Torre Eiffel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

HISTORIA

El proyecto de una torre de 300 metros nació con motivo de la preparación de la Exposición
Universal de 1889.

La apuesta era "estudiar la posibilidad de levantar sobre el Campo de Marte una torre de hierro, con
una base cuadrada, con 125 metros de lado y 300 metros de alto". Seleccionado entre 107
proyectos, se aceptó el de Gustave Eiffel, empresario, Maurice Koechlin y Emile Nouguier,
ingenieros y Stephen Sauvestre, arquitecto.

Los dos ingenieros principales de la empresa Eiffel, Émile Nouguier y Maurice Koechlin, en junio
1884 tuvieron la idea de una torre muy alta, diseñada como un gran pilar con 4 columnas separadas
en la base a modo de patas que se unían en la parte superior, unidas entre sí por vigas metálicas
dispuestas en intervalos regulares.

El proyecto de la torre era una extensión de este principio con una altura de 300 metros, es decir, el
equivalente a la cifra simbólica de 1000 pies de los soportes de puentes. El 18 de septiembre de
1884 Eiffel patentó “un nuevo diseño que permitía construir soportes y postes metálicos capaces de
alcanzar una altura superior a 300 metros”.

Para hacer el proyecto más aceptable de cara a la opinión pública, Nouguier y Koechlin solicitaron
al arquitecto Stephen Sauvestre para que trabajara en la apariencia del proyecto.
La Torre Eiffel, inicialmente bautizada como “Torre de 300 metros” (Tour de
300 mètres) es un monumento de hierro pudelado (refinado) diseñada por los
ingenieros franceses Maurice Koechlin y Émile Nouguier, junto con el
arquitecto Stephen Sauvestre, y construida en París para la Exposición
Universal de 1889 por Alexandre Eiffel.
La Torre Eiffel tiene 300 metros de alto, prolongados luego hasta los 324
mediante una antena radial en su tope, y una anchura de 124,90 metros. Tiene
tres plantas habitables distintas, una a los 57,64 metros de altura, otra a los
115,73 metros, y la última a los 276 metros de altura, desde las cuales puede
verse la ciudad a la redonda.
La torre completa descansa sobre una base de hormigón de 2 metros, a su vez
ubicada sobre un lecho de grava en unos cimientos de casi 7 metros de
profundidad. El total del hierro de la torre pesa 7.300 toneladas.

Ubicación de la Torre Eiffel


Se encuentra al extremo del Campo de Marte, a la orilla sur del Río Sena, en
el séptimo distrito de la capital francesa de París. Se ha convertido en un
verdadero ícono de la ciudad, y recibe 7,1 millones de turistas anuales, para un
total de 250 millones de visitantes desde su inauguración.

Estructura y Diseño de la Torre Eiffel


Estructura y Diseño de la Torre Eiffel
La torre está integrada por los tres niveles habitables descritos, más un nivel
intermedio, así como por una base y distintos cimientos, pilares y arcos.

Base. Un cuadrado de 125 metros de lado y de hormigón, que sostiene la torre


completa.
Cimientos. Cada uno instalado en un pozo de cimentación, dos hacia la
Academia Militar Francesa y dos hacia el río Sena, se trata de cuatro pilares
con enormes pernos de sujeción de 78 dm de longitud.
Los pilares. En éstos se hallan las casetas de venta de boletos (pilares norte y
oeste) y los ascensores (pilares norte, este y oeste), así como las escaleras
abiertas al público hasta el segundo piso.
Los arcos. A 39 metros del suelo, se tienden sobre los pilares y tienen un
diámetro total de 74 metros. Son meramente estéticos.
Primera planta. Con una superficie de 4200 metros cuadrados, soporta a tres
mil personas simultáneamente, en una galería provista de catalejos y mapas de
París para observar a la redonda. Allí se encuentra también el restaurante 58
Tour Eiffel y la sala Gustave Eiffel de conferencias y usos múltiples.
Segunda planta. Con una superficie de 1650 metros cuadrados y capacidad
para 1600 personas a la vez, permite observar a casi 60 kilómetros en
promedio a la redonda. Aquí se encuentra el restaurante Le Jules Verne.
Planta intermedia. Equidistante al primer y segundo niveles en 80 metros,
este nivel no está abierto al turismo, sino que alberga la maquinaria necesaria
para los ascensores.
Tercera planta. Con una superficie de 350 metros cuadrados y capacidad para
400 personas simultáneamente, se llega a este nivel únicamente por ascensor.
Allí se encuentra el Bar à Champagne y una escenificación de Gustave Eiffel
recibiendo a Thomas Edison.

La construcción
El montaje de las patas comienza el 1 julio 1887 para terminar veintiún meses
más tarde.

