Catalogo Optatividad Gm-Gs 0
Catalogo Optatividad Gm-Gs 0
Catalogo Optatividad Gm-Gs 0
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
Actividades
Actividades emergentes en
CMO-050 AFD físicas y 90 017 Educación Física
centros de acondicionamiento
deportivas
Actividades
CMO-051 AFD físicas y Nutrición deportiva 90 017 Educación Física
deportivas
101 Administración de Empresas
Administración y Prácticas en entorno de
CMO-070 ADG 50
gestión simulación 222 Procesos de Gestión
Administrativa
101 Administración de Empresas
Administración y
CMO-071 ADG Técnica de seguros 90 222 Procesos de Gestión
gestión
Administrativa
1
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
Electricidad y
CMO-179 ELE Mantenimiento de drones 50 124 Sistemas Electrónicos
electrónica
Electricidad y
CMO-182 ELE Robótica de consumo 50 206 Instalaciones Electrotécnicas
electrónica
2
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
Nuevos desarrollos en sistemas
Electricidad y
CMO-184 ELE de telecomunicaciones con IoT e 90 202 Equipos Electrónicos
electrónica
Inteligencia Artificial
Electricidad y Manejo y evaluación de
CMO-185 ELE 90 202 Equipos Electrónicos
electrónica información y datos digitales
Programación y resoluciones
Electricidad y
CMO-186 ELE avanzadas de problemas 50 124 Sistemas Electrónicos
electrónica
informáticos
Fabricación Mantenimiento de máquinas- 211/005 (0598) Mecanizado y
CMO-210 FME 50 Mantenimiento de Máquinas
mecánica herramienta
Hostelería y
CMO-232 HOT Enomarketing 90 226/009 (0598) Servicios de
turismo Restauración
Hostelería y
CMO-233 HOT Mundo barista 90 226/009 (0598) Servicios de
turismo Restauración
Hostelería y
CMO-234 HOT Mixología 50 226/009(0598) Servicios de
turismo Restauración
Hostelería y
CMO-236 HOT Marketing gastronómico 50 106 Hostelería y Turismo
turismo
Hostelería y 120/
CMO-237 HOT Inglés para el turismo 011 Inglés
turismo 180
3
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
219 Procedimientos de
CMO-250 IMP Imagen personal Dermocosmética farmacéutica 50 Diagnóstico Clínico y
Ortoprotésico
117 Procesos de Diagnósticos
Usos y aplicaciones de las
CMO-251 IMP Imagen personal 50 Clínicos y Productos
plantas medicinales Ortoprotésicos
119 Procesos y Medios de
Comunicación
Instalaciones de iluminación de
CMO-170 IMS Imagen y sonido 50/90 229 Técnicas y Procedimientos de
eventos Imagen y Sonido
202 Equipos Electrónicos
119 Procesos y Medios de
Comunicación
Instalaciones de sonorización de
CMO-171 IMS Imagen y sonido 50/90 229 Técnicas y Procedimientos de
eventos Imagen y Sonido
202 Equipos Electrónicos
CMO-270 IMS Imagen y sonido Diseño de espacios para eventos 50 119 Procesos y Medios de
Comunicación
119 Procesos y Medios de
Fundamentos del diseño y Comunicación
CMO-271 IMS Imagen y sonido 50 229 Técnicas y Procedimientos de
jugabilidad
Imagen y Sonido
214 Operaciones y Equipos de
Industrias
CMO-290 INA Elaboración de cerveza 90 Elaboración de
alimentarias Productos Alimentarios
107 Informática
Informática y Fundamentos de computación
CMO-312 IFC 50
comunicaciones en la nube 227 Sistemas y Aplicaciones
Informáticas
Informática y
CMO-313 IFC Fundamentos de programación 50 107 Informática
comunicaciones
Informática y
CMO-314 IFC Ciberseguridad 90 107 Informática
Comunicaciones
Informática y
CMO-315 IFC Arquitecturas en la nube 90 107 Informática
comunicaciones
Informática y
CMO-316 IFC Programación en Phyton 90 107 Informática
comunicaciones
107 Informática
Informática y Posicionamiento y optimización 227 Sistemas y Aplicaciones
CMO-317 IFC 50 Informáticas
comunicaciones web
IFC Informática y
CMO-318 comunicaciones Programación de videojuegos 90 107 Informática
4
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
112 Organización y Proyectos de
Fabricación Mecánica
219 Procedimientos de
Diagnóstico Clínico y
CMO-390 SAN Sanidad Farmacia hospitalaria 90
Ortoprotésico
219 Procedimientos de
Diagnóstico Clínico y
CMO-391 SAN Sanidad Laboratorio de criminalística 50 Ortoprotésico
220 Procedimientos Sanitarios y
Asistenciales
117 Procesos Diagnósticos Clínicos
CMO-392 SAN Sanidad Laboratorio de ciencias forenses 50 y Productos Ortoprotésicos
118 Procesos Sanitarios
Servicios
CMO-237 SSC socioculturales y Inglés para el turismo 180 011 Inglés
a la comunidad
5
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Carga
Código Familia MÓDULOS OPTATIVOS ATRIBUCIÓN DOCENTE*
horaria
Servicios
Lengua extranjera para el 010 Francés
CMO-238 SSC socioculturales y 180 012 Alemán
turismo
a la comunidad
209/004 (0598) Mantenimiento
Transporte y Diagnosis y reparación de
de Vehículos
CMO-470 TMV mantenimiento Unidades de Control Electrónico 50
111 Organización y Procesos en el
de vehículos (UCE) Mantenimiento de Vehículos
Transporte y
111 Organización y Procesos en el
CMO-471 TMV mantenimiento Vehículos híbridos y eléctricos 50
Mantenimiento de Vehículos
de vehículos
Transporte y Sistemas electromecánicos de 111 Organización y Procesos en el
CMO-472 TMV mantenimiento los motores híbridos y eléctricos 50 Mantenimiento de Vehículos
de vehículos del vehículo
*En los centros docentes de titularidad privada o de titularidad pública de otras administraciones distintas de las
educativas, las titulaciones requeridas y los requisitos necesarios para el profesorado de los módulos optativos serán
los mismos que los exigidos para las especialidades de los cuerpos docentes a que se refiere el Real Decreto 276/2007,
de 23 de febrero según la atribución docente que se establece para los módulos profesionales en el anexo III de los
correspondientes reales decretos de cada título ( han de tenerse en cuenta las modificaciones introducidas en estos
anexos III por el Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo y el Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo). En todo caso, se
exigirá que las enseñanzas conducentes a las titulaciones citadas engloben los resultados de aprendizaje de los
módulos profesionales y, si dichos elementos citados no estuvieran incluidos, además de la titulación, deberá
acreditarse, mediante certificación, una experiencia laboral de, al menos, tres años en el sector vinculado a la familia
profesional, realizando actividades productivas en empresas relacionadas implícitamente con los resultados de
aprendizaje.
6
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
7
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
8
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
a) Se ha leído con un alto grado de independencia, adaptando el estilo de textos con distintas
finalidades.
b) Se ha interpretado el significado esencial de los mensajes en formato físico y digital relativo
a su especialidad.
c) Se han interpretado textos orales y escritos de diferente extensión y de relativa
complejidad, relacionados con su especialidad.
d) Se ha reconocido el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una
amplia serie de temas profesionales.
3. Emite argumentaciones orales originales, claras y coherentes, sobre informaciones
profesionales conforme a una situación de comunicación concreta, a las normas de cortesía y al
registro lingüístico del interlocutor.
a) Se han identificado los registros, puntos de vista y las actitudes del hablante utilizados
para la emisión del mensaje.
b) Se ha comunicado espontáneamente con fluidez, adoptando un nivel de formalidad
adecuado a la situación profesional.
c) Se han utilizado normas de cortesía de la cultura en presentaciones formales e informales.
d) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando argumentos
adecuados y utilizando correctamente la terminología de la profesión.
e) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha considerado
necesario.
4. Elabora textos escritos adecuados a la profesión y al país de habla de la lengua extranjera,
tales como cartas como cartas de presentación, CV, etc. Sirviéndose de un nivel de lengua
adecuado a la situación de comunicación.
a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad
donde se habla la lengua extranjera.
b) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua
extranjera.
c) Se ha respondido a ofertas de trabajo elaborando cartas de presentación y CV entre otros
documentos.
Contenidos:
9
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
10
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
11
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
12
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
13
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Caracterización de las actividades de pádel y boulder.
a) Pádel y boulder en la animación deportiva y el acondicionamiento físico: Habilidades y
destrezas básicas y específicas con aplicación en pádel y boulder. Nomenclatura
específica. Representación gráfica en el pádel.
b) Criterios de clasificación del pádel y boulder. Aspectos físicos, técnicos y tácticos.
Implicaciones didáctico-recreativas y en el acondicionamiento.
c) Pádel: los aspectos estructurales: el material que se utiliza, el reglamento de juego, el
espacio de juego y su uso, el tiempo de juego y su empleo, y la comunicación motriz.
Los aspectos funcionales.
d) Roles y funciones de los jugadores: análisis desde el punto de vista técnico-táctico y
análisis desde el punto de vista ataque-defensa. La búsqueda de soluciones técnico-
tácticas. El pensamiento estratégico en el pádel. Criterios para la manipulación de
variables en el pádel, desde una perspectiva recreativa y de acondicionamiento físico.
e) Boulder: aspectos estructurales: materiales, reglamento de competición, espacios indoor
y outdoor, diferencias. Criterios para la manipulación de variables en boulder, desde una
perspectiva recreativa y de acondicionamiento físico.
2. Organización de los recursos para la enseñanza de pádel y boulder.
a) Criterios para la optimización del uso y disfrute de las instalaciones deportivas de pádel
y boulder en condiciones de máxima seguridad. Organización de los tiempos de práctica
y de los espacios.
b) Tipos de raquetas en pádel. Características.
c) Selección en función de las características de los participantes.
d) Selección de grip y colocación de grips y overgrips en raquetas.
e) Tipos de presas en boulder.
f) Tipos de pies de gato. Características.
g) Tipos de colchonetas.
h) Tipos de pelotas de pádel. Criterios para su elección (tipo de pista, nivel y características
de los participantes, condiciones meteorológicas de la zona y otros).
i) Otro material auxiliar: carros para bolas de pádel. Redes y postes. Magnesio. Llaves de
ajuste de presas.
j) Mantenimiento del material: inventario, ubicación de los materiales y condiciones de
almacenamiento. Supervisión de materiales utilizados en pádel y boulder.
k) Fichas para el registro de incidencias en las instalaciones y equipamientos.
l) Fuentes de información para la selección y análisis de los recursos de apoyo y consulta:
recursos informáticos, fuentes bibliográficas, material audiovisual y publicaciones de
diferentes organismos e instituciones, entre otros.
m) Indumentaria para la práctica. Características que deben reunir el calzado y la vestimenta
para una práctica segura y confortable del pádel y el boulder.
n) Protocolos de seguridad y prevención de riesgos en las instalaciones de pádel y boulder.
o) Factores de riesgo y zonas potencialmente peligrosas en dichas instalaciones.
Coordinación con otros profesionales. Normativas de referencia.
p) Responsabilidades del técnico: aspectos de seguridad, que son de su competencia,
relativos al estado de las instalaciones, los equipamientos y el material.
3. Diseño de sesiones de iniciación de pádel y Boulder.
a) Estructura de la sesión del pádel y el boulder.
b) Modelos de sesión para la iniciación con participantes de diferentes edades.
c) Criterios para promover la constancia en la práctica de actividades físico-deportivas de
pádel y boulder.
14
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
15
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
16
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Conceptos: alimentación y nutrición. Hábitos alimentarios y modelos alimentarios.
a) Conceptos: alimentación y nutrición.
b) Los hábitos alimentarios: origen y cambio. Influencia de los hábitos alimentarios en los
estados de salud.
c) Dieta equilibrada base de la salud humana.
d) Formas alternativas de alimentación y su relación con el deporte.
e) Mitos alimentarios y deporte. Factores que influyen en los actos alimentarios de la
población.
f) Requerimientos nutricionales del deportista.
2. Nutrientes y alimentos: su influencia en el deporte.
a) Macronutrientes: hidratos de carbono, lípidos, proteínas.
b) Micronutrientes: vitaminas, minerales, agua.
c) La importancia de la fibra alimentaria para la salud y el deporte.
d) Alimentos: función y clasificación.
e) Grupos de alimentos.
f) Tablas de composición de los alimentos.
3. Bioenergética.
a) Transformaciones energéticas celulares.
b) Sistema ATP-PC. Sistema glucolítico. Sistema oxidativo.
c) Adaptaciones orgánicas en el ejercicio. Adaptación neuromuscular al entrenamiento de
la fuerza.
17
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
18
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la
actividad que esta desarrolla.
a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el
aula.
b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de la empresa creada:
proveedores, clientes, sistemas de producción y/o comercialización, almacenaje, y otros.
c) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso productivo
o comercial.
d) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes y proveedores y su
posible influencia en el desarrollo de la actividad empresarial.
e) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el desarrollo
de la actividad de la empresa.
f) Se ha integrado en la empresa creada en el aula, describiendo su relación con el sector,
su estructura organizativa y las funciones de cada departamento.
2. Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa
creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.
a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes
internos y externos con la empresa.
b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos
y externos con la empresa.
19
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
20
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
7. Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los
miembros del grupo.
a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros.
b) Se han cumplido las órdenes recibidas.
c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros.
d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea.
e) Se ha valorado la organización de la propia tarea.
f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros.
g) Se ha transmitido la imagen de la empresa.
h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global
satisfactorio.
i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial.
j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa
emprendedora.
Contenidos:
1. Características de la empresa.
a) Actividad, estructura y organización de la empresa en el aula.
b) Definición de puestos y tareas.
c) Proceso de acogida e integración.
2. Trasmisión de la información en la empresa.
a) Atención a clientes.
b) Comunicación con proveedores y empleados.
c) La escucha. Técnicas de recepción de mensajes orales.
d) La comunicación telefónica.
e) La comunicación escrita.
f) Las comunicaciones a través de Internet: el correo electrónico.
3. Organización de la información en la empresa.
a) Acceso a la información.
b) Sistemas de gestión y tratamiento de la información.
c) Archivo y registro.
d) Técnicas de organización de la información.
4. Elaboración de la documentación administrativa de la empresa en el aula.
a) Documentos relacionados con el área de aprovisionamiento.
b) Documentos relacionados con el área comercial.
c) Documentos relacionados con el área laboral.
d) Documentos relacionados con el área financiera.
e) Documentos relacionados con el área fiscal.
f) Documentos relacionados con el área contable.
g) Aplicaciones informáticas específicas.
h) Gestión de los documentos en un sistema de red informática.
5. Actividades de política comercial de la empresa en el aula.
a) Producto y cartera de productos.
b) Publicidad y promoción.
c) Cartera de clientes.
d) Venta. Organización de la venta.
21
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
e) Técnicas de venta.
6. Atención de incidencias y resolución de problemas en la empresa en el aula.
a) Resolución de conflictos.
b) Resolución de reclamaciones.
c) Procedimientos de recogidas de reclamaciones y quejas.
d) Seguimiento post-venta. Procedimientos utilizados y servicios ofrecidos.
7. El trabajo en equipo en la empresa en el aula.
a) Equipos y grupos de trabajo.
b) Integración y puesta en marcha de los equipos en la empresa.
c) Objetivos, proyectos y plazos.
d) La planificación.
e) Toma de decisiones.
f) Ineficiencias y conflictos.
22
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Caracterización de las entidades de seguro.
a) Instituciones públicas y privadas de control y garantía de las entidades de seguros.
b) Modelos organizativos a las compañías de seguros: por ramos, por funciones, por
canales de distribución, con distribución por corredores.
c) Actores principales en el sector de los seguros y perfiles profesionales asociados.
d) Organigramas a las compañías de seguros.
e) Planificación estratégica de las compañías de seguros.
f) Suscripción de productos.
g) Tipologías de seguros según las leyes de referencia: patrimoniales: responsabilidad civil
(personal, profesional y empresas), crédito, caución, defensa jurídica, contingencias, y
otras. Seguro profesional. Seguro de productos. Seguro patronal. Seguro de crédito.
Seguro de caución. Seguro de explotación. Daños: incendio, y otros. Seguro de
comercios. Robo. Transporte. Vida.
h) Productos de inversión basados en seguros.
i) Factores de asegurabilidad y características de un riesgo asegurable. Diferencia entre
riesgo y siniestro.
j) Clasificación de riesgos y su relación con las medidas de prevención y previsión más
comunes.
23
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
24
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
25
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Toma de decisiones.
a) El trabajo en equipo en la toma de decisiones.
b) Las fases de la toma de decisiones.
c) Herramientas de toma de decisiones individuales y colectivas.
d) Procedimientos de toma de decisiones individuales y colectivas.
e) Estrategias de focalización en el cliente.
f) Factores determinantes en la toma de decisiones: eficiencia, eficacia, rentabilidad
económica, responsabilidad social corporativa, ética a las empresas de seguros.
