BDE-22 Derecho Penal Especial II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA DE DERECHO

BACHILLERATO EN DERECHO

BDE-22 DERECHO PENAL ESPECIAL II


Créditos: 4
PERIODO: V
Modalidad: Cuatrimestral
Requisito: BDE-18 Derecho Penal Especial I

I DESCRIPCION DEL CURSO:


En este curso se estudiarán algunos conceptos y figuras importantes del Derecho Penal
General II como son las clases de delitos en sí de aplicabilidad práctica en nuestro medio.

II OBJETIVO GENERAL:
Introducir al estudiante en el estudio de cada uno de los tipos penales establecidos en el Código
Penal y leyes especiales, continuando el curso de Penal Especial II.

III OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Manejar la Teoría del Delito para el estudio de casos.
-Diseñar un modelo de análisis de tipos penales.
-Examinar los diversos tipos penales.

IV CONTENIDOS:
I. Delitos contra la Buena Fe en los Negocios.
Quiebra e Insolvencia,
1. Quiebra fraudulenta
2. Quiebra Culposa
3. Responsabilidad de personeros legales
4. Insolvencia fraudulenta
5. Convivencia maliciosa.
Usura y agiotaje
1. La usura
2. Explotación de incapaces
3. Agiotaje

II. Delitos contra la confianza pública.


1.Ofrecimiento fraudulento de efectos de crédito
2. Publicación y autorización de balances falsos
3. Autorización de actos indebidos
4. Propaganda desleal
5. Libramiento de cheques sin fondos
6. Receptación de cheques sin fondos.

III. Delitos Contra la Seguridad Común


Incendios y otros Estragos
1. Incendio o explosión
2. Estragos
3. Inutilización de defensas contra desastres
4. Desastre Pulposo
5. Fabricación o tenencia de materiales explosivos.
Delitos Contra los medios De Transporte y Comunicaciones
1. Peligro de Naufragio y Desastre aéreo
2. Creación de peligro para transportes terrestres
3. Atentado contra planes, conductores de energía y comunicaciones
4. Desastre por culpa
5. Peligro de accidente culposo
6. Entorpecimientos de servicios públicos
7. Abandono de servicio de transporte.
Piratería
1. El delito de la piratería
a. Agravantes
2. Asociación ilícita
3. Intimidación pública
4. Apología el delito.

IV. Delitos Contra la Seguridad Nación.


Actos de traición agregaciones
1. Traición cometida por extranjeros
2. Conspiración para traición
3. Actos contra una potencia aliada.
Delitos que Comprometen la paz y la dignidad de la nación
1. Actos hostiles
2. Violación de tregua
3. Violación de inmunidades
4. Menosprecio de los símbolos de una nación extranjera
5. Revelación de secretos, caso culposo, espionaje, otros.
6. Sabotaje

V. Delitos Contra los Poderes Públicos y el Orden Constitucional


Atentados Políticos
1. Rebelión
2. Violación del principio de alternabilidad;
3. Propaganda contra el orden constitucional
4. Motín
5. Menosprecio para los símbolos nacionales.
6. Disposiciones comunes Aplicables a los Atentados Políticos.

VI. Delitos Contra la Autoridad Pública.


1. Atentado.
2. Resistencia (simple y agravada; Desobediencia).
3. Molestia o estorbo a la autoridad.
4. Usurpación de Autoridad.
5. Perjurio.
6. Violación de Sellos.
7. Violación de la custodia de cosas.
8. Facilitación Culposa.
9. Ejercicio Ilegal de una profesión.

VII. Falso Testimonio y Soborno de Testigos.


1. Falsas Acusaciones.
2. Encubrimiento.
3. Evasión y quebrantamiento de Pena.

VIII. Delitos Contra los Deberes de la Fundación Pública.


1. Abusos de Autoridad.
2. Corrupción de funcionarios.
3. Conclusión y exacción.
4. Prevaricato y patrocinio infiel.
5. Peculado y malversación
IX. Delito Contra los Deberes de la Fundación Pública.
1. Falsificación de Documentos en General.
2. Falsificación de Moneda y otros Valores.
3. Falsificación de Sellos, Señas y Marcas.
X. Delitos Contra los Derechos Humanos.
1. Discriminación Racial.
2. Delitos de Carácter Internacional.
3. Genocidio.

V METODOLOGIA:
Método expositivo combinado con preguntas motivadoras y la participación
del estudiante.

VI ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Análisis de casos en el aula


Exposiciones en el aula
Interpretación de doctrina, legislación y jurisprudencia
Trabajo de investigación
Simulaciones de casos en la sala de práctica forense
Redacción de escritos jurídicos
Visitas al poder judicial y otras instancias

VII RECURSOS DIDACTICOS:


Equipo multimedia y proyector de filminas.