Todos los elementos se prepararon en la fábrica de Levallois-Perret cerca de


París, sede de la empresa Eiffel. Cada una de las 18.000 piezas de la torre fue
diseñada y calculada antes de ser trazada al milímetro y ensamblada por
elementos de unos cinco metros. Sobre el terreno, entre 150 y 300 obreros,
dirigidos por un equipo de veteranos en grandes viaductos metálicos, se
encargaron del montaje de este gigantesco mecano.

Cuatro hombres para colocar un remache

Provisionalmente las uniones se fijaron en su lugar con ayuda de bulones,


remplazados posteriormente por remaches colocados en caliente. Cuando se
enfrían, se contraen asegurando así la fijación de las piezas unas contra otras.
Se necesita un equipo de cuatro hombres para colocar un remache: uno para
aplicar calor, uno para sujetarlo en su sitio, uno para dar forma a la cabeza y el
último para golpearlo con un mazo. Sólo una tercera parte de los 2.500.000
remaches utilizados en la torre se colocaron directamente sobre el terreno.
Las patas reposan sobre cimientos de hormigón instalados unos metros bajo el
nivel del suelo sobre una cama de grava compacta. Cada arista metálica reposa
sobre su propia pilastra, unida a las demás mediante muros, sobre la cual
ejerce una presión de 3 a 4 kilos por centímetro cuadrado.
En el lado del Sena, se utilizaron artesones metálicos estancos y aire
comprimido inyectado lo cual permitía a los obreros trabajar bajo el nivel del
agua.

Planos de la torre eiffel


Movimiento de la Torre Eiffel

El viento puede llegar a sacudir la Torre Eiffel hasta nueve centímetros.


Se dice que la torre “escapa del sol”, lo cual se debe a la dilatación del metal
por el calor recibido durante el día. Su lado más soleado se dilata lo suficiente
para torcer levemente (aproximadamente unos 18cm) a la torre hacia el lado
contrario.
De manera similar, el viento sacude la torre hasta unos 9 centímetros máximo,
si bien su construcción contempló en todo momento, al contrario de lo que
acusaban los diarios de la época, las fuerzas del viento en su diseño. No en
balde la empresa de Eiffel era una célebre constructora de puentes.
La torre se montó con ayuda de andamios de madera y pequeñas grúas a vapor
fijadas a la misma torre.

El montaje de la primera planta se realizó con la ayuda de doce andamios


provisionales de madera y de 30 metros de altura, y cuatro andamios más
grandes de 45 metros.

Unas "cajas de arena" y unos gatos hidráulicos, sustituidos posteriormente por


calzos fijos, permitieron regular la posición de la carpintería metálica con
presión milimétrica.

La unión de las grandes vigas del primer nivel se completó el 7 diciembre


1887. Las piezas se izaron con ayuda de grúas a vapor que subían a su vez por
la torre, utilizando las correderas previstas para los ascensores.

DURACIÓN DE CONSTRUCCIÓN RÉCORD


Sólo se necesitaron cinco meses para construir los cimientos y veintiún meses
para ensamblar la parte metálica de la torre.

Es una velocidad récord, si se tienen en cuenta los medios rudimentarios de la


época. El montaje de la torre es una maravilla de precisión, como
reconocieron todos los cronistas de la época. Con fecha de inicio en enero
1887, la obra terminó el día 31 marzo 1889. Gustave Eiffel fue condecorado
con la Legión de Honor en la estrecha plataforma de la cima.

Estética de la Torre Eiffel


Uno de los principales logros estéticos de la torre fue hacer de la estructura (el
armazón) de la torre su máximo protagonista, siendo que hasta la época solía
esconderse y cubrirse con cemento.
Esto le confirió un aspecto “inacabado” que fue motivo de críticas, pero que
ha demostrado con el tiempo ser una combinación ideal de funcionalidad y
estética minimalista.

Funciones radiales de la Torre Eiffel

La Torre Eiffel opera como antena en la transmisión de programas de radio y


televisión.
Poco después de su inauguración, la Torre Eiffel fue empleada para pruebas
militares con antenas de comunicación, sacando provecho a su altura y
posición en la urbe francesa.

Hoy en día, de hecho, la torre no solo cumple funciones turísticas y


decorativas, sino que opera como antena en la transmisión de programas de
radio y televisión locales, a través de sus 116 antenas instaladas.

Mantenimiento de la Torre Eiffel


Para evita la oxidación del hierro de la torre, se requieren cada siete años unas
60 toneladas de pintura, administradas por la fundación que regenta la torre.
Ha sido pintada al menos 19 veces desde su construcción. La torre brinda
empleo directo a 500 personas más o menos, entre empleados y personal de la
fundación (SETE por sus siglas en Francés).