2. Gestión del negocio del sector de los seguros.
a) Mercado y entorno normativo.
b) Herramientas de planificación y gestión: análisis DAFO en el sector de seguros,
salpicadero, herramientas CRM.
c) Herramientas de planificación y de gestión de tiempo.
d) Gestión de proveedores de seguro: protocolos de actuación en la coordinación de los
profesionales.
e) Diagramas de Gantt.
f) Cumplimiento de los plazos.
3. Principios éticos en la gestión de seguros.
a) Marco regulatorio: solvencia y modelo organizativo.
b) Normativa vigente.
c) Prevención del blanqueo de capitales. Técnicas de blanqueo de capitales y
consecuencias.
d) Estrategias antisoborno y anticorrupción.
e) El conflicto de interés y la incompatibilidad.
f) La manipulación de los mercados.
4. Digitalización en el ámbito de los seguros.
a) Herramientas de digitalización de datos. Big Data y analítica en el ámbito de los seguros.
b) Herramientas digitales de relación con los clientes en el ámbito de los seguros.
c) Programas de fidelización con herramientas digitales. La reclamación como instrumento
de fidelización del cliente. La importancia financiera de la reclamación.
d) Definición de la política de comercio electrónico, Ideación y diseño de una tienda virtual.
e) Modelos de negocio digital: portales horizontales, B2B y B2C, entre otros.
f) Selección y registro de dominio.
g) Escaparate web. Catálogo electrónico.
h) Medios de pago electrónico.
i) Criptografía: clave simétrica, clave asimétrica y cifrado de clave única. Encriptación.
26
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Elección de especies adaptadas al medio.
a) El clima mediterráneo. Perspectivas futuras.
b) Principales especies de árboles, arbustos, trepadoras y vivaces (palmeras) adaptadas
al clima mediterráneo.
c) Integración de la flora espontánea en el jardín como nuevo recurso. Beneficios
ecológicos y paisajísticos. Fuente de diversidad en el jardín. Fitoindicadores. Usos
tradicionales. Elección, selección y control.
2. Técnicas compositivas en paisajismo.
27
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
28
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Ejecución práctica de estructuras y superficies: patios y terrazas.
a) Emplazamiento, elección de la superficie, cimientos, hormigón y tendido del mismo.
b) Losetas y pavimentos, tendido de losetas, corte de losetas. Pavimento de piezas
irregulares. Piedra natural. Superficies de azulejo. Ladrillo y plaquetas. Tendido de
ladrillos. Corte de ladrillos y losetas. Tendido de pavimentadores. Piedras de
pavimentación y cantos rodados.
c) Elaboración de plataformas de madera. Plataforma de listones. Plataforma de parqué.
Aplicación de tintes. Mantenimiento.
2. Construcción de senderos y escalones.
a) Asfalto. Ladrillos y pavimentadores. Hormigón. Baldosas de pavimento de hormigón.
Hierba. Gravillas. Borde de senderos.
b) Construcción de escalones. Relación entre huella y contrahuella. Escalones en ladera.
Escaleras en caracol.
3. Levantamiento de muros.
a) Materiales. Altura. Bases de hormigón para muros. Desagües en muros.
b) Albañilería básica. Aparejos. Construcción de mamparas. Paredes de piedra seca. Muros
de contención. Macizos elevados. Macizos de ladrillo. Macizos de bloque de hormigón.
Piedra natural (mampostería en seco). Traviesas.
4. Ejecución de verjas y espalderas. Pérgolas.
a) Tipos de verjas. Soportes para verjas. Verjas en terrenos inclinados. Colocación de
espalderas y tipos.
b) Zapatas, soportes y vigas transversales.
5. Elaboración de estanques y fuentes.
a) Emplazamiento del estanque. Estanques irregulares. Estanques regulares. Fuentes
Surtidores. Arroyos, corrientes de agua y cascadas. Jardines acuáticos en contenedores.
b) Zonas de pantano y fauna. Plantas para el jardín acuático. Colocación.
c) Construcción: revestimientos elásticos, prefabricados o de obra.
d) Recirculación del agua y limpieza de la misma. Bombas y filtros.
e) Reparaciones. Materiales.
6. Rocallas.
a) Laderas pedregosas. Macizos de turba, macizos elevados. Muros.
b) Tipos de piedras. Colocación de las piedras. Plantación de alpinas.
29
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de productos cárnicos, derivados y despojos. Características, propiedades y
variedades.
a) Carne: concepto. Propiedades. Factores que indican su calidad y estado de
conservación. Principales especies: ganado vacuno, porcino, ovino y caprino:
i. Carne de vacuno:
1. Clases según edad, sexo y otros factores.
2. Unidades comerciales: ternera blanca, ternera, añojo, novillo, cebón,
vacuno mayor, vaca, toro, buey y otras (solomillo, rosbif, chuletón, entrecot
y redondo).
ii. Carne de porcino:
1. Características.
2. Unidades comerciales: cerdo blanco, ibérico, cochinillo, jamón y otros
productos derivados del cerdo.
iii. Carne de ovino y caprino:
1. Clases y características.
2. Unidades comerciales: cordero lechal o lechazo, recental o ternasco,
cordero pascual, carnero u ovino mayor y otras.
b) Derivados cárnicos frescos. Unidades comerciales: carne picada, carne adobada,
salchichas frescas y otras.
c) Productos de charcutería: embutidos y fiambres.
d) Despojos. Definición y clasificación. Unidades comerciales: manitas y pies, mollejas,
sesos, tripas, rabo, criadillas y otras. Utilización en la alimentación.
30
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación y clasificación de pescados, mariscos, productos derivados y algas.
a) Pescados: definición. Clasificaciones. Unidades comerciales.
31
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
32
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Preparación de elementos paramétricos constructivos y estructurales en metodología BIM.
a) Diseño vectorial (CAD) y diseño paramétrico (BIM). Diferencias.
b) Ventajas del modelado paramétrico.
c) Aplicaciones del diseño paramétrico en el sector de la edificación y obra civil.
d) Aplicaciones BIM existentes.
e) Entorno de trabajo con modeladores paramétricos:
i. Requerimientos del sistema.
ii. Instalación y entorno gráfico.
iii. Interfaz de usuario.
iv. Barras de herramientas, fichas y cintas de opciones.
v. Área de dibujo.
vi. Barra de controladores de vista.
vii. Paleta de propiedades.
viii. Navegador de proyectos.
ix. Plantas, alzados, secciones y representaciones en 3D.
f) Configuraciones generales de programa y de proyecto.
g) Plantillas.
h) Familias paramétricas. Tipos y visualización. Edición de familias.
i) Librerías.
j) Tipos de archivos. Formatos rvt, rte, rfa, y rft.
k) Importación y vinculación de formatos CAD:
i. Configuración de la escala en archivos con formato dxf.
ii. Configuración de los grosores de línea para los archivos importados.
iii. Vistas al primer plano o al fondo.
2. Realización y edición de modelos tridimensionales de elementos constructivos de edificación
y obra civil.
a) Nuevos proyectos a través de plantillas.
33
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
b) Unidades de proyecto.
c) Niveles y rejillas: creación, modificación y propiedades.
d) Ubicación y orientación del proyecto.
e) Diseño del emplazamiento:
i. Superficies topográficas. Selección de puntos. Importación de planos
topográficos en formato CAD. Importación de listados de puntos.
ii. División y segregación de superficies.
iii. Líneas de propiedad.
iv. Estudio y análisis del solar.
v. Aplicación de la carta solar y de la iluminación artificial proyectada.
f) Subproyectos.
g) Modelado de elementos constructivos de edificación y obra civil:
i. Elementos estructurales en edificación: pórticos, muros de contención, muros
de carga, zapatas y cimentaciones, losas, forjados, escaleras y rampas.
ii. Elementos en obra civil: movimiento de tierras, firmes, pavimentos,
canalizaciones, vías férreas, puentes y túneles.
iii. Muros de fachada y particiones: familias de sistema y tipos. Posición, línea de
ubicación, restricciones y enlaces con otros elementos. Muros cortina.
iv. Objetos BIM de arquitectura: puertas, ventanas, lucernarios, falsos techos y
mobiliario, entre otros.
v. Cubiertas.
vi. Elementos compuestos por varias capas. Asignación de materiales y
prioridades en uniones.
vii. Instalaciones. Plantillas MED. Vinculación con modelos de arquitectura.
3. Obtención de vistas 2D y 3D a partir de un proyecto de edificación o de obra civil dado.
a) Documentación del proyecto.
b) Plantillas de vista.
c) Preparación de planos.
d) Vistas 2D: planta, alzado y sección.
e) Vistas 3D: axonometrías y otras perspectivas. Ajuste de la posición de la cámara.
Visualización y rotación.
f) Luces (natural y artificial), recorridos, materiales y renderizado.
g) Vistas de leyenda. Creación y edición.
h) Visualización gráfica y visibilidad en vistas de proyecto. Transparencias, filtros y
ocultación de elementos.
i) Acotación, etiquetas, símbolos y notas de texto.
4. Obtención de informes de datos.
a) Impresión de documentos.
b) Exportación de documentos CAD y formatos dwg y pdf.
c) Apertura, cierre y copias de seguridad de archivos.
d) Compartición de documentación de un proyecto.
34
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
35
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Luz, color y fuentes de luz.
a) Teoría de la luz:
i. Naturaleza de la luz.
ii. Estructura electromagnética de las ondas luminosas.
iii. Ondas de luz.
iv. Radiación.
v. Unidades de medida (nm.).
vi. Espectro electromagnético, (luminoso) y visible.
vii. Interferencia, difracción y polarización.
viii. Óptica geométrica.
ix. Reflexión y refracción.
x. Percepción de la luz.
b) Teoría del color:
i. El color.
ii. Definición.
iii. Identificación de los colores.
36
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
37
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
38
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
39
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
40
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de los elementos de sonorización.
a) Física: frecuencia, longitud de onda, fase y velocidad. Decibelios. Reflexión y absorción.
Temperatura y humedad. Tiempo de reverberación (RT60).
b) Microfonía para directo: tipos de micrófonos. Elección y colocación. Microfonía
inalámbrica. Cajas de inyección. Técnicas estéreo.
c) Mesas de mezcla: tipos. Partes. Referencias típicas.
d) Ecualizadores: concepto de ecualizar. Tipos de filtros. Shelving. Semiparamétricos.
Paramétricos. Gráficos. Filtros notch.
e) Procesadores de efectos y dinámica: en inserto. Compresor/ limitador. Puerta de ruido.
f) Infraestructura en un escenario: conexionado general. Líneas balanceadas/no
balanceadas. Mangueras, pulpos, splitters.
g) Refuerzo sonoro: concepto de amplificar. Tipos de amplificadores y sus modos de uso.
Impedancia. Autoamplificación. Crossovers. Sistemas de 2, 3 y 4 vías. Line array.
Medición de un sistema. Problemas de fase y comb filterings en un directo. Torres de
retardo, clusters laterales y centrales.
h) Monitoraje: mesas de mezcla específicas para monitores. Tipos y elección de monitores.
2. Configuración de pequeñas instalaciones de sonorización.
a) Documentación de instalaciones de sonorización:
i. Planos y esquemas.
ii. Simbología en las instalaciones.
b) Configuración y montaje de instalaciones de sonorización:
i. Cálculo de parámetros de la instalación.
ii. Selección de equipamiento.
c) Normativa y reglamentación.
3. Montaje de instalaciones de sonorización.
a) Instalación de sistemas de sonorización. Procesos, equipos, material y medios:
i. Análisis de dificultades en el proceso de montaje.
ii. Replanteo de la instalación.
b) Técnicas de montaje en instalaciones de sonorización.
c) Medios y equipos de seguridad personal utilizados en el montaje de instalaciones de
sonorización.
4. Verificación, ajuste y medida de los elementos y parámetros de las instalaciones de
sonorización.
a) Unidades y parámetros característicos de la instalación de megafonía.
b) Instrumentos y procedimientos de medida en instalaciones de sonorización: polímetro,
sonómetro, registradores gráficos, osciloscopio, entre otros.
41
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
42
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Desarrollo de software.
a) Concepto de programa informático. Instrucciones y datos. Ejecución de programas en
ordenadores: datos y programas. Hardware vs. software. Estructura funcional de un
ordenador: procesador, memoria. Tipos de software. BIOS. Sistema. Aplicaciones.
Código fuente, código objeto y código ejecutable. Máquinas virtuales.
b) Lenguajes de programación: tipos de lenguajes de programación. Características de los
lenguajes más difundidos. Uso básico de un entorno de desarrollo: uso de herramientas
y asistentes. Creación de proyectos. Incorporación de elementos a proyectos. Edición de
programas. Sintaxis y formateo de código. Compilación de programas. Detección de
errores. Generación de ejecutables.
2. Ejecución de programas. Paneles y vistas. Importación y exportación de ficheros. Introducción
al lenguaje C.
a) Características.
b) Versiones.
c) Utilización en metodologías de desarrollo orientado a objetos.
d) Introducción al lenguaje PYTHON.
e) Características.
f) Versiones.
g) Utilización en metodologías de desarrollo orientado a objetos.
43
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
44
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
d) Se han definido cuáles son las características principales de una App según el nivel
formativo del público objetivo.
e) Se han definido cuáles son las características principales de una App según el nivel
económico del público objetivo.
6. Diseña, programa, prueba y pone a punto un prototipo de una App desarrollada en un entorno
de desarrollo que emplea programación por bloques.
a) Se han establecido las principales características y propiedades del entorno de
desarrollo de App Inventor 2.
b) Se han establecido las principales características y propiedades del entorno de
desarrollo de Thunkable.
c) Se ha desarrollado el algoritmo de programación de la App teniendo en cuenta las
características de la programación por bloques.
d) Se han empleado los distintos bloques predefinidos para asignarle distintas propiedades
y capacidades a la App.
e) Se ha desarrollado layout empleando la programación por bloques.
f) Se han utilizado y controlado los distintos sensores que contiene los smartphone
empleando programación por bloques.
g) Se ha controlado una placa de Arduino mediante una aplicación desarrollada en un
entorno de programación por bloques.
h) Se han desarrollado aplicaciones funcionales empleando entorno de desarrollo de
programación por bloques.
7. Diseña, programa, prueba y pone a punto un prototipo de una App desarrollada en la plataforma
de desarrollo de Android Studio.
a) Se han establecido las principales características y propiedades del entorno de
desarrollo de Android Studio.
b) Se han empleado las instrucciones de código Java para asignarle distintas propiedades
y capacidades a la App.
c) Se ha desarrollado layout y se han editado sus propiedades empleando el lenguaje de
programación XML.
d) Se han utilizado y controlado los distintos sensores que contiene los smartphone
empleando App desarrolladas con Android Studio.
e) Se ha controlado una placa de Arduino mediante una aplicación desarrollada en un
entorno de programación de Android Studio.
f) Se han desarrollado aplicaciones funcionales empleando entorno de desarrollo de
Android Studio.
8. Trabaja adecuadamente en entornos de trabajo que emplean las metodologías ágiles,
desarrollando las funciones asignadas.
a) Se ha explicado qué son las metodologías Agile, cuáles son sus características y cuál es
su finalidad.
b) Se ha ordenado y explicado en que consiste cada etapa de desarrollo de Apps en un
entorno de trabajo que utiliza metodologías Agile.
c) Se han enunciado qué agentes intervienen en las metodologías ágiles y se ha explicado
cuál es su función.
d) Se ha trabajado en entornos de trabajo ágiles y se ha desarrollado satisfactoriamente las
funciones asignadas.
e) Se han establecido correctamente, al equipo de desarrollo, las “Estimaciones Agile”.
9. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando
los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.
45
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
a) Se han expuesto los principios legislativos sobre seguridad y salud en el trabajo, así
como las distintas formas que existen de reciclado de componentes electrónicos como
los consumibles.
b) Se han reconocido cuáles son los principales riesgos laborales que se puede encontrar
en entornos de trabajo destinados al desarrollo de Apps.
c) Se han establecido medidas preventivas adecuadas para prevenir riesgos laborales.
d) Se han aplicado, en caso de accidente, las medidas adecuadas para prevenir daños
mayores sobre el herido.
e) Se ha explicado las condiciones medioambientales idóneas para el puesto de trabajo.
f) Se han establecido las acciones adecuadas para el correcto reciclado de componentes
electrónicos y consumibles.
Contenidos:
1. Fundamentos de telefonía móvil.
a) ¿Qué es un teléfono móvil?, ¿Qué es un smartphone? Diferencias y similitudes.
b) Evolución de la telefonía móvil. Generaciones, características de cada generación y
tendencias futuras.
c) Sistema celular. Tipos de sistemas empleados en comunicaciones móviles. Estaciones
base de telefonía móvil (BTS):
i. Sistema GSM.
ii. Sistema UMTS.
iii. Sistemas LTE y LTE-Advanced. Técnicas OFDM.
iv. Sistema MIMO.
d) Bloques funcionales de un teléfono móvil. ¿Qué es el “System on a Chip” y qué
elementos lo conforman?:
i. Bloque de almacenamiento.
ii. Bloque de radiofrecuencia.
iii. Bloque de alimentación.
iv. Bloque de conectividad.
v. Bloque de pantalla.
vi. Bloque de periféricos:
1. Cámara.
2. Audio.
e) Sensores de un teléfono móvil. ¿Cómo funcionan?, ¿qué podemos hacer con ellos?:
i. Acelerómetro.
ii. Giroscopio.
iii. Sensor de luminosidad.
iv. Sensor de proximidad.
v. Sensor de temperatura.
vi. Sensor de hall.
vii. Barómetro.
viii. Sensor de humedad.
ix. GPS.
x. Lector de huellas dactilares.
f) Otros elementos del teléfono que podemos emplear para el desarrollo de Apps.
