Apunte 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DEL APRENDIZAJE Pedro Acevedo

EXPOSICIÓN 3

Motivación, el error no debe de verse como algo negativo, sino, para conocer las debilidades o
problemas de los alumnos, un aprendizaje significativo es lo que siempre se queda, diversidad de
enfoques constructivistas, el docente toma un papel importante en la construcción del
conocimiento de los alumnos, para guiarlos y apoyarlos, que aprendan de forma significativa, el
aprendizaje no se produce en un vacío, si no en un contexto, en el entorno, interno escolar y lo
externos de la comunidad.
El aprendizaje significativo.
Es un proceso en el que el estudiante construye su propio conocimiento previo, para obtener esto
se deben tener en cuenta 3 factores importantes: relacionarlo con los conocimientos previos, la
disposición del alumno, lo psicológico como la actitud, las perspectivas, etc.
Aprendizaje Profundo
Aprendizaje superficial
Aprendizaje estratégico
Organizar el contenido, en base a lo que el estudiante necesita, con metodologías y adaptarse a los
contenidos con métodos de evaluación, al igual que los estudiantes deben dar significado a los
nuevos aprendizajes. Ritmos de aprendizaje, los tiempos y la manera en la que aprenden los
alumnos es diferente, lo importante es alcanzar el objetivo esperado; el docente como mediador
del aprendizaje, relacionar el conocimiento previo y el nuevo relacionarlos y saber qué tanto de
conocimientos tiene el alumno y en base a eso qué metodologías ocupar, así como estrategias de
enseñanza, adaptarse a su ritmo de aprendizaje y ajustar la exigencia pero con medida al grado de
los estudiantes, que sean aprendizajes alcanzables pero con dificultad necesaria.
Evaluación de manera coherente, de manera dinámica y estratégica
Evaluación del aprendizaje significativo, se centra en el aprendizaje superficial y productivo, hacer
lo cotidiano más dinámico y divertido, garantiza que los estudiantes obtengan competencias, y
fortalecer las habilidades con los nuevos conocimientos y los conocimientos previos.
Transferencias progresivas y control de los estudiantes, distintas maneras de evaluación, en el cual
se centran en obtener resultados esperados, coevaluacion, autoevaluación, heteroevaluacion,

Capítulo 2
Evaluación como un proceso de recolección de información para tomar decisiones y utilizar
estrategias para mejorar el aprendizaje-enseñanza a los alumnos, lo enfoques de evaluación
tradicional sigue siendo utilizada, la nueva metodología de evaluación ayuda a mejorar el
resultado, una evaluación que tome en cuenta las necesidades y los problemas de los estudiantes,
en base a su forma de aprender, enfatizando en la evaluación de los procesos de aprendizajes, en
este punto el examen fue utilizado como método de discriminación no como una herramienta, se
ha convertido en un instrumento válido para los alumnos, aunque no define con exactitud los
resultados y la información requerida,

Crítica hacia la teoría clásica, la diversidad de los estudiantes y su estilo de aprendizaje no toma en
en cuenta la manera de aprendizaje de ellos, daba solo una clasificación pero no indagaba con
mejor información, la evaluación auténtica se centra en el cambio y la adaptación a mejorar la
técnica de evaluación y valoración de los alumnos en base las cualidades y necesidades de cada
alumno, autónoma y cruda, personalizada para el alumno, en base a su contexto.
4 puntos importancia para lograr una evaluación auténtica:
-conocimientos previos
-ritmos de aprendizaje
-motivación intrínseca
-pensamiento divergente

Aprendizaje activo y significativo, desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, resolución de


problemas y comunicación, promueve la motivación y el compromiso del estudiante.
Evaluación continua se sigue usando, no se toma en cuenta la evaluación de manera individual en
base a su aprendizaje, desafíos para la implementación a nuevos enfoques, falta de claridad esto
sería la evaluación tradicional, esto se debe combatir, la evaluación debe ser un proceso continuo,
identifica errores y mejora el aprendizaje, en base a los problemas en evaluación de cada uno, la
retroalimentación, apoyar a los alumnos con la retroalimentación si lo necesita sin perjudicar a los
demás estudiantes, esto para combatir el rezago educativo.

