Torre Eiffel
Torre Eiffel
Torre Eiffel
El proyecto de una torre de 300 metros nació con motivo de la preparación de la Exposición
Universal de 1889.
La apuesta era "estudiar la posibilidad de levantar sobre el Campo de Marte una torre de hierro, con
una base cuadrada, con 125 metros de lado y 300 metros de alto". Seleccionado entre 107
proyectos, se aceptó el de Gustave Eiffel, empresario, Maurice Koechlin y Emile Nouguier,
ingenieros y Stephen Sauvestre, arquitecto.
Los dos ingenieros principales de la empresa Eiffel, Émile Nouguier y Maurice Koechlin, en junio
1884 tuvieron la idea de una torre muy alta, diseñada como un gran pilar con 4 columnas separadas
en la base a modo de patas que se unían en la parte superior, unidas entre sí por vigas metálicas
dispuestas en intervalos regulares.
El proyecto de la torre era una extensión de este principio con una altura de 300 metros, es decir, el
equivalente a la cifra simbólica de 1000 pies de los soportes de puentes. El 18 de septiembre de
1884 Eiffel patentó “un nuevo diseño que permitía construir soportes y postes metálicos capaces de
alcanzar una altura superior a 300 metros”.
Para hacer el proyecto más aceptable de cara a la opinión pública, Nouguier y Koechlin solicitaron
al arquitecto Stephen Sauvestre para que trabajara en la apariencia del proyecto.
La Torre Eiffel, inicialmente bautizada como “Torre de 300 metros” (Tour de
300 mètres) es un monumento de hierro pudelado (refinado) diseñada por los
ingenieros franceses Maurice Koechlin y Émile Nouguier, junto con el
arquitecto Stephen Sauvestre, y construida en París para la Exposición
Universal de 1889 por Alexandre Eiffel.
La Torre Eiffel tiene 300 metros de alto, prolongados luego hasta los 324
mediante una antena radial en su tope, y una anchura de 124,90 metros. Tiene
tres plantas habitables distintas, una a los 57,64 metros de altura, otra a los
115,73 metros, y la última a los 276 metros de altura, desde las cuales puede
verse la ciudad a la redonda.
La torre completa descansa sobre una base de hormigón de 2 metros, a su vez
ubicada sobre un lecho de grava en unos cimientos de casi 7 metros de
profundidad. El total del hierro de la torre pesa 7.300 toneladas.
La construcción
El montaje de las patas comienza el 1 julio 1887 para terminar veintiún meses
más tarde.
Mantenimiento Costoso
**Problema**: El mantenimiento regular de la torre es caro y laborioso debido a su tamaño y
complejidad.
**Solución**: Se realizan inspecciones y reparaciones constantes para asegurar la integridad
estructural y estética de la torre.
Impacto Ambiental
**Problema**: La operación y mantenimiento de la torre tienen un impacto ambiental considerable.
**Solución**: Se han adoptado medidas para reducir el impacto ambiental, como la instalación de
paneles solares y el uso de sistemas de iluminación LED más eficientes.
Incluso antes de haber terminado su construcción, la torre ya estaba en el ojo del huracán de los
debates. Ridiculizada por las críticas de grandes nombres del mundo de las letras y las artes, la torre
supo sobreponerse y disfrutar del éxito merecido.
La Exposición Universal de 1889
Después de la publicación de diversos panfletos o artículos durante todo el año 1886, las obras no
habían hecho más que comenzar cuando el 14 de febrero 1887 tuvo lugar una protesta de los
artistas.
Publicada en el periódico Le Temps, esta "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel" va dirigida al Sr.
Alphand, director de obras de la Exposición. Firmada por algunos grandes nombres del mundo de
las letras y las artes : Charles Gounod, Guy de Maupassant, Alexandre Dumas fils, François
Coppée, Leconte de Lisle, Sully Prudhomme, William Bouguereau, Ernest Meissonier, Victorien
Sardou, Charles Garnier y otros a quienes la posteridad ha favorecido menos.
Otros panfletistas van más allá con esta violenta diatriba e hicieron tales injurias como : "trágica
lámpara de calle" (Léon Bloy) ; "esqueleto de atalaya"(Paul Verlaine) ; "mástil de hierro de aparejos
duros, inconclusos, confusos, deformes" (François Coppée) ; "pirámide alta y flaca de escalas de
hierro, esqueleto gigante falto de gracia, cuya base parece hecha para llevar un monumento
formidable de Cíclopes, aborto de un ridículo y delgado perfil de chimenea de fábrica"
(Maupassant) ; "un tubo de fábrica en construcción, un armazón que espera ser cubierto por piedras
o ladrillos, esta alambrera infundibuliforme, este supositorio acribillado de hoyos" (Joris-Karl
Huysmans).
Las polémicas se terminaron por sí solas cuando se terminó la construcción de la torre, ante la
presencia incontestable de la obra acabada y el inmenso éxito popular que cosecha. Recibió dos
millones de visitantes durante la exposición de 1889.