2. Introducción al desarrollo de Apps.
a) ¿Qué es una App? Tipos de Apps (según desarrollo, funcionalidad y formas de
monetización).
46
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
47
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
48
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
49
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
50
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
51
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Tipos de energías renovables.
a) Recursos energéticos de la Tierra.
b) El sistema energético español.
c) Conceptos de energía renovable. Tipos.
52
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
53
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
54
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
55
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
56
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
57
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Conceptos generales en ahorro y eficiencia energética.
a) Contexto energético en España.
b) Principales consumos de energía en la edificación.
c) Usos eficientes de la energía en la vivienda.
2. Eficiencia energética de las instalaciones de edificios.
a) Eficiencia energética de los generadores de calor y frío, ventiladores, circuladores y
redes de tuberías y conductos de distribución.
b) La eficacia energética a través de los sistemas de control, telegestión, aparatos de
medida y los sistemas de recuperación de energía.
c) Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior.
d) Normativa sobre el cumplimiento de las exigencias de utilización de energías renovables
y de limitación de la utilización de energía eléctrica en las instalaciones energéticas de
los edificios.
e) Realización de informes con propuestas de mejora para aumentar la eficiencia
energética de las instalaciones, según la normativa aplicable
3. Estudios de viabilidad de instalaciones solares.
a) Necesidades energéticas de diferentes tipos de usuarios.
b) Define el potencial solar en una zona.
c) Propuestas de instalaciones solares.
4. Promoción del uso eficiente de la energía.
a) Análisis y divulgación de las acciones informativas planteadas en los planes de eficiencia
energética.
b) Acciones de información o formación a consumidores, empresas y organizaciones sobre
normativa aplicable de eficiencia, medioambiental y hábitos de consumo responsables.
c) Diseño de modelos e instrumentos de evaluación de las acciones de información o
formación a consumidores o profesionales relacionadas con la eficiencia en el uso de la
energía.
5. Certificación energética de edificios.
a) Evaluación del aislamiento en cerramientos de edificios.
b) Determinación de la limitación de la demanda energética en edificación.
c) Cálculo de la demanda energética en edificación.
d) Calificación energética de los edificios.
e) Documentación para la certificación energética de edificios.
f) Proceso de certificación energética: etiqueta energética. Real decreto de certificación.
Normativa local y autonómica. Directivas europeas de certificación
6. El proceso de auditoría energética de edificios.
a) Concepto de auditoría energética.
b) Herramientas de simulación energética.
c) Herramientas para simulación de análisis de soleamiento y geometría solar.
d) Medidas de mejora energética.
e) Herramientas para monitorizaciones data logger (temperatura y humedad), y análisis
termográficos.
7. Eficiencia energética con el Internet de las cosas.
58
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
59
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Lenguaje de programación mediante bloques.
a) Creación de usuarios.
b) Interfaz del programa.
c) Introducción a algoritmos.
d) Interacciones.
e) Decisiones.
f) Programación orientada a eventos.
g) Variables.
h) Reutilización de código.
i) Recursos.
2. Programación para aplicaciones móviles.
a) Instalación del programa.
b) Configuración de los accesorios.
c) Definición del interfaz del programa.
d) Introducción a las aplicaciones móviles.
e) Utilización de comandos básicos.
f) Definición de los escenarios
g) Diseño de interfaces gráficos.
h) Creación de aplicaciones.
i) Gestión de eventos.
j) Trabajo con datos.
3. Publicación de aplicaciones móviles.
a) Programas para diseño 2D y 3D.
b) Presentación y descripción de programas de diseño.
c) Primeros pasos con el programa.
d) Propiedades de visualización.
e) Movimientos de elementos.
f) Unión de elementos.
g) Rotación de elementos.
h) Operaciones aritméticas.
i) Aplicaciones básicas.
j) Aplicaciones cilíndricas.
k) Trabajando con esferas
60
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
l) Extrusión de diseños 2D
m) Restricciones de simetrías.
n) Bocetos de polígonos.
o) Extrusión axial.
p) Interpolación.
61
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Impresoras 3D.
a) Tipo de impresoras:
i. Tecnologías de deposición de material fundido (FDM).
ii. Tecnologías impresión 3D con láser e inyección.
iii. Tecnología de corte y grabado de materiales blandos por láser.
a) Montaje y mantenimiento de impresoras 3D:
i. Estructura mecánica.
ii. Motores paso a paso.
iii. Extrusor, punta caliente.
iv. Cama (caliente y fría).
v. Placas electrónicas. (Sistema de control, potencias y sensorización).
vi. Detectores de origen de impresión. (Finales de carrera mecánicos y
electrónicos).
vii. Conexión electrónica a las placas electrónicas.
viii. Cableado estructurado.
ix. Firmware de control (elección, carga y configuración).
x. Fuente de alimentación.
c) Calibrado de la impresora 3D:
i. Calibración de los drivers de los motores.
ii. Probando los motores PAP y los finales de carrera.
iii. Nivelar la cama.
62
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Reconoce diferentes tipos de robots y/o sistemas de control de movimiento, identificado los
componentes que los forman y determinando sus aplicaciones en entornos industriales
automatizados.
a) Se han identificado aplicaciones industriales en las que se justifica el uso de robots y de
sistemas de control de movimiento.
b) Se ha determinado la tipología y las características de los robots y manipuladores
industriales.
c) Se han relacionado los elementos eléctricos que conforman un sistema robotizado y de
control de movimiento, con su aplicación.
d) Se han reconocido los sistemas mecánicos utilizados en las articulaciones de robots y
manipuladores industriales.
2. Programa robots y/o sistemas de control de movimiento, utilizando técnicas de programación
y procesado de datos.
a) Se ha planificado la trayectoria de movimiento de un robot.
63
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
b) Se han identificado los diferentes tipos de señales que hay que procesar.
c) Se ha establecido la secuencia de control mediante un gráfico secuencial o un diagrama
de flujo.
d) Se han identificado las instrucciones de programación.
e) Se han identificado los diferentes tipos de datos procesados en la programación.
f) Se ha programado el robot o el sistema de control de movimiento.
3. Elabora programas y prepara máquinas de control numérico (CNC), seleccionando los útiles
y aplicando las técnicas o procedimientos requeridos.
a) Se han seleccionado y montado las herramientas, útiles y soportes de fijación de piezas.
b) Se han identificado los lenguajes de programación de control numérico y las
instrucciones generadas.
c) Se ha realizado y verificado el programa simulando el mecanizado en el ordenador.
d) Se ha cargado el programa de control numérico.
e) Se han ajustado los parámetros de la máquina.
f) Se han seleccionado los instrumentos de medición o verificación en función de la
operación a realizar.
4. Verifica el funcionamiento de robots y/o sistemas de control de movimiento, ajustando los
dispositivos de control y aplicando las normas de seguridad.
a) Se ha comprobado el conexionado entre los elementos que conforman un sistema
robotizado y/o de control de movimiento.
b) Se ha verificado el funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
c) Se ha verificado la secuencia de funcionamiento.
d) Se han calibrado los sensores internos para el posicionamiento de un robot y/o un
sistema de control de ejes.
e) Se ha comprobado la respuesta de los sistemas de control de movimiento ante
situaciones anómalas.
5. Representa gráficamente la pieza aplicando técnicas de CAD y transfiere el programa a la
maquina supervisando el correcto funcionamiento.
a) Se ha dibujado o importado la pieza para su modificación usando sistemas de
representación 2D/3D manejando el software de CAD adecuado.
b) Se ha identificado la secuencia de operaciones de preparación de las máquinas en
función de las características del proceso a realizar.
c) Se ha generado un archivo informático que contenga el objeto modelado en un formato
exportable a un software de CAD/CAM.
d) Se ha transferido el programa a la máquina de CNC según el procedimiento establecido.
e) Se ha ejecutado el programa y verificado su correcto funcionamiento corrigiendo los
posibles errores.
6. Repara averías en entornos industriales robotizados y/o de control de movimiento,
diagnosticando disfunciones y elaborando informes de incidencias.
a) Se han reconocido los puntos susceptibles de avería.
b) Se han utilizado instrumentación de medida y comprobación
c) Se han diagnosticado las causas de las averías.
d) Se han localizado las averías.
e) Se ha restablecido el funcionamiento del sistema.
f) Se han tenido en cuenta las normas de seguridad.
Contenidos:
1. Reconocimiento de diferentes tipos de robots y sistemas de control de movimiento.
64
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
65
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
h) Lenguajes de programación.
i) Simulación del mecanizado.
j) Sistemas de representación en 2D y 3D
k) Programación asistida por ordenador CAM
l) Impresoras 3D en el aula.
5. Reparación de averías en entornos industriales robotizados y de control de movimiento.
a) Manual de mantenimiento.
b) Instrumentos de medida.
c) Técnicas de verificación.
d) Diagnóstico y localización averías: técnicas de actuación.
e) Técnicas de monitorización y ejecución de programas. Visualización de variables.
Ejecución paso a paso.
f) Registros de averías.
g) Reglamentación vigente. REBT. Normativa de seguridad.
66
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Definiciones: UAV, drones, RPAS.
2. Clasificación de aeronaves.
3. Fundamentos físicos de la aerodinámica.
4. Modos de vuelo.
5. Componentes.
6. Esquema de bloques básico de un multirrotor.
a) Bastidor.
b) Motores brushless, conceptos generales.
c) Hélices.
d) Reguladores (ESC):
i. Conceptos generales. Señal PWM.
ii. Reguladores PID.
67
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
68
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
69
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Conversión A/D y D/A: conversión A/D.
a) Muestreo, retención, cuantificación y codificación.
b) Conversor con red R-2R en escalera invertida.
c) Parámetros y tipos de errores.
2. Conversión A/D.
a) Conversor simultaneo (ADC flash).
b) Parámetros y tipos de errores. Codificación de adaptación al medio.
3. Configuración de circuitos digitales microprogramables.
a) Tipos de circuitos microprogramables y sus aplicaciones. Arquitectura. Características:
sistemas basados en microcontroladores PIC (controlador de interfaz periférico).
Sistemas basados en dispositivos programables PAL (matriz lógica programable), PLD
(dispositivos lógicos programables).
4.Otros sistemas.
a) Arquitectura de sistemas basados en microprocesadores. Características, constitución,
bloques y funcionamiento. Unidad de control, registros internos, buses, interrupciones,
mapas de memoria, etcétera. Microcontroladores. Periféricos integrados. Puertos de E/S,
70
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
71
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
72
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Arquitectura estímulo-respuesta.
2. Sensores: percibiendo al mundo exterior.
3. Del mundo físico al mundo digital.
4. Lógica autómata.
5. Qué es la inteligencia artificial.
6. Estandar Arduino, versiones y familias derivadas.
7. Ampliación por Shields y Accesorios.
8. Exploración del circuito multiuso Arduino UNO.
9. Microcontroladores ATmega.
10. Señales analógicas y digitales.
11. Conversión analógico/digital.
12. Generación de señales analógicas con PWM.
13. Instalación del entorno de desarrollo (IDE).
14. Introducción a C++ para Arduino.
15. Creación y lectura de rutinas de trabajo (sketchs).
16. Ajustes y conversiones de escalas.
17. Monitoreo de las señales de entrada.
18. Torque y velocidad.
19. Movimiento con motores de corriente continua.
20. Control de dirección y variación de velocidades.
21. Programación de funciones de control.
22. Manejo de variables, constantes, funciones y tipos de datos.
23. Programación de rutinas de control con bucles y condiciones.
73
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
74
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
75
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de los elementos de un programa en lenguajes de programación para IoT.
a) Estructura y bloques fundamentales.
b) Lenguajes más populares y sus características.
c) Compiladores e intérpretes. Instalación. Entornos de programación online.
d) Literales. Enteros, reales, cadenas, valores booleanos.
e) Operadores y expresiones. Herramientas de manipulación de datos. Operadores
aritméticos. Precedencia.
f) Operadores con cadenas
g) Constantes y variables. Conversiones de tipo.
h) Comentarios.
2. Uso de estructuras de control en lenguajes de programación para IoT.
a) Toma de decisiones. Estructuras de selección.
b) Operadores de relación.
c) Condiciones y ejecución condicional. Algunos ejemplos sencillos.
d) Estructuras repetitivas. Bucles. Creación de bucles con while y con for. Sentencias break
y continue. Bucles y else.
e) Operadores lógicos y operadores a nivel de bit.
f) Expresiones lógicas.
g) Manejo de bits.
3. Uso de colecciones de datos y Listas en lenguajes de programación para IoT.
a) Tipos de datos compuestos.
b) Listas. Importancia y aplicaciones.
c) Eliminar elementos de una lista.
d) Acceso a elementos inexistentes.
e) Índices.
f) Métodos vs. funciones.
g) Añadiendo elementos a una lista.
h) Haciendo uso de las listas.
i) Ordenación de una lista simple. Algoritmos de ordenación.
j) Más detalles de las listas. Ejemplos de programas sencillos con listas.
k) Listas en aplicaciones avanzadas. Listas en listas.
4. Uso de funciones y otras colecciones de datos en lenguajes de programación para IoT.
a) Funciones. Necesidad de las funciones.
b) Funciones parametrizadas.
c) Devolver un resultado de una función.
d) Ámbitos. Funciones y ámbitos.
e) Creando funciones. Algunas funciones sencillas.
f) Tuplas. Tipos de secuencia y mutabilidad. Creación y uso de una tupla.
g) Diccionarios. Creación y uso de diccionarios.
h) Trabajo conjunto con tuplas y diccionarios.
5. Uso de módulos y paquetes, manejo de errores y excepciones en lenguajes de programación
para IoT.
a) Módulos. Uso de módulos. Importar un módulo.
b) Trabajo con módulos estándar. Funciones de algunos módulos (math, random, etc.).
c) Paquetes. Módulos y paquetes. Creación de módulos y de paquetes.
76
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
77
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
78
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
a) Se han reconocido y caracterizado los principales sistemas operativos para IoT que dan
soporte al servidor de VoIP.
b) Se han identificado las partes principales de la arquitectura de un sistema basado en IoT
y se han descrito algunos de sus usos y posibilidades.
c) Se han identificado y caracterizado los principales sistemas servidores de VoIP para IoT.
d) Se ha realizado de manera práctica la generación de imágenes del software para el
servidor de VoIP.
e) Se han manejado adecuadamente los comandos básicos del sistema operativo para la
instalación del servidor de software de VoIP.
f) Se ha realizado de manera práctica la instalación y configuración de los clientes de VoIP
en un smartphone.
g) Se ha utilizado un microcomputador como dispositivo IoT, controlándolo en remoto y en
local través de aplicaciones y comandos.
h) Se ha realizado de manera práctica el acceso al dispositivo de IoT en remoto y en local.
i) Se han manejado adecuadamente las utilidades de programación del servidor de VoIP
que conducen a la creación de usuarios de telefonía.
j) Se han manejado adecuadamente las utilidades de programación del servidor de VoIP
que conducen a la creación de grupos de llamadas.
k) Se han manejado adecuadamente las utilidades de programación del servidor de VoIP
que conducen a la creación de IVRs.
l) Se han manejado adecuadamente los comandos del sistema operativo que soporta al
servidor de VoIP que conducen a la creación de copias de seguridad.
m) Se han manejado adecuadamente las utilidades de programación del servidor de VoIP y
los programas externos que se integran con el mismo y que conducen a la protección y
seguridad del sistema.
n) Se han manejado adecuadamente los interfaces de al menos un operador externo y los
comandos del servidor de VoIP para la integración del servidor de VoIP con dichos
operadores.
o) Se han construido y programado circuitos sencillos basados en dispositivos IoT que
utilicen sensores y actuadores básicos para la detección de intrusos.
p) Se ha reconocido la importancia que tiene la recopilación de datos en cualquier sistema
IoT, así como su capacidad para tomar decisiones, como disparar una alarma o
desbloquear una puerta.
q) Se han reconocido las interfaces de acceso al servidor de VoIP que facilitan la
comunicación entre el mismo y la máquina desde la que se programan.
Contenidos:
1. Programación de aplicaciones móviles para telecomunicaciones.
a) Instalación de la plataforma de programación de Apps para teléfonos móviles.
b) Botones, eventos, etiquetas.
c) Barras de desplazamiento horizontales y verticales.
d) Botones.
e) Paneles.
f) Visores de Lista.
g) Selectores de fecha.
h) Deslizadores.
i) Manejo de la cámara.
j) Imágenes y sonido.
k) Acelerómetro.
l) Lector de código de barras.