CAPÍTULO 3
• La evaluación auténtica reconoce la importancia de que los estudiantes construyan su
propio significado a partir de sus conocimientos previos, tengan diferentes ritmos de
aprendizaje y se motiven con metas propias.
• Sin embargo, la evaluación tradicional sigue siendo dominante, caracterizada por la
enseñanza grupal homogénea, el énfasis en el pensamiento convergente y el uso de
pruebas estandarizadas.
• Esta discrepancia entre teoría y práctica genera incoherencias en el proceso evaluativo,
afectando a los estudiantes.
• Se necesitan cambios en la gestión de las instituciones, la formación docente y la
complejidad de las disciplinas para que la evaluación auténtica sea exitosa.
• Algunos docentes hacen de la evaluación un proceso difícil para los alumnos, con
exigencias desmesuradas, preguntas capciosas, cambios en los criterios de evaluación, etc.
• Se necesita una revisión profunda de las prácticas evaluativas para cambiar la actitud y el
estilo de los profesores.

CAPÍTULO 4
El aprendizaje significativo contribuye al alumno en cuando a su desarrollo, comprende y retiene
información a largo plazo y relacionarla con los conocimientos previos, 4 puntos
las ideas y preconceptos de los alumnos del tema que se desarrolla, la posibilidad de efectuar
cambios, confronta sus ideas previas con el nuevo concepto; el término contenidos lo toma como
un conjunto de saberes culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera
esencial para su desarrollo y socialización.
Estos saberes culturales se han tipificado en la tipología de conocimientos en cuatro grupos de
conocimientos: declarativos, procedimentales, estratégicos y actitudinales.

Modelo de congruencia: Se refiere a la interrelación que, a nuestro juicio, debe existir entre los
diversos estadios por los que pasa cualquier proceso de enseñaza-aprendizaje (diseño, desarrollo y
evaluación) y los diferentes tipos de contenidos.
El modelo incorpora los cinco tipos de contenidos con intencionalidad en términos de aprendizaje.
Contenidos factuales: Su intencionalidad memorística, es decir, esperamos que el alumno haga
suyo por repetición dicho contenido.
Contenido de carácter conceptual su intencionalidad es comprensiva, ya que lo que interesa es el
dominio de una determinada conceptualización.
Contenidos procedimentales: su intencionalidad es implícita y es la posibilidad de transferir los
procesos aprendidos a situaciones similares.

Estrategias y contenidos aptitudes, con el fin de aprender y desarrollar valores, actitudes y


aptitudes que permitan el correcto desempeño y desenvolvimiento del alumno

CAPÍTULO 5
Evaluación del conocimiento factual
Los hechos corresponden a conocimientos acabados, univocos, mientras que los conceptos son
conocimientos abiertos que están siempre en evolución, lo cual influye necesariamente en las
metodologías de enseñanza y aprendizaje.
El término factual nos referimos a conocimientos específicos relacionados con:
Terminologías: vocabulario, sinonimias, definiciones, etcétera.
Hechos específicos: nombres, autores, fechas, lugares, acontecimientos, etcétera.
Utilización de términos y hechos, como convenciones, clasificaciones, métodos.
Enunciación de generalizaciones, principios, reglas, teóricas.

Concepto y características técnicas de los ítems verdadero-falso


Consta de un enunciado sobre el que hay que pronunciarse como correcto o incorrecto, falso o
verdadero, aceptable o no aceptable. etcétera.
Requisitos técnicos:
. Evitar enunciados negativos
No utilizar frases textuales que faciliten la adivinación
Eliminar en su inicio el uso de adverbios
. Evitar enunciados largos con dos ideas
Otros ítems usados en pruebas de carácter objetivo son los denominados de completación
Concepto y requisitos técnicos de un ítem

CAPÍTULO 6
Del conocimiento conceptual, ampliarán el conocimiento con problemas en situaciones reales

CAPÍTULO 7
Evaluación del conocimiento procedimental
Dentro de los conocimientos procedimentales se incluyen:
Actividades de ejecución manual
Actividades que significan acciones y decisiones de naturaleza mental
Para entender más claramente qué implica la enseñanzay evaluación de los contenidos
procedimentales que deben enseñarse o aprenderse, es necesario explicitar algunos conceptos
que han ido surgiendo e interrelacionándose con esta temática. Se trata de delimitar mejor y
diferenciar qué es un procedimiento, un método y una técnica.

Los procedimientos son un conjunto de acciones ordenadas, dirigidas a la consecución de una


meta
Procedimientos generales o especificos.
• En función del número de acciones
• Pasos implicados en su realización
• El tipo de meta que intentan alcanzan
Un método se considera una sucesión de acciones ordenadas que Incluyen una serie precisa de
prescripciones acerca de actuaciones, procedimientos o técnicas.

