Tarea - Taninos Cuestionario-1
Tarea - Taninos Cuestionario-1
Tarea - Taninos Cuestionario-1
TANINOS
(CUESTIONARIO)
● Solubles en agua
● Fácilmente precipitables
● Raramente se obtienen cristalinos
● Oxidados forman flobafenos
● masa molecular entre 500 y 300.
La fórmula C14H14O11, considerada en algunos libros como la del tanino común, es solo
aproximada, ya que son polímeros complejos. Hay dos categorías de taninos, clasificados
con base en su vía de biosíntesis y en sus propiedades químicas: los taninos condensados y
los taninos hidrolizables.
Estructura y carácter polifenólico (12-16 grupos fenólicos y 5-7 anillos aromáticos por cada
1000 unidades de masa molecular relativa), complejación intermolecular (astringencia) y e)
características estructurales (dos motivos estructurales mayores, proantocianidinas o taninos
condensados y taninos hidrolizables, mas un tercer grupo minoritario, los florotaninos.
Los taninos son constituyentes de escasa importancia en los hongos, algas y musgos, pero
están más presentes en las angiospermas y gimnospermas, pero mayormente en la primera y
con mayor frecuencia en las dicotiledóneas que se pueden encontrar sustancias en cantidades
significativas tanto que estas especies constituyen el material de partida para la producción
de muchos extractos comerciales siendo los más utilizados son los procedentes de la acacia,
el castaño, la encina, el pino o la bastarda.
En derivados podemos decir que se emplean en la industria textil por su capacidad de
reaccionar con las sales férricas, los cuales dan lugar a productos negro-azulados adecuados
para tintes, también son utilizados como mordientes para la aplicación de tintes en tejidos,
coagulantes de gomas, o aprestos para papeles o sedas.
Por otro lado, en cuanto a la alimentación, los taninos originan el característico sabor
astringente a los vinos tintos, al té, al café o al cacao. Las propiedades de precipitación de los
taninos son utilizadas para limpiar o clarear vinos y cerveza.
● Leguminosae
● Rosaceae
● Polygonaceae
● Fagaceae
● Rhyzophoraceae
● Myrtaceae
● Melastomataceae
● Anacardiaceae
● Betulacea
● Campanulaceae
● Casuarinaceae
● Fabaceae
● Fagaceae
● Pinaceae
● Industria de curticion
● Medica
● Curtido Vegetal
● Enología
● Alimentación Animal
● Nutracéutica
● Cosmética
● Industria Alimentaria
● Curtidos y peletería
El curtido vegetal utiliza Extractos de: cortezas,madera, hojas, frutos (Tara), agallas y de
raíces.Los componentes de los extractos corresponden a los siguientes tipos de taninos:
Pirocatecol,Pirogalol y Elágicos, todos ellos taninos hidrolisables o condensados.
Los hace inmune al ataque bacteriano. Aumenta temperatura de encogimiento. Impide que
lasfibras colágenos aglutinen en gramos al secar, para que quede un material poroso, suave
yflexible.
● En Medicina
● En Alimentación
En alimentación, originan el característico sabor astringente a los vinos tintos (de cuyo
bouquet son en parte responsables), al té, al café o al cacao. Las propiedades de precipitación
de los taninos son utilizadas para limpiar o clarear vinos o cerveza.
● En la Industria
En la industria se utilizan para la fabricación de tintas y el curtido de pieles, gracias a la
capacidad
de los taninos para trasformar las proteínas en productos resistentes a la descomposición. En
este proceso se emplean determinados taninos, los más utilizados son los procedentes de la
acacia, el castaño, la encina, el pino o la bastarda. Se emplean en la industria textil por su
capacidad de reaccionar con las sales férricas, los cuales dan lugar a productos negro-
azulados adecuados para tintes. Igualmente son utilizados como mordientes para la
aplicación de tintes en tejidos, coagulantes de gomas, o aprestos para papeles
o sedas.
También se menciona su empleo como precipitantes para suspensión de arcilla. Los taninos
hidrolizables encuentran amplia aplicación debido a sus propiedades antioxidantes y su
habilidad para formar complejos solubles e insolubles con las proteínas. Por ello se emplea
en la industria de alimentos, farmacéutica y en cervecería. En este último campo, por
ejemplo, se usan como estabilizadores de la cerveza: en el producto que no a sido
recientemente preparado, las proteínas se combinan con los polifenoles para formar
complejos que son responsables de la presencia de turbidez. Al agregar los taninos, el nivel
de proteínas es disminuido a un valor apropiado y se aumenta así el tiempo de
almacenamiento de la cerveza. En la industria farmacéutica, se emplean para contraatacar el
efecto de los alcaloides y el envenenamiento por sales de metales,
inactivándose éstos por precipitación.
● En la industria de alimentos
se puede por ejemplo, remover impurezas proteínicas por precipitación con taninos;
emplearlo en la preservación y maduración de alimentos, aprovechando sus propiedades
antisépticas y antioxidantes; así como en la clarificación del vino. Su aplicación en otros
campos está orientada, por ejemplo, a la extracción de Pb, Fe, Ca, Ba, y Ra presentes en
soluciones, por precipitación con gelatina y taninos; al efecto anticorrosivo en superficies de
Fe, expuestos al medio ambiente; al empleo en la elaboración de tintas; como recubrimiento
protector de Zinc y aleaciones del mismo metal.