79
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
80
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Manejo de información.
a) Uso, gestión, búsqueda y protección de la información.
b) Generación compartida de información y colaboración en la nube.
c) Ética de la información, privacidad y licencias.
2. Ciberseguridad.
a) Conceptos de ciberseguridad.
b) Criptografía y ciberdelitos.
c) Adversarios, amenazas y patrones de ataque.
d) Estrategias de prevención, detección, respuesta y recuperación.
e) Seguridad y protección: antivirus, actualización firmware y software y contraseña segura.
f) Identidad digital.
g) Análisis y gestión de riesgos.
3. Blockchain.
a) Nuevos paradigmas y sistemas de confianza distribuida. Blockchain.
b) Visión sobre blockchain e innovación digital.
c) Criterios técnicos de blockchain.
d) Fundamentos Ethereum.
e) Redes privadas: blockchain para empresas.
f) Consorcios en blockchain: tipología, formación, modelos de gobierno.
g) Descentralización vs centralización.
h) Smart Contracts: programación Solidity.
i) Casos de usos blockchain: workshop
j) Minería de criptoactivos y staking
k) Transformación de modelos de negocio a través de blockchain. Análisis estratégico
aplicado.
4. Manejo de datos.
a) Manejo básico de datos en tablas.
b) Gráficos.
c) Cálculos con tablas.
d) Funciones avanzadas.
5. Big Data.
81
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Programa en Python.
a) Se han distinguido y utilizado las variables, tipos, expresiones y estructuras de control
en Python.
b) Se han identificado las funciones y clases.
c) Se ha trabajado adecuadamente en red con ficheros y librerías.
2. Conoce qué es la Inteligencia Artificial, sus fundamentos como disciplina científico-técnica.
a) Se ha definido el concepto de inteligencia artificial.
b) Se han identificado los fundamentos de la IA.
c) Se ha conocido la historia y evolución de la IA.
3. Entiende la IA como conjunto de técnicas para el desarrollo de sistemas informáticos que
exhiben comportamientos reactivos, deliberativos y/o adaptativos (sistemas inteligentes).
a) Se han explorado los conjuntos de datos.
b) Se ha distinguido entre comportamientos reactivos, deliberativos y/o adaptativos.
c) Se han aplicado sistemas de decisión.
d) Se han aplicado sistemas de visión artificial.
e) Se han aplicado sistemas de PLN.
4. Conoce técnicas avanzadas de aprendizaje automático y reconocimiento de patrones.
a) Se ha definido el aprendizaje máquina y automático.
b) Se ha conocido el pre-procesamiento de datos.
c) Se han utilizado los métodos de validación.
d) Se ha conocido el aprendizaje no-supervisado y supervisado.
e) Se han conocido varias metodologías para la automatización.
5. Conoce una panorámica amplia y ecléctica del impacto que tiene la digitalización en los
diversos ámbitos de la sociedad.
a) Se ha conocido la necesidad de la accesibilidad digital
b) Se han conocido las consecuencias de la brecha digital.
c) Se ha conocido la privacidad de los datos y las consecuencias de su mal uso.
6. Aprende a valorar y apreciar cómo la digitalización cambia absolutamente todos los procesos
productivos, de ocio y de la vida de las personas.
a) Se ha conocido la definición de Industria 4.0.
82
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Programación (Phython).
a) Introducción a la programación en Python
b) Variables, tipos y expresiones
c) Estructuras de control
d) Funciones y clases
e) Estructura y distribución de aplicaciones en Python
f) Trabajo con ficheros
g) Principales librerías de sistema y terceros
h) Trabajo en red e Internet.
2. Introducción a la I.A.
a) Fundamentos de Inteligencia Artificial
b) Exploración del conjunto de datos
c) Aplicaciones: sistemas de decisión, visión artificial, PLN.
3. Aprendizaje máquina. (Machine Learning).
a) Introducción al aprendizaje automático
b) Preprocesamiento de datos
c) Métodos de validación
d) Aprendizaje no-supervisado
e) Aprendizaje supervisado
f) Metodologías y automatización
4. Conferencias sobre aspectos personales, sociales y profesionales de la competencia
digital endiferentes áreas, a modo de ejemplo (según el momento tecnológico).
a) Usabilidad y accesibilidad.
b) Brecha digital de género.
c) Privacidad de datos.
d) Protección de datos.
e) Tecnofobia.
f) Automatización de procesos e Industria 4.0.
g) Derecho y seguridad digital.
h) Fintech.
i) Humanidades digitales.
j) Marketing digital y analítica.
5. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
a) Identificación de riesgos.
b) Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
c) Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
d) Equipos de protección individual.
e) Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
f) Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.
83
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
84
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Interpretación de documentación técnica. Características técnicas de máquinas- herramienta.
a) Manuales de funcionamiento.
b) Planos de montaje generales de los sistemas mecánicos.
c) Instrucciones de montaje de equipos y componentes de fabricante.
d) Catálogos comerciales.
e) Esquemas y simbología de elementos normalizados.
f) Procedimientos e instrucciones de trabajo para montaje y desmontaje de elementos
estáticos y dinámicos.
85
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
86
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Configuración del entorno de trabajo CAD.
a) Iniciación al CAD 2D:
i. Barras de herramientas y ventana gráfica.
ii. Configuración del espacio de trabajo y unidades.
b) Controles de capas y filtros:
i. Creación y denominación de capas.
ii. Asignaciones de color y tipos de línea por capa.
iii. Visibilidad de capa.
2. Sistemas de coordenadas.
a) Determinación de los sistemas de coordenadas:
i. Sistemas de coordenadas cartesianas.
87
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Programa las tareas necesarias para el diseño y fabricación del producto, elaborando la
documentación necesaria.
a) Se ha identificado la secuencia de operaciones de preparación de las máquinas de
fabricación aditiva.
b) Se han relacionado las necesidades de materiales y recursos necesarios de cada etapa.
c) Se han establecido las medidas de seguridad de cada etapa.
d) Se ha determinado la recogida selectiva de residuos.
e) Se han enumerado los equipos de protección individual para cada actividad.
88
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
f) Se han obtenido los indicadores de calidad a tener en cuenta en cada parte del proceso.
2. Determina la forma y las dimensiones de los productos a construir, analizando e interpretando
la información técnica del producto.
a) Se ha identificado las vistas, formas, cortes y secciones, representados en los planos.
b) Se han interpretado las dimensiones y tolerancias (dimensionales, geométricas y
superficiales) de fabricación de los objetos representados.
c) Se han determinado elementos normalizados que formarán parte del conjunto.
d) Se han seleccionado opciones y preferencias del CAD en función de las características
de la representación que se debe realizar.
e) Se han representado objetos en tres dimensiones.
f) Se han utilizado los elementos contenidos en librerías específicas.
g) Se han obtenido nubes de puntos.
h) Se han importado y exportado archivos posibilitando el trabajo en grupo y la cesión de
datos para otras aplicaciones.
i) Se ha considerado la interacción de los parámetros del sistema en su optimización.
3. Opera con máquinas de fabricación aditiva, relacionando su aplicación con las condiciones del
proceso y las características del producto final.
a) Se ha descrito el fenómeno de la fabricación aditiva.
b) Se han descrito las técnicas empleadas en la fabricación aditiva.
c) Se ha interpretado la información contenida en las especificaciones del producto a
mecanizar.
d) Se ha relacionado cada material con sus aplicaciones tecnológicas.
e) Se han identificado los riesgos inherentes a la manipulación de materiales y de
evacuación de residuos.
f) Se han seleccionado los instrumentos de medición o verificación.
g) Se han comprobado las características de las piezas obtenidas.
h) Se han analizado las deficiencias entre el proceso definido y el realizado.
i) Se ha obtenido la pieza con la calidad requerida.
j) Se ha calculado el tiempo en las distintas fases del proceso.
k) Se ha estimado el coste del producto utilizando la documentación asociada.
l) Se han propuesto alternativas con objeto de mejorar el producto.
4. Prepara máquinas de fabricación aditiva, seleccionando útiles y aplicando las técnicas o
procedimientos requeridos.
a) Se han descrito las funciones de la máquina, así como los útiles y accesorios.
b) Se ha explicado el reglaje de las máquinas empleadas en la fabricación aditiva.
c) Se han introducido los parámetros del proceso en la máquina.
d) Se ha cargado el material aditivo.
e) Se ha mantenido el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.
5. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje
relacionándolo con su funcionalidad.
a) Se han descrito las operaciones de mantenimiento de primer nivel de herramientas,
máquinas y equipos.
b) Se han localizado los elementos sobre los que hay que actuar.
c) Se han realizado desmontajes y montajes de elementos simples de acuerdo con el
procedimiento.
d) Se han recogido los residuos de acuerdo con las normas de protección ambiental.
e) Se han registrado los controles y revisiones efectuados para asegurar la trazabilidad de
las operaciones de mantenimiento.
89
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Organización del trabajo.
a) Interpretación del producto.
b) Relación del producto con los medios y máquinas.
c) Calidad, normativa y catálogos.
d) Planificación de tareas.
2. Diseño aplicado a la fabricación aditiva.
a) Estrategias del diseño profesional de fabricación aditiva
b) Modelado 3D, repositorios, formatos de archivo y software.
c) Importaciones geométricas, tratamiento de las importaciones.
d) Cuerpos convergentes.
e) Herramientas de colocación de las geometrías.
f) Optimización topológica
g) Escaneado de piezas con escáneres digitales.
h) Obtención de nube de puntos, tratamiento CAD de la imagen, procesamiento final.
i) Simulación del proceso de fabricación.
j) Estudio de tensiones residuales y deformaciones producidas.
k) Correcciones de diseño.
l) Generación de soporte y tipos de soporte.
3. Proceso de fabricación aditiva.
a) Antecedentes e historia de la fabricación aditiva.
b) Concepto de fabricación aditiva.
c) Fabricación aditiva vs mecanizado tradicional.
d) Capacidades y limitaciones en la obtención de formas.
e) Maquinaria de fabricación aditiva: tecnología de cama de polvo y de deposición directa
de energía.
f) Materiales empleados en fabricación aditiva. Propiedades y aplicaciones.
g) Definición del procedimiento y estrategias de fabricación.
h) Ejecución de la pieza.
i) Defectos del procesado. Corrección de defectos.
j) Post-procesado de piezas.
k) Análisis de costes.
4. Preparación de máquinas de fabricación aditiva.
90
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
91
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Diseño de piezas y conjuntos en fabricación mecánica.
a) Orígenes, tendencias actuales.
b) Programas vectoriales de diseño 2d/3d.
c) Programas paramétricos 2d/3d. Elección:
i. Entorno de trabajo.
ii. Visualización. Gestión del área de diseño. Barras de herramientas. Iconos.
d) Integración de los programas 2d/3d como parte de los sistemas de fabricación flexible.
e) Programas comerciales. Niveles y usos en la industria actual.
2. Diseño 2D.
a) Creación de croquis.
b) Complejidad o sencillez del croquis.
c) Herramientas de croquizar. Chaflán, redondear, equidistar, recortar, matriz, alinear,
extender.
d) Relaciones geométricas en los croquis. Final, intersección, punto medio, perpendicular,
etc.
e) Acotación de croquis. Acotación automática. Diferentes formas de acotación.
3. Diseño 3D.
a) Creación y gestión de planos de trabajo. Visualización, zoom, giros, traslaciones.
b) Creación de ejes, sistema de coordenadas y puntos.
c) Matrices 3d polares y rectangulares.
d) Simetría de operaciones.
e) Ángulo de salida.
f) Otras operaciones.
92
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
93
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
94
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Departamento de recepción y / reservas.
a) Organización del departamento de recepción y/o reservas.
b) Objetivos, funciones y tareas del departamento de reservas.
c) Contratos. Negociación.
d) Diseño de tarifas según fuentes de reservas, clientes, nivel de ocupación.
e) Sistemas informáticos de gestión de reservas. PSM (Millenium).
f) Procedimiento de toma de reservas: Individuales, grupos.
g) Cancelación, modificación y penalizaciones.
h) Documentación de reservas. Listados de reservas.
i) Normativa legal: precios, garantías, reservas y overbooking.
2. Operaciones previas.
a) Formalización de operaciones previas a la entrada del cliente.
b) Procedimientos de admisión de clientes con o sin reservas (walking).
c) No shows.
d) Registro de clientes:
i. Tipos de información al cliente.
ii. Normativa legal aplicable.
3. Fases: entrada, estancia y salida.
a) Control y realización de operaciones originadas durante la entrada, estancia y salida del
cliente.
b) Planning. Rack. Slip.
c) Modificación de los servicios contratados.
d) Procedimientos y servicios de recepción.
e) Registro y valoración de consumos.
f) Control y realización de operaciones relativas a la salida del cliente:
i. Información a los departamentos afectados por la estancia de clientes.
ii. Cuentas de facturación. Cargos. Abonos. Mixtos.
iii. Sistemas de cobro.
iv. Políticas de crédito.
v. Aplicación de la normativa legal relativa al pago y cobro en general y del sector
turístico en particular.
vi. Operaciones de cobro.
g) Procesos de post-estancia del cliente y valoración desde un punto de vista comercial y
de fidelización.
95
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
96
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
97
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
98
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Ampliación de la técnica de cata y análisis sensorial de vinos.
a) Especialización en cata de vinos jóvenes.
b) Especialización en cata de vinos con crianza en barrica.
c) Especialización en cata de vinos espumosos.
d) Especialización en cata de vinos generosos.
e) Especialización en cata de vinos especiales: vinos de hielo, vendimias tardías,
Sauternes.
f) Identificación organoléptica de las diferentes maderas empleadas en la crianza de vinos.
g) Identificación de las apreciaciones orientativas sobre el estado de consumo de los vinos.
99
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
100
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Conoce e identifica el procesado del café, así como sus variedades principales y sus
características.
a) Se han determinado los factores culturales y sociales del mundo del café.
b) Se han descrito el proceso del café desde la semilla a la taza.
c) Se han relacionado países productores con las variedades cultivadas.
d) Se han descrito las diferencias entre las dos principales variedades Arábica y Canephora.
e) Se han analizado las diferencias entre los diferentes tipos de tueste, natural y torrefacto.
2. Mantiene la zona de trabajo limpia y preparada para el desarrollo del servicio al cliente.
a) Se han identificado las principales funciones del barista.
b) Se ha identificado la terminología del mundo del café.
c) Se han colocado la maquinaria y menaje para el servicio del café.
d) Se han utilizado las bayetas, brocha, báscula, lector de TDS y otro pequeño utillaje,
respetando su uso.
e) Se han realizado las extracciones perfectas según las ratios establecidos: tipo de café,
tueste, gramaje y método utilizado
3. Conoce y desarrolla los pasos en la cata brasileña.
a) Se han realizado los procedimientos en la cata brasileña.
b) Se han identificado los sabores básicos, como los puntos de umbral.
101
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
c) Se han comparado gustativamente las diferencias entre las variedades de café como los
diferentes tuestes.
d) Se han realizado diferentes infusiones variando los ratios, café y agua.
4. Utiliza los diferentes métodos para hacer un café.
a) Se han mencionado las diferentes propiedades de los diferentes métodos.
b) Se han identificado los diferentes métodos en la elaboración de café (V60, prensa,
chemex).
c) Se han realizado diferentes elaboraciones usando los diferentes métodos.
5. Trabaja en equipo, sabiendo, tanto delegar funciones como asumirlas, respetando el rol
profesional que se le asigne dentro del grupo.
a) Se han respetado y ejecutado las funciones asignadas por el compañero responsable de
la actividad
b) Se han presentado semanalmente las noticias relacionadas con el mundo del café.
c) Se han distribuido las funciones entre sus compañeros de forma equitativa, con el
objetivo de poder conseguir el objetivo de la práctica.
6. Cumple con los parámetros profesionales del sector.
a) Se han cumplido rigurosamente con los horarios de entrada a clase.
b) Se ha venido uniformado y aseado, según se recoge en las normas de convivencia del
centro.
c) Se ha respetado y se ha dirigido con educación, tanto al profesor como a sus
compañeros.
d) Se ha cuidado la maquinaria e instalaciones del centro.
Contenidos:
1. Historia y evolución del café.
2. La estación de trabajo y su puesta a punto.
3. El cafeto y su procesado.
4. Protocolo de servicio café expresso y derivados.
5. El tostado del café.
6. Tratamiento de la leche (latte art).
7. Recetario de diferentes elaboraciones.
8. Cata brasileña.
9. Orígenes del café.
10. Otros métodos de elaboración de café.
11. Campeonato barista.
12. Campeonato de cata.
102
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Utensilios y maquinaria.
2. Nuevas tendencias en coctelería
3. Bares y bartenders
4. Definición e historia del cóctel.
5. Elaboración y clasificación de fermentados.
103
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
104
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción al análisis sensorial.
105
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
106
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción al marketing.
a) Definición de marketing y sus componentes.
b) Marketing estratégico y operativo. El marketing mix.
c) Marketing gastronómico.
