Jesuitas Febrero 2018 2
Jesuitas Febrero 2018 2
Jesuitas Febrero 2018 2
Compañía de Jesús
JESUITAS
Cuba, Rep. Dominicana, Miami | Febrero, 2018 · www.antsj.org
Provincia de las Antillas
Movimiento
RECONOCI.DO pone a
circular libro sobre cómo
desnacionalización les
cambió la vida
EN ESTE NÚMERO
Después del seminario tuvimos la oportunidad de Espero que este tiempo de Cuaresma que se aproxima
celebrar una consulta canónica donde participaron la nos permita fortalecer la fe y cuidar un poco más de
consulta de la Región de Guyana y la consulta ampliada nuestra vida espiritual.
de Antillas. Fue un momento para ponernos al día con
respecto al proceso de la creación de la nueva provincia Agradecido por tanto bien recibido, les quiero,
del Caribe. Al mismo tiempo, se compartieron los
próximos pasos que vamos a dar en este año 2018. Javier
Terminamos la consulta consolados y animados a
seguir el proceso de la creación de la nueva provincia del
Caribe (Guyana, Jamaica y las Antillas). Hemos visto
que nos sentimos confirmados a poner la confianza
en Dios y abrirnos realmente a la universalidad de la
Compañía sin que este concepto permanezca en teoría.
La nueva provincia nos pide integrar una mirada más
universal de la Compañía, de la Iglesia y del mundo. Por
tanto, se ensancha el horizonte de la misión. Guyana
y Jamaica nos invitan a enfrentar el horizonte amplio
del Caribe; descubrir su diversidad cultural. Romper
JESUITAS | 2
Avisos de la Provincia
Sección Dominicana
P. Fernando Polanco, S.J. Agenda de la Pastoral Juvenil:
• Reunión de Consulta Apostólica de la Sección. • Viernes 9-11 de febrero. Todo el día FIJA XV, 3era
viernes 16 de febrero (a las 8:30 a.m. con la Etapa. Fantino.
Eucaristía). • Viernes 9-11 de febrero. Visitar la plataforma
• Plataforma Frontera. Sábado 3 de febrero en el Frontera (Huellas Partido y Huellas ITESIL).
ITESIL (con comida). • Viernes 16-18 de febrero 1era y 3era Etapa EEEE
• Plataforma Cibao. Lunes 19 de marzo en el ILAC. para jóvenes.
• Plataforma Sur-Capital. A definir en febrero. • Sábado 17 de febrero. Visitar la comunidad
• Sector Parroquial. Lunes 5 de febrero en Cutupú. Huellas de Güachupita.
• Domingo 18 de febrero. Taller para asesores
nuevos de Huellas Santa Luisa Marillac.
Proyecto Caribe
Seminario del Caribe
JESUITAS | 3
misión llena de desafíos comunes. El tema central del cuarto y último día del seminario
fue la desigualdad social en el Caribe. Roque Félix del
El primer día se dedicó a conocer Guyana sus Centro Montalvo nos presentó muchos datos y una
desafíos y oportunidades desde distintas dimensiones: reflexión al respecto. Los gastos sociales dentro del gasto
historia, geografía - ecología, migración y política. público en el Caribe siguen siendo muy por debajo de
La complejidad étnica y geográfica, hacen de Guyana otras regiones. A nivel fiscal sigue el endeudamiento,
un país desafiante a la creatividad jesuítica desde los mientras que al mismo tiempo continúa la evasión
binomios Fe y Justicia, Fe y Cultura, y colaboración fiscal. De ahí la urgencia de mejorar la gobernanza
para la misión. fiscal, de aumentar la recaudación y la participación.
El segundo día del seminario tuvo como tema En la segunda parte de la mañana Jorge Cela presentó
central: la migración. La investigadora Bridget el libro: “Breve historia del Caribe Jesuita”. Mirando
Wooding (OBMICA) nos hizo un recorrido de la la historia podemos concluir que las prioridades de
historia de la migración en el Caribe, enfocando la hoy deben ser: reconciliar las diferencias; construir
situación actual y sus impactos. En la tarde el p. Danny un diálogo interreligioso e intercultural; promover la
Roque, nos presentó un informe sobre la economía justicia, igualdad y fraternidad y tejer redes.
