Constitucional Recursos de Los Derechos
Constitucional Recursos de Los Derechos
Constitucional Recursos de Los Derechos
Recurso efectivo significa recurso apto para amparar o tutelar los derechos
violados
“Artículo 27º,- Toda persona tiene derecho a ser amparada por los Tribunales en
el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos
inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en
los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El procedimiento de la
acción de amparo constitucional será oral, público, breve y no sujeto a formalidad,
y la autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer
inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a
ella. Todo tiempo será hábil y el Tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier
otro asunto.. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta
por cualquier persona y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia del
Tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna.
La Sala Constitucional en Sentencia 848 del 28 de julio del 2000, con ponencia del
Magistrado Jesús Eduardo Cabrera, en relación con la finalidad del amparo,
expresa: “… tiene por fin impedir que una situación jurídica sea lesionada en forma
irreparable, por la violación de derechos o garantías constitucionales de aquél que
se encuentre en dicha situación, impidiendo que el daño a ella se cause (amenaza
de infracción) o que no continúe, caso en que el amparo persigue se restablezca
la misma situación existente antes de la lesión, o una semejante a ella, si no
pudiera lograrse un restablecimiento idéntico.” . “Es en esta condición de
reparabilidad inmediata de la situación en que se funda la acción de amparo, hasta
el punto que la acción es inadmisible cuando la amenaza no sea inmediata o
cuando la lesión sea irreparable, por no ser posible el restablecimiento de la
situación jurídica infringida.
2 OSKARLY
De la propia naturaleza y objeto del amparo constitucional, la ley señala una serie
de limitaciones y restricciones, en cuyas circunstancias no será admisible la
acción: a) Cuando haya cesado la violación o la amenaza de violación del derecho
o garantía constitucional. b) Cuando la amenaza no sea inmediata, posible o
realizable. c) Cuando constituya un daño irreparable que no le permita al Juez de
amparo el restablecimiento de la situación jurídica infringida. d) Cuando haya sido
aceptada expresa o tácitamente por el agraviado, estableciéndose un lapso de
caducidad de seis meses, contados a partir de la violación. e) A los fines de evitar
la continencia de la causa no se admitirá el amparo cuando se haya optado por
recurrir a otras instancias judiciales por la misma causa. f) No se admite el
amparo contra decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, por ser el más alto
Tribunal de la República y porque sus decisiones no tienen apelación. g) Cuando
esté pendiente otra acción de amparo por los mismos hechos en que se hubiere
fundado la acción. No lo señala la ley y dentro de esta revisión actualizada,
consideramos que debe analizarse con mayor cuidado en la nueva revisión
constitucional propuesta recientemente por el Presidente de la República, la
posibilidad del ejercicio de la acción de amparo contra sentencias definitivamente
firmes, pues ello atentaría contra el efecto de la cosa juzgada. Hemos observado
sentencias de la Sala Constitucional contra sentencias firmes declaradas por los
Juzgados de Primera Instancia o de Juzgados Superiores, pero sólo en aquellos
casos de evidente violación de derechos y garantías constitucionales,
especialmente cuando se ha cometido el llamado fraude procesal para lograr la
violación de los derechos.
3 ANA
4 PEDRO
5 GENESIS
6 EOMAR
Estas GARANTIAS son las siguientes: 1-Ninguna persona puede ser arrestada o
detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in
fraganti. En estecaso será llevada ante una autoridad judicial en un tiempo no
mayor de 48 horas a partir del momento de la detención. Será juzgado en libertad,
excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez en cada
caso. La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad del
detenido no causará impuesto alguno. 2-Toda persona detenida tiene derecho a
comunicarse con sus familiares y su abogado o persona de confianza, y éstos a su
vez, tienen el derecho a ser informados del lugar donde se encuentra la persona
detenida, a ser notificadas inmediatamente de los motivos de la detención y a que
dejen constancia escrita en el expediente sobre el estado físico y psíquico del
detenido, ya sea por sí mismos o con el auxilio de especialistas. La autoridad
competente llevará un registro público de toda detención realizada, que
comprenda la identidad de la persona, lugar, hora y funcionarios que la
practicaron. Respecto de la detención de extranjeros, se observará además la
notificación consular prevista en los tratados internacionales. 3-La pena no puede
trascender de la persona condenada. No habrá condena a penas perpetuas o
infamantes. La pena restrictiva de la libertad no podrá exceder de 30 años. 4-Toda
autoridad que ejecute medidas privativas de la libertad estará obligada a
identificarse. 5-Ninguna persona continuará en detención después de dictada
orden de excarcelación por la autoridad competente o una vez cumplida la pena
impuesta. 6- Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto
cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el
mismo momento de entrar en vigencia, aun en los procesos que se hallaren en
curso, pero en los procesos penales, las pruebas evacuadas se estimarán en
cuanto beneficien al reo, conforme a la ley vigente para la fecha en que se
promovieron (Artículo 24º) 7- Ninguna persona puede ser sometida a penas,
torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda víctima de tortura o trato
cruel, inhumano o degradante practicado o tolerado por parte de agentes del
Estado, tiene derecho a la rehabilitación.. 8-Tota persona privada de libertad será
tratada con el respeto debido a la dignidad humana. 9-Ninguna persona será
sometida sin su libre consentimiento a experimentos científicos o a exámenes
médicos o de laboratorio, excepto cuando se encuentre en peligro su vida o por
otras circunstancias que determine la ley. 10- Todo funcionario público que en
razón de su cargo, infiera maltratos físicos o mentales a cualquier persona, o que
instigue o tolere este tipo de tratos, será sancionado conforme a la ley. 11- La
defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de
la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los
cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del
tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las
pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable, tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones
establecidas en la Constitución y en la ley. 12- Toda persona se presume inocente
hasta que no se pruebe lo contrario. 13- Toda persona tiene derecho a ser oída en
cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable
determinado legalmente, por un Tribunal competente, independiente e imparcial
establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse
de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. 14- Toda persona tiene derecho a
ser juzgado por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales
establecidas en esta Constitución o en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida
a juicio sin conocer la identidad de quién la juzga, ni podrá ser procesada por
tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. 15- Ninguna
persona podrá ser obligada a confesarse culpable o a declarar contra sí mismo, su
cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad. 16- La confesión solamente será válida si
fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 17- Ninguna persona podrá ser
sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o
infracciones en leyes persistentes. 18- Toda persona podrá solicitar del Estado el
restablecimiento oreparación de la situación jurídica lesionada por error judicial,
retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del particular de exigir la
responsabilidad personal del Magistrado, del Juez o del Estado y de actuar contra
éstos.
7 GEIDY