2. Web 2.0 y el marketing digital.
a) Nuevos mercados gastronómicos.
b) Marketing digital.
c) Los nuevos canales de comunicación y distribución.
d) Nuevas fórmulas de ventas.
e) El branding y su valor.
f) Las redes sociales. Cómo presentar un negocio.
3. CRM y la «customer experience».
a) Técnicas de atención al cliente.
b) Políticas de fidelización.
c) La segmentación de mercados.
d) La nueva tipología de cliente gastronómico.
e) El posicionamiento en mercados gastronómicos.
4. El plan de marketing gastronómico.
a) El marketing directo.
b) Local store marketing.
c) El valor de una buena carta. Diseño de cartas.
d) Creación de campañas y espacio de impactos.
107
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
108
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
3. Recursos comunicativos:
a) Uso de estructuras lingüísticas fundamentales para comunicarse en situaciones de
negociación o búsqueda de información.
b) Uso de fórmulas de cortesía, de saludo o de despedida para participar en una
comunicación oral.
c) Aplicación de normas de convivencia y elementos necesarios para intervenir en una
situación de comunicación en el entorno laboral (toma, mantenimiento y cesión del turno
de palabra, etc.).
d) Uso del léxico y terminología de uso común en el ámbito de hostelería y turismo.
e) Reflexión sobre la entonación o el ritmo como recursos de coherencia discursiva.
f) Uso de estructuras gramaticales adecuadas en la elaboración de escritos relacionados
con la actividad económica de la empresa.
109
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
110
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
111
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
d) Se han descrito los diferentes tratamientos específicos para cada alteración del cabello
y cuero cabelludo.
5. Selecciona productos dermofarmacéuticos relacionados con el cuidado y protección de la piel
y del cabello infantil.
a) Se han descrito las diferentes alteraciones de la piel infantil: eritema del pañal, dermatitis
seborreica, etc.
b) Se han identificado las alteraciones susceptibles de consulta médica.
c) Se han identificado los productos dermofarmacéuticos para cada problema relacionado
con el bebé.
6. Dispensa los productos adecuados utilizados en la fotoprotección.
a) Se ha determinado el fototipo del paciente.
b) Se ha descrito los efectos de las radiaciones solares.
c) Se han descrito las características y las aplicaciones de los productos utilizados en la
fotoprotección.
d) Se ha cumplimentado la ficha de cosmetovigilancia ante reacciones adversas producidas
por productos cosméticos.
Contenidos:
1. La piel y sus anejos.
a) Emulsión epicutánea.
b) Microbiota cutánea.
c) Hidratación y deshidratación cutánea.
d) Envejecimiento cutáneo.
e) Determinación individualizada de la tipología cutánea utilizando técnicas biofísicas no
invasivas mediante sistemas integrados.
f) Diagnóstico rápido de la tipología cutánea en puntos de venta.
g) Determinación del tratamiento cosmético.
2. Productos cosméticos.
a) Conceptos de: cosmético; cosmética; cosmetología; dermocosmética; dermofarmacia.
b) Clasificación de los cosméticos según su función.
c) Ingredientes de los cosméticos -Código INCI.
d) Formas cosméticas.
e) Penetrabilidad.
f) Reacciones adversas, seguridad y cosmetovigilancia.
g) Marketing en cosmética.
h) Legislación relacionada con el etiquetado de cosméticos.
3. Nutricosmética.
a) Concepto.
b) Ingredientes funcionales.
c) Usos, sinergias y administración.
d) Estudio de marcas.
e) Consejo farmacéutico en los diferentes cuidados: frente al paso del tiempo, piel seca,
celulitis, protección solar, cuidados del cabello, uñas, etc.
4. Cosmética corporal.
a) Cosméticos en alteraciones dela piel:
i. Alteraciones descamativas.
ii. Ictiosis.
112
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
iii. Psoriasis.
iv. Dermatitis atópica.
v. Dermatitis seborreica.
vi. Rosácea.
vii. Alteraciones de la pigmentación.
viii. Hipopigmentación (vitíligo).
ix. Hiperpigmentación (nevus, melasma).
x. Estrías.
xi. Celulitis.
b) Cosméticos para piernas cansadas.
c) Cosméticos para busto, cuello y papada.
d) Estudio de marcas.
e) Estudio de fórmulas de cosméticos corporales.
f) Consejo dermocosmético en la oficina de farmacia.
5. Cosmética facial.
a) Cosméticos de higiene.
b) Tónicos.
c) Hidratantes.
d) Nutritivos.
e) Antiarrugas.
f) Mascarillas.
g) Exfoliantes.
h) Despigmentantes.
i) Antiojeras, patas de gallo, bolsas.
j) Estudio de marcas.
k) Estudio de fórmulas de cosméticos faciales.
l) Consejo dermocosmético en la oficina de farmacia.
6. Cosmética capilar.
a) Determinación individualizada de la tipología capilar.
b) Alteraciones del cabello y cuero cabelludo: seborrea, caspa, alopecia, cabello
sensibilizado, cabello desvitalizado.
c) Tratamientos específicos para el cabello y cuero cabelludo: anticaspa, antiseborrea,
revitalizantes, antialopecia.
d) Intolerancia a los cosméticos capilares.
e) Estudio de marcas.
f) Estudio de fórmulas de productos capilares.
g) Consejo de los productos adecuados en oficina de farmacia.
7. Cosmética infantil.
a) Alteraciones de la piel infantil: eritema del pañal, otras dermatitis, dermatitis seborreica,
psoriasis.
b) Cosméticos infantiles.
c) Estudio de marcas.
d) Estudio de fórmulas de productos de cosmética infantil.
e) Consejo de los productos adecuados en oficina de farmacia
8. Cosmética solar.
a) Determinación individualizada de los fototipos.
113
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Conceptos básicos de la botánica.
a) Concepto y origen. Antecedentes históricos de la fitoterapia y situación actual.
114
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
b) Definición de conceptos: planta, planta medicinal, célula vegetal, tejido vegetal, etc.
c) Las sustancias vegetales: plantas, algas, hongos y líquenes.
d) Partes de la planta: raíz, tallo, hoja, flor, fruto.
e) Fisiología y patología vegetal.
f) Clasificación de las plantas medicinales.
g) Familias más importantes en fitoterapia y características distintivas de las mismas.
2. Principios activos de las plantas medicinales y procesado. Control de calidad.
a) Concepto de principio activo. Tipos de principios activos.
b) Partes de las plantas medicinales que se pueden utilizar para uso terapéutico.
c) Formas farmacéuticas más importantes de presentación de las plantas medicinales.
d) Procesado de las sustancias vegetales:
i. Recolección, secado y conservación.
ii. Extracción de las plantas medicinales: incisión, expresión, maceración,
digestión, infusión, percolación, destilación y decocción.
e) Control de calidad.
3. Usos y aplicaciones de las plantas medicinales.
a) Efectos terapéuticos de los principios activos.
b) Indicaciones y contraindicaciones de las plantas más importantes.
c) Aromaterapia y aceites esenciales.
d) Plantas tóxicas y alucinógenas.
e) Otros usos de las plantas medicinales.
4. Dispensación de productos fitoterapéuticos: utilización terapéutica.
a) Clasificación por sistemas e indicaciones de las plantas medicinales más importantes:
i. El sistema inmunitario.
ii. El aparato digestivo.
iii. El sistema nervioso.
iv. El aparato urinario.
v. El sistema circulatorio.
vi. El aparato respiratorio.
vii. La piel.
viii. Plantas medicinales que regulan el metabolismo.
ix. Plantas medicinales con efecto excitante.
5. Bases de datos de plantas medicinales.
a) Medline.
b) Bot Plus.
c) Medicinal Plants Database.
d) Vademécum de fitoterapia.
e) Otras bases de datos importantes.
6. Consejo profesional en el uso de productos fitoterapéuticos. Legislación básica.
a) Ámbitos sanitarios en los que se utilizan las plantas medicinales: oficina de farmacia y
herbolarios.
b) Información al paciente sano y al paciente enfermo:
i. Valoración inicial del paciente.
ii. Indicaciones.
iii. Posología.
115
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
iv. Contraindicaciones.
v. Reacciones adversas e interacciones. Sistema español de farmacovigilancia.
vi. Intoxicaciones.
vii. Efectos derivados del abandono de una terapia farmacológica por fitoterapia.
c) Legislación vigente en el uso de plantas medicinales.
Contenidos:
1. Definición de la idoneidad del equipamiento estructural en eventos.
a) Tecnología, arquitectura y prestaciones de los elementos que sustentan el equipo técnico
en eventos.
b) Tipos de espacios escénicos para eventos.
c) Tipos de escenarios y sus partes.
d) Front of house: ubicación, elementos de sustentación y protección.
e) La cabina de vídeo disc-jockey.
2. Diseño por ordenador.
a) Escalas y formatos.
b) Planos de situación, planos generales, plantas de escenario. Perspectivas.
c) El proceso de elaboración de croquis y esquemas de principio.
d) Esquemas 2D y 3D.
e) Modelado y texturas.
3. Aplicaciones audiovisuales dedicadas al diseño de espacios para eventos.
a) Diseño de espacios escénicos.
b) Diseño de iluminación desde proyectores, tanto convencionales como robotizados.
c) Simulación en tiempo real de efectos de iluminación y la capacidad de emisión de
distintas superficies.
116
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
117
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Controla la materia prima para la elaboración de cerveza y preparar los distintos componentes
que intervienen en la preparación previa de la mezcla según el tipo de mismo a elaborar.
a) Se han identificado las principales materias primas y su importancia en la elaboración de
la cerveza.
b) Se ha identificado la operación de molienda de la malta.
c) Se han identificado las cantidades de agua y malta molida, grano crudo y otros productos
que se adiciona a las calderas.
d) Se han identificado, en los tiempos establecidos, el correcto funcionamiento de los
instrumentos básicos de medida (sondas de temperatura, transmisores de presión).
2. Ejecuta los procesos de maceración de la malta, filtración y ebullición del mosto comprobando
las cantidades añadidas y las temperaturas.
a) Se han identificado las técnicas en la elaboración de mosto, considerando el proceso de
molienda, dosificación de malta y adjuntos o granos crudos.
b) Se han analizado los procesos de tratamiento de la malta y adjuntos en la maceración.
c) Se han aplicado las técnicas de elaboración de mosto, considerando el proceso de
filtración y ebullición siguiendo los procedimientos establecidos.
d) Se han conducido los procesos de clarificación y enfriamiento de los mostos siguiendo
los procedimientos establecidos, aplicando las técnicas específicas.
e) Se han aplicado las técnicas correspondientes a las operaciones de mantenimiento de
primer nivel e higienización y limpieza de las instalaciones siguiendo los estándares de
trabajo
3. Controla el proceso de fermentación del mosto según las normas establecidas.
a) Se han realizado las operaciones de inoculación de levadura y fermentación del mosto.
b) Se han descrito la importancia de la levadura en el proceso de fermentación, las cepas
industriales, las características morfológicas y funcionales.
c) Se han interpretado los principales parámetros y análisis fisicoquímicos y microbiológicos
realizados en mosto y levadura
4. Realiza y controla el proceso de maduración, acondicionamiento y guarda, según las
especificaciones establecidas.
a) Se han descrito las funciones de la fase de maduración y guarda, relación con la calidad
sensorial de la cerveza.
b) Se han analizado el proceso de guarda o maduración y las instalaciones implicadas en
el mismo.
c) Se han llevado a cabo operaciones de preparación de la instalación y tanques de cerveza
para realizar el proceso de maduración.
d) Se han analizado las operaciones de filtración y acondicionamiento de la cerveza previo
al proceso final de envasado, esquematizando los procesos.
5. Controla los sistemas de tratamiento y conservación de la cerveza, así como los distintos
envases y su embotellado.
a) Se han identificado los distintos sistemas de tratamiento y conservación de la cerveza.
b) Se han identificado los distintos tipos de envases.
c) Se han efectuado operaciones básicas de llenado.
d) Se han identificado los controles de los sistemas de llenado y cerrado.
e) Se han interpretado los principales parámetros y análisis fisicoquímicos y microbiológicos
realizados en la cerveza terminada.
6. Conoce los diferentes estilos de cerveza e identifica las características organolépticas.
118
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Materias primas en la elaboración de cerveza.
a) Malta.
b) La cebada.
c) Proceso de malteado.
d) Tipos de malta: pilsen, munich, Viena, torrefactada y otras.
e) Lúpulo.
f) Cultivo, tipos de lúpulo.
g) Función del lúpulo.
h) Tipos de presentaciones del lúpulo.
i) Cálculo de IBUS.
j) Agua.
k) Repercusión de la calidad del agua.
l) Influencia de la dureza del agua.
m) Tratamiento del agua para uso cervecero
n) Levaduras.
o) Estructura de la levadura y su metabolismo.
p) Selección de cepas de levaduras.
q) Mantenimiento y propagación de los cultivos de levadura.
2. Elaboración de mosto cervecero.
a) Molienda y adjuntos.
b) Recepción de materias primas.
c) Adjuntos cerveceros.
d) Molienda de la malta. Tipos de molinos.
e) Proceso de maceración.
f) La sacarificación. Procesos enzimáticos.
g) Métodos de mezcla: infusión y decocción.
h) Programación de diagramas de mezcla: tiempo y temperaturas.
i) Filtración y ebullición del mosto.
j) Proceso de filtración. Métodos.
k) Ebullición del mosto.
l) Adición del lúpulo.
m) Clarificación y enfriamiento del mosto.
n) Clarificación del mosto, métodos y funciones.
o) Enfriamiento y aireación del mosto.
3. Fermentación, maduración y acabado de la cerveza.
a) Fermentación del mosto. Maduración y guarda de la cerveza.
b) Transformaciones bioquímicas de la fermentación alcohólica.
c) Productos de la fermentación.
d) Parámetros de control del proceso.
119
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
e) Fermentación en batch.
f) Instalaciones del proceso.
g) Recuperación del CO2.
h) Funciones de la guarda, maduración organoléptica.
i) Estabilización coloidal.
j) Coadyuvantes y aditivos tecnológicos.
k) Filtración y acondicionamiento de la cerveza.
l) Fundamentos de la filtración, funciones y tipos de filtros.
m) Centrifugación o clarificación.
n) Parámetros de control del proceso.
o) Coadyuvantes tecnológicos.
p) Carbonatación natural y forzada.
q) Controles analíticos de la cerveza.
r) Análisis físico-químicos.
s) Análisis microbiológicos.
t) Contaminantes microbiológicos del mosto y la cerveza:
u) Contaminantes más habituales:
i. Levaduras no deseables o salvajes.
ii. Bacterias.
v) Alteraciones producidas por bacterias.
w) Determinación de contaminantes. Análisis microbiológicos.
x) Actuación ante contaminaciones microbianas.
4. Envasado y acondicionamiento de la cerveza.
a) Acondicionamiento de la cerveza para el envasado.
b) Sistemas de tratamiento y conservación:
i. Tratamientos térmicos.
ii. Filtraciones.
iii. Aditivos.
c) Envasado de la cerveza.
d) Tipos y características de los envases. Formatos.
e) Manipulación y preparación de envases.
f) Métodos de limpieza.
g) Sistemas y equipos de llenado.
h) Sistemas y equipos de cerrado.
i) Controles de control y vigilancia de la planta de envasado.
5. Análisis sensorial de la cerveza.
a) Fundamentos sensoriales aplicados a la cata de cerveza.
b) Metodología de cata de cerveza.
c) Factores que influyen en el análisis organoléptico.
d) Composición y calidad de la cerveza.
e) Tipos y estilos de cerveza.
120
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
121
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
f) Se han definido las dificultades técnicas en la protección del viñedo frente a nematodos
y enfermedades de la madera, entre otras por la imposibilidad de aplicar tratamientos
químicos incompatibles con producción ecológica.
g) Se han evaluado las perspectivas de lucha para el futuro basadas en la reducción de las
dosis de algunos productos permitidos y la investigación en nuevos productos utilizables
enagricultura ecológica, que favorezcan la viabilidad económica del viñedo ecológico.
4. Coordina los medios de lucha utilizados en el sistema de protección integrada, seleccionando
métodos y prácticas que aseguren una producción sostenible.
a) Se han descrito las etapas de desarrollo de la protección integrada como método de
lucha frente a plagas y enfermedades comparándolo con los métodos convencionales.
b) Se han identificado los problemas que plantea la protección fitosanitaria convencional
frente a los métodos de protección integrada.
c) Se han determinado las bases ecológicas y toxicológicas que sustentan la protección
integrada.
d) Se han planificado los métodos de evaluación de riesgos de plagas y la utilización de
trampas sexuales, cromáticas y otras, aplicables en vitivinicultura.
e) Se han organizado los métodos aplicables en la protección integrada destinados a
evaluar el riesgo de enfermedades y a establecer los sistemas adecuados de captura.
f) Se han establecido los medios de protección utilizados en la lucha biológica, en la lucha
biotécnica y en la lucha genética contra las plagas.
g) Se han planificado las prácticas culturales (fertilización equilibrada, control de malas
hierbas, labores del terreno, manejo de la poda, cultivo de plantas cebo y otras) como
métodos de lucha contra plagas y enfermedades.
h) Se ha valorado la conveniencia del uso racional de la lucha química en caso de ser
estrictamente necesario buscando minimizar los inconvenientes derivados de su uso.
i) Se ha descrito la protección integrada como medio de obtención de alimentos de alta
calidad haciendo uso de los recursos naturales y asegurando una producción sostenible.