informal de Cuba y los movimientos de los cubanos
a nivel internacional. Hubo reflexiones críticas sobre En la tarde un hubo panel con las superiores de los
las causas de la migración y sus consecuencias. diferentes territorios del Caribe presentó los desafíos
Luego compartimos cómo la pastoral de la Iglesia apostólicos del Caribe hoy. Paul Martin, superior de
está acompañando a los migrantes y qué es lo que la Guyana, mencionó el reto de formar en el futuro una
Compañía puede hacer a nivel regional con respecto al sección conjuntamente con Jamaica. Guyana es una
tema de la migración. Vimos que el trabajo en redes es región joven, mayoritariamente de jesuitas de la India.
importante para poder ofrecer un mejor servicio a los Guyana está dividido entre dos realidades, entre la
migrantes. región caribeña en la costa y el Amazonas. La misión
en el interior representa la mitad de los católicos en
El tercer día del seminario se trabajó el tema de la Guyana. Jesuitas se están preparando para aprender las
ecología. Tuvimos una ponencia del profesor Luis lenguas y entrar en un proyecto de educación bilingüe
Carvajal, profesor de la UASD, con experiencia este con los estudiantes indígenas.
campo. Carvajal inició con la aclaración de algunas
ideas que resultarían claves para poder entender el resto Christopher Llanos nos contó que la Iglesia Católica
de su exposición. Entre ellas se encuentra la aclaración en Jamaica ha tenido un proceso de descrecimiento
del concepto “ambiental”, o sea a qué hace alusión de unos 10% a unos 2.5% de la población. Hay una
esa palabra realmente; la idea de la “racionalidad”, realidad social fuerte de mucha violencia, más o menos
relacionada con el hecho de que actualmente se produce la mitad de los estudiantes en nuestro colegio vienen
para hacer capital y no para cubrir necesidades y que de ghetto-áreas. Hay mucho desempleo, especialmente
los factores de crisis ambientales están asociados a esa entre los jóvenes. La respuesta que damos tiene que
racionalidad. ser personalizada. La espiritualidad ignaciana es otro
punto fuerte de la misión en Jamaica.
Nos compartió también sobre como la situación
geográfica de nuestros países nos hace vulnerables Venezuela enfrenta una serie de dificultades
frente a las consecuencias del cambio climático y los muy grandes. Rafael Garrido, el provincial, señaló
fenómenos climáticos extremos. Otra de las amenazas que hay una ruptura profunda, una sectorización y
para nuestros pueblos son las mineras las cuales intentan fragmentación de la sociedad. De ahí nace un de los
neutralizar todas aquellas instancias que se pronuncian grandes desafíos para la Compañía en el Venezuela de
en contra del deterioro del medio ambiente. Siguiendo hoy.
esta misma línea se expuso los efectos negativos de la
minería. Retomando el tema de las desigualdades Miller
Lamothe caracteriza a Haití como un país de muchas
JESUITAS | 4
desigualdades. Entre muchas otras actividades el Después de un momento de evaluación el p. Gabriel
trabajo en educación es importante, es un tema muy Ignacio Rodríguez, asistente para América Latina
sensible y es también un lugar de desigualdad. Hay Septentrional, celebró la misa de clausura. Nos recordó
17 escuelas de Fe y Alegría, pero hay un problema de el texto de la CG 36 que menciona los primeros jesuitas
sostenibilidad. En la situación actual es importante dar
en Venecia y su capacidad de formar comunidades de
ánimo y esperanza. discernimiento. En el evangelio de hoy Jesús les pide a
los pescadores su barco, así pedirá de nosotros también
Alberto García, David Pantaleón y Nano Polanco aquello que podemos dar. Unidos podemos orar y
expusieron por las tres secciones de la provincia de trabajar para hacer presente algo más del Reino de
las Antillas, también se presentó el video del plan Dios en el Caribe.
apostólico.
JESUITAS | 5
Palabra de la CPAL
JESUITAS | 6
Esta realidad nacional está expulsando a los se filtra entre los pequeños resquicios que le deja la
venezolanos hacia otros países, especialmente de realidad para proponer cercanía, apoyo, posibilidades,
Latinoamérica, y ya empiezan a llegar historias de luchas, sueños, y ganas de empujar hacia un cambio en
“expulsión” de venezolanos, de personas que pasan las comunidad.