UNA PRIMERA VERSIÓN MUY DIFERENTE


Sauvestre propuso pedestales en las patas recubiertos con mampostería, arcos monumentales para
unir las columnas y el primer nivel, grandes salas acristaladas en cada planta, un diseño en forma de
bulbo para la cima y otros ornamentos para adornar la estructura en su conjunto. Por último, el
proyecto se simplificó, pero se conservaron determinados elementos como los grandes arcos de la
base, que contribuyen a darle su aspecto tan característico.

La curvatura de los montantes se determina matemáticamente para ofrecer la mejor resistencia


posible ante el efecto del viento. Con las palabras de Eiffel: "Así toda la fuerza cortante del viento
pasa por el interior de los montantes de las aristas. Las tangentes a los montantes ubicadas en puntos
situados a la misma altura siempre terminan cortándose en el punto por el que pasa la resultante de
las fuerzas que el viento ejerce sobre la parte de la pata que está encima de los puntos en cuestión.
Antes de coincidir en la cúspide, las patas parecen surgir del suelo, y de alguna forma moldeadas
por la acción del viento”.

Problemas y Soluciones de la Torre Eiffel


Corrosión
**Problema**: La Torre Eiffel está sujeta a la corrosión debido a la exposición a los elementos,
especialmente la lluvia y la contaminación.
**Solución**: La Torre Eiffel se pinta cada siete años con una pintura especial que previene la
oxidación. Se utilizan alrededor de 60 toneladas de pintura para cada repintado.

Mantenimiento Costoso
**Problema**: El mantenimiento regular de la torre es caro y laborioso debido a su tamaño y
complejidad.
**Solución**: Se realizan inspecciones y reparaciones constantes para asegurar la integridad
estructural y estética de la torre.

Desgaste por Turistas


**Problema**: El desgaste de las áreas accesibles al público es significativo debido a los millones
de visitantes cada año.
**Solución**: Se ha implementado un sistema de control de acceso y se promueven buenas
prácticas entre los visitantes.
Seguridad
**Problema**: La seguridad es una preocupación constante, tanto en términos de prevención de
accidentes como de protección contra amenazas terroristas.
**Solución**: Se han incrementado las medidas de seguridad, incluyendo la presencia de fuerzas
de seguridad y la instalación de cámaras de vigilancia.

Impacto Ambiental
**Problema**: La operación y mantenimiento de la torre tienen un impacto ambiental considerable.
**Solución**: Se han adoptado medidas para reducir el impacto ambiental, como la instalación de
paneles solares y el uso de sistemas de iluminación LED más eficientes.

DEBATES Y POLÉMICAS SOBRE LA TORRE EIFFEL

Incluso antes de haber terminado su construcción, la torre ya estaba en el ojo del huracán de los
debates. Ridiculizada por las críticas de grandes nombres del mundo de las letras y las artes, la torre
supo sobreponerse y disfrutar del éxito merecido.
La Exposición Universal de 1889
Después de la publicación de diversos panfletos o artículos durante todo el año 1886, las obras no
habían hecho más que comenzar cuando el 14 de febrero 1887 tuvo lugar una protesta de los
artistas.

Publicada en el periódico Le Temps, esta "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel" va dirigida al Sr.
Alphand, director de obras de la Exposición. Firmada por algunos grandes nombres del mundo de
las letras y las artes : Charles Gounod, Guy de Maupassant, Alexandre Dumas fils, François
Coppée, Leconte de Lisle, Sully Prudhomme, William Bouguereau, Ernest Meissonier, Victorien
Sardou, Charles Garnier y otros a quienes la posteridad ha favorecido menos.
Otros panfletistas van más allá con esta violenta diatriba e hicieron tales injurias como : "trágica
lámpara de calle" (Léon Bloy) ; "esqueleto de atalaya"(Paul Verlaine) ; "mástil de hierro de aparejos
duros, inconclusos, confusos, deformes" (François Coppée) ; "pirámide alta y flaca de escalas de
hierro, esqueleto gigante falto de gracia, cuya base parece hecha para llevar un monumento
formidable de Cíclopes, aborto de un ridículo y delgado perfil de chimenea de fábrica"
(Maupassant) ; "un tubo de fábrica en construcción, un armazón que espera ser cubierto por piedras
o ladrillos, esta alambrera infundibuliforme, este supositorio acribillado de hoyos" (Joris-Karl
Huysmans).
Las polémicas se terminaron por sí solas cuando se terminó la construcción de la torre, ante la
presencia incontestable de la obra acabada y el inmenso éxito popular que cosecha. Recibió dos
millones de visitantes durante la exposición de 1889.

También podría gustarte