5. Caracteriza los procesos que intervienen en producción vitivinícola teniendo en cuenta los
principios de la biodinámica.
a) Se ha descrito el proceso evolutivo de la producción biodinámica considerando los
fenómenos y prácticas en los que se basa.
b) Se ha relacionado la influencia de los astros con los procesos biológicos buscando una
potenciación de las fuerzas vitales naturales y de la salud humana.
c) Se han descrito los preparados biodinámicos obtenidos de ciertas plantas y los métodos
utilizados para elaborar estos preparados teniendo en cuenta los ritmos cíclicos anuales.
d) Se han relacionado los cuatro estados de la materia con las fuerzas que actúan sobre
las plantas, identificando el comportamiento de la vid en el enfoque de la biodinámica.
e) Se ha relacionado la elaboración del compost biodinámico, la utilización de los
preparados biodinámicos y otras acciones con la época en que deben realizarse,
siguiendo las estaciones anuales.
f) Se ha descrito la aplicación de métodos homeopáticos en agricultura biodinámica como
medio de protección del cultivo de la vid.
g) Se han identificado las prácticas de elaboración de vinos según los principios de la
biodinámica.
6. Caracteriza los procesos de elaboración de vino siguiendo los protocolos propios de la
agricultura ecológica.
a) Se han comparado las distintas prácticas y tratamientos previos a la fermentación del
mosto con los utilizados en las elaboraciones convencionales.
b) Se han analizado los compuestos y tratamientos utilizados en agricultura ecológica en
las etapas post-fermentativas estableciendo los aspectos diferenciales con los realizados
en las elaboraciones comunes.
122
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. La agricultura ecológica.
a) Origen y evolución.
b) Reglamentación.
c) Situación de la vitivinicultura ecológica en el la UE y en España.
d) El mercado de los vinos ecológicos.
e) Certificaciones en agricultura ecológica.
f) Primeros pasos en la aplicación de técnicas ecológicas.
2. Control de los suelos del viñedo y de las prácticas culturales en la agricultura ecológica.
a) La preparación del suelo.
b) La fertilidad del suelo.
c) La fertilización del viñedo. Compost y abonos verdes.
d) Prácticas culturales en la viticultura ecológica: plantación, sistemas de conducción, poda.
e) Las plantas bio-indicadoras.
3. La protección del viñedo en la agricultura ecológica.
a) Los métodos profilácticos.
b) La utilización de productos autorizados.
c) La lucha contra las enfermedades: mildio, oidio, eutipiosis, yesca y otras. Productos
utilizables. Estudio comparativo con los métodos convencionales.
d) La lucha contra las plagas: polillas del racimo, la piral, arañas y otras. Productos
utilizables. Estudio comparativo con los métodos convencionales.
e) Dificultades técnicas y perspectivas de futuro.
4. La protección integrada.
a) Bases ecológicas y toxicológicas de la protección integrada.
b) Evaluación del riesgo de plagas y enfermedades.
c) Elección de los medios de protección: lucha biológica, lucha biotécnica, prácticas
culturales lucha química y otras.
d) La producción integrada
5. La vitivinicultura en biodinámica.
a) Origen y evolución.
b) La influencia de los astros sobre los procesos biológicos. El calendario astronómico.
c) Los preparados biodinámicos. Métodos de elaboración.
d) Los estados de la materia en agricultura biodinámica y la importancia de las estaciones.
e) El enfoque de las enfermedades en la agricultura biodinámica.
f) Las prácticas de elaboración de vinos desde el punto de vista de la biodinámica:
desfangado, fermentaciones, fecha de vendimia, clarificación y otras.
6. La elaboración de vinos ecológicos.
a) Prácticas y tratamientos del mosto autorizados en la UE. Tendencias.
b) Regulación del uso de compuestos y tratamientos utilizados en los vinos de agricultura.
ecológica: dióxido de azufre, tratamientos térmicos, ácido ascórbico, ácido cítrico y otros.
c) Regulación del proceso de clarificación y estabilización en los vinos ecológicos.
123
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Reconoce los elementos de las bases de datos analizando sus funciones y valorando la
utilidad de los sistemas gestores.
a) Se han analizado los sistemas lógicos de almacenamiento y sus características.
b) Se ha evaluado la utilidad de un sistema gestor de bases de datos.
c) Se ha reconocido la función de cada uno de los elementos de un sistema gestor de bases
de datos.
d) Se han clasificado los sistemas gestores de bases de datos.
2. Crea bases de datos definiendo su estructura y las características de sus elementos según
el modelo relacional.
a) Se ha analizado el formato de almacenamiento de la información.
b) Se han creado las tablas y las relaciones entre ellas.
c) Se han seleccionado los tipos de datos adecuados.
d) Se han definido los campos clave en las tablas.
e) Se han implantado las restricciones reflejadas en el diseño lógico.
f) Se han utilizado asistentes, herramientas gráficas y el lenguaje de definición de datos.
3. Consulta la información almacenada en una base de datos empleando asistentes,
herramientas gráficas y el lenguaje de manipulación de datos.
a) Se han identificado las herramientas y sentencias para realizar consultas.
b) Se han realizado consultas simples sobre una tabla.
c) Se han realizado consultas sobre el contenido de varias tablas mediante composiciones
internas.
d) Se han realizado consultas sobre el contenido de varias tablas mediante composiciones
externas
4. Modifica la información almacenada en la base de datos utilizando asistentes, herramientas
gráficas y el lenguaje de manipulación de datos.
a) Se han identificado las herramientas y sentencias para modificar el contenido de la base
de datos.
b) Se han insertado, borrado y actualizado datos en las tablas.
c) Se ha incluido en una tabla la información resultante de la ejecución de una consulta.
d) Se han adoptado medidas para mantener la integridad y consistencia de la información.
5. Diseña modelos relacionales interpretando diagramas entidad/relación.
a) Se han utilizado herramientas gráficas para representar el diseño lógico.
b) Se han identificado las tablas del diseño lógico.
c) Se han identificado los campos que forman parte de las tablas del diseño lógico.
d) Se han analizado las relaciones entre las tablas del diseño lógico.
e) Se han identificado los campos clave.
f) Se han aplicado reglas de integridad.
Contenidos:
1. Almacenamiento de la información.
a) Bases de datos (BD). Conceptos, usos y tipos según el modelo de datos, la ubicación de
la información.
124
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
125
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Electricidad y circuitos electrónicos en corriente continua.
2. Sistemas electrónicos analógicos y digitales.
3. Dispositivos discretos: pasivos (resistores fijos, resistores variables, condensadores y
bobinas); activos (diodos como rectificadores, diodo led y fotodetectores); sensores
(temperatura, iluminación, ultrasonidos y presencia); actuadores (motores DC, servomotores,
relés y zumbadores).
4. Diseño, montaje y medida de circuitos electrónicos en un proyecto tecnológico.
5. Programación de sistemas/circuitos electrónicos de un proyecto tecnológico.
6. Diseño y fabricación de los elementos mecánicos de un proyecto tecnológico mediante
impresión 3D.
7. Proyectos tecnológicos:
8. Fases del proyecto tecnológico.
126
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
127
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
128
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Conceptos de la computación en la nube.
a) Introducción a la computación en la nube.
b) Ventajas de la computación en la nube.
c) Migración a un proveedor de servicios de computación en la nube.
2. Economía y facturación en la nube.
a) Introducción.
b) Fundamentos de la facturación.
c) Coste total de la propiedad (TCO).
d) Modelos de precios.
e) Servicios de facturación consolidada.
f) Servicios de monitorización de costes y presupuestos.
g) Modelos de soporte técnico.
3. Infraestructura de la nube.
a) Introducción.
b) Infraestructura global.
c) Categorías de servicios ofrecidos.
4. Seguridad en la nube.
a) Introducción.
b) Modelo de responsabilidad compartida.
c) Control de la autenticación, autorización y federación.
d) Seguridad en las cuentas.
e) Seguridad en los datos.
f) Seguridad en el cumplimiento normativo.
5. Redes y entrega de contenidos.
a) Introducción.
b) Principios de las redes.
c) Nubes privadas virtuales.
d) Seguridad en nubes privadas virtuales.
e) Servicios de resolución de nombres de dominios en la nube.
f) Redes de entrega de contenidos (CDN).
6. Servicios de cómputo.
a) Introducción.
b) Principios de los servicios de cómputo.
c) Máquinas virtuales.
d) Optimización de costes en máquinas virtuales.
e) Servicios de contenerización.
f) Introducción a la computación sin servidor (serverless).
g) Introducción a los servicios administrados de cómputo.
7. Servicios de almacenamiento.
a) Introducción.
b) Servicios de almacenamiento de bloques.
c) Servicios de almacenamiento de objetos.
d) Servicios de almacenamiento de ficheros.
e) Servicios de archivado de datos.
129
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
130
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción a la programación.
a) Lenguajes de programación.
b) Datos, algoritmos y programas.
c) Metodologías de desarrollo de software.
2. Elementos de un programa informático.
a) Identificadores y palabras reservadas.
b) Definición de datos.
c) Instrucciones y operadores.
3. Estructuras de control.
a) Alternativas.
b) Repetitivas.
4. Estructuras de datos.
a) Datos simples.
b) Datos compuestos.
131
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
132
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
133
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Adopción de pautas de seguridad informática.
a) Fiabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad.
b) Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos.
c) Análisis de las principales vulnerabilidades de un sistema informático.
d) Amenazas. Tipos:
i. Amenazas físicas.
ii. Amenazas lógicas.
2. Seguridad física y ambiental.
a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores.
b) Sistemas de alimentación ininterrumpida.
3. Seguridad lógica.
a) Criptografía.
b) Listas de control de acceso.
c) Establecimiento de políticas de contraseñas.
d) Políticas de almacenamiento.
e) Copias de seguridad e imágenes de respaldo.
f) Medios de almacenamiento.
4. Análisis forense en sistemas informáticos.
a) Aplicación de metodologías de análisis forenses.
b) Documentación y elaboración de informes de análisis forenses.
5. Implantación de mecanismos de seguridad activa.
a) Ataques y contramedidas en sistemas personales.
b) Clasificación de los ataques.
c) Anatomía de ataques y análisis de software malicioso.
d) Herramientas preventivas. Instalación y configuración.
e) Herramientas paliativas. Instalación y configuración.
f) Actualización de sistemas y aplicaciones.
g) Seguridad en la conexión con redes públicas.
h) Pautas y prácticas seguras.
6. Seguridad en la red corporativa.
a) Monitorización del tráfico en redes.
b) Seguridad en los protocolos para comunicaciones inalámbricas.
c) Riesgos potenciales de los servicios de red.
d) Intentos de penetración.
7. Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral.
a) Elementos básicos de la seguridad perimetral.
b) Perímetros de red. Zonas desmilitarizadas.
c) Arquitectura débil de subred protegida.
134
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
135
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
136
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción a la Arquitectura en la Nube.
a) Definición de Arquitectura en la Nube.
b) El marco de la buena arquitectura.
c) Prácticas recomendadas para crear soluciones en la nube.
d) Infraestructura global de la nube.
2. Incorporación de una capa de almacenamiento.
a) Uso de servicios de almacenamiento de objetos.
b) Alojamiento de un sitio web estático.
c) Almacenamiento de datos.
d) Traslado de datos desde y hacia un servicio de almacenamiento de objetos.
e) Aceleración de transferencias mediante CDNs.
f) Criterios arquitectónicos para la elección de regiones.
3. Incorporación de una capa de cómputo.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Incorporación de recursos de cómputo mediante máquinas virtuales en la nube
c) Elección de una plantilla para lanzar una máquina virtual.
137
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
138
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
i) Monitorización.
9. Automatización de un diseño arquitectónico.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Motivos para automatizar.
c) Automatización del despliegue de la infraestructura.
d) Análisis de plantillas de Infraestructura como código (IaC).
e) Automatización del despliegue de la infraestructura mediante IaC.
f) Automatización del despliegue de aplicaciones.
g) Servicios administrados de despliegue de aplicaciones.
10. Almacenamiento de contenido en caché.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Información general sobre el almacenamiento en caché.
c) Almacenamiento en caché perimetral.
d) Streaming de contenido dinámico con CDNs.
e) Almacenamiento de sesiones de aplicaciones web en caché.
f) Almacenamiento de bases de datos en caché.
11. Creación de arquitecturas desacopladas.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Desacoplamiento de la arquitectura.
c) Desacoplamiento mediante colas de mensajes.
d) Desacoplamiento mediante servicios de notificaciones.
e) Envío de mensajes entre aplicaciones en la nube y on-premises con servicios Apache
MQ.
12. Creación de arquitecturas basadas en microservicios y serverless.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Introducción a los microservicios.
c) Creación de aplicaciones de microservicios con los servicios de contenerización en la
nube.
d) División de una aplicación monolítica en microservicios.
e) Introducción a las arquitecturas serverless.
f) Creación de arquitecturas con funciones serverless.
g) Uso de funciones serverless con almacenamiento de objetos.
h) Despliegue de una arquitectura serverless.
i) Ampliación de las arquitecturas serverless con API Gateway.
j) Orquestación de microservicios.
13. Planificación ante desastres.
a) Necesidad arquitectónica.
b) Estrategias de planificación ante desastres.
c) Patrones de recuperación de desastres.
d) Almacenamiento híbrido y migración de datos.
139
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
140
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de los elementos de un programa informático.
a) Estructura y bloques fundamentales.
b) Variables.
c) Tipos de datos.
d) Literales.
e) Constantes.
f) Operadores y expresiones.
g) Conversiones de tipo.
h) Comentarios.
2. Uso de estructuras de control.
a) Estructuras de selección.
b) Estructuras de repetición.
c) Estructuras de salto.
d) Control de excepciones.
3. Funciones. Definición de funciones definidas por el programador. Recursividad.
4. Cadenas de caracteres. Listas. Tuplas y Diccionarios.
5. Lectura y escritura de información.
a) Entrada desde teclado.
b) Salida a pantalla.
c) Ficheros de datos.
d) Registros.
e) Apertura y cierre de ficheros. Modos de acceso.
f) Escritura y lectura de información en ficheros.
g) Utilización de los sistemas de ficheros.
h) Creación y eliminación de ficheros y directorios.
6. Programación orientada a objetos. Encapsulación, herencia y polimorfismo.
141
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Pilares en una estrategia SEO: SEO técnico, contenidos y autoridad.
2. El SEO dentro de la estrategia de Marketing online y su objetivo.
3. Evolución del SEO.
4. Conociendo a Google. Acciones que no funcionan.
5. Las Bases del SEO.
6. De la parte técnica a la parte estratégica.
7. Visibilidad y Estructura SEO. SEO Técnico. Cómo hacer una auditoría SEO.
8. Palabras claves de sitios webs.
9. Pasos para estructurar una web.
10. Práctica de la Unidad: RETO trabajando las palabras claves junto a estructura de web.
11. Etiquetas HTML.
12. Análisis de imágenes para el sitio web. Estudios de url.
13. WPO (Optimización del rendimiento web).
14. Javascript para SEO Y Aplicaciones Web Progresiva (PWA).
15. Rastreo e indexación en sitios web. Sitemaps, Robots.txt.
16. Optimización On-Page y Estrategias de Redacción para SEO: Cómo Mejorar tu
posicionamiento en Motores de Búsqueda.
17. Herramientas para el análisis.
18. Gestión SEO en CMSs.
142
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
f) Se han analizado y creado las diferentes interacciones del usuario con el videojuego.
3. Establece la arquitectura interna de videojuegos determinando la programación de scripts del
motor de desarrollo.
a) Se han manejado conceptos esenciales del lenguaje de programación, utilizado en el
motor de desarrollo de videojuegos.
b) Se han analizado los diferentes elementos que intervienen en la mecánica del
videojuego.
c) Se han creado y usado scripts para la programación de los objetos del videojuego.
d) Se han creado funciones de eventos que ocurren durante el juego.
e) Se han administrado el tiempo de los eventos y acciones y el orden de ejecución.
f) Se han verificado las herramientas de ayuda a la programación de scripts que permiten
la depuración, testeo y desarrollo de los mismos.
g) Se ha supervisado el sistema de eventos para comunicación entre los objetos de la
aplicación basados en la entrada.
4. Define el interfaz de usuario del videojuego teniendo en cuenta su rapidez y la facilidad de
utilización.
a) Se ha determinado el orden de visualización de todos los objetos que contiene el juego.
b) Se han ajustado los modos de renderizado de los objetos en la pantalla o contenedor del
juego.
c) Se han posicionado y establecido los tamaños y rotaciones de los elementos de la
interfaz de usuario en la pantalla.
d) Se ha proporcionado a los elementos del interfaz la interacción asociada a las acciones
del videojuego.
e) Se han configurado las animaciones del interfaz de usuario.