fronteras y se van caminando hacia ciudades de Brasil y
Colombia, en fin, estamos en un momento muy crítico En fin, cada una de las obras de la provincia y todas
de nuestra historia como país. en conjunto hacen sus mejores esfuerzos por llevar la
Buena Noticia en medio de la desesperanza y el dolor,
En medio de esta realidad, la Compañía de Jesús en medio de la gente que también quiere luchar, que no
apuesta por la constitución de un sujeto personal se resigna, y que quiere apostar por una Venezuela más
y colectivo que sea capaz de construir un país en humana y solidaria. Es importante decir que todo esto
democracia, productivo y generador de bienestar es realizado por instituciones que luchan día a día por
priorizando a los más necesitados. Por ello, nuestros sobrevivir en medio de la complicada cotidianidad, en
proyectos están encausados, en primer lugar, a atender la que la hiperinflación juega un papel determinante.
todo lo posible las necesidades básicas de las personas, Resolver las dificultades ordinarias y cotidianas se
alimentación y medicina, pero mirando el horizonte de ha convertido en una odisea, pues los elementos
esa constitución personal y social. necesarios para el funcionamiento ya no se consiguen
de manera regular. Lo que sostiene todo este trabajo es
Creemos que no podemos quedarnos en la queja de la vocación personal, pues cada miembro de nuestras
lo mal que está todo, de lo mal que lo hace el gobierno, instituciones responde con generosidad y gratuidad
o la oposición, sino que además de la crítica profunda y a la misma. Sabemos por experiencia que es así, pues
constructiva, hemos de llevar adelante propuestas. en ocasiones nos encontramos con personas a las
que su salario solo les alcanza para cubrir los gastos
Desde esta manera de asumir nuestra realidad,
de transporte para ir al trabajo y sin embargo, no han
se impulsan proyectos y programas como Casa de
dejado de asistir al mismo. Y esto es posible gracias a
los Muchachos, de la mano del Movimiento Juvenil
que la apuesta es no quedarnos cruzados de brazos,
Huellas, donde se atiende de manera integral a niños
tenemos que apostar por aquello que consideramos
en edad escolar para ofrecerles apoyo alimenticio,
no solo nos va a hacer caminar hacia adelante en la
refuerzo escolar, atención psicológica, atención pastoral
búsqueda de un nuevo país, sino también porque de
y opciones de recreación. Esto llevado adelante por
la manera en que consigamos esto va a depender su
jóvenes formados en el mismo Movimiento.
autenticidad y durabilidad.
La construcción de la sociedad civil y el tejido social
Necesitamos todo el apoyo posible, y lo agradecemos
son grandes retos asumido por los proyectos Reto
profundamente, sabemos que contamos con muchas
País y Tapiz, desde la Universidad Católica Andrés
personas e instituciones aliadas que se hacen solidarias,
Bello, como aporte a una visión de país democrático
por eso agradecemos el empeño con que nos ayudan.
y construido desde el liderazgo popular y social. Así
Sabemos que la lucha es de largo aliento y que no hay
también, la formación ciudadana, social y política
soluciones mágicas, por ello nos empeñamos en seguir
es asumida por el Centro Gumilla como un valioso
aquí con nuestro convencimiento de que la Palabra
aporte a nuestro pueblo, por ello, hoy el programa de
Encarnada está en medio de nuestra realidad gimiendo
formación de este centro se hace presente a lo largo del
junto a los más necesitados, inspirando a los más
país gracias al empeño de muchas personas convencidas
decididos y alentando a los más desconsolados.
de la importancia de esta labor y comprometidas con
ella.
JESUITAS | 7
Sección Cubana
JESUITAS | 8
Al llegar al atrio de la Catedral, la joven pareja se niños, nos manifestemos como hombres y mujeres,
colocó en el portal de Belén, los Magos descendieron de adultos, adultas que los aman; Cristo dijo aquello de
sus caballos y se acercaron a ellos y al niño colocando a ‘dejen que los niños se acerquen a mí’, son el gran
sus pies sus regalos. tesoro de cualquier sociedad, son el tesoro de cualquier
familia”, exhortó el Obispo.
Y luego fueron pasando los niños y las niñas de las
diferentes comunidades, quienes ante el Belén viviente, El Prelado manifestó asimismo el deseo de todos
hacían un gesto de adoración. Al terminar se acercaban de que “Dios quiera, que al igual que este año, el
a los Magos que tenían para ellos golosinas. próximo podamos tener una procesión parecida a esta
y evocar juntos ese momento del Nacimiento de Cristo
Terminada la representación, Mons. Domingo dirigió y ese momento de la presencia de los Magos, que nos
unas palabras a los presentes; luego del saludo pidió representaban a cada uno de nosotros, con el deseo de
ofrecer un fuerte aplauso a todos los que representaron que también en nuestra vida haya momentos, muchos
este momento de la Epifanía. momentos de la presencia de Cristo en ella, en la vida y
en las vivencias de cada uno de nosotros.”