Conocimiento y aprendizaje eran limitados en cuanto a la evaluación, los procedimientos llegan


paso, con recursos y técnicas, la verbalizacion del aprendizaje, lleva un aprendizaje significativo,
con evaluaciones diferentes, de forma más precisa y concreta.
Se requiere una metodología para lograr esto, ligado a los contenidos del plan curricular,
determina el grado de dominio del alumno serán las técnicas de evaluación, crear condiciones de
aprendizaje, relacionado con lo que el alumno conoce,
Aprendizaje significativo de los procedimientos, es dominar, integración y precisión en las acciones,
contextualizacion del procedimiento.

Contenidos de carácter estratégico, el profesor debe seleccionar los procedimientos o estrategias,


Partir de los conocimientos y habilidades del alumno y lo que domina en sus conocimientos
previos y poder dominar nuevos, no podemos poner un trabajo avanzando a un alumno que no
tiene esos conocimientos previos, es por ellos que es importante tener estrategias de aprendizaje y
puedan construir los nuevos conocimientos.

Procedimientos para evaluar estrategias de aprendizaje


El informe. El auto informes generales, de tareas específicas y estimular con procedimientos
auxiliares
Desarrollar las capacidades de su nuevo saber,

CAPÍTULO 8
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Utilización de instrumentos de preguntas y escalas de calificación.
Reconocer comportamientos en el ámbito aptitudinal, no solo en la escuela, sino, fuera de, en su
contexto, problema metodológico con las estrategias, y el grado con el que se pueden evaluar,
inducir al estudiante a tener un sentir crítico y liberador, una enseñanza con valores en su actitud
positiva ayuda a mejorar sus competencias en una educación ética y moral, afecto, cognición y el
comportamiento, una evaluación sistemática

CAPÍTULO 9
Evaluación integral de unidades de aprendizaje
Los tipos de conocimiento se integran para un conocimiento previo,
Referentes pedagógicos, la calidad de las actividades, los diversos tipos de contenidos, los
contenidos de la unidad más importantes son
Disciplinario
Interdisciplinario
Globalizadores
Título de la unidad
TIPOS DE CONTENIDO:
• CONTENIDOS
FACTUALES: HECHOS ESPECIFICOS, DE TERMINOLOGIA,
CONVENCIONES, CLASIFICACIONES, PRINCIPIOS (EXIGE MEMORIZACIÓN).
CONTENIDOS CONCEPTUALES; EJEMPLIFICACIÓN, CATEGORIZACIÓN, APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE
CONCEPTOS EN CONTEXTOS DIFERENTES (EXIGE COMPRENSIÓN).
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: HEURÍSTICOS Y ALGORITMOS PARA LA SOLUCIÓN DE
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS O LOGRO DE METAS (EXIGE TRANSFERENCIA).
CONTENIDOS ESTRATÉGICOS: UTILIZACIÓN DE FORMAS DE SELECCIONAR, OBTENER,
ORGANIZAR Y COMUNICAR INFORMACIÓN (EXIGE TOMA DE DECISIONES).
CONTENIDOS ACTITUDINALES. 'ALCANCE DE VALORES, ACEPTACIÓN DE NORMAS Y DESARROLLO
DE ACTITUDES (EXIGE UNA POSTURA PERSONAL).

Actividades
Poner capacidades potenciales en juego, permitirle aproximarse a ciertos contenidos
predeterminados
Estimular a utilizar estrategias de aprendizaje

Estrategias didácticas
Ilustraciones, exposiciones, resúmenes, actividades que son dinámicas y diversas para los alumnos
y poder promover mejor el aprendizaje

Recursos didácticos
LOS ELEMENTOS DE AUDIO, VIDEO, PROYECCIÓN, COMPUTACIÓN GUIAS DE TRABAJO, MATERIALES
DE LABORATORIO, ETC, SE NECESITAN PARA SU EFECTIVO USO ELEMENTOS FUNGIBLES QUE DEBEN
ESTAR A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS Y EL MAESTRO CUANDO SE REQUIERAN. LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS TAN COMUNES HOY EN DIA EN NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NECESITAN
DE SOFTWARE PARA FUNCIONAR POR ENDE, CASETES, DISQUETES, CD ENTRE OTROS.

Criterios de evaluación, determinar la evaluación con función diagnóstica, los alumnos determinan
y aceptan el método de evaluación como es la formativa y sumativa

La rúbrica es utilizada de evaluación y se pude usar varias herramientas como es de la matriz de


verificación, los portafolios, la recolección la elección.

También podría gustarte