Contenidos:
1. Contexto del desarrollo de videojuegos.
a) Historia y cultura del videojuego.
b) Importancia económica de los videojuegos.
c) Contexto tecnológico de los videojuegos.
d) Prospectiva.
2. Configuración del motor de desarrollo de videojuegos.
a) Motor de desarrollo de videojuegos: descarga, instalación y configuración.
b) Recursos necesarios para la elaboración del videojuego.
c) Estructura de un proyecto de videojuegos.
d) Objetos del videojuego y componentes.
e) Interacciones entre los diferentes elementos del videojuego.
f) Conceptos básicos de iluminación y texturas de videojuegos.
3. Desarrollo de scripts del motor de videojuego.
a) Scripts básicos para la programación de los objetos del videojuego.
b) Funciones de eventos durante el juego.
c) Tiempo de los eventos y acciones. Orden de ejecución.
d) Herramientas de ayuda al scripting. Depuración, testeo y desarrollo.
e) Sistema de eventos para comunicación entre los objetos de la aplicación basados en la
entrada.
4. Definición y configuración de la interfaz de usuario.
a) Orden de visualización de todos los objetos que contiene el juego.
143
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
144
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Programación de control numérico (CNC).
a) Máquinas CNC. Tipos. Especificaciones de las máquinas CNC. Funciones y lenguajes
de programación.
b) Códigos ISO, editores máquina, importaciones, paramétrica.
c) Origen máquina, origen pieza, ejes de coordenadas, campos de trabajo, planos o caras
de trabajo.
d) Tipos de herramientas y útiles. Disposición. CNC en fabricación.
e) Distintas clases de máquinas CNC, prestaciones y características. Ventajas e
inconvenientes de las distintas formas de programación. Etapas para la elaboración de
los programas.
2. Preparación de máquinas de control numérico (CNC).
a) Velocidades de rotación, avance y de trabajo.
b) CNC de 3 ejes. Características y aplicaciones.
c) Proceso de afilado de herramientas.
d) Geometría de corte.
e) Prioridades de mecanizado.
145
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
146
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
f) Se han descrito sistemas eficaces para comunicarse con otros profesionales sanitarios
y proporcionarles información sobre la utilización de los medicamentos y prevención de
sus efectos adversos.
3. Asiste al farmacéutico especialista en la atención y prestación farmacéutica al paciente
oncológico, proporcionando la información adecuada relacionada con los medicamentos
antineoplásicos.
a) Se han descrito las diferentes alternativas terapéuticas en el cáncer y los tratamientos
soporte en estos pacientes.
b) Se han descrito los procedimientos normalizados de trabajo con los medicamentos
antineoplásicos, como medida de seguridad.
c) Se han aplicado las técnicas para elaboración, reconstitución y control de estos
medicamentos.
d) Se han interpretado protocolos terapéuticos, así como los procesos de monitorización de
los efectos adversos de la quimioterapia y su prevención.
e) Se han identificado los materiales para elaboración, envasado y material de
acondicionamiento para estos medicamentos.
f) Se han descrito las técnicas de envasado y su etiquetado.
g) Se han identificado las peculiaridades farmacológicas de estos medicamentos para
colaborar en la información al personal sanitario sobre los riesgos y su actuación.
4. Asiste al farmacéutico especialista en la elaboración de preparados estériles y no estériles,
siguiendo los protocolos normalizados.
a) Se han descrito los procesos patológicos en los que suele estar indicada la nutrición
artificial.
b) Se han detallado las características de la fluidoterapia y el conocimiento de estos
productos farmacéuticos.
c) Se han identificado los nutrientes para la formulación y preparación de dietas.
d) Se han descrito las técnicas de elaboración y control de dietas enterales y parenterales.
e) Se han descrito las técnicas de envasado y su etiquetado.
f) Se han elaborado preparados dietéticos estériles y no estériles siguiendo los protocolos
normalizados de trabajo.
g) Se han elaborado fórmulas magistrales siguiendo los protocolos normalizados de trabajo.
h) Se han identificado los procesos destinados al mantenimiento correcto de la zona de
elaboración.
5. Controla el almacén de medicamentos de los Servicios de Farmacia Hospitalaria,
describiendo aplicando las operaciones administrativas de control de existencias.
a) Se han utilizado los programas informáticos de gestión, para controlar las existencias de
productos farmacéuticos y parafarmacéuticos en el almacén del Servicio.
b) Se han identificado las zonas adecuadas para el almacenaje de los distintos productos
farmacéuticos, según los criterios establecidos en el Servicio.
c) Se ha realizado el inventario correspondiente.
d) Se han identificado las distintas modalidades de pedidos que se pueden emitir desde el
Servicio, se han realizado, recepcionado, comprobado y colocado en el lugar
correspondiente.
e) Se han detallado las circunstancias y las causas de las devoluciones de los productos
caducados y en mal estado.
6. Dispensa medicamentos a partir de los protocolos normalizados de trabajo del hospital,
colaborando con el farmacéutico especialista en el seguimiento farmacoterapéutico de los
pacientes.
a) Se ha definido la dispensación por el sistema de distribución en dosis unitarias (SDMDU)
y la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso.
147
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Los servicios de farmacia en los centros hospitalarios y sociosanitarios dentro del Sistema
Nacional de Salud.
a) Centros hospitalarios: estructura, organigrama y servicios.
b) El Servicio de Farmacia Hospitalaria:
i. Estructura y organización.
ii. Legislación aplicable.
iii. Competencias y funciones del personal sanitario en el Servicio.
iv. Documentación farmacéutica.
v. Protocolos normalizados de trabajo.
vi. Relación con otros profesionales de la salud.
vii. Aplicaciones informáticas de gestión.
2. La información farmacoterapéutica en un Servicio de Farmacia Hospitalaria.
a) Pacientes externos: patologías, tratamientos, información al paciente sobre el
medicamento, su acción, su administración, efectos secundarios, conservación.
b) Pacientes hospitalizados: patologías, tratamientos, información al personal sanitario
sobre el medicamento, su acción, administración, efectos secundarios, conservación.
c) Pacientes ambulantes: quimioterapia.
d) Medicamentos que pueden encontrarse en los Servicios de Farmacia Hospitalaria.
e) Medicamentos de dispensación restringida al ámbito hospitalario.
f) Formas farmacéuticas y vías de administración de medicamentos de uso principalmente
hospitalario.
g) Guía farmacoterapeútica: selección de medicamentos, revisión, actualización,
elaboración, flexibilidad, difusión.
h) Sustitución terapéutica: equivalentes terapéuticos, tipos de medicamentos.
i) Protocolos terapéuticos: secuencia de actividades a desarrollar frente a un problema.
j) Medicamentos sometidos a condiciones o protocolos especiales: medicamentos de uso
compasivo y medicamentos extranjeros.
148
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
149
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
150
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de la documentación del laboratorio, relacionándola con los procesos de
trabajo en la fase preanalítica y con el control de existencias.
a) Laboratorios de Ciencias Forenses y diferencias con el Laboratorio Clínico.
b) El instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: organización y función.
151
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
152
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Conoce los tóxicos objeto de estudio en el laboratorio de ciencias forenses: etanol, drogas de
abuso, gases, metales y setas. Prepara las muestras adecuadamente y aplica las técnicas
indicadas para cada tóxico.
a) Se han descrito y enumerado los tipos de tóxicos y los principales síndromes
toxicológicos.
b) Se han reconocido las muestras en el sujeto vivo y en el cadáver para estudios de tóxicos
c) Se han preparado muestras, puesto a punto los equipos, aplicado las técnicas e
interpretado los resultados para análisis de alcohol.
d) Se han preparado muestras, puesto a punto los equipos, aplicado las técnicas e
interpretado los resultados para análisis de drogas de abuso.
e) Se han preparado muestras, puesto a punto los equipos, aplicado las técnicas e
interpretado los resultados para análisis de gases y metales.
f) Se han preparado muestras, puesto a punto los equipos, aplicado las técnicas e
interpretado los resultados para análisis de setas.
g) Se han validado los resultados siguiendo los protocolos establecidos.
h) Se han aplicado las normas de calidad, prevención de riesgos laborales y protección
ambiental en todo el proceso.
2. Realiza estudios de paternidad/maternidad. Prepara adecuadamente las muestras, aplica las
técnicas genéticas e interpreta los resultados.
153
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Tóxicos objeto de estudio en el laboratorio de ciencias forenses: etanol, drogas de abuso,
gases, metales y setas. Preparación de las muestras adecuadamente y aplicación de las técnicas
indicadas para cada tóxico.
a) Clasificación de los tóxicos.
b) Tipos etiológicos de intoxicación.
c) Grandes síndromes toxicológicos.
d) Conceptos de toxicocinética.
154
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
155
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Identifica las fases y los aspectos básicos del desarrollo craneofacial y dental en el paciente
infantil.
a) Se han identificado las diferencias entre los dientes temporales y permanentes.
b) Se han identificado las características generales de la dentición temporal.
c) Se han aplicado técnicas de oclusión de la dentición primaria completa.
2. Identifica las patologías dentales en el paciente infantil.
a) Se ha identificado las patologías dentales en el paciente infantil.
b) Se han aplicado técnicas de prevención de las patologías dentales en el paciente infantil.
c) Se han identificado las patologías médico -bucales en el paciente infantil.
d) Se han aplicado técnicas de prevención de la patología médica bucal en el paciente
infantil.
3. Realiza técnicas de rehabilitación en odontopediatría.
a) Se han realizado técnicas de rehabilitación en odontopediatría.
b) Se ha identificado para qué se usan los diferentes fármacos más habituales en
odontopediatría.
c) Se ha reconocido la técnica de anestesia.
d) Se han identificado las complicaciones que pueden derivarse de la anestesia en
Odontopediatría.
4. Identifica las tipologías de traumatismos y tratamientos bucales en el paciente infantil.
a) Se han clasificado los traumatismos de la dentición temporal.
b) Se han clasificado los traumatismos de la dentición permanente joven.
c) Se han identificado los tratamientos pulpares a aplicar tanto en dentición temporal como
en dentición permanente joven.
d) Se han identificado los tratamientos restauradores a aplicar tanto en dentición temporal
como en dentición permanente joven.
5. Conoce los aspectos del desarrollo emocional y psicológico del paciente infantil.
a) Se han clasificado las conductas de los niños.
156
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Desarrollo cráneofacial y dental del paciente infantil.
a) Origen, desarrollo, maduración y crecimiento cráneofacial.
b) Características generales y funciones de la dentición temporal.
c) Diferencias entre la dentición temporal y permanente.
d) Características de la oclusión en la dentición primaria.
2. Desarrollo psicológico, emocional y hábitos del paciente infantil.
a) Características generales del paciente infantil.
b) Clasificación de las conductas del niño.
c) Control de la conductas y técnicas de manejo de la conducta en el paciente infantil.
d) Primera visita en odontopediatría.
e) Diagnóstico y plan de tratamiento en odontopediatría.
f) Control de placa bacteriana.
g) Uso de flúor en el paciente infantil.
h) Aplicación de selladores de fosas y fisuras.
i) Prevención de la caries.
j) Control de hábitos dietéticos en el paciente infantil.
k) Hábitos de higiene.
3. Patologías médico-bucales y dentales en el paciente infantil.
a) Repercusiones orales de enfermedades generales.
b) Patología oral de los tejidos blandos.
c) Enfermedades periodontales.
d) Anomalías del desarrollo, forma, tamaño, número y erupción en la dentición temporal.
e) Amelogésis imperfecta. Síndrome de hipomineralización incisivo molar.
f) Caries infantil.
g) Traumatismos dentales.
4. Fármacos utilizados en el paciente infantil.
157
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
a) Fármacos antimicrobianos.
b) Fármacos analgésicos y antiinflamatorios.
c) Fármacos sedantes.
d) Sedación consciente.
e) Anestesia general.
5. Anestesia local en el paciente infantil.
a) Anatomía y fisiología de la conducción y percepción nerviosa.
b) Técnicas anestésicas en odontopediatría.
c) Complicaciones generales y locales de la anestesia local en odontopediatría.
6. Tratamientos restauradores en odontopediatría.
a) Aislamiento del campo operatorio.
b) Obturaciones provisionales en odontopediatría.
c) Obturaciones con composite en odontopediatría.
d) Tratamiento de biorremineralización en odontopediatría.
7. Tratamientos pulpares en odontopediatría.
a) Patologías pulpares.
b) Tratamiento pulpar vital en dientes temporales.
c) Tratamiento pulpar no vital en dientes temporales.
d) Tratamiento pulpar en diente permanente joven.
8. Cirugía en odontopediatría.
a) Exodoncia dental en odontopediatría.
b) Intervenciones de cirugía oral en el paciente infantil.
9. Rehabilitación y ortodoncia en odontopediatría.
a) Tipos de espacio en dentición temporal.
b) Pérdida de espacio en dentición temporal y mixta. Mantenedores y recuperadores de
espacio.
c) Ortodoncia preventiva e interceptiva.
158
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
159
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de los factores ambientales que determinan la aparición de poblaciones
bacterianas en zonas de muestreo y estudio.
a) Factores biológicos (presencia de restos biológicos, condiciones favorables a la
transmisión bacteriana por la alta densidad de población hospitalaria, etc…)
b) Factores químicos (ambiente rico en oxígeno, disposición libre de agua y humedad en el
ambiente, etc…)
c) Factores físicos (condiciones de temperatura, iluminación y presión favorables al
crecimiento bacteriano)
2. Análisis de los puntos críticos que requieren un mayor control microbiológico en el entorno
sanitario.
a) Características particulares del control microbiológico en la zona quirúrgica.
b) Características particulares del control microbiológico en el servicio de urgencias.
c) Características particulares del control microbiológico en el servicio vigilancia y cuidados
intensivos.
d) Características particulares del control microbiológico en el servicio de neonatología.
e) Características particulares del control microbiológico en el servicio de oncología.
f) Características particulares del control microbiológico en otras zonas específicas propias
de entornos sanitarios.
3. Toma de muestras en zonas críticas del ámbito hospitalario aplicando procedimientos de
trabajo de acuerdo con la normativa para identificación bacteriana.
a) Protocolo para zonas comunes:
i. Zonas de humedades.
ii. Puertas.
iii. Armarios.
iv. Mobiliario (mesa de mayo, silla, cama, estructura del aseo, etc.).
v. Flores, peluches, etc.
vi. Dispositivos de climatización, dispositivos térmicos, etc.
b) Protocolo para zonas de control específico:
i. Quirófanos.
ii. UCI, UVI.
iii. Neonatología.
iv. Psiquiatría.
v. Oncología
vi. Otras zonas, etc.…
c) Reactivos necesarios para la toma de muestra de acuerdo con el procedimiento
establecido.
d) Calibración de los instrumentos de toma de muestra.
e) Determinación de las medidas de conservación según el tipo de muestra.
f) Selección de las técnicas de conservación y los métodos de transporte de acuerdo con
el tipo de muestra, protocolo y normativa.
160
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
161
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Identificación de los factores ambientales que determinan la aparición de poblaciones fúngicas
en zonas de muestreo y estudio.
a) Factores químicos (ambiente rico en oxígeno, disposición libre de agua y humedad en el
ambiente, etc.).
b) Factores físicos (condiciones de temperatura, iluminación y presión favorables al
crecimiento bacteriano).
2. Análisis de los puntos críticos que requieren un mayor control fúngico en el entorno sanitario.
a) Características particulares del control fúngico en la zona quirúrgica.
b) Características particulares del control fúngico en el servicio de urgencias.
c) Características particulares del control fúngico en el servicio vigilancia y cuidados
intensivos.
d) Características particulares del control fúngico en el servicio de neonatología.
e) Características particulares del control fúngico en el servicio de oncología.
f) Características particulares del control fúngico en otras zonas específicas propias de
entornos sanitarios.
162
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
3. Procesado específico de las muestras obtenidas en caso de crecimiento fúngico en los medios
estandarizados e identificación de los principales hongos oportunistas presentes.
a) Preparación de la muestra en función del análisis que se ha de realizar.
b) Medios de cultivo específicos para crecimiento fúngico (Sabouraud, etc..).
c) Siembra en los medios de cultivo específicos de las muestras obtenidas en la zona de
control.
d) Valoración del crecimiento de poblaciones fúngicas en los medios específicos.
e) Identificación de las poblaciones fúngicas obtenidas mediante técnicas de microscopía
basadas en la morfología correspondiente en caso de crecimiento positivo.
f) Técnicas de conservación y los métodos de transporte de acuerdo con el tipo de muestra,
protocolo y normativa.
g) Equipos de protección individual adecuados a la toma de muestras.
Contenidos:
1. Conceptos básicos en el ámbito de la cooperación internacional.
163
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
a) Desigualdad y globalización.
b) Derechos humanos, pobreza, solidaridad, desarrollo humano.
c) Causas del subdesarrollo: desigualdades norte-sur, migraciones y refugiados, deuda
externa, enfermedades y epidemias, fenómenos naturales, etc.
d) Imagen del tercer mundo. Estereotipos y prejuicios asociados.
