TAREA No. 3 Cultura y Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA # 3

entrega 12 de junio

Nombre del Analice los dos vídeos mostrados en la


proyecto: página de OIT, relativos a SISTEMAS DE
GESTIÓN DE SST.
Para ambos vídeos realice:

PARTICIPANTES
Nombre Carnet
ANGELA MARIA ARRIVILLAGA MENCOS 2104144005
PABLO ROGELIO GOMEZ HERNANDEZ 2104914019
JUAN CARLOS TUMAX SOTO 2104917014
CARLOS DAVID COJULUN GUERRERO 2104144008
JUAN FRANCISCO MEZA BONILLA 2104144006

Identificación del tipo de empresa, su rol,


presencia geográfica y principales objetivos.
(Párrafo descriptivo, no más de 50 palabras)

Empresa No. 1: Empresa Hexcel, en esta empresa se dedica a fabricar materiales para la
industria de la
aeronáutica civil y militar, 95% de su actividad está centrada en aeronáutica y el otro
5% en otros mercados.
Empresa No. 2: Empresa fundada en 1966, ubicada en Alta Saboya, Francia,
especializados en la distribución y reparación
de automóviles. Hand Land

Analice si existe una Cultura de Seguridad y


explique por qué considera eso. (Parrafo
descriptivo, no más de 50 palabras)

Empresa No. 1: Si existe una cultura de Seguridad, debido a que ellos se preocupan
primero por la
calidad de vida de sus trabajadores y ponen la vida de las personas por delante de las
maquinas. Para el uso de EPP han dejado que los empleados sean quienes soliciten, usen
y aprueben el equipo, con la intención de garantizar seguridad y comodidad para ellos.
Empresa No. 2: La política principal de la empresa es que se produzcan cero accidentes
Ante eso han implementado la política de prevención de los riesgos químicos.

Analice los elementos que se han desarrollado


dentro de esta empresa y compare con los elementos
sugeridos por OIT en sus DIRECTRICES PARA SISTEMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (Tabla comparativa
de dos columnas).
OIT Hexcel y Yandan Automotriz
Estar a disposición de partes interesadas Análisis y fichas de datos de seguridad
externas, según corresponda.
El SST debe ser compatible con los otros Análisis de puestos de trabajo
sistemas de gestión o estar integrado en los
mismos.
Protección de la seguridad y salud de todos los Sustitución de productos altamente
miembros mediante la prevención de lesiones, riesgosos a la salud por unos de menor
dolencias, enfermedades e incidentes impacto
relacionados con el trabajo.
Accesible para todos los trabajadores de la Trabajadores actores de su propia seguridad
organización.
La política en materia SST debe de ser Eligen lo necesario para su seguridad
específica para la organización y de acuerdo al
tamaño.

Describa cómo se desarrolla cada elemento


identificado. (mínimo 30 palabras cada
descripción, párrafo numerado )
Los Equipos de Protección Personal (EPP) son elementos fundamentales para
garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en diversos entornos
laborales. Su utilización adecuada es de vital importancia para prevenir lesiones,
enfermedades y accidentes laborales.
"Tolerancia cero" es un concepto que se utiliza para indicar la aplicación de una
política o norma en la cual no se permite ninguna desviación o incumplimiento, sin
importar cuán pequeño sea. A menudo, se utiliza en el ámbito de la seguridad y la
disciplina, tanto en entornos laborales como en otros contextos.

2
Describa si el indicador asociado a cada
elemento es predictivo o de resultados, como se
puede conceptualizar/describir y medir. (tabla
con 3 columnas)
Columna 1 Columna 2 Columna 3
Evaluaciones preliminares Políticas de prevención ICS (índice de
comportamiento seguro)
Dentro de las evaluaciones La creación de una cultura
preliminares de riesgos de seguridad preventiva, Se supervisan actividades
podemos encontrar los APR permite que cada con constancia con la
(análisis preliminares de colaborador practique y finalidad de mejorar los
riesgos)en los cuales el objetivorealice actividades de procesos continuamente
principal según ambos videos forma correcta sin en la evaluación de actos
es evaluar la existencia de los exponerse, cuando los de riesgo previos a
riesgos existentes y su colaboradores trabajan de materializarse.
potencialidad, son trabajados forma segura porque ellos La contabilidad de actos
antes de que los colaboradores quieren y no porque se les inseguros permite
sean expuestos. solicita, es el momento en identificar las áreas de
el que la prevención mayor debilidad y refuerzo
En la reevaluación de riesgos alcanza sin máxima en temas específicos.
hacer la comparativa de análisis satisfacción.
anterior permite validar el
margen de prevención La forma de medir esta
implementado. relacionada en la cantidad
de actos inseguros
Análisis posteriores deben cometidos en el histórico
brindar una métrica de vs la actualidad.
resultado menor son los
controles implementados.

Concluya sobre la gestión de cada empresa en


su Sistema de SST.
Ambas empresas están comprometidas con salvaguardar vidas, la cultura que
han logrado ha sido un trabajo entre la empresa y colaboradores, de esta
forma han logrado trabajar en armonía y cumplir con el objetivo que es cero
riesgos.
La actuación inmediata de cada organización es predictiva, las medidas de
control son eficientes y muy astutas e ingeniosas según el objetivo, queda
claro que el recurso no renovable y fundamental es el recurso humano, dando
prioridad a los procesos físicos, mecánicos y químicos por la potencialidad de
sus riesgos, la inversión en los conocimientos de cada colaborador permite
alcanzar una mentalidad técnico/profesional, con un panorama amplio de las
recomendaciones y medidas a implementar para preservar la integridad de
cada uno de sus trabajadores.

3
Escriba como mínimo 3 ideas, conceptualizando
en cada una, una línea de acción recomendada para
implementar un SST en una organización, empresa o
institución.

1. Contar con personal calificado para evaluar los riesgos que


podrían existir en la empresa.
Si no se cuenta con personal calificado, contratar una empresa
para que pueda generar un informe.
Una vez evaluados los riesgos, junto con el personal expuesto
elaborar un listado de EPP, así mismo políticas internas de
tolerancia cero, ante cualquier eventualidad.

2. Deben adoptarse medidas necesarias en materia de prevención,


preparación y respuesta ante situaciones de emergencia. Estas
acciones implementadas deben contemplar los accidentes y
situaciones de emergencia que puedan producirse y sobre
enfocadas a la prevención de los riesgos para la SST que se
originen de los mismos. Ya que una acción rápida y efectiva
puede ayudar a disminuir la situación de emergencia y a reducir
los daños que se puedan llegar a ocasionar.

3. Es importante establecer y revisar periódicamente


procedimientos implementados para así supervisar, medir y
recopilar los datos relativos a los resultados de la SST.
Esta práctica es fundamental en muchos ámbitos y puede
analizarse para poder tener un control de cómo funciona y qué
puede mejorarse.

También podría gustarte