forma que posee este
órgano. Principalmente se conforma por una porción central que es la articulación de dos láminas y de
ellas se extienden las astas tiroideas.
La unión entre las láminas genera la saliente denominada prominencia laríngea, más proyectada en
hombres, con un ángulo de 90. EN MUJERES ESTE ÁNGULO ES DE 120º°.
LIGAMENTOS Y MEMBRANAS DE LA LARINGE
Entre los distintos cartílagos se extienden membranas que ayudan a articular estos elementos. Así
mismo, ayudan a delimitar las paredes laríngeas.
Se consideran elementos estructurales con excepción del ligamento vocal, que participa en la fonación.
LIGAMENTO
HIOEPIGLÓTICO
MEMBRANA
TIROHIOIDEA
LIGAMENTO
TIROEPIGLÓTICO
LIGAMENTO
VOCAL
MEMBRANA
CRICOTIROIDEA
MEMBRANA
CRICOTRAQUEAL
ARITENOIDES
TIROIDES
ABDUCCIÓN DE ADUCCIÓN DE
LIGAMENTOS VOCALES VISTA SUPERIOR LIGAMENTOS VOCALES
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA LARINGE
Corresponde al conjunto de músculos que permiten el movimiento en distintos sentidos de los pliegues
vocales.
Gracias a ellos, los pliegues adquieren diferentes posiciones y grados de tensión necesarios para la
formación de sonidos durante la fonación.
CRICOARITENOIDEO
POSTERIOR
(ABDUCE PLIEGUE VOCAL)
DIMENSIONES:
Longitud: 11 a 12 cm.
Diámetro: 25 mm.
CONSTITUCIÓN:
Cartílagos (16-20)
Túnica mucosa
Membrana Fibroelástica
Fibras musculares
UBICACIÓN:
Entre C6 - T4/T5
ARTERIA
PULMONAR
BRONQUIO
PRIMARIO
VENAS
PULMONARES
LIGAMENTO
PULMONAR
VENA CAVA
SUPERIOR
ESÓFAGO
VENA ÁCIGOS
VENA CAVA
INFERIOR
PULMÓN IZQUIERDO
ESÓFAGO
ZONA
CARDIACA
AORTA
TORÁCICA
SEGMENTACIÓN PULMONAR
Pleura Parietal:
dividida en pleura costal,
pleura diafragmática y pleura
mediastínica
RECESOS PLEURALES
• Espacios de reserva para la expansión de los pulmones en inspiración profunda.
RECESO COSTO
MEDIASTÍNICO
RECESO COSTO
DIAFRAGMÁTICO
MOVIMIENTOS DE LA PARED TORÁCICA
Durante la inspiración aumenta el volumen intratorácico y los diámetros del tórax, en consecuencia los
cambios de presión provocan alternativamente la aspiración del aire hacia el interior de los pulmones.
MUSCULATURA RESPIRATORIA
MUSCULATURA INSPIRATORIA 4
1. Diafragma.
3
2. Intercostales (Estabilizadores).
3. Escalenos.
4. Esternocleidomastoideo. 5 5
5. Pectorales.
6. Serrato anterior.
6
MUSCULATURA ESPIRATORIA
7. Músculos Abdominales. 2
1
MUSCULATURA RESPIRATORIA
BIBLIOGRAFÍA
Gray, Anatomía para estudiantes, R. Drake, A. Wayne & A. Mitchell; 3 a. Edición, Editorial ELSEVIER,
2015
Anatomía con orientación clínica, K. Moore, A. Dalley; 7 ma. Edición, Editorial Panamericana 2013
Imágenes, Scientific & Medical ART (SMART) Imagebase, Nucleus Medical Media, Inc. All rights
reserved.
INTERCAMBIO
GASEOSO (HEMATOSIS)
Zona de Conducción
(sin hematosis)
1 a 16 generaciones.
Zona de Transición
(sin hematosis)
17 a 19 generaciones.
Zona Respiratoria
(con hematosis)
20 a 23 generaciones.
DIVISIÓN ANATÓMICA VÍA AÉREA
7
NARIZ
• Seno Frontal
• Senos Maxilares
• Seno Etmoidal
• Seno Esfenoidal
FARINGE
FARINGE
NASOFARINGE
OROFARINGE
LARINGOFARINGE
LÍMITES
Base del cráneo
Paladar blando
Epiglotis
Cartílago Cricoides (C6)
LARINGE
UBICACIÓN:
• entre las vértebras C4-C6.