2. Educación para el desarrollo y justicia social.
a) Objetivos del milenio y objetivos de desarrollo sostenible (2015-2030).
b) La cooperación internacional: proyectos de la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECID)
c) Agentes que participan en la cooperación internacional.
d) El tercer sector en la cooperación internacional: ONGD y acciones de las ONGD.
Recorrido histórico (4 etapas de Korten).
3. El perfil del educador y sus ámbitos de intervención en la cooperación internacional.
a) Cooperación internacional como salida profesional y/o como acción voluntaria y de
movilización social.
b) Ámbitos de intervención de la cooperación internacional: colectivos específicos y áreas
de intervención (soberanía alimentaria, salud, educación, igualdad de género, derechos
humanos, sostenibilidad ambiental...).
4. Nuevos enfoques de cooperación internacional: la "cooperación horizontal".
a) Aspectos transversales en los proyectos de cooperación internacional: enfoque centrado
en derechos humanos, perspectiva de género, participación activa, sostenibilidad,
autogestión...
b) Marco legal de la cooperación internacional: Ley 23/1998 de Cooperación Internacional
para el desarrollo, RD 519/2006 por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes.
164
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
b) Se han analizado las tendencias del mercado en los servicios de animación turística
relacionados con el turismo solidario y sostenible.
c) Se ha valorado la importancia del papel del turismo solidario y sostenible como
instrumento para el cumplimiento de la Agenda 2030.
d) Se ha analizado la relación entre la animación sociocultural, el turismo y el desarrollo
sostenible, destacando sinergias y desafíos.
Contenidos:
1. El enfoque del marco lógico aplicado a la cooperación internacional.
a) La Teoría del Cambio para abordar la complejidad del cambio social.
b) Herramientas de intervención (didácticas, metodologías, etc.): programas y proyectos,
ayuda alimentaria, ayuda humanitaria, microcréditos, apoyo técnico, etc.
2. Gestión de proyectos de cooperación internacional:
a) Planificación de proyectos en el ámbito de la cooperación internacional.
b) Implementación de proyectos de intervención en diferentes sectores de intervención.
c) Evaluación de proyectos de cooperación internacional.
3. El turismo solidario y sostenible como instrumento de desarrollo. El turismo responsable como
turismo alternativo.
a) Antecedentes y concepto de turismo solidario.
b) Oferta, demanda y actores del turismo solidario.
c) El turismo solidario y su impacto social.
d) El turismo responsable como movimiento social.
e) Las ONG y el turismo responsable.
f) Otros conceptos relacionados: turismo justo, turismo comunitario y voluntariado.
165
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Contenido gramatical.
a) Determinantes:
i. Predeterminantes.
ii. Clasificación y posición.
iii. Cuantificadores: most, some of, a lot of, a few.
b) Pronombres.
c) Reflexivos (myself, yourself,..), relativos (who, which,how,..) indefinidos (some, any,
every,no) y sus compuestos, posesivos (mine, yours, hers, his, ours,..).
d) Adjetivos:
i. Revisión.
ii. Función atributiva y predicativa.
iii. Adjetivos en –ed/-ing.
iv. Adjetivos de igualdad y de inferioridad (the same as, as…as, (not) so as,similar
to, different from.
c) Adverbios:
i. Grado, frecuencia, modo, temporales, comparativos y superlativos, frases
adverbiales.
ii. Formación del adverbio –ly.
i. Verbos:
i. Presente simple y continuo, pasado simple y continuo, presente perfecto (since
/for), pasado y pasado perfecto, presente perfecto continuo, futuro simple.
ii. Modales: can, could, must, have to, will, would to, may, might, can’t, musn’t, be
able to, needn’t.
iii. Verbos seguidos por infinitivos con “to” y sin “to”, gerundios.
iv. Verbos + partículas y verbos + adjetivos.
v. Voz pasiva.
d) Oración simple:
i. Questions tags.
166
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
1. Identifica y analiza los fundamentos teóricos que respaldan las metodologías activas en
educación infantil.
a) Se han identificado de manera precisa y exhaustiva las principales teorías pedagógicas
que respaldan las metodologías activas en educación infantil.
167
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Perspectiva global e innovación en Educación infantil.
a) La educación infantil como factor de desarrollo humano.
b) Agenda 2030: Salud y bienestar y educación de calidad.
c) Principios Diseño Aprendizaje Universal (DUA).
2. Principios generales de trabajo para una metodología respetuosa.
a) Metodología centrada en la persona.
b) Disciplina positiva.
c) Comunicación no violenta.
d) Pareja educativa.
e) La pedagogía no-directiva:
i. Organización de una escuela no directiva.
ii. La experiencia de Pesta. Rebeca Wild.
iii. Libertad y límites, amor y respeto.
iv. Ambiente preparado.
f) La experiencia Pikler-Loczy:
i. Principios fundamentales.
ii. Juego libre y actividades autónomas.
iii. tras actividades y relaciones sociales.
g) La pedagogía de Reggio Emilia:
i. La imagen del niño/a.
ii. El espacio como el tercer educador.
iii. El asombro.
iv. Los proyectos.
168
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
v. La documentación.
3. La pedagogía sistémica.
a) Características fundamentales de la pedagogía sistémica.
b) Metodología en la Pedagogía Sistémica.
c) Pautas y estrategias de acción inclusiva mediante la Pedagogía Sistémica.
d) Participar no es solo “estar”.
e) Características, fundamentación y objetivo de las prácticas centradas en la familia.
f) Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión.
4. Comunidad de Aprendizaje.
a) Organizar una Comunidad de Aprendizaje.
b) Antecedentes de las comunidades de aprendizaje.
c) Principios de la Comunidad de Aprendizaje.
d) Estrategias que se propone llevar a cabo a los centros que deciden transformarse en
comunidad de aprendizaje.
e) Proceso de Transformación.
f) Aprendizaje Dialógico.
g) Ejemplos de Comunidad de Aprendizaje en Infantil.
5. Pedagogía Montessori.
a) Comunidad infantil y Casa de niños.
b) Introducción a la pedagogía Montessori:
i. La mente absorbente del niño.
ii. Períodos sensibles.
c) Importancia de la observación. Cómo aprender a observar sin juicios ni interpretaciones.
d) El ambiente preparado en la etapa de 0-3 años.
e) Libertad y límites.
f) La naturaleza y el niño.
g) El papel del asistente en un ambiente Montessori.
6. Pedagogía Waldorf.
a) Organización de las escuelas Waldorf: etapas educativas y septenios.
b) Características del primer septenio.
c) Principios pedagógicos.
d) El arte y la euritmia.
e) Educador, ambiente y materiales en una Escuela Waldorf.
f) Actividades basadas en la pedagogía Waldorf.
7. Pedagogía verde.
a) Eco pedagogía.
b) Juego al aire libre: función personal, social, medioambiental y creativa.
c) Valoración del vínculo con la naturaleza.
d) Experiencias de bosque escuela.
169
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. El plan de igualdad en la empresa.
a) Concepto, características y contenido del plan de igualdad.
b) La apertura de la negociación y la constitución de una comisión negociadora.
c) Negociación del diagnóstico y plan de igualdad.
2. Realización del diagnóstico en igualdad.
a) Concepto y objetivos del diagnóstico.
b) Fases del diagnóstico.
c) Áreas de estudio y análisis de la entidad.
d) Información que se recoge en el diagnóstico.
e) Herramientas habituales para realizar el diagnóstico.
f) Redacción del informe diagnóstico.
170
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
3. El plan de igualdad.
a) Obligatoriedad en materia de planes de igualdad.
b) Objetivos y finalidad.
c) Contenidos del plan de igualdad.
d) Beneficios de incorporar un plan de igualdad.
e) Agentes implicados.
f) Entidades y organismos de igualdad.
g) Subvenciones para la implantación de planes de igualdad.
4. Diseño del plan de igualdad.
a) Fases del plan de igualdad.
b) Tipos de medidas: medidas enfocadas a reducir desigualdades, equilibrar la
participación y corregir roles y estereotipos.
c) Metodología para el diseño de los planes de igualdad.
d) Indicadores de seguimiento y evaluación.
e) Estructura del documento final.
5. Puesta en marcha del plan de igualdad y seguimiento.
a) Realización de las acciones programadas.
b) Claves del desarrollo del plan de igualdad.
c) La comisión de seguimiento.
d) Seguimiento del plan de igualdad.
e) Revisión del plan de igualdad.
6. Evaluación del plan de igualdad.
a) La comisión de evaluación.
b) Evaluación de resultados.
c) Evaluación de procesos.
d) Evaluación del impacto.
e) Redacción del informe de evaluación.
7. Certificación y Registro de los planes de igualdad.
a) Organismos de certificación y registro.
b) Procedimientos para el registro en el REGCON.
c) Certificaciones y distintivos de excelencia en igualdad de género.
171
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción.
a) Sistemas Digitales:
i. Señales digitales binarias.
ii. Niveles lógicos.
iii. Circuitos integrados.
b) Tipos de Circuitos:
i. Codificadores y decodificadores.
ii. Multiplexores y demultiplexores.
iii. Combinacionales.
iv. Secuenciales.
2. Hardware de los componentes electrónicos.
a) Identificación de componentes:
172
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
i. Equivalencias.
ii. Datasheet.
b) Procesos de soldeo y desoldeo de componentes:
i. Equipos.
ii. Fungibles.
iii. Procesos.
c) Identificación de U.C.E.:
i. Sistemas del vehículo. Electrónica asociada.
d) Reparaciones físicas en la U.C.E.:
i. Comprobar componentes.
ii. Comprobar-reforzar líneas de masa.
iii. Simulación en banco de sensores y electroválvulas.
iv. Comunicaciones internas de la UCE.
e) Tipos de U.C.E. según sistemas:
i. Sistemas de Inyección.
ii. Sistemas de Anticontaminación.
iii. Cambio Automático.
iv. A.B.S./Control de Tracción.
v. Airbag.
vi. Cuadros de Mando.
vii. Inmovilizadores.
f) Estructura U.C.E.:
i. Elementos de entrada-salida: Alimentación, actuadores, comunicación.
ii. E2prom.
iii. Eprom.
iv. Flash.
v. Memoria principal.
vi. Microprocesador.
vii. Microcontrolador.
viii. Condensadores.
3. Software de los componentes electrónicos.
a) Identificación de software:
i. Operatividad de la UCE.
b) Codificación, adaptación y actualización de software a través de puerto OBD:
i. Protocolos de comunicación.
c) Lectura de datos de la U.C.E. – Software específico:
i. Por OBD.
ii. Por puerto BDM.
iii. Por Boot Mode.
d) Lectura de datos de la U.C.E. – Mediante programador Universal:
i. Editores de lectura de datos.
e) Identificación de la cartografía:
i. Identificación de los distintos mapas.
f) Edición y modificación de datos:
i. Procesos.
ii. Software específico.
173
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
174
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
175
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Introducción y clasificación.
a) Clasificaciones de vehículos híbridos y eléctricos.
b) Historia del vehículo eléctrico.
c) Vehículos híbridos en serie y paralelo.
d) Vehículos de hidrógeno.
e) Vehículos eléctricos.
2. Seguridad en vehículos híbridos y eléctricos y medioambiente.
a) Normativa y legislación en materia de seguridad en vehículos híbridos y eléctricos.
b) Riesgos inherentes al taller de electromecánica.
176
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
177
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
CMO-472 Sistemas electromecánicos de los motores híbridos y eléctricos del vehículo (50
horas).
178
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
c) Se han descrito los circuitos eléctricos de alto voltaje en vehículos híbridos y eléctricos,
relacionándolos con su funcionalidad y simbología.
d) Se han relacionado los componentes de los diferentes circuitos eléctricos de alto voltaje
(tendido de cables de alto voltaje, unidades de control de red de abordo, módulo
electrónico de potencia, cargador de batería de alto voltaje, batería de alta tensión,
compresor de climatización, calefacción de alto voltaje, entre otros) con su sistema
asociado, describiendo su funcionalidad.
e) Se han identificado los tipos de cables, aislantes, conexiones de alto voltaje, describiendo
sus características eléctricas y mecánicas relacionándolos con su aplicación.
f) Se han descrito los elementos de los sistemas de carga de baterías de alto voltaje (toma
de carga, módulo de control de carga, conectores de carga de CA y CC entre ot g) Se
ha caracterizado la funcionalidad y tipología de acumuladores o baterías de alto voltaje
que montan los vehículos eléctricos o híbridos.
g) Se han descrito las medidas de seguridad aplicables a los circuitos eléctricos de alto
voltaje de los vehículos.
4. Realiza la comprobación y el mantenimiento de sistemas eléctricos de alto voltaje, cumpliendo
la normativa de seguridad y calidad establecidas.
a) Se ha delimitado la zona de trabajo con balizamiento y señalización, aplicando los
protocolos establecidos.
b) Se ha informado al nivel inmediato superior para que se responsabilice de la desconexión
de alto voltaje en vehículos eléctricos o híbridos, aplicando la normativa vigente.
c) Se ha interpretado la documentación técnica de los sistemas eléctricos de alto voltaje,
relacionándola con la aplicación de cada uno de ellos, y se han seleccionado los equipos,
útiles y herramientas para la comprobación y mantenimiento.
d) Se han identificado los elementos de los sistemas eléctricos de alto voltaje que necesitan
comprobación y mantenimiento (cables de alto voltaje, terminales, conectores,
compresor de climatización, calefacción de alto voltaje, entre otros) interpretando la
información de los valores obtenidos en las mediciones realizadas.
e) Se han realizado las operaciones de desmontaje, montaje y conexionado, de los
elementos de los sistemas eléctricos de alto voltaje, siguiendo las especificaciones
técnicas y cumpliendo la normativa de seguridad para vehículos eléctricos.
f) Se ha comprobado que las intervenciones realizadas, han restituido la funcionalidad
establecida en los sistemas.
g) Se han comprobado las interconexiones de las unidades de control de los diferentes
sistemas eléctricos de alto voltaje y se ha verificado que contienen la última versión del
software.
h) Se han relacionado las averías en los sistemas eléctricos de alto voltaje con las causas
que las producen.
i) Se han aplicado las normas de seguridad establecidas, utilizando los equipos de
protección individual y colectiva en el desarrollo de las operaciones.
5. Caracteriza el funcionamiento de los diferentes sistemas de transmisión de fuerzas y gestión
térmica en vehículos eléctricos e híbridos, interpretando las variaciones de sus parámetros
característicos y la funcionalidad de los elementos que los constituyen.
a) Se han identificado las magnitudes y leyes físicas básicas que intervienen en los
sistemas de transmisión de fuerzas y de gestión térmica.
b) Se ha descrito la funcionalidad de los sistemas de transmisión de fuerzas en vehículos
híbridos y eléctricos, (trenes epicicloidales, cambios automáticos de doble embrague,
cambios de una marcha, frenos regenerativos, ABS, entre otros) relacionándolos con su
aplicación.
c) Se han relacionado los elementos que constituyen los sistemas de transmisión de
fuerzas (transeje, grupo diferencial epicicloidal, unidad mecatrónica, servofreno
electromecánico, acumulador de presión, entre otros) con la funcionalidad del sistema.
179
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
Contenidos:
1. Descripción de la normativa de seguridad relativa al mantenimiento de vehículos híbridos y
eléctricos.
a) Normativa vigente sobre seguridad en los talleres de mantenimiento de vehículos.
b) Apartados que deben figurar en el plan de seguridad de la empresa.
c) Ropas de protección específicas.
d) Señales, alarmas, equipos contra incendios.
e) Importancia de la limpieza y el orden en el puesto de trabajo.
2. Funcionamiento de los diferentes sistemas de propulsión híbridos y eléctricos.
a) Leyes y fundamentos de la electricidad.
b) Circuitos eléctricos básicos y elementos que los constituyen.
c) Datos: Red CAN y Red LIN.
d) Identificación de componentes de los sistemas de propulsión híbridos.
e) Identificación de elementos de los sistemas de propulsión eléctricos.
f) Caracterización de los sistemas de propulsión híbrida y eléctrica. Propulsión eléctrica:
i. Propulsión híbrida en paralelo.
ii. Propulsión híbrida en serie.
iii. Propulsión de pila de combustible.
3. Identificación de los elementos de sistemas eléctricos de alto voltaje, baterías y recarga.
a) Fundamentos básicos de la electricidad.
b) Circuitos eléctricos de alto voltaje.
c) Elementos que constituyen los sistemas eléctricos de alto voltaje.
d) Elementos que constituyen los sistemas de carga de baterías de alto voltaje:
i. Tomas de carga CA y CC.
ii. Módulos de control.
iii. Conectores de carga.
4. Comprobación y el mantenimiento de sistemas eléctricos de alto voltaje.
a) Cables de alto voltaje (color naranja).
b) Conectores de alto voltaje.
c) Cables con aislamiento total de la carrocería.
d) Electrónica de potencia.
e) Circuitos de potencia.
f) Circuitos de control.
g) Unidades electrónicas de control de carga de baterías.
h) Convertidor de carga DC/DC
i) Conexión de circuitos eléctricos con batería auxiliar (12V).
180
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y UNIVERSIDADES
181