El Obispo habló de la significación de esta
celebración: “Si hay algo que en los ambientes cristianos “¡Vivan los niños! ¡Vivan los Magos! ¡Viva la Sagrada
queda como de recuerdo, hermoso recuerdo, para toda Familia!”, exclamó el Obispo. Después agradeció “a
la vida, es cuando uno siendo niño, siendo niña, vive todos los que de alguna manera trabajaron durante
momentos como estos con representaciones de María, estos días para preparar esta procesión, “por su tiempo,
de José, de Jesús, de los Magos con sus pajes, de los su desgaste, sus cansancios”.
pastorcitos, que evocan el momento del Nacimiento
de Jesús en Belén. Para los niños, este momento de La Fiesta de la Epifanía tiene estrecha relación con
hermosa fantasía, es algo que perdurará siempre en sus la Fiesta del Bautismo del Señor, los Reyes Magos,
corazones”. ilusión de los niños, representan a aquellos hombres
que aún no conocen a Cristo pero que siguiendo la ley
Luego explicó: “La Fiesta de la Epifanía, por ese natural, para los sabios de Oriente fue la presencia de
nombre de Epifanía, viene a significar la fiesta de la aquella estrella, que para ellos significaba la previsible
‘sobre-presencia’, ‘abundante-presencia’, ‘inimaginable- ocurrencia de un evento, ellos un día alcanzarán la
presencia’ de Cristo con nosotros, entre nosotros; plenitud de su presencia.
fíjense que detalle más importante: la Iglesia Católica
comienza cada año civil celebrando el 1 de enero, la Quienes conocemos a Cristo tenemos la exigencia de
Navidad de Cristo: María, Madre de Dios y madre ser como “estrellas de Belén”, de ser como Juan Bautista,
nuestra; días después, como hoy, la Fiesta de la Epifanía, “la voz que clama en el desierto: ‘Preparen el camino al
que nos recuerda de nuevo a Jesús nacido en Belén y Señor’, nos corresponde ayudarlos a encontrar la Luz
adorado por los Magos venidos de Oriente” que Dios nos regala: Cristo, siendo luz con nuestros
testimonios, tal como nos pide el ABC del laico, siendo
El Obispo prosiguió señalando que “esos Magos discípulos misioneros.
traían tres regalos, que sirven para identificarlo (a
Cristo): el incienso como Dios, el oro como Rey, en su Dios nos ha regalado a Jesús, por nuestro Bautismo
dignidad y en su Humanidad y la mirra, para evocar hemos sido consagrados sacerdotes, profetas y reyes,
el momento de Su Muerte en la Cruz, era una especie somos portadores del oro, el incienso y la mirra, nuestra
de aroma, que se convertía en bálsamo, con el que se vida como oro, incienso y mirra la ofrecemos como
ungía los cuerpos de los difuntos; Cristo pasó por ese regalo al Señor, comprometidos cada día con nuestro
momento de la muerte, resucitó y vive entre nosotros, pueblo con nuestra comunidad, redescubriendo la
con nosotros y se nos manifiesta cada día de nuestra fuerza y la gracia que recibimos en nuestro Bautismo
vida. para transformar las realidades humanas en realidades
divinas.
“Pidamos también al Señor que nosotros, a los más
JESUITAS | 9
Sección Dominicana
JESUITAS | 10
Palabras en la inauguración del Centro Padre Montalvo
Por: Rosalina Perdomo Montalvo
9 de enero 2018
Soy sobrina del padre Juan y como tal lo conocí en Era un hombre de fe y por lo tanto de esperanza, no
el seno de mi familia, por tanto mi visión acerca de él se dejaba abatir por los males y las injusticias sociales,
está impregnada de afecto y admiración. conservaba su alegría y sentido del humor sin trazas
de cinismo ni amargura. Creía en la fuerza que Dios
El Centro de Reflexión y Acción Social Padre Juan infunde en los seres humanos para construir el reino.