FUNCIONES:
• Protección de vía respiratoria.
• Permite la entrada y salida a la vía
aérea inferior.
• Participa en la fonación ya que contiene
los pliegues vocales.
Cartílago tiroides
CUNEIFORMES
EPIGLOTIS
CORNICULADO
ARITENOIDES
TIROIDES
CRICOIDES
CARTÍLAGO TIROIDES
Impar, es el más grande de los cartílagos laríngeos y es el responsable de la forma que posee este
órgano. Principalmente se conforma por una porción central que es la articulación de dos láminas y de
ellas se extienden las astas tiroideas.
La unión entre las láminas genera la saliente denominada prominencia laríngea, más proyectada en
hombres, con un ángulo de 90. EN MUJERES ESTE ÁNGULO ES DE 120º°.
LIGAMENTOS Y MEMBRANAS DE LA LARINGE
Entre los distintos cartílagos se extienden membranas que ayudan a articular estos elementos. Así
mismo, ayudan a delimitar las paredes laríngeas.
Se consideran elementos estructurales con excepción del ligamento vocal, que participa en la fonación.
LIGAMENTO
HIOEPIGLÓTICO
MEMBRANA
TIROHIOIDEA
LIGAMENTO
TIROEPIGLÓTICO
LIGAMENTO
VOCAL
MEMBRANA
CRICOTIROIDEA
MEMBRANA
CRICOTRAQUEAL
ARITENOIDES
TIROIDES
ABDUCCIÓN DE ADUCCIÓN DE
LIGAMENTOS VOCALES VISTA SUPERIOR LIGAMENTOS VOCALES
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA LARINGE
Corresponde al conjunto de músculos que permiten el movimiento en distintos sentidos de los pliegues
vocales.
Gracias a ellos, los pliegues adquieren diferentes posiciones y grados de tensión necesarios para la
formación de sonidos durante la fonación.
CRICOARITENOIDEO
POSTERIOR
(ABDUCE PLIEGUE VOCAL)
DIMENSIONES:
Longitud: 11 a 12 cm.
Diámetro: 25 mm.
CONSTITUCIÓN:
Cartílagos (16-20)
Túnica mucosa
Membrana Fibroelástica
Fibras musculares
UBICACIÓN:
Entre C6 - T4/T5
ARTERIA
PULMONAR
BRONQUIO
PRIMARIO
VENAS
PULMONARES
LIGAMENTO
PULMONAR
VENA CAVA
SUPERIOR
ESÓFAGO
VENA ÁCIGOS
VENA CAVA
INFERIOR
PULMÓN IZQUIERDO
ESÓFAGO
ZONA
CARDIACA
AORTA
TORÁCICA
SEGMENTACIÓN PULMONAR
Pleura Parietal:
dividida en pleura costal,
pleura diafragmática y pleura
mediastínica
RECESOS PLEURALES
• Espacios de reserva para la expansión de los pulmones en inspiración profunda.
RECESO COSTO
MEDIASTÍNICO
RECESO COSTO
DIAFRAGMÁTICO
MOVIMIENTOS DE LA PARED TORÁCICA
Durante la inspiración aumenta el volumen intratorácico y los diámetros del tórax, en consecuencia los
cambios de presión provocan alternativamente la aspiración del aire hacia el interior de los pulmones.
MUSCULATURA RESPIRATORIA
MUSCULATURA INSPIRATORIA 4
1. Diafragma.
3
2. Intercostales (Estabilizadores).
3. Escalenos.
4. Esternocleidomastoideo. 5 5
5. Pectorales.
6. Serrato anterior.
6
MUSCULATURA ESPIRATORIA
7. Músculos Abdominales. 2
1
MUSCULATURA RESPIRATORIA
BIBLIOGRAFÍA
Gray, Anatomía para estudiantes, R. Drake, A. Wayne & A. Mitchell; 3 a. Edición, Editorial ELSEVIER,
2015
Anatomía con orientación clínica, K. Moore, A. Dalley; 7 ma. Edición, Editorial Panamericana 2013
Imágenes, Scientific & Medical ART (SMART) Imagebase, Nucleus Medical Media, Inc. All rights
reserved.