Foro 4
Foro 4
Foro 4
LA TORRE EIFFEL
Su estructura de hierro pudelado alcanza los 324 metros de altura, mediante una antena
radial en su tope, y una anchura de 124,90 metros. Tiene tres plantas habitables distintas, una
a los 57,64 metros de altura, otra a los 115,73 metros, y la última a los 276 metros de altura,
desde las cuales puede verse la ciudad a la redonda. Y fue diseñada para la Exposición
Universal de 1889 de París por Gustave Eiffel, Maurice Koechlin y Émile Nouguier.
La Torre Eiffel tardó dos años, dos meses y cinco días en construirse, e involucró las labores de
50 ingenieros y 150 operarios de fábrica, así como 18.038 piezas de hierro y más de 5000
diseños de taller. Aunque en su momento generó controversia entre el público que la
consideraba un monstruo metálico, hoy en día constituye uno de los símbolos más
emblemáticos de la capital francesa y un punto turístico de absoluto interés.
La torre completa descansa sobre una base de hormigón de 2 metros, a su vez ubicada sobre
un lecho de grava en unos cimientos de casi 7 metros de profundidad. El total del hierro de la
torre pesa 7.300 toneladas.
Cuando se quiere calcular las secciones y la forma que debe tomar una torre metálica como la
Torre Eiffel, es necesario, sobre todo, tener en cuenta dos tipos de fuerzas a las que debe
resistir, además de los efectos de la temperatura: las fuerzas debidas a las cargas. Las
verticales y las debidas al viento. Estos últimos son en gran parte los más importantes: en las
partes superiores de la Torre, el coeficiente de trabajo debido al viento es casi el triple que
debido a las cargas. En las partes más bajas, sigue siendo igual a alrededor de la mitad. Para
que quede claro, el esfuerzo debido a las cargas corresponde al peso de la torre sobre sí
misma, no tiene que colapsarse. El esfuerzo debido al viento se llama adecuadamente, es la
tensión lateral que sufre debido al viento.
Estos dos tipos de cargas se describen y calculan en los siguientes textos, pero antes de nada
es necesario determinar cómo está la estructura de la Torre Eiffel para comprender los
cálculos. Así que hay tres partes en esta página: la composición de la torre, cuyo texto está
debajo, luego el efecto de la carga y, finalmente, el efecto del viento, cuyos cálculos son tan
complejos que están acompañados. Muchos diagramas explicativos, así como tablas que dan
los resultados de los cálculos.
EL METODO DE ANALISIS
El método que se utilizó para construir la torre Eiffel según mi criterio es el análisis de
armaduras isostáticas.
Sistema isostático: o estáticamente determinadas son aquellas que pueden resolverse
utilizando únicamente las ecuaciones del equilibrio de la estática. Es decir que pueden
encontrarse las fuerzas cortantes, movimientos flexionantes, fuerzas normales y
movimientos torsionantes, a partir de condiciones de equilibrio solamente
1. Dimensiones principales:
posee 4 bases de soporte con entramado metálico, que sostienen la torre.
diseño estructural: estructura reticulada, de perfiles metálicos.
Para la construcción se debe confiar en una base sólida profundamente arraigada al suelo de
fundación por ello para proporcionar equilibrio y estabilidad a la estructura frente a las
solicitaciones del viento, particularmente, Gustave Eiffel estableció su diseño en cuatro pilares
fundamentales localizados en los cuatro puntos cardinales de la zona, considerando
excavaciones de 30 metros de profundidad, aproximadamente. Donde dos de las baterías se
encuentran en la parte más alejada del rio Sena, es decir, en los pilares sur y este.
Los pilares se montaron sobre una capa de hormigón vertido en reposo con 2 metros de
espesor, cuya base es una capa de arena y grava a una profundidad de 7 metros