Montalvo existió y todavía existe antes de este día en
el imaginario de muchos que ni siquiera conocieron Juan Montalvo estudió inicialmente en el seminario
al Padre Montalvo. Su vida fue corta, por tanto no junto al clero diocesano, luego al entrar a los
ampliamente desplegada, murió a los 43 años un día jesuitas mantuvo cercanía afectiva y amistad con
como hoy, pero su manera de pensar, de sentir y de sus compañeros diocesanos. Como dominicano, el
conducirse fue coherente y dejó huellas. segundo ordenado jesuita, se sentía parte del clero
dominicano y por tanto con un compromiso para
Fue un hombre interesado en la gente, en cada que juntos, las congregaciones y el clero diocesano,
persona, pero también se interesó en el pueblo como pudieran colaborar en la construcción de un orden
cuerpo social y político en busca de mejores condiciones social más justo y equitativo para todos.
de vida. Los estudios de sociología y antropología
que hizo en Roma lo prepararon para regresar al Montalvo estaba interesado en la vida y en todas
país y trabajar junto al padre Alemán en el Centro de sus manifestaciones incluidas el arte, la naturaleza.
Investigación y Acción Social por aquellos años finales Personalmente recuerdo su amor por la música,
de los 60. Luego sus superiores cambiaron de idea y toda, desde un perico ripiao hasta una sinfonía de
lo destinaron a trabajar en la formación. Compartió Beethoven, tocaba el bandoneón y el piano. Cuando
su trabajo de rector del filosofado y luego de maestro podía tomar alguna vacación lo hacía con su mamá y
de novicios con la educación de jóvenes universitarios algunos de sus sobrinos viajando y disfrutando de las
donde se ganó un espacio importante en sus mentes playas y montañas del país. Se hicieron tradicionales
y en sus corazones. Sus clases de antropología y de sus viajes al pico Duarte con los novicios y algunos
sociología era muy esperadas, sus jóvenes alumnos jóvenes universitarios.
siempre buscaban sus sabios consejos.
Tio Juan era un sacerdote profundamente espiritual,
Fruto de su formación en antropología y sociología recuerdo que cada celebración eucarística en la que
interpretaba la realidad social y política, miraba las participé fue única, entendía el camino espiritual
injusticias a las cuales fue sometido este pueblo durante como uno de humildad en búsqueda del bien supremo,
la dictadura de Trujillo y luego en los gobiernos de unido a un compromiso social, respeto y comprensión
Balaguer. Recuerdo a tío Juan enfrascado en discusiones de todas las creencias.
y análisis políticos. Lamentaba que los campesinos
no pudieran sostener su vida en la montaña y en los Juan Montalvo vivió su tiempo y sus circunstancias,
campos y que tuvieran que trasladarse a la ciudad para pero no se dejó amarrar por ellas. Abrazó con libertad
a todas las personas reivindicando a cada una como
JESUITAS | 11
un ser humano hijo de Dios y por tanto valioso y de tiempo, nos preguntamos si su perfil puede ser fuente
buena voluntad. Comprendió las diversas tendencias de inspiración para la misión de este centro que lleva su
de los grupos de jesuitas de su tiempo, apreció a todo nombre. Por mi parte diría que sí, que Juan Montalvo
y dialogó con ellos, descubriendo fuentes de sabiduría creyente en el Dios de Jesús, estaría comprometido
y verdad en cada uno y también las limitaciones y con la dignidad, las luchas y anhelos de los pobres
mediatizaciones que las historias personales traen al del evangelio y con el establecimiento de un orden
escenario. social donde no tengan cabida ni la injusticia, ni la
corrupción ni la impunidad. En fin, el padre Montalvo
Esta es la visión de una pariente que lo quiso y lo estaría comprometido con las luchas sociales y políticas
admiró mucho, como ser humano y como sacerdote. que buscan caminos de esperanza, de progreso y de
Si desde el tiempo en que vivió hace casi 40 años para equidad para nuestro pueblo.
atrás, pudiéramos proyectar sus ideas y accionar a este
JESUITAS | 12
Los autores narran también cómo han vivido todavía no alcanzan a entender los motivos de lucha
los episodios de discriminación de su identidad del movimiento Reconoci.do e invitarles a construir
afrodescendiente, cómo han experimentado acoso, una sociedad intercultural más inclusiva y solidaria”,
“bullying” y desprecio por tener una identidad racial concluyó Belique.
diferente, étnicamente subvalorados en una sociedad
que se reclama cristiana, este es otro de los temas Dentro de los autores se encuentran los jóvenes:
que no se queda fuera y que es muy bien reflejado en Maritza Exilus Black, Shalin Charles, Yolanda Alcino,
historias contadas. Margarita Vicente, Esther Bonaat, Lorena Martínez,
David Mathurin, Kendry Paulina, Pedro Luis Novas,
El libro también reivindica el derecho al testimonio y Jhonsy Peña, Estefany Feliz Pérez, Mayra Feliz, Gedeon
al ejercicio de reflexionar sobre la vida, una de las cosas Santana, Confesor, Wilna Sentilis, Liliana Nueliel, Rosa
que muy pocas veces realizamos los grupos subalternos Joseph, Isidro Berique y Rosanny Romilis Jimenez.
y vulnerados en la sociedad. Escribir el testimonio de
los excluidos, narrar en primera persona la vida de los
invisibilizados en los bateyes, ese es el gran aporte de
este libro.