VIII EVALUACIÓN DEL CURSO:

Participación En Clases 5%
Trabajo de Investigación 20%
Examen Parcial 25%
Examen Parcial 25%
Examen Final 25%

IX BIBLIOGRAFIA:

Cantero, C. C. (2010). La responsabilidad penal de los funcionarios por delitos


ambientales.Recuperado
de:http://site.ebrary.com/lib/redcraisp/detail.action?docID=11059370&p00=delitos+
confianza+p%C3%Bablica
Castro, C. C. G. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la
colectividad e imputación objetiva. Revista de Fundamentación Jurídica: Dikaion, 20
(15), 199-231. Recuperado desde :
http://site.ebrary.com/lib/redcraisp/detail.action?docID=10565961&p00=delitos+confi
anza+p%C3%Bablica
García, D. L. C. J. M. (2009). Delitos informáticos.Recuperado
de:http://site.ebrary.com/lib/redcraisp/detail.action?docID=10311561&p00=delitos+in
form%C3%A1ticos
Grupo Gaceta Jurídica (2014). Jurisprudencia penal: delitos contra la confianza y la buena
fe en los negocios. CID Editor, Apuntes. Recuperado desde :
http://site.ebrary.com/lib/redcraisp/detail.action?docID=10844329&p00=delitos+buen
a+fe+negocios
Quintero, O. G. (2016). Los delitos económicos.Recuperado
de:http://site.ebrary.com/lib/redcraisp/detail.action?docID=11231228&p00=delitos+
buena+fe+negocios.

X CRONOGRAMA:

Sesión Contenido de la Sesión Asignaciones, lecturas, evaluaciones


Sesión 1 Tema I Explicación programa y evaluación
Sesión 2 Tema I
Sesión 3 Tema II
Sesión 4 Tema II
Sesión 5 Primer examen parcial
Sesión 6 Tema III
Sesión 7 Tema IV Visita Poder Judicial
Sesión 8 Tema V
Sesión 9 Tema VI
Sesión 10 Segundo examen parcial
Sesión 11 Tema VII
Sesión 12 Tema VIII Quiz oral y/o escrito
Sesión 13 Tema IX
Sesión 14 Tema X
Sesión 15 Evaluación final

XI DISPOSICIONES GENERALES:
Este curso puede ser convalidado, presentarse por Suficiencia y se puede
presentar examen d e Ampliación, siempre que s e cumplan los Requisitos
Reglamentarios establecidos por la Universidad Latina de Costa Rica.

Ver Reglamento de Régimen Estudiantil de la Universidad Latina.

ANEXO (TEMARIO COLEGIO ABOGADOS Y ABOGADAS DE COSTA RICA)

11.2. Delitos de acción pública perseguible a instancia privada.


11.3. Delitos de acción privada.
12. Contravenciones
12.1. Contravenciones contra las personas.
12.2. Contravenciones contra la propiedad y el patrimonio.
12.3. Contravenciones contra el orden público.
12.4. Contravenciones contra la seguridad pública.

BIBLIOGRAFIA:

Fuentes doctrinarias
Bacigalupo, Enrique. (2014). Lineamientos de la Teoría del Delito. Argentina: Editorial
Hammurabi.
Bacigalupo, Enrique. (2009). Manual de derecho penal. Parte General. Argentina: Editorial
Hammurabi. Segunda edición.
Burgos Mata, Álvaro. (2011). Manual de Derecho Penal Juvenil. Costa Rica: Editorial
Jurídica Continental.
Bustos Ramírez, Juan. (1991). Manual de derecho penal. Parte Especial. España: Editorial
Ariel.
Castillo González, Francisco. (2008). Derecho penal. Parte General. Costa Rica: Editorial
Jurídica Continental.
Creus, Carlos. (2007). Derecho Penal parte Especial. Argentina: Editorial Astrea.
Llobet Rodríguez, Javier. (2002). Teoría del Delito en la Dogmática Penal Costarricense.
Costa Rica: Editorial Jurídica Continental.
Llobet Rodríguez, Javier. (1999). Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal. Costa Rica
Ediciones Jurídicas Areté.
Sánchez Romero, Cecilia; Rojas Chacón, José. Teoría del delito. Aspectos teóricos y
prácticos. Costa Rica: Ministerio público. Disponible en
http://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/biblioteca/manuales.html
Zaffaroni, Eugenio Raúl. (2002). Derecho Penal parte General. Argentina: Editorial Ediar.

Legislación sugerida
Código penal
Ley de Legitimación de Capitales
Ley Penal Juvenil
Ley de Psicotrópicos
Ley de Enriquecimiento Ilícito

También podría gustarte