MARCHA VERDE
¡Por nuestro presente y nuestro futuro!
P or nuestro presente y nuestro futuro, después nuestra demanda de Juicio Político por parte del
de despertar y movilizar millones de consciencias Congreso Nacional al Presidente de la República,
y voluntades verdes en todas las provincias y la diáspora porque existen suficientes evidencias de procedimientos
JESUITAS | 13
turbios, sobrevaluaciones escandalosas de obras y participación democrática de la ciudadanía,
financiamiento ilícito de las campañas electorales de la competencia electoral equitativa, el
parte de ODEBRECHT que comprometen sus dos financiamiento transparente y controlado de
administraciones. las campañas electorales, y un verdadero y
drástico régimen de consecuencias penales,
Por nuestro presente y nuestro futuro, a partir de especialmente cuando se trate del uso ilegal de
los primeros Foros Verdes y en diálogo permanente con los recursos del Estado.
los diferentes sectores que en cada rincón del territorio
y la diáspora padecen y luchan contra los efectos de la 4. Proponemos: que estas y otras transformaciones
corrupción, a los fines de construir el Programa Verde institucionales se realicen de manera
por el Fin de la Impunidad. profundamente democrática, a través de una
Asamblea Constituyente que permita desmontar
PROPONEMOS las bases sobre las que se sostiene el actual
régimen de corrupción e impunidad.
Proponemos: transformaciones constitucionales
que garanticen un Poder Judicial, Ministerio Público Conscientes de que sus reclamos están íntimamente
y Cámara de Cuentas con plena independencia vinculados a los daños ocasionados por la corrupción
política, funcional y administrativa de todos los y la impunidad, Marcha Verde asume la lucha de
grupos políticos y económicos, así como una profunda todos los dominicanos, dominicanas y organizaciones
profilaxis en su actual conformación, sustituyendo a que se movilizan por mejores condiciones de Salud,
todos los integrantes con vínculos partidarios y socios Educación, Alimentación, Agua, Medio Ambiente y
del sistema de impunidad. Libertades públicas.
1. Proponemos: cárcel a todos los responsables Anunciamos que, ante la falta de respuestas
y la recuperación del dinero robado en los estatales a nuestra demanda de justicia plena, desde la
casos ODEBRECHT, SUPER-TUCANOS, movilización de calle permanente intensificaremos las
OISOE, CEA, Tres Brazos, OMSA, Equipos formas y herramientas de lucha, para lo cual a partir
de la JCE, la Mafia de los Combustibles, la del 11 de febrero iniciaremos las consultas ciudadanas
OPRET, la venta de terrenos en Haina y Boca para la realización paros pacíficos, municipales,
Chica, entre otros, garantizando la condena provinciales y nacionales. ¡Vamos pa la calle!
efectiva de los responsables y la cancelación de
todos los contratos entre el Estado y empresas ¡Cárcel a los corruptos, recuperación de lo robado y
delincuentes. cancelación de los contratos!
JESUITAS | 14
Plataforma del Cibao realiza primera reunión 2018
Estos objetivos se tradujeron en cuatro metas para La próxima reunión de directores será el 7 de febrero
el 2017 y que continúan vigentes para el 2018: 1) en Cutupú y la reunión general de la plataforma tendrá
Socialización del personal de cada obra; 2) Promoción lugar el 19 de marzo en el ILAC, de 4:00 – 5:45 p.m.
JESUITAS | 15
CALENDARIO DEL PROVINCIAL
ITINERARIO DE FEBRERO
1-7 Cuba
8-10 Curia
11 Descanso
12 Curia
13 Task Force
14-15 Curia
16-20 Retiro ACU – Puerto Rico
21 Comisión de Salud
22 Curia
23-24 Consulta canónica ampliada
25 Descanso
26-28 Frontera
JESUITAS | 16
IHS
IHS
Compañía de Jesús
Provincia de las Antillas
Curia Provincial
Calle Correa y Cidrón No. 28,
Zona Universitaria, Apartado 76,
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: (809) 508-9223; 508-9226
Fax: (809) 533-2332